icon-avatar
Buscar

16/01 | El Economista elEconomista.es

Bob Moritz (PwC): "España tiene que minimizar los riesgos políticos para atraer inversión"

El pesimismo económico marca la presente convocatoria del Foro Económico de Davos. Y las proyecciones de una desaceleración de las perspectivas globales vienen marcadas por un contexto en el que las tensiones geopolíticas redundan en una menor estabilidad. El consenso es abrumador, casi tres de cada cuatro líderes mundiales mantienen la cautela sobre cuál será la evolución económica de este año, frente a los récords de optimismo que registraba la encuesta anual de PwC durante los dos ejercicios anteriores. En una entrevista con elEconomista.es, el presidente mundial de la consultora, Bob Moritz, se mostró confiado en las oportunidades incluso en una economía en desaceleración y apuntó el potencial de inversión de España, con mucho trabajo por hacer en clima.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Estos son los principales CEOs y empresas que asisten al Foro de Davos

El Foro Económico Mundial de Davos acaba de arrancar. El evento anual de líderes empresariales y gubernamentales reúne este año a unos 60 líderes mundiales y hasta 2.000 líderes empresariales del sector energético, bancario o de infraestructuras.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Una nueva marca para el Occidente

Ha caído en nuestras manos el siguiente memorándum confidencial enviado por una importante empresa consultora a un destacado líder de Occidente:

22/05 | El Economista elEconomista.es

Rainer Zitelmann: "Los políticos han fracasado miserablemente en esta pandemia, lo que funciona es el mercado"

Rainer Zitelmann (Frankfurt, 1957) es uno de los analistas más influyentes en Alemania. Atiende a elEconomista tras la presentación de su nuevo libro El capitalismo no es el problema, es la solución, que repasa algunos de los episodios económicos más importantes de la historia reciente. Dedica su tiempo a la divulgación económica. "La clave para el progreso es favorecer el libre mercado", subraya. El alemán, que es autor de 21 libros y colabora de manera habitual con los grandes medios internacionales, alerta sobre el fracaso de los modelos comunistas y socialistas.

17/05 | El Economista elEconomista.es

Davos cancela su encuentro de agosto en Singapur

El Foro Económico Mundial, organizador de la cumbre anual en Davos (Suiza), ha anunciado la cancelación de su cita anual, prevista este año en Singapur a causa del covid-19. Tras haber pospuesto en dos ocasiones este 2021 el encuentro de jefes ejecutivos y líderes políticos a causa de la pandemia, los organizadores decidieron finalmente retrasar ya hasta 2022 la conferencia, que cumplió el año pasado su 50 aniversario.

28/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

El Foro de Davos busca una solución al problema del hambre en el mundo

(AFP).- Escasez y malnutrición en algunos países, abundancia y obesidad en otros. Antes de la asamblea de la ONU en septiembre, el Foro de Davos se propuso intentar reparar los "sistemas alimentarios" mundiales, fragilizados por la pandemia y el cambio climático.

25/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Xi defiende en Davos un mundo más unido y menos polarizado tras la pandemia

(EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, inauguró hoy una versión virtual del Foro de Davos con un discurso en el que vaticinó un mundo diferente tras la pandemia de COVID-19 y aconsejó ir más allá de las diferencias ideológicas para superar esta crisis y afrontar mejor los futuros desafíos del siglo XXI.

24/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Los dirigentes del mundo debaten remedios para el planeta en el Foro de Davos

(EFE).- Por primera vez en 50 años el Foro de Davos no podrá reunir a sus invitados en persona al inicio del año, lo que deja a responsables políticos y económicos, y a la clase ejecutiva, sin el espacio en el que hablaban con mayor libertad y lejos de miradas indiscretas, un contacto que las conexiones virtuales no pueden reemplazar.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Pedro Sánchez participará en la edición virtual del Foro de Davos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será una de las personalidades políticas que intervendrán en las sesiones del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) que se celebraba tradicionalmente en Davos y que en su edición de este año tendrá lugar en formato virtual entre los días 25 y 29 de enero.

7/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El Foro Económico Mundial se realizará en Lucerna y no en Davos

El Foro Económico Mundial (WEF) celebrará su reunión anual 2021 en Lucerna-Buergenstock, en Suiza, del 18 al 21 de mayo, después de haber anunciado en agosto que la estación de esquí suiza de Davos no acogería el evento en enero, como había sido habitual, debido a la pandemia de coronavirus.

27/08 | Europa PressEconomíahoy.mx

El coronavirus obliga a posponer el Foro de Davos hasta el verano de 2021

El Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente a finales de enero en la localidad de Davos-Klosters, en los Alpes suizos, ha decidido aplazar su edición del próximo año, la número 51, hasta "principios del verano de 2021" ante la imposibilidad de garantizar su desarrollo de forma segura para los asistentes ante la pandemia de Covid-19.

26/08 | Europa Press elEconomista.es

El coronavirus obliga a posponer el Foro de Davos hasta el verano de 2021

El Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente a finales de enero en la localidad de Davos-Klosters, en los Alpes suizos, ha decidido aplazar su edición del próximo año, la número 51, hasta "principios del verano de 2021" ante la imposibilidad de garantizar su desarrollo de forma segura para los asistentes ante la pandemia de Covid-19.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Más de 200 multinacionales unen sus fuerzas frente al coronavirus Covid-19

El Foro Económico Mundial anunció ayer una alianza de multinacionales para luchar contra el virus y mitigar su impacto económico. Más de 200 empresas anunciaron que se unirán a la nueva plataforma de Acción Covid lanzada la organizadora del Foro de Davos. La alianza incluye bancos, como Bank of America; compañías farmacéuticas, como AstraZeneca; tecnológicas como Google o Microsoft; o firmas de seguros, como Allianz o Zurich, entre otras. Hasta ahora se han sumado desde España Acciona, Santander y Naturgy. La plataforma contará con el apoyo de la OMS, y funcionará como una red en la que los directores ejecutivos de las multinacionales, y otros representantes corporativos, ofrecerán su ayuda en proyectos específicos, o en el intercambio de mejores prácticas.

