icon-avatar
Buscar

18/05 | El Economista elEconomista.es

El 9,3% de los trabajadores de España son extranjeros, menos que en 2007

El 9,3% de los trabajadores son extranjeros, porcentaje inferior al 10,1% de 2007, previo a la crisis económica, según un estudio elaborado por Randstad, en el que se pone de manifiesto también que sólo en Andalucía, País Vasco, Asturias y Extremadura ha aumentado el peso de los trabajadores foráneos sobre el total en estos últimos años.

13/05 | El Economista elEconomista.es

La 'burbuja' de dentistas titulados genera ya el doble de los necesarios

España es el país de la Unión Europea donde más dentistas se gradúan. Entre 1994 y 2010 aumentó su número un 104%. Actualmente, existen 20 facultades de Odontología, de las cuales ocho son privadas. Según el Consejo General de Dentistas (que trabaja por la ordenación profesional del sector) se da la particularidad de que en las privadas "hay matriculados el doble de alumnos que en las públicas". Los diez empleos con mejores salarios

22/03 | El Economista elEconomista.es

JP Morgan: "La Fed ha llegado a un punto de no retorno y el momento Minsky está más cerca"

Pilotar el aterrizaje de la economía de EEUU era una misión compleja. Durante la crisis del covid, la Fed y el Gobierno llenaron el depósito del avión (economía) con una mezcla de combustibles que nunca antes se había probado (billones de estímulos fiscales y monetarios combinados). El avión cogió tanta velocidad en tan poco tiempo que terminó sobrecalentándose. Al final, la Fed tuvo que tirar del freno de mano (subidas de tipos sin precedentes y retirada de estímulos), provocando una rápida pérdida de altura, que ahora podría terminar en accidente. En Europa, aunque la situación no es exactamente igual, pero el riesgo parece similar, según los expertos de JP Morgan.

29/09 | El Economista

La pirámide de los "en riesgo"

No hace mucho, en una nota de prensa de nuestro Barómetro de la gA, escribía por primera vez sobre lo que considero que es la pirámide de las personas según el riesgo de empeorar económicamente en los próximos meses. Me gustaría compartirla con ustedes y escuchar su opinión. Está claro que no tiene por qué coincidir la opinión y no se trata de un ataque contra nadie, pero las vulnerabilidades creo que hay que conocerlas para la adecuada toma de decisiones.

12/07 | El Economista elEconomista.es

La 'tormenta perfecta' se cuela en el Debate del Estado de la Nación de Sánchez

Pedro Sánchez sube este martes a la tribuna del Congreso de los Diputados para pronunciar su primer Debate del Estado de la Nación. Y lo hace con la factura de la luz disparada, la inflación desbocada, el reto de la sostenibilidad de las pensiones en el aire, sin pacto de rentas cerrado, con la ejecución de los fondos europeos sin repercusión tractora en el PIB y, con el fracaso del tope del gas, y el alza de los tipos de interés, que agravarán la deuda pública.

27/06 | El Economista elEconomista.es

Así prefieren comprar y vender los españoles en tiempos de crisis

En tiempos de crisis ni siquiera las rebajas son las mejores aliadas a la hora de querer conseguir una prenda. Cada día toma más fuerza la "economía circular" o "moda circular" basada en darle una segunda vida a un producto, y con ello la idea de obtener una perspectiva de "consumo sostenible".

23/06 | El Economista elEconomista.es

Así controla Warren Buffett el miedo a invertir durante una crisis económica

A Warren Buffett hay que escucharlo. Mientras el mundo vive una sensación desoladora por la actual crisis económica generada por la pandemia del Covid, la Guerra de Ucrania, la creciente inflación y los precios por las nubes, el inversionista pone la cuota de calma, ante un escenario donde los expertos solamente hablan de recesión.

19/06 | El Economista elEconomista.es

El 19-J es una enmienda a los 'experimentos económicos' de Sánchez

Las elecciones andaluzas del pasado domingo se saldaron con la contundente victoria del PP, liderado por el actual presidente autonómico, Juan Manuel Moreno Bonilla. Con una histórica mayoría absoluta, no solo queda avalado el acierto de su decisión de adelantar los comicios. Gobernará en solitario, tras el hundimiento de Ciudadanos y el estancamiento que muestra Vox, con un resultado que no está a la altura de las expectativas que el partido verde, y su candidata Macarena Olona, alimentaron.

19/06 | El Economista elEconomista.es

Andalucía: un voto por el cambio a escala nacional

Aunque formalmente se trataba de unas elecciones autonómicas, es indudable que emocional y políticamente estos comicios andaluces se antojan como una especie de primera vuelta de cara a las próximas generales. Así lo habían planteado los partidos y así lo interpretaban los analistas y los ciudadanos todos. Y con este enfoque el titular no puede ser más claro y contundente: Triunfo histórico del PP y debacle del sanchismo que anuncia el cambio de ciclo en la política española. Recordemos que desde el inicio de la Transición las elecciones generales se ganan en Madrid, Andalucía y Cataluña, con un pequeño añadido de la Comunidad Valenciana. Y el PP ya domina ampliamente en las dos primeras comunidades y es el favorito en la región levantina con la ayuda inestimable de Ximo Puig y Mónica Oltra.

