Cincuenta escuelas e institutos de toda España se han inscrito en los talleres digitales de la edición virtual de los Ludi Saguntini, diseñados para promover la cultura clásica entre el alumnado La directora general de Innovación Educativa y Ordenación, Margarida Castellano, y el alcalde de Sagunt (Valencia), Darío Moreno, junto a representantes de la asociación de profesorado Ludere et Discere, han presentado este miércoles en el aula de cultura clásica Saguntina Domus Baebia los Ludi Saguntini MMXXI, que se celebrarán del 19 al 23 de abril en formato virtual.
En el distrito financiero de Nueva York se alza una pequeña escultura de bronce titulada "La chica sin miedo". La estatua pretende promover el empoderamiento femenino y recordar al sector financiero, predominantemente masculino, que debe contratar a más mujeres y adoptar la diversidad.
Zaragoza Cultural ha abierto este miércoles el plazo de presentación de propuestas culturales para acogerse a las ayudas que la sociedad municipal promueve este 2021 y que alcanzará un montante total de850.000 euros, lo que supone un incremento del 65 por ciento.
El Instituto Cervantes e IE University han firmado un acuerdo para promover el estudio de disciplinas humanísticas en la educación. En el marco de esta iniciativa, las dos instituciones organizarán conjuntamente actividades educativas y culturales, proyectos académicos y de investigación que potencien su compromiso con la difusión del conocimiento.
¿Cuál ha sido el impacto real de la Covid-19 en el sector cultural iberoamericano durante 2020? La respuesta ha visto la luz en Evaluación del impacto del Covid-19 en las industrias culturales y creativas, una iniciativa conjunta del Mercosur, Unesco, BID, Segib y OEI.
El cineasta francés Bertrand Tavernier, conocido por películas como La vida y nada más y Hoy empieza todo, falleció este jueves a los 79 años en Saint-Maxime, en la Provenza, según informa la prensa gala.
Semana Santa está a la vuelta de la esquina y, aunque éstas tampoco serán unas vacaciones como a las que estábamos acostumbrados, sí que podremos disfrutar de unos días libres para descansar y dedicarlos a visitar museos, espectáculos o estar en contacto con la naturaleza. Tiqets, la plataforma cultural de venta de entradas en línea para museos y atracciones, te propone algunos planes para disfrutar como tú quieras y en los que la seguridad está garantizada.
Hay que felicitar a los curadores de esta extraordinaria exposición, el Director del Museo Miguel Falomir y Alejandro Vergara, conservador jefe de pintura flamenca del mismo Museo, por la labor realizada. Los que hemos tenido el privilegio de poder acudir en persona a rendir homenaje a las grandes pinturas mitológicas de la segunda mitad del siglo XVI y del XVII les estamos agradecidos.
Si bien cada país cuenta con una historia y una cultura única, solo algunas son conocidas por el mundo entero. La cultura de países como China o Japón son muy conocidas ya que llaman la atención de miles de personas en el mundo, además de la egipcia que está vinculada directamente con las momias.
A lo largo de la historia los puentes han sido siempre la mejor solución para acortar recorrido y llegar de un punto a otro en el menor tiempo posible. Sin embargo, en los últimos años estas increíbles construcciones que sobrevuelan barrancos y cruzan ríos, también se han convertido en interesantes atracciones turísticas por sí mismas, sobre todo, si los puentes son de cristal pues la sensación que generan a quienes transitan por ellos es de pura adrenalina.
Cada vez es más frecuente conocer a personas que aseguran haber sido testigos de algún tipo de fenómeno paranormal. Desde hace miles de años que se habla de estos fenómenos extraños sin embargo no ha sido hasta ahora que la población ha querido investigar tanto con este tema. De esta forma es frecuente que salgan historias relacionadas con el tema, además de seres enigmáticos como el Hombre del Sombrero.
La caída del muro de Berlín en 1989 y el fin de la Guerra Fría daba inicio en Europa a la década de los 90. Un tiempo precedido por grandes acontecimientos y marcado por otros tantos de gran calibre, como la liberación de Nelsol Mandela (1990) y su nombramiento como presidente de Sudáfrica (1994); la Guerra del Golfo (1991); el comienzo de la Era Clinton (1993) o la clonación de Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta (1997), entre muchos otros. No obstante, si por algo podemos recordar también esta época es por las grandes obras de literatura que vio nacer. Muchas de ellas, convertidas actualmente en clásicos de lectura obligatoria para muchos. Desde Status, realizamos una selección de ocho obras escritas en los años 90 que no deben faltar en sus estanterías:
Nobles, obispos, monarcas Todos ellos tenían algo en común: la voluntad de construir lujosas residencias con las que mostrar su riqueza, opulencia y poder. Gracias a su vanidad, España puede presumir hoy en día de uno de los patrimonios palaciegos más ricos de Europa.
Justo antes de que la Segunda Guerra Mundial diera comienzo, tuvo lugar uno de los descubrimientos históricos más importantes. Este descubrimiento tuvo lugar en Suffolk, Inglaterra, y se trataba de uno de los tesoros más valiosos jamás encontrados, el tesoro de Sutton Hoo.
