La economía de Polonia es una de las más prometedoras de Europa. Este país está convergiendo rápidamente con el resto de la Unión Europea gracias a su industria y unos servicios al alza. Sin embargo, esta cadena bien engrasada tiene un eslabón débil: la energía. Polonia aún depende sobremanera del contaminante carbón. No obstante, el Gobierno ha hecho todo lo necesario para poner fin a esta dependencia y aunque su plan es controvertido, los polacos lo tienen claro: la energía nuclear es su gran apuesta. Con la construcción de varios reactores pondrán fin al maleficio de los 80, cuando se intentaron poner en marcha varios planes que fracasaron por diversos motivos.
En sus nuevos esfuerzos para seguir expandiéndose por Europa, Wallapop, la plataforma de compra venta de productos de segunda mano ha realizado una nueva ronda de inversiones con la que ha conseguido que Naver, el principal buscador web de Corea del Sur, aporte alrededor de 81 millones de euros.
Las restricciones que imponía el Gobierno chino a sus ciudadanos para reducir al máximo la transmisión del Covid-19 han ido cayendo de manera precipitada en las últimas semanas. Las protestas desatadas en varias de las ciudades más pobladas del países han favorecido el cambio de tendencia en ese sentido.
Esta es la historia de cómo un impago inmobiliario de 144 millones de dólares ha desatado un maremoto crediticio en una economía tenida por fuerte como la de Corea del Sur. El telón de fondo son unos bancos centrales de todo el mundo en una carrera contrarreloj para frenar una inflación galopante y el giro dramático de la trama que estén yendo demasiado deprisa y demasiado lejos.
Manuel Moreno Maestre, empresario sevillano y cónsul de Turquía en España, acusa al torero de haber cometido un delito societario, administración desleal y apropiación indebida. El matador también ha sido acusado de usar como "testaferro" a El Pai, el que fuera adicto a los saraos junto a su madre Carmina Ordóñez, El Cabra y El Chuli. Al hijo de Paquirri le reclaman 1,3 millones de euros. Rivera niega todo, dice que se defenderá de las acusaciones y que no entiende nada.
Siete compañías de Corea del Sur visitarán la capital zaragozana dentro de su visita a España con el fin de encontrar socios estratégicos en movilidad sostenible.
El mundo deja atrás su era de tipos cero. 2022 está siendo un claro punto de inflexión en el que la gran mayoría de países y regiones está recurriendo a las subidas de los tipos de interés para contrarrestar los efectos de una elevada inflación. Este endurecimiento de la política monetaria que recorre el planeta está provocando una reacción en cadena de la mayoría de bancos centrales. Bloombergcalcula que 60 entidades ya han subido los tipos este año. Y lo que queda...
La compañía surcoreana ha ha estado rezagada en telecomunicaciones, pero ha cambiado de estrategia. Sus acciones reciben una clara recomendación de comprar, bate récord de ingresos y sus beneficios se compran más baratos en bolsa que los de sus rivales. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Corea del Sur hará efectiva el 15 de marzo una ley para prohibir que las principales operadoras de las tiendas de apps como Apple y Google obliguen a los desarrolladores utilizar sus métodos de pago con los que se llevaban comisión.
Thales Alenia Space firma un contrato con la compañía aeroespacial y de defensa de Corea del Sur, LIG Nex1 Co., Ltd., concerniente al suministro de un procesador digital de última generación para el satélite de comunicaciones GEO-KOMPSAT-3.
Jim Rogers es honesto y bastante directo a la hora de otear el rumbo del mercado. Para algunos sus predicciones pueden resultar algo catastróficas, especialmente con la exuberancia y el desenfreno que ha caracterizado a los mercados en los últimos años.
Los chips y el resto de la electrónica de Samsung, sin incluir los smartphones, serán el 76% del beneficio operativo (ebit) de Samsung en 2023, frente al 68,1% de 2020, por el fuerte crecimiento de los primeros (ver gráfico), principalmente por el liderazgo global de tecnologías como las memorias DRAM (en la foto) y de otras que están protagonizando la actual crisis de suministro de semiconductores por la explosión de demanda tras los shocks de oferta por la pandemia de Covid.
El fabricante de semiconductores y productos electrónicos ganará un 75% más este año que en 2019, se compra más barata en bolsa que sus competidores y domina el mercado de las memorias DRAM junto a su compatriota SK Hynix. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Su nombre real, HoYeon Jung (27), era conocido hasta hace menos de un mes únicamente en su país de origen, Corea del Sur, pero desde que protagonizó 'El juego del calamar', la actriz que da vida a Kang Sae-byeok en la ficción se ha convertido en el principal reclamo de las marcas y firmas de moda internacionales.
