icon-avatar
Buscar

3/03 | El Economista elEconomista.es

Greensill Capital, la compañía financiera de David Cameron, inicia el proceso de insolvencia para evitar la quiebra

Greensill Capital, la firma financiera asesorada por el exprimer ministro británico David Cameron, está en proceso de declararse en insolvencia en el Reino Unido, con el objetivo de evitar su quiebra tras la decisión de Credit Suisse de congelar 10.000 millones de dólares en fondos de inversión que estaban ligados a transacciones crediticias de la británica debido a que ve "una incertidumbre considerable sobre las valoraciones de algunas de las participaciones".

19/01 | El Economista elEconomista.es

El Brexit agrava la crisis de los partidos británicos

La guerra civil declarada en Reino Unido por el Brexit ha entrado en el período de arrepentimiento previo a la batalla final que arranca este lunes con la presentación del plan B de Theresa May. Los estrategas de cada frente se han retirado a sus respectivas trincheras para estudiar las maniobras necesarias para una contienda en la que el manejo de los tiempos será clave, dada la división existente, indiferente a siglas y lealtades partidarias.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Rebelión constitucional en Reino Unido: el Parlamento marca el martes como el 'Juicio Final' a May

No habrá más opciones. En una nueva rebelión contra Theresa May, la mayoría del Parlamento ha dado al traste con el calendario y los planes de la primera ministra para aprobar su acuerdo de salida con la UE. Si el próximo martes 15 su proyecto resulta rechazado, el Gobierno deberá presentar un plan alternativo en tres días de sesión, es decir, el lunes 21, lo que deja a May sin ningún margen de maniobra.

28/12 | El Economista elEconomista.es

'Brexit': el 29 de marzo, a la vuelta de la esquina

Aún recuerdo la sensación de desasosiego y decepción que sentí el 24 de junio de 2016 cuando nos levantamos con la noticia, inesperada, de que David Cameron, el aprendiz de brujo, había perdido su apuesta sobre el Brexit. No podía dar crédito. Tras cuarenta años de implicación en el proyecto europeo -un auténtico milagro de la civilización- había prevalecido, en una sociedad como la británica, el instinto disgregador y nacionalista. Habían ganado los somewhere a los anywhere, por usar las expresiones utilizadas en un gran artículo que leí a principios de 2017 en el Financial Times (de un periodista y escritor muy conocido en Inglaterra, David Goodhart). Es decir, había ganado la parte de la población menos cosmopolita, más apegada a lo local, más temerosa de los efectos de la globalización, por expresarme de un modo algo aséptico.

26/12 | El Economista elEconomista.es

La incertidumbre del Brexit frena la agenda interna de Theresa May

Reino Unido cierra 2018 prácticamente como lo había empezado. Theresa May permanece en el Número 10, Jeremy Corbyn sigue como su rival político, las divisiones ocasionadas por la ruptura con la Unión Europea mantienen la profunda fractura del espectro político británico y el país continúa sin tener la mínima idea de cómo será el futuro post-Brexit. Sorprendentemente, uno de los años más convulsos de la historia británica reciente apenas ha dejado cambios, si bien si hay una certeza que los británicos pueden dar por segura en el marasmo de incertidumbre en que se ha instalado la segunda economía europea: a partir de 2019, nada volverá a ser igual.

12/12 | EFE EcoDiario

Sánchez: Nunca seguiré el ejemplo de Cameron con referéndum de independencia

Madrid, 12 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que "nunca" seguirá en Cataluña "el ejemplo y el camino" del ex primer ministro británico David Cameron que convocó un referéndum de "independencia" del Reino Unido de la UE, una "conducta y decisión irresponsable" que ha llevado al "brexit".

12/12 | El Economista elEconomista.es

Un repaso a 26 años de errores catastróficos: cómo llegó Reino Unido a la actual crisis del Brexit

Dos años y medio después del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE, el Gobierno británico se encuentra en una posición de crisis absoluta: incapaz de sacar adelante su acuerdo con la UE en el Parlamento -más de 400 de los 650 diputados han indicado su oposición-, bajo la amenaza de una moción de censura y con el riesgo de una catástrofe sin precedentes si no hay un acuerdo firmado antes del próximo 29 de marzo. Todo lo que podía salir mal ha salido mal.

11/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Una serie de errores catastróficos: cómo llegó Reino Unido a la actual crisis del Brexit

Dos años y medio después del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE, el Gobierno británico se encuentra en una posición de crisis absoluta: incapaz de sacar adelante su acuerdo con la UE en el Parlamento -más de 400 de los 650 diputados han indicado su oposición-, bajo la amenaza de una moción de censura y con el riesgo de una catástrofe sin precedentes si no hay un acuerdo firmado antes del próximo 29 de marzo. Todo lo que podía salir mal ha salido mal.