Etopia Centro de Arte y Tecnología a través de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, junto al Ayuntamiento de Zaragoza, han lanzado la convocatoria Innocult con el fin de fomentar la innovación entre las industrias de contenidos y los agentes culturales para que adopten e incorporen en sus procesos de trabajo nuevas tecnologías que les permitan alcanzar y mantener una posición pionera en la era digital.
El drama que entraña la soledad no asumida marcó este 14 de febrero el cumpleaños más dramático y amargo de Mayra Gómez Kemp, el primero sin la compañía de Alberto Berco, su marido, el gran amor de su vida, que falleció el 18 de enero de este 2021 a los 91 años.
Desde que se edificasen en la Península Ibérica los primeros teatros romanos hasta el día de hoy, España ha destacado por contar con una gran cultura del teatro a todos los niveles: desde obras maestras hasta autores que traspasan fronteras, pasando por actores y actrices de primerísimo nivel o espacios escénicos que llaman la atención por su arquitectura, belleza e historia.
El cineasta Luis María Ferrández se convirtió este miércoles en el centro de todas las críticas después de que seis mujeres denunciaran públicamente haber recibido abusos sexuales por su parte. Tras las acusaciones, la Universidad Francisco de Vitoria, donde ejercía como profesor, lo ha destituido de forma temporal.
Para disfrutar el verano y mantener las medidas de autocuidado y cuidado mutuo que son necesarias para evitar la propagación del Covid-19, las bibliotecas públicas efectuarán su tradicional campaña Biblioverano en plataformas digitales y redes sociales con el objetivo de seguir acercando la lectura y las actividades culturales a la ciudadanía en época estival.
En el marco de los Estímulos Económicos para la Cultura 2020, el Ministerio de Cultura destinó más de 23 millones de soles que benefició a un total de 376 proyectos y obras de las artes e industrias culturales, en una convocatoria de 37 concursos y donde se presentaron 2996 proyectos
Caja Rural de Teruel y la Fundación Quílez Llisterri han renovado su acuerdo de colaboración por el que entidad turolense realiza una aportación económica con el fin de colaborar en la creación, gestión y dinamización del Museo de Alcañiz.
13/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Los representantes de los gremios médicos de cirujanos de traumatología y columna vertebral de Uruguay, entre otros, confirmaron que en su país sí se practica la operación quirúrgica que el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, anunció se haría en Buenos Aires. "¿Por qué Argentina?", se preguntan y declaran ofendidos.
Empresario de raza y "agradecido a la vida, que me ha dejado desarrollarme en lo que más me gusta que es la cultura, la poesía y el teatro". Enrique Cornejo acaba de ser nombrado presidente de honor de CEIM. Un reconocimiento que en la patronal madrileña solo había ostentado el añorado, por su calidad humana y empresarial, José Antonio Segurado.
En un año complejo marcado por la pandemia, la Fundación 'la Caixa' ha realizado un esfuerzo ingente para desarrollar su compromiso con el impulso de la cultura. Y es que, a pesar de que todos los centros de la entidad tuvieron que cerrar sus puertas entre el 13 de marzo y el 1 de junio (siendo los primeros en reabrir en muchas ciudades) y posteriormente han afrontado limitaciones severas de aforo y una reducción drástica de las actividades programadas, las propuestas culturales, científicas y educativas de la entidad en el conjunto del Estado recibieron la visita de 3,8 millones de personas en 2020.
México es un país rico en cultura, lleno de tradiciones populares, alegría, festejos, reuniones y ricos platillos típicos. La cultura mexicana actual es fruto del sincretismo de los distintos pueblos que han pasado por el país.
"Me siento muy orgulloso de representar a la gastronomía, a la cocina y a la hostelería en este premio en un año tan difícil para todos", ha afirmado el chef 3 estrellas Michelin Quique Dacosta tras recibir la noticia de que ha sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020.
El Gobierno de México anunció este lunes que cuando la pandemia del coronavirus lo permita se celebrará un gran homenaje al cantautor Armando Manzanero, fallecido por covid-19, en el Palacio de Bellas Artes, lugar de despedida de los más grandes artistas que pasaron por el país.
El cantautor mexicano Armando Manzanero, autor de temas tan emblemáticos como 'Somos novios', 'Esta tarde vi llover' o 'Contigo aprendí', ha fallecido este lunes 28 de diciembre a los 85 años tras varios días hospitalizado por Covid-19, según ha informado la secretaria de Cultura del Gobierno mexicano, Alejandra Frausto.
La cultura mexicana, reconocida por su riqueza y su resistencia, se ha visto perjudicada especialmente por la pandemia de coronavirus, que ha azotado con fuerza al país y ha dejado al sector nadando a contracorriente para sobrevivir en un contexto de abandono del sector público.
El Ayuntamiento de Zaragoza bonificará el 30% del recibido del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en los locales en los que se realice actividad económica relacionada con la hostelería, ocio, cultura, comercio y restauración. También se incluyen medidas para el sector del taxi.