Con la mejora de la situación sanitaria y el avance de la vacunación a nivel global, los viajes internacionales se vuelven a insertar entre los planes de los españoles. Situada en el noreste de Asia entre Japón y China, Corea del Sur tiene todas las características para posicionarse entre los próximos países a descubrir entre los viajeros nacionales: se trata de un país moderno, atractivo y seguro, con un nivel de vida parecido a España.
Pese al avance de la recuperación económica, existe todavía un problema heredado de 2020 que mantiene aún plena vigencia: la escasez a escala global de microprocesadores, unos componentes vitales para el funcionamiento de todo coche moderno.
El presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, abogó por "gestos de ida y vuelta" para superar el conflicto político catalán, y que, en este sentido, el think tank catalán respaldará "cualquier medida amparada por el ordenamiento jurídico que fomente esta oportunidad, y los indultos lo son". De todas formas, aprovechó la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la apertura de la reunión anual de la entidad, para profundizar en peticiones al nuevo Ejecutivo catalán tras una década de parálisis, en sus palabras.
El Rey habló este miércoles con la comunicación no verbal. Las imágenes hablan por si solas y responden a la expectación que había despertado la posibilidad de que Felipe VI se encontrase por primera vez con Pere Aragonès después de su investidura.
Lee Kun-hee, el presidente de Samsung, falleció en octubre del año pasado a los 78 años tras permanecer ingresado desde 2014 a causa de un infarto que lo dejó incapacitado. Seis meses después de su muerte, los herederos del magnate están preparados para acceder a su inmensa fortuna. Su patrimonio se estima en más de 14.900 millones de euros.
El fabricante surcoreano gusta a los analistas, que recomiendan comprar sus acciones. Para este año, el consenso de mercado prevé unas ventas valoradas en 200.000 millones de euros y por sus beneficios se paga un múltiplo asequible que ronda las 14,5 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El desempleo tecnológico existe. No es una paparrucha ni una fake news. Es un hecho comprobado, tanto en el pasado como en el presente, y seguramente más en el futuro. A pesar de que la ingente cantidad de informes que vienen avisando de esta eventualidad (Foro Económico Mundial, Comisión Europea, OCDE, Banco Mundial), todavía encontramos negacionistas del desempleo tecnológico.
La compañía pública Enusa ha firmado su primer contrato con la coreana Kepco-NF para suministrarle tecnología nuclear española destinada a conocer el grado de quemado del combustible nuclear de las centrales, tras ganar concurso internacional a finales del año pasado.
Kia Motors ha sufrido este lunes un desplome del 14,98% en la bolsa de Seúl. La compañía ha cortado de raíz las expectativas de los inversores de que sería el fabricante del coche autónomo que Apple planea lanzar al mercado en seis años.
Allá por los años 70 y 80, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tenía la capacidad de generar importantes crisis globales con sus decisiones. Los países del cártel controlaban más del 50% de la producción mundial de petróleo, lo que les permitía ejercer una enorme influencia sobre sus precios (para maximizar beneficios) recortando el bombeo en determinados periodos. Como consecuencia de esta política 'oligopolística' se generaban fuertes incrementos de la inflación en Occidente, que llegaron a desencadenar crisis importantes (estanflación en los 70 y 80). Hoy, el nuevo petróleo tiene forma de chip, y ahora mismo también es escaso y está controlado por unos pocos países (todos en Asia). La escasez global de semiconductores está lastrando la producción de la industria del automóvil y de otros bienes intensivos en tecnología.
El empresario surcoreano Lee Jae-yong, heredero del imperio Samsung y vicepresidente de la compañía, volverá a ingresar en prisión, después de que el Alto Tribunal de Seúl le haya condenado a dos años y medio de cárcel por su papel en un escándalo de corrupción que salpicaba también a Park Geun-hye, presidenta de Corea del Sur entre 2013 y hasta su destitución en 2017.
Durante años, los economistas han realizado modelos econométricos buscando descifrar cuál sería el impacto del envejecimiento de la población en el precio de los activos, tanto financieros como reales. Varios de los trabajos publicados más importantes preveían que el cambio demográfico presionaría a la baja el precio de estos activos, entre ellos la vivienda. La vasta generación del baby boom comenzaría a vender parte de sus activos para disfrutar de una jubilación plena, para mantener unos niveles de consumo similares a los que disfrutaron durante su etapa laboral. Una generación tan grande buscando vender parte de sus activos a otra generación más joven y reducida desembocaría, a la fuerza, en una caída del precio de estos activos (oferta/demanda). Pues parece que no va a ser tan sencillo.
Hyundai se ha disparado este viernes en la bolsa de Seúl. Sus acciones se han revalorizado un 19,42% en la sesión después de anunciar que está negociando con Apple para fabricar sus vehículos eléctricos.