El Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón en el ejercicio de 2021 refleja incumplimientos de la normativa que rige la gestión pública, además de incorporar nuevas recomendaciones como la necesidad de establecer mejoras para identificar a qué contratos corresponden las facturas contabilizadas.
Twitter pagó el año pasado solo 125.700 euros en concepto de impuesto de Sociedades en España, según figura en las cuentas anuales de la sociedad, depositadas en el Registro Mercantil. La compañía cerró el ejercicio el pasado 31 diciembre con una facturación de 5,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,2% respecto a 2020. Pero es una cifra que no se corresponde con las ventas realizadas realmente en España porque toda la facturación de la red social fuera de EE.UU. se lleva a cabo a través de Twitter International Company, una sociedad domiciliada en Irlanda, para aprovechar las ventajas fiscales que ofrece este país.
No pueden reformularse las cuentas anuales ya aprobadas y cuyo plazo de impugnación ha transcurrido, para corregir el resultado contable y calcular la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades a fin de solicitar la rectificación de la autoliquidación y la devolución de ingresos indebidos.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado los nuevos modelos para presentación de las cuentas anuales de 2021 en el Registro Mercantil, que han entrado hoy en vigor.
Justicia ultima dos órdenes ministeriales por la que se aprobarán los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de 2021 de empresas y grupos consolidados.
Hacienda ha vuelto a recordar al colectivo de autónomos que están obligados a incluir en sus cuentas anuales la 'Hoja Covid-19'. Un documento obligatorio en el que deben incluir todo lo referido a ayudas y prestaciones relacionadas con la pandemia.
Just Eat ha presentado unos resultados de 2020 que reflejan un fuerte incremento de ingresos por el crecimiento de su actividad y que ascendieron un 24% respecto al año anterior, situándose en los 54,7 millones de euros.
Para las empresas, las cuentas anuales son la oportunidad para demostrar a sus accionistas y la opinión pública su compromiso en la lucha contra el cambio climático. Toda una declaración de intenciones que no suele reflejarse posteriormente en los estados financieros, tal y como desvela un estudio elaborado por Carbon Tracker Initiative y el Climate Accounting Project. Más del 70% de las 107 empresas analizadas -entre ellas Repsol, Exxon Mobil, BMW o Air France- no incluyeron en sus cuentas anuales información que indicase que se tuvieron en cuenta los riesgos críticos relacionados con el clima a la hora de preparar los estados financieros de 2020. Aquellas que aseguraban que sí se habían tenido presente no detallaban qué supuestos se habían empleado.
La firma de moda gallega Adolfo Domínguez rindió cuentas este martes ante sus accionistas. La presidenta ejecutiva de la compañía, Adriana Domínguez, salió reelegida con el apoyo del 99,9% de la junta. Además, se han incorporado nuevos consejeros independientes como José Luis Sainz Díaz, ex consejero delegado de Prisa; Diana Morato, ex consejera delegada de Deliveroo; y Rafael Prieto, ex consejero delegado de PSA España y Portugal.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Orden HAC/836/2021, de 9 de julio, por la que se aprueban las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas en el ámbito del sector público local, que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2022, aunque para las Entidades de menos tamaño se prevé una entrada de las medidas de forma escalonada.
El Ejecutivo ha cambiado la fórmula para presentar las cuentas anuales a cuatro días del cierre. Las empresas que hasta el pasado lunes no habían presentado sus balances han tenido solo cuatro días, hasta mañana, para adaptarse a la nueva forma que ha aprobado el Gobierno. Según los especialistas, la medida ha generado un "auténtico caos contable" en el final del mes de julio.