En varios tonos de verde, con un estampado floral muy vistoso, cuello en pico y lo mejor de lo mejor: la falda plisada efecto pañuelo, tan vistosa. Es el vestido de doña Letiziamás amortizado de su armario. La Reina ha rescatado esta pieza de Sandro para presidir junto a Felipe VI una reunión con la Fundación Cruz Roja de España. El encuentro ha tenido lugar este miércoles 1 de febrero en el Palacio de la Zarzuela de Madrid.
Tarde sin lluvia en Madrid. Esperamos en la avenida de Reina Victoria hasta pasadas las 17:30 h. de este jueves 15 de diciembre, momento en que Leonor ha llegado a las oficinas de la Cruz Roja Española. Para este primer acto oficial de la heredera, en las fechas previas a la Navidad y pocos días después de su aterrizaje desde Gales, se ha buscado un encuentro en la sede de este organismo. Este ha sido el contexto. Una fotografía que nos muestra su compromiso con las causas sociales, su proactividad y su voluntariedad de conectar con instituciones que velan por el cuidado y la atención de las personas vulnerables. También su conexión con jóvenes voluntarios de su generación centennial.
Inesperado, impredecible y arriesgado. Así ha sido el vestido de estreno súper veraniego que ha escogido la Reina para presidir el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se celebra este martes 10 de mayo en el Oceanogràfic de Valencia.
Cruz Roja Aragón y las empresas colaboradoras de su plan de empleo contribuyen a ayudar a las personas, con dificultades de inserción en el mercado laboral, a obtener un trabajo y así poder tejer nuevas oportunidades de vida.
En torno a un 81% de las empresas considera que adoptar medidas de conciliación es muy beneficioso para la empresa y un 92% cree que lo es para las personas trabajadoras, pero tan solo el 33% de los trabajador asegura que conoce todas las medidas de conciliación disponibles en la empresa o institución en la que trabaja, según las conclusiones del estudio Corresponsabilidad empresarial y familiar en tiempos de pandemia, elaborado por Cruz Roja junto a Telling Insights.
Cruz Roja ha puesto en marcha sus contrataciones de verano, un periodo en el que suele convertirse en un referente del empleo juvenil con sus ofertas de socorrista, pero también ofrece opciones más estables en perfiles del sector sociosanitario.
Estos días se cumple el primer año de la puesta en marcha de la campaña Cruz Roja Responde, lanzada por la organización humanitaria y asistencial para atender las necesidades de las personas más vulnerables durante la pandemia. Doce meses después de la declaración del Estado de Alarma en España, en marzo de 2020, Cruz Roja Española ha realizado balance del trabajo realizado en su batalla contra los efectos del coronavirus. Y la primera conclusión ya era conocida desde pocos meses después del inicio de las actuaciones: se trataba de la mayor movilización de la historia de la organización en España, con más de 155 años de actividad en el país.
Estas ayudas por valor de 100.000 euros se han entregado a través de la iniciativa Aragón en Marcha al Banco de Alimentos de Teruel, que percibirá 50.000 euros; Cáritas con 25.000 euros y Cruz Roja con 25.000 euros.
La primera edición de los 'Premios Impulsa al Autoempleo', una iniciativa de Cruz Roja en apoyo a las personas autónomas y emprendedoras, ya tiene ganadores y ganadoras.
El Ministerio del Interior ha ordenado este jueves la salida del muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria, de 200 de los 1.700 inmigrantes que permanecen en esas instalaciones, al tiempo que ha acordado reforzar con dos unidades las dotaciones de la UIP destacadas en las islas.
(Reuters) - El COVID-19 afectó la salud mental de la mitad de las personas encuestadas en siete países, debido a la carga adicional de estrés y sufrimiento que impuso la pandemia a comunidades en todo el mundo, reveló jueves un estudio del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Fundación DISA y Cruz Roja Española se han unido en la séptima edición de la campaña solidaria 'Mochilas llenas', para facilitar material escolar y acompañamiento a 2.500 familias con pocos recursos en la vuelta a las aulas, una iniciativa valorada en 140.000 euros.
15/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Una réplica de la camiseta que vistió en la final del Mundial de México fue el aporte de Maradona a la campaña de la Conmebol para ayudar los afectados por la COVID-19. La cadena solidaria en la que el astro argentino pasó el testigo al presidente de su país, Alberto Fernández.
La agencia estratégica y creativa española Maria Vinagre, creada durante el periodo de confinamiento, ha logrado un galardón en el Festival Internacional de Agencias Independientes (World Independent Advertising Awards, por sus siglas en inglés) con su primera campaña, realizada por Cruz Roja Córdoba. El certamen, celebrado el pasado fin de semana por vía online en Los Ángeles (Estados Unidos), ha distinguido el trabajo titulado 'Tus prejuicios vulneran derechos', con el bronce dentro de la categoría 'Un mundo Mejor'. El jurado estadounidense resultó conmovido con un vídeo -grabado parcialmente con cámara oculta- en el que se denunciaba que "juzgar por raza, origen o capacidad económica atenta contra los derechos humanos", expresado a través de entrevistas a 30 estudiantes de derecho aspirantes para un puesto de trabajo.
Los datos son buenos en la mayor parte del país, pero aún estamos lejos de sacudirnos el virus. El problema apunta hacia la estabilización de la curva, que si bien no sube, tampoco baja. La incidencia acumulada de la pandemia parece congelada, las UCIs mantienen solo 11 nuevos enfermos graves en la última semana y el crecimiento diario de infecciones baja con parsimonia del 0,081%, porcentaje menor que el de la mayoría de los vecinos. Vivimos momentos en los que la pelota de tenis rueda lentamente por el filo de la red y toda la ciudadanía debería arrearla hacia el campo contrario. Por el lado más favorable, los nuevos contagios escasean en todas las comunidades, con 13 regiones con menos de cinco nuevas infecciones diarias. Por el contrario Castilla-León (14), Cataluña (51) y, especialmente, Madrid (87) han elevado la cifra total de nuevas infecciones en los últimos siete días, respecto al mismo periodo de referencia, algo insólito desde el inicio de la desescalada. Al margen del sube y baja de los contagios, hospitalizados y víctimas, la atención sanitaria concentra su estrategia en la detección precoz de los casos, para así localizar y controlar lo antes posible la transmisión del coronavirus. La receta es universal: distanciarnos del prójimo para acercarnos a la nueva la normalidad.
La compañía entrega comida a personas vulnerables que acuden a comedores sociales o viven en albergues o pisos tutelados por la institución humanitaria.
El director de Casa África, entidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para la promoción de la diplomacia económica en ese continente, José Segura, dijo este lunes que las Islas Canarias "no pueden dejar escapar" el negocio africano a la hora de abastecer de productos clave para ese continente como mascarillas y batas.
Inditex ha puesto sus recursos logísticos, con capacidad para abastecer a más de 7.000 tiendas en el mundo en menos de 48 horas, para traer a España mascarillas, respiradores o buzos de protección. Además, se ha comprometido a encontrar material por valor de 25 millones de euros para su donación.
BBVA México donó 44 millones de pesos a la Cruz Roja y a Médicos Sin Fronteras (MSF) para la habilitación de unidades médicas temporales y móviles que ayuden al tratamiento de contagiados por coronavirus en Tijuana, Ciudad de México y otras ciudades.
Essity, la compañía multinacional líder en higiene y salud que presente en las islas con fábrica propia desde 2006, se ha sumado a las medidas para evitar efectos adversos por la crisis generada por el coronavirus.
Cruz Roja ha lanzado un Plan de Empleo en plena crisis sanitaria del coronavirus con el objetivo de asistir y dar cobertura a miles de trabajadores afectados por la pandemia que se han visto expulsados del mercado laboral o que necesitan una formación adicional para adaptarse a la nueva realidad laboral que enarbola el teletrabajo y que además de numerosos beneficios también supone un obstáculo en muchas ocasiones. El Plan de Empleo forma parte del programa Cruz Roja Responde, la mayor movilización de la historia de la organización que tiene una duración de dos meses, un presupuesto de 11 millones de euros, moviliza a 40.000 voluntarios y está ayudando de forma directa a casi 1,5 millones de españoles.
Vodafone ha aplicado un catálogo de iniciativas para continuar su operación, dar cobertura allí donde se necesite y ayudar a los más afectados de la mano de organizaciones locales.
Enagás se ha fijado tres prioridades en el contexto de crisis sanitaria del Covid-19: prestar con normalidad un servicio esencial como es el suministro energético de gas natural; garantizar la salud, seguridad y bienestar de las personas, y, en línea con su compromiso social, contribuir a diferentes iniciativas para mitigar el impacto social de la pandemia.
Conscientes del importante desafío que la pandemia de Covid-19 ha planteado a la sociedad española, Abertis ha impulsado diferentes iniciativas para paliar sus efectos, especialmente en aquellos sectores de población más castigados por la crisis sanitaria.
El número de muertes por coronavirus a nivel mundial podría desbordar la capacidad de manipular correctamente los cadáveres, advirtió el miércoles el Comité Internacional de la Cruz Roja, que pidió a las autoridades prepararse para registrar la identidad de los fallecidos y evitar entierros en fosas comunes.
"Lo importante son las ganas de ayudar de las empresas". Basta ese espíritu para que Cruz Roja Española se encargue canalizar la voluntad de servicio de muchas compañías en actuaciones concretas y efectivas. Daniel Losada, coordinador de la célula de gestión de la operación COVID-19, explica a elEconomista.es la operativa que estos días mantiene Cruz Roja Española para transformar las donaciones y recursos empresariales en ayuda para las zonas que más lo necesitan.
Alcampo, junto a sus proveedores, clientes y colaboradores ha conseguido donaciones destinadas al Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19 valoradas en 173.400 euros, que se enmarcan en la campaña #JuntosRespondemos, puesta en marcha por la compañía a principios de abril.