Just Eat Takeaway.com ha registrado un descenso del 14% interanual en el volumen de pedidos durante el primer trimestre del año, hasta rondar los 228 millones, que alcanzaron un valor de 6.665 millones de euros, un 8% menos que en el mismo periodo de 2022.
La multinacional turca de reparto a domicilio ultrarrápido, Getir, con menos de dos años de presencia en nuestro mercado, ha elegido España para lanzar un programa piloto dirigido a aumentar la seguridad de sus repartidoras. La directora global de Personas y Legal de la compañía, Selin Barlin, ofrece detalles sobre esta iniciativa.
Restaurant Brands Iberia (RBI), masterfraquinciado en España de las cadenas, Burger King, Popeyes y Tim Hortons, ha puesto en marcha un ambicioso plan de crecimiento que contempla la apertura de hasta 120 nuevos establecimientos al año para crecer fundamentalmente en localidades más pequeñas y avanzar en el proceso de transformación digital y el delivery.
Just Eat Takeaway.com, matriz de la pionera del delivery en nuestro país, obtuvo el año pasado unos ingresos de 5.600 millones de euros a nivel global, lo que representa un incremento del 4% respecto a los resultados del año anterior.
Uno de los nombres más destacados en la cocina española y a nivel internacional. Pese a autodefinirse como "un tío normal" al que le gustan "las cosas más sencillas de la vida", el empresario y restaurador Dani García (Málaga, 1975) ha conseguido alcanzar la cima de la gastronomía más sofisticada a lo largo de su ya extensa carrera. El malagueño, que cuenta con tres estrellas Michelin, apuesta en todos sus proyectos por el mejor producto de temporada, el sabor y las mejores técnicas de la lata cocina. Gastronomía y diseño se funden en un escenario único en cada uno de sus casi 20 restaurantes, incluso, en todos los proyectos en los que tiene puesto su sello.
La empresa británica de entrega de comida a domicilio Deliveroo anunció este jueves planes para suprimir unos 350 puestos de trabajo, un 9% de su fuerza laboral, tras las importantes contrataciones durante la pandemia. Deliveroo opera en países como el Reino Unido, Países Bajos, Francia, Bélgica, Australia o China.
La plataforma de delivery Glovo continúa con sus problemas judiciales en España. El Ministerio de Trabajo y Economía Social acaba de anunciar que prepara la elaboración de un nuevo escrito contra la compañía basado en la nueva redacción del artículo 311 del Código Penal, el cual permitirá castigar los incumplimientos reiterados de requerimientos realizados por la Inspección de Trabajo.
Jacobo Caller, el consejero delegado de Telepizza, está a un paso tan solo de poder enderezar el rumbo de la compañía tras el acuerdo alcanzado con Yum! para la gestión de la marca Pizza Hut en Latinoamérica.
La situación financiera de Glovo se complica un poco más cada día que pasa. De acuerdo con las cuentas publicadas ayer en el Registro Mercantil, la firma de delivery registró en 2021 unos números rojos de 495,9 millones de euros, lo que supone casi diez veces más que en el ejercicio anterior.
La cena, y la sobremesa, de la Nochevieja se caracteriza en nuestro país por el exceso culinario y, cada vez más, por los pedidos de comida a domicilio al día siguiente, con un aumento del 27% en el Año Nuevo de este 2022 que termina o ha terminado, según cuando lean este artículo.
Disfrutar de un festín culinario en DiverXO es un privilegio que solo está al alcance de unos pocos. Probablemente, el restaurante madrileño de Dabiz Muñoz es uno de los más reconocidos a nivel internacional. Polémicas aparte por la subida del precio de su menú, la joya de la corona de su imperio cuenta con tres estrellas Michelin.
La empresa pionera del sector de la comida a domicilio en nuestro país, Just Eat, y el especialista de entrega ultrarrápida Getir trasladarán en próximas fechas a España el acuerdo europeo por el que todos los productos que ofrece la firma turca pasarán a estar disponibles también a través de Just Eat.
Los usuarios pueden hacer las compras en los comercios y establecimientos locales que deseen y recibir los productos en casa de forma sostenible gracias al acuerdo alcanzado con riders y Grupo Loalco.
En poco más de un año en vigor de la conocida como Ley Rider, el número de trabajadores con contrato laboral en el sector del reparto a domicilio español ha crecido por encima del doble, pasando de 5.464 en mayo de 2021 a 10.980 personas en agosto de 2022.
