El Consejo General de la Abogacía ha celebrado este jueves su XXIV edición de los `Premios Derechos Humanos´ dedicada al derecho y a la paz y a la seguridad. Los galardonados en la ceremonia han sido la política afgana Fawzia Koofi, la base aérea de Torrejón de Ardoz, el periodista Mikel Ayestaran y el abogado Paco Solans.
El Mundial de Qatar 2022 ha estado marcado por una tormenta de críticas. Ya sea por cuestiones que envuelven a los derechos humanos, la criminalización de la homosexualidad, o el abuso a los trabajadores migrantes, este evento deportivo no ha pasado, ni pasará desapercibido.
Las "WAGs", termino que hace referencia a las mujeres y novias de los futbolistas, no se van a librar de las estrictas normas y leyes de conducta que rigen en el régimen qatarí. Mientras estén en el país acompañando a los jugadores están obligadas a cumplir unas normas muy estrictas que, si se las saltan, puden incluso acabar entre rejas.
En 2023 está previsto que entre en vigor de la nueva Ley europea de debida diligencia en la cadena de suministro para prevenir las violaciones de los derechos humanos y de la legislación medioambiental. La normativa se aplicará en todos los países europeos y obligará a realizar controles estrictos.
Acaban de cumplirse dos meses desde que Putin iniciara la guerra contra Ucrania y son ya más de 2.100 los civiles fallecidos durante el conflicto, 170 de ellos niños, según ha confirmado la Oficina para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Más de 2.100 vidas que han sido truncadas, pero que, según apuntan todos los organismos internacionales, podrían ser muchas más, habida cuenta del caos existente en la zona.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha fallado contra España por una condena de la Audiencia Provincial de Tarragona a tres personas que habían sido absueltas en primera instancia, sin un nuevo examen de las pruebas.
El uso de esposas y correa con un solicitante de asilo constituye un trato inhumano y degradante, según establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en sentencia de 2 de junio de 2022.
En el contexto sanitario, el concepto de humanización del paciente suele hacer referencia al abordaje integral de la personas en todo el conjunto, es decir, interactúan factores biológicos, psicológicos, sociales y de conducta. La clave es poner las necesidades sociales, emocionales y psicológicas al mismo nivel que las físicas y eso significa "hacer referencia a la persona en todo lo que se realiza para promover y proteger la salud, curar las enfermedades, garantizar un ambiente que favorezca una vida sana y armoniosa a nivel físico, emotivo, social y espiritual", explica el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March en un artículo para la revista Calidad Asistencial.
La falta de obtención del consentimiento por escrito antes de una operación quirúrgica, tal como exige la legislación española, viola el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que se refiere al derecho al respeto de la vida privada.
La negativa de la Administración a alterar el certificado de nacimiento completo después de la reasignación de género no supone una violación de los Derechos Humanos, según establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en sentencia de 17 de febrero de 2020, aprobada por unanimidad de la Sala.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, supuso una firme apuesta hacia la libertad, la justicia e igualdad de todos los ciudadanos del mundo. Pese a ello, hoy en día, ciertos países siguen sin estar de acuerdo en muchos puntos.
A partir del próximo martes 1 de febrero, el plazo para presentar un caso ante el Tribunal Europeo de Justicia Derechos Humanos (TEDH) será de cuatro meses. Además, desde el 1 de septiembre y durante un período de prueba de dos años, los casos que caigan dentro de la jurisdicción de los comités de tres jueces se redactarán de manera mucho más concisa, que en la actualidad.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) considera que España debía pagar al demandante 10.000 euros en concepto de daños no pecuniarios y 23.853,22 euros en concepto de costas y gastos. La imposición automática del orden de los apellidos, el paterno seguido del materno, cuando los padres no están de acuerdo, es discriminatoria y viola el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esta legislación ya no está vigente.
La concesión de una mayor protección al jefe de Estado mediante una ley especial sobre el insulto es incompatible con la Convención Europea de Derechos Humanos, según establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en sentencia de 19 de octubre de 2021.
No existe violación del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, referido al derecho al respeto de la vida privada y familiar, por la negativa de los tribunales nacionales a permitir una excepción al plazo establecido por la legislación estatal para interponer una acción que permita entablar una acción para establecer una relación legal entre padres e hijos, y la consiguiente desestimación para que se inscriba la relación en el Registro Civil.
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) da la razón al exjuez Baltasar Garzón al concluir que el Tribunal Supremo vulneró su derecho a la presunción de inocencia y su derecho a la revisión de la condena y la pena cuando en 2012 le condenó a 11 años de inhabilitación por delito de prevaricación, al ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el caso Gürtel.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha reclamado que se respete el derecho a la educación en Afganistán ya ha afirmado que "nada debe obstaculizar el derecho fundamental a la educación, especialmente para las niñas y las mujeres".
Tal vez todo empezó en verano de 1996 cuando la revista Life denunció que la icónica compañía de la diosa griega de la victoria "Nike" empleaba a niños de Pakistán -en algunos casos menores de 6 años- para coser sus balones de fútbol retribuyéndoles, por tan ardua tarea, apenas unos 60 centavos de dólar al día. La polémica no se hizo esperar.
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución Española, relativo a la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España.
Este año 2021 sería un buen año para que se aprobasen las primeras normativas internacionales vinculantes para empresas sobre el respeto a los derechos humanos.
La Comisión de Venecia del Consejo de Europa anima al Parlamento español a modificar la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana -LOSC- (Ley 4/2015, de 30 de marzo), para entre otras modificaciones, establecer que las autoridades permitan las manifestaciones espontáneas, incluso aquellas que no hayan sido notificadas previamente o que se desvíen de las condiciones establecidas en la notificación, a menos que exista un riesgo constatable de "desórdenes sustanciales".
Wall Street es la referencia por excelencia para los mercados financieros de todo