13/06 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar de Castilla y León reprende a los partidos: "Aléjense de debates estériles y partidistas"

La Asamblea General de Empresa Familiar de Castilla y León ha elegido hoy a Pedro Palomo, CEO del grupo de Empresas Octaviano Palomo, como nuevo presidente de esta organización, que aglutina a 170 empresas familiares de toda la región líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 19,50 por ciento del PIB y dan empleo al 10,5 por ciento de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.

18/04 | El Economista elEconomista.es

El déficit exterior amenaza al PIB

La subida de los precios de la energía ha multiplicado por cuatro, hasta los 10.774,7 millones de euros, el déficit comercial de España en los dos primeros meses del año.

7/04 | El Economista elEconomista.es

El plan anticrisis de Puig: bono de 300 euros para autónomos y ayudas de 278 millones a empresas

El presidente valenciano Ximo Puig ha presentado las líneas básicas del plan con el que el Gobierno valenciano pretende tratar de aliviar la crisis energética y económica generada por la guerra en Ucrania. Una actuación bautizada como Plan Reactiva, s, y que tiene entre sus grandes novedades la creación de un bono para los autónomos afectados por la situación con el que podrán recibir 100 euros durante 3 meses.

8/02 | El Economista elEconomista.es

Larry Fink, el 'dios' del mercado al que rezan todos los directivos

El cofundador y CEO de BlackRock dirige con mano de hierro la mayor firma de inversión del mundo, capaz de hacer temblar a los consejos de administración. Inició su carrera en First Boston, en la negociación de bonos, pero fue su salida de esta entidad por la puerta de atrás lo que le dio el impulso para fundar BlackRock en los años 90.

14/01 | El Economista elEconomista.es

Por qué es posible que la pandemia no aumente la desigualdad

Durante la fase aguda de la pandemia de COVID-19 en la primavera del año 2020, cuando una gran parte de la población estaba encerrada en casa, la economía cayó en una profunda recesión que golpeó en especial a los trabajadores no calificados y a las minorías. Además, a diferencia de las recesiones anteriores, la pérdida de empleos se concentró en sectores con una alta proporción de trabajadoras mujeres, lo que justifica el uso del término “recesión femenina”.

30/11 | El Economista elEconomista.es

De qué vamos

El domingo 28 de noviembre el periódico El País publicó una larga entrevista con el portavoz en el Congreso de ERC, Gabriel Rufián. A lo largo de toda ella no se entró para nada en lo que, a mi juicio, es lo más relevante a lo que se enfrenta la sociedad española: el paro (especialmente el juvenil), la inflación, la pandemia, la marginalidad, la inestabilidad en el empleo, la deuda pública… Todo eso no existe para ellos, los aliados de Sánchez, y posiblemente tampoco para el propio Sánchez.

12/11 | El Economista elEconomista.es

Los diez escenarios reales que amenazan con generar el caos en la economía en 2022

La economía está saliendo con fuerza de la mayor recesión anual en décadas. Las previsiones sostienen que en 2022 el crecimiento del PIB global desacelerará, pero seguirá siendo sólido, pudiendo alcanzar una tasa de variación del 4,1%, según las previsiones de Economist Intelligence Unit (EIU). Sin embargo, los riesgos que pueden 'aplastar' esta previsión son muchos y muy reales. Una buena parte de ellos, incluso, podrían estar ya gestándose. Los economistas de EIU ven hasta diez escenarios reales que podrían hacer descarrilar la recuperación en 2022 y generar el caos.

25/10 | El Economista

Los empresarios familiares reivindican el trabajo realizado durante la pandemia y su liderazgo en la recuperación enconómica

El Rey Feli`pe VI ha inaugurado el XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (Adefan) y el patrocinio de Banco Santander y KPMG, reúne en Pamplona a cerca de 500 empresario familiares de toda España, bajo el lema “Trabajamos por una sociedad mejor”.

25/10 | El Economista

Los empresarios familiares reivindican el trabajo realizado durante la pandemia y su liderazgo en la recuperación enconómica

El Rey Feli`pe VI ha inaugurado el XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (Adefan) y el patrocinio de Banco Santander y KPMG, reúne en Pamplona a cerca de 500 empresario familiares de toda España, bajo el lema “Trabajamos por una sociedad mejor”.

15/10 | El Economista elEconomista.es

Un misterio económico en Corea del Norte: su PIB se hunde, pero el valor de su moneda se está disparando

En un país normal, los tiempos difíciles para la economía suelen lastrar a las monedas. Pero Corea del Norte no es un país normal, ni siquiera en esa regla básica. En los últimos meses, el histórico cerrojazo económico que vive el país ha provocado un efecto inesperado y que desafía cualquier lógica: el won norcoreano está disparando su valor.