Las secuelas del auge del mercado del reparto a domicilio se mantienen con vida tras la pandemia del Covid. Es tal, que aplicaciones como Uber Eats amplían su mercado en algunos países como Canadá, donde el servicio de delivery llega más lejos que al de la comida y se instala en el universo del cannabis.
La pandemia ha impulsado el sector del envío de comida a domicilio y en particular a las plataformas que engloban a las diferentes marcas de restauración, más conocidas como agregadores. Glovo se sitúa ya con el 25% de la cuota de mercado de los pedidos que se hacen en nuestro país a través de estos marketplaces, según datos de Smartme Analytics.
VICIO, una de las marcas de restauración con mayor crecimiento y proyección de España, ha anunciado la próxima apertura de su primer flagship restaurant en el centro de Madrid. Este anuncio supone el cierre de su exitosa campaña de publicidad VICIO, las burgers favoritas de Goico. Precisamente, una de las acciones de esta campaña fue la instalación de una lona de más de 15 metros de altura en el número 9 de la calle Carretas, espacio en el que se abrirá el establecimiento. De esta forma cierra la campaña dando lo sorpresa que debajo la valla publicitaria se ubica su primer restaurante físico en Madrid.
Las elevadas tasas de inflación que se han venido dando estos últimos meses no ha evitado que el consumo. Según el último estudio de Kantar, este verano casi se recupera el consumo pre pandemia, lo cual se puede justificar con el efecto carpe diem a raíz de la salida del confinamiento o por el ambiente propio del verano.
Just Eat, la plataforma de reparto de comida a domicilio de referencia en España, acaba de incorporar a su oferta de servicio a domicilio los 25 restaurantes del Grupo Oter, todos situados en Madrid.
El contexto económico y social que vivimos afecta a los hábitos de los consumidores, tal y como queda recogido en el informe eCommerce On 2022 de Kantar. Así, mientras que los servicios de delivery aumentaron su popularidad con la llegada de la pandemia, ahora, la subida de precios está derivando en nuevos cambios en este paradigma, en los que el coste en los servicios, como en la entrega a domicilio, es uno de los factores determinantes a la hora de seleccionar a qué comercio pedir sus productos.
La 'Ley Rider' cumple esta semana un año de su entrada en vigor, un periodo en el que se han logrado avances en la protección laboral del colectivo en un sector con intereses cruzados y frentes judiciales abiertos.
Cuando nos aproximamos a un año con la Ley Rider en vigor y seis meses de la firma del convenio colectivo de Just Eat con sus repartidores, la empresa de delivery suma más de un millar de contratos fijos en su división de reparto propio mediante el modelo Scoobers.
La pandemia y las facilidades que ofrecen las aplicaciones tecnológicas han elevado la demanda de los servicios de entrega ultrarrápida en las ciudades generando una guerra de precios que ya se ha saldado con la salida de varios operadores, la proliferación de vehículos de reparto, además de una incipiente escasez de 'riders' para un creciente volumen de pedidos.
La innovación y la digitalización son dos de los grandes pilares de Telepizza desde su nacimiento en 1987, conceptos que procuran proximidad a un cliente cada vez más versátil y una mejora continua de la eficiencia interna. De hecho, durante 2021, los pedidos realizados a través de los canales digitales han crecido de forma continuada, un 28,3% con respecto a 2020 y un 100,7% con respecto a 2019.
En 2015, cuando pocos intuían el crecimiento del delivery, dos jóvenes gallegos, Andrés Casal y Efrén Álvarez, pusieron en marcha un novedoso sistema de comida de domicilio. Una solución para quienes no tenían tiempo para cocinar a diario ni presupuesto para comer de menú. Tras el paso de Efrén por la primera edición de MasterChef y un stage en el restaurante de Jordi Cruz, la idea de Wetaca cogió impulso y no dejó de crecer.
Los dos últimos años han supuesto una prueba de resistencia sin comparación para el sector hostelero español, sometido a cierres sanitarios y restricciones de aforo a causa dl coronavirus. Este particular test de estrés ha sido especialmente duro para empresarios y profesionales de la hostelería independiente que, en muchos casos, han tenido que reinventarse para mantenerse en el tajo.
La plataforma alemana de reparto Gorillas ha comunicado a sus empleados su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en España, que afectará a unos 300 trabajadores.
Las reacciones en el sector hostelero ante el cambio que ha introducido Glovo de manera unilateral en el sistema de facturación de los servicios que prestan sus 'riders' a los restaurantes se siguen sucediendo.
Al principio de la pandemia, cuando los clientes confinados en sus casas se volcaron a pedir comida por Internet, surgió un nuevo tipo de multimillonario: el magnate de la comida a domicilio.