icon-avatar
Buscar

23/11 | El Economista Ecoley

El TJUE elimina la obligación de publicar los titulares reales

La disposición de la Directiva antiblanqueo que establece que los Estados de la Unión Europea (UE) deben garantizar que la información sobre la titularidad real de las sociedades y otras entidades jurídicas constituidas en su territorio estén en todos los casos a disposición del público en general es inválida.

27/09 | El Economista Ecoley

La discordancia entre la cantidad del requerimiento de pago y la deuda que consta en el registro de morosos no atenta contra el derecho al honor

La discordancia entre la cantidad por la que se practicó el requerimiento de pago y la cantidad que años después aparece en el fichero de solvencia patrimonial no determina por sí sola la existencia de una intromisión en el derecho al hornor, según establece el Tribunal Supremo (TS), en una sentencia de 14 de septiembre de 2022.

22/06 | El Economista Ecoley

La Justicia Europea limita la transferencia y el tratamiento de datos sobre pasajeros de las aerolíneas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en sentencia de 21 de junio de 2022, concluye que la recogida, la transferencia, el tratamiento y la conservación de los datos PNR (Passenger Name Record), previstos por la Directiva PNR se limitan a lo estrictamente necesario para luchar contra los delitos terroristas y los delitos graves, siempre que las facultades previstas por esta Directiva sean objeto de una interpretación restrictiva.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Los datos personales entregados al comité no sirven de prueba judicial

Es ilegal la presentación en un procedimiento judicial de despido objetivo individual como prueba documental de copias básicas de contratos de trabajo de otros compañeros, entregadas puntualmente por la Compañía al Comité de empresa en estricto cumplimiento de la normativa existente para que puedan ejercer las funciones de vigilancia y control de cumplimiento de la normativa laboral por parte del empleador.

21/06 | El Economista elEconomista.es

España da sus últimos pasos para prevenir el uso fraudulento de las criptomonedas

Hace poco, el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto Ley, la transposición a la normativa española de la V Directiva Europea en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (Directiva 2018/843). La nueva regulación se ha hecho esperar más de un año, a pesar de que la Comisión Europea requirió a España la tramitación con urgencia de las modificaciones legales oportunas introducidas por aquella.

9/03 | El Economista EcoDiario

¿Cuánto sabe Google sobre ti? Esta usuaria de Tik Tok te muestra cómo averiguarlo

Cada vez estamos más relacionados con el mundo digital, sin embargo no por ello lo conocemos más a fondo. Nos comunicamos a través de las redes sociales, compramos a través de la red y buscamos online diferentes vías de entretenimiento, sin embargo no conocemos cómo puede afectar nuestro registro dentro de los diferentes buscadores.

15/02 | El Economista Ecoley

Los registradores quieren que se 'blinden' las grabaciones de audio y video de las juntas de accionistas telemáticas

El Colegio de Registradores de España considera que las grabaciones de audio y sonido que se hagan en las Juntas de Accionistas telemáticas tanto de las sociedades cotizadas como de las anónimas y limitadas deben ser incluidas en el acta que levantará el notario y legalizadas para evitar que puedan ser alteradas en el caso de reclamaciones judiciales de los socios. En el caso de celebración totalmente telemática, sin presencia física, buscan que no se pueda manipular ni el vídeo ni el audio.

2/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Se filtran datos personales de 4.7 millones de clientes de Clip

La empresa Clip, que se dedica a ofrecer terminales móviles de punto de venta para que compañías puedan aceptar pagos con tarjeta en sus establecimientos, confirmó que fueron filtrados datos personales como correo electrónico y número telefónico de unos 4.7 millones de sus usuarios.

8/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Ordenan a Tiktok cumplir con el estándar colombiano de protección de datos

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, emitió una orden de obligatorio cumplimiento a las empresas ByteDance Ltd, TikTok, Inc y TikTok Pte. Ltd. para que implementen medidas acordes con el estándar colombiano en el debido tratamiento de datos personales.

1/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Uber debe garantizar seguridad de los datos personales de los colombianos

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, ratificó las órdenes de seguridad emitidas en junio de 2019 a las sociedades Uber Technologies, INC., Uber Colombia SAS y Uber B.V.

26/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Sancionan a Sodimac Colombia por infringir la ley de datos personales

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, sancionó a Sodimac Colombia S.A. (propietaria Homecenter) con una multa de $200.004.519, luego de concluir que a través de sus almacenes recolecta datos de sus clientes sin obtener la autorización previa, expresa e informada de los mismos.

24/07 | El Economista EcoDiario

Todos los datos personales que tu teléfono guarda sin que te des cuenta

Junto a las llaves y la cartera, el teléfono móvil se ha convertido en todo un accesorio que no puede faltar cuando salimos de casa. Este dispositivo nos permite estar en comunicación constante con el mundo exterior y es por ello que desde hace unos años, lo utilizamos a diario para realizar todo tipo de tareas.

13/07 | El Economista EcoDiario

Los lugares más peligrosos en los que puedes cargar un teléfono móvil

El teléfono móvil se ha convertido en uno de los accesorios más preciado entre hombres y mujeres. Si bien es más frecuente encontrarlo entre los jóvenes, cada vez hay más personas de la tercera edad que también lo tienen. Esto se debe a que no es fácil entender todos los aspectos de esta nueva tecnología, sin embargo esto se compensa con todas las funciones que los teléfonos móviles ofrecen.

3/07 | El Economista elEconomista.es

Élie Girard (Atos): "Nuestra defensa en la crisis es que un 65% de los contratos son a largo plazo"

En menos de veinte años, tras graduarse en la École Centrale de París y en Harvard, Élie Girard (Arles, 1978) ha pasado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Francia, Orange -donde llegó a vicepresidente ejecutivo sénior- y Atos, valor que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, y compañía a la que Girard se incorporó en 2014 y de la que es el actual consejero delegado. Entre sus mayores retos está acabar con las emisiones contaminantes, aumentar los ingresos procedentes del big data, la nube y la ciberseguridad, y que la tecnología europea sea independiente.

2/07 | El Economista elEconomista.es

Facebook admite su desliz al compartir información de usuarios de forma indebida

Facebook no levanta cabeza desde poco después del inicio del verano. Tras recibir el boicot de relevantes anunciantes por no combatir con resolución el discurso del odio propagado a través de su plataforma, la mayor red social del mundo ha admitido un nuevo desliz en la protección de la confidencialidad al ceder datos de usuarios a desarrolladores internos, sin precisar el número de los afectados. La información compartida corresponde a direcciones de correo electrónico, fechas de cumpleaños, género e idioma, que fueron compartidas con 5.000 aplicaciones diferentes.

2/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Facebook admite su desliz al compartir información de usuarios de forma indebida

Facebook no levanta cabeza desde poco después del inicio del verano. Tras recibir el boicot de relevantes anunciantes por no combatir con resolución el discurso del odio propagado a través de su plataforma, la mayor red social del mundo ha admitido un nuevo desliz en la protección de la confidencialidad al ceder datos de usuarios a desarrolladores internos, sin precisar el número de los afectados. La información compartida corresponde a direcciones de correo electrónico, fechas de cumpleaños, género e idioma, que fueron compartidas con 5,000 aplicaciones diferentes.

17/06 | El Economista EcoDiario

Consejos para evitar caer en manos de los estafadores de Internet

Actualmente, Internet es un complemento diario en nuestro estilo de vida. Además de servirnos como entretenimiento y para comunicarnos con los demás, lo usamos para comprar, gestionar nuestras finanzas e incluso para aprender todo tipo de materias.

17/04 | El Economista elEconomista.es

La CE rechaza el uso del rastreo de los contactos por las 'app' del COVID-19

La Comisión Europea (CE) se ha apresurado a frenar cualquier tentación de los estados miembros de controlar a la población a través de aplicaciones móviles, por lo que ha desaconsejado el uso de los datos de localización. Según Bruselas, esta información no se considera necesaria a efectos de rastreo del contacto. Las directrices marcadas desde Bruselas instan a los Gobiernos de los estados europeos a "garantizar la plena protección de los datos", incluso cuando eso vaya en detrimento de los objetivos de la lucha contra la pandemia.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Cuatro consejos para la creación de una política de privacidad para una página web

La política de privacidad de una página web, generalmente, explica cómo se utiliza la información recopilada de los visitantes, incluyendo a sus propios clientes. En este sentido, GoDaddy, compañía que empodera a los emprendedores en su día a día, ofrece unos consejos para la protección de una página web.

18/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Facebook debe fortalecer seguridad para proteger datos de más de 31 millones de colombianos

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, resolvió los recursos de reposición y apelación interpuestos por Facebook Colombia S.A.S. contra la resolución 1321 del 24 de enero de 2019 mediante la cual se le ordenaba adoptar nuevas medidas y mejorar las existentes para garantizar la seguridad de los datos personales de más de 31 millones de colombianos usuarios de dicha red social.