6/02 | El Economista Ecoley

Sostenibilidad en los años 20: la década de la transformación

El cambio climático ha sido "el tema" en el Foro de Davos 2020. Por primera vez, los cinco mayores riesgos globales por probabilidad (y los tres primeros por impacto) están relacionados con el clima. Pero otros aspectos vinculados con la sostenibilidad y su impacto en las empresas también se han dejado notar en Davos este año.

28/01 | El Economista elEconomista.es

Venezuela, entre Davos y el Foro de Sao Paulo

Mientras el Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, decidía realizar en abril próximo una gran reunión en São Paulo sobre la situación de América Latina; a instancias del Foro de São Paulo se celebraba en Caracas el “Encuentro mundial contra el imperialismo. Por la vida, la soberanía y la paz”. Parafraseando a Juan Pablo II en una de sus visitas a Cuba, mientras el mundo (Davos) se abre a América Latina, América Latina (São Paulo) se abre al mundo.

27/01 | Jorge ValeroEconomíahoy.mx

Davos 'se seca' mientras discute el calentamiento en el Mundo

"La señal ha aparecido". Esa señal de la que hablaba James Hansen en el verano de 1988 era la del junio más caluroso desde que existían datos, el mismo mes que declaró ante el Senado de Estados Unidos, en una audiencia histórica, que el cambio climático era real y lo estaba causando el hombre.

27/01 | Jorge Valero elEconomista.es

Davos 'se seca' mientras discute el calentamiento en el Mundo

"La señal ha aparecido". Esa señal de la que hablaba James Hansen en el verano de 1988 era la del junio más caluroso desde que existían datos, el mismo mes que declaró ante el Senado de EEUU, en una audiencia histórica, que el cambio climático era real y lo estaba causando el hombre.

24/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Hong Kong intenta atraer inversiones en Davos tras meses de protestas

(AFP).- Tras meses de protestas en las calles, la líder pro-China de Hong Kong, Carrie Lam, vino al foro de Davos para intentar atraer inversiones, asegurando que el territorio chino sigue siendo seguro y que no piensa abandonar el cargo.

24/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Merkel rechaza la petición general de que Alemania aumente el gasto

La salida a cámara lenta de Angela Merkel, planeada para el próximo año, corre siempre el riesgo de precipitarse por la debilidad de la Gran Coalición alemana. Por eso, aprovechó la que podría ser su última participación en el Foro de Davos como canciller alemana para defender su legado. La gran defensora del multilateralismo, tan aplaudido en el Foro, sabe que todavía es cuestionada por el papel que jugó durante la crisis del euro. La austeridad que capitaneó agravó la recesión y le hizo especialmente impopular en los países rescatados. Una crítica que ha vuelto a resurgir ahora que la economía global vuelve a frenarse, y la presión desde todos los rincones aumenta para que Alemania abra la cartera.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Merkel rechaza la petición general de que Alemania aumente el gasto

La salida a cámara lenta de Angela Merkel, planeada para el próximo año, corre siempre el riesgo de precipitarse por la debilidad de la Gran Coalición alemana. Por eso, aprovechó la que podría ser su última participación en el Foro de Davos como canciller alemana para defender su legado. La gran defensora del multilateralismo, tan aplaudido en el Foro, sabe que todavía es cuestionada por el papel que jugó durante la crisis del euro. La austeridad que capitaneó agravó la recesión y le hizo especialmente impopular en los países rescatados. Una crítica que ha vuelto a resurgir ahora que la economía global vuelve a frenarse, y la presión desde todos los rincones aumenta para que Alemania abra la cartera.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Soros acusa a Facebook de conspirar para reelegir a Trump

George Soros forma parte de la coreografía de Davos. Sus discursos anuales desde el resort alpino vienen cargados de advertencias sobre las amenazas a las sociedades abiertas. En la cena de ayer por la noche, y a la que estuvo invitado elEconomista, el multimillonario y filántropo cargó contra sus tres enemigos favoritos estos últimos años: Donald Trump, Facebook y el presidente chino, Xi Jinping.

23/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Transición energética en Colombia es una realidad: Minenergía en Davos

La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, participó en el panel Governors Meeting: Oil and Gas Policy del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos, Suiza, y en el que resaltó la transición energética que adelanta Colombia. Además, expuso la importancia del gas natural en este proceso y la necesidad de ampliar las reservas de este combustible.

23/01 | El EconomistaInformalia

Ana Patricia Botín encabeza la lista de españoles poderosos en la Cumbre de Davos

Son más de 3.000 asistentes los que están en la cumbre económica de Davos, que este año cumple su 50 aniversario, incluyendo a las máximas autoridades políticas y jefes de Estado de 53 países y a una nutrida representación de los altos cargos del poder económico mundial. Entre ellos, 20 españoles. La más veterana, una mujer: Ana Patricia Botín, la presidenta del Banco Santander y que según Forbes es la octava mujer más poderosa del mundo. La gran ausencia: los Reyes de España.