7/12 | El Economista elEconomista.es

'Brexit', frustración y caos

Se agotan los calificativos para describir el Brexit. Engaño fraudulento. Interés partidista. Irresponsabilidad política. Grave equivocación. Disparate... Si algo ha demostrado esta loca aventura es que los referendos no son eficaces para resolver problemas complejos que necesitan análisis, negociación, acuerdos y una evaluación del impacto y las consecuencias. Hoy, el número de británicos que consideran que votar por la salida fue un error va en aumento.

2/12 | EFE EcoDiario

Torrent insta a Sánchez a desmarcarse de la derecha y actuar como "estadista"

Barcelona, 2 dic (EFE).- El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha emplazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a desmarcarse de "la derecha más dura", que a su juicio representan hoy el PP, Ciudadanos y Vox, y a actuar como un "estadista" para resolver democráticamente el "conflicto político" en Cataluña.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Juncker advierte a los euroescépticos británicos: es el único acuerdo posible

Casi dos años y medio después de que los británicos votaran a favor de abandonar la Unión Europea (UE), el bloque comunitario y el Reino Unido consiguieron sellar el acuerdo para minimizar el impacto de la primera salida de un Estado miembro. Los líderes europeos dieron su visto bueno al "mejor acuerdo posible, el único posible", en palabras del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tras salvar la amenaza de veto español. Nuestro país consiguió garantías para que la futura asociación que deberán perfilar la Unión y el Reino Unido en los próximos meses se aplique a Gibraltar tan solo con su consentimiento.

29/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

Nuestro futuro como especie depende de un océano saludable

29 oct.- Cuando nuestros antepasados contemplaron el océano desde la seguridad que brinda tierra firme, lo vieron como una vasta e inagotable extensión de azul. El atractivo de la riqueza natural del mar y lo que se extendía más allá del horizonte llevó a los antiguos navegantes a explorar, y a medida que avanzaban los conocimientos, las habilidades y la tecnología de la humanidad, el océano y nuestro mundo entero comenzaron a parecer cada vez más pequeños.

4/10 | EFE EcoDiario

El "brexit", un rompecabezas para conservadores y laboristas

Londres, 4 oct (EFE).- Los términos en los que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 29 de marzo de 2019 suponen un rompecabezas para conservadores y laboristas británicos, al no estar de acuerdo sobre el modelo ideal del "divorcio" de Bruselas.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Theresa May incumple sus promesas reformistas ante el peso del Brexit

Theresa May, la premier británica, ha constatado que el marasmo de la salida de la UE es de tal magnitud que ha paralizado su voluntad de reformar un país con fuertes deficiencias estructurales. A su llegada a la residencia oficial de Downing Street en julio de 2016, la primera ministra detectó que el electorado había votado, no tanto contra Bruselas, sino contra un sistema que considera que le ha dado la espalda por décadas.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Damnificados por la explosión turca

El equipo de comunicación de Moncloa eligió agosto, un mes en el que la atención informativa es dispersa, para dar a conocer el polémico nombramiento de la mujer del presidente, Begoña Gómez, como nueva directora del Africa Center del Instituto de Empresa.

22/07 | EFE EcoDiario

Mas alerta al soberanismo del "veneno de desunión" y admite que falta fuerza

Barcelona, 22 jul (EFE).- El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha alertado hoy de que solo el "veneno de la desunión" puede acabar "liquidando" el soberanismo, al que, pese a tener ya ganada la "batalla de las razones" y los argumentos, le "falta fuerza" para hacer efectiva la independencia.

22/07 | EFE EcoDiario

Salmond alaba el "procés" pero recuerda que le costó años lograr un referendum

Barcelona, 22 jul (EFE).- El exministro principal de Escocia Alex Salmond ha expresado hoy su admiración por la "paciencia y el coraje" del movimiento soberanista catalán y ha reivindicado la autodeterminación como un derecho "universal", aunque ha recordado que le costó años acordar un referéndum con el gobierno británico.

17/07 | El Economista elEconomista.es

May liquida el Brexit blando en 5 días cercada por las dimisiones y Trump

La primera ministra británica, Theresa May, sorprendió este lunes con un viraje inesperado hacia el Brexit duro. Cercada por hasta nueve renuncias -la última, de Scott Man, secretario parlamentario del Tesoro- y por la presión de Donald Trump, que le exige una salida más traumática de Europa para negociar un tratado de libre comercio con EEUU, la premier aceptó en el Parlamento todas las enmiendas planteadas por los diputados más eurófobos, entre ellas la de dejar de recaudar impuestos en nombre de la UE.

11/07 | EFE EcoDiario

Torra pide en Edimburgo un referéndum pactado para Cataluña al estilo escocés

Edimburgo (Reino Unido), 11 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha reunido hoy en Edimburgo con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, para transmitir el mensaje de que quiere conseguir un referéndum pactado con el Gobierno español a imagen del que los escoceses celebraron en 2014.

11/07 | EFE EcoDiario

Torra pide en Edimburgo un referéndum pactado para Cataluña al estilo escocés

Edimburgo (Reino Unido), 11 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, se reunió hoy en Edimburgo con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, para transmitir el mensaje de que quiere conseguir un referéndum pactado con el Gobierno español a imagen del que los escoceses celebraron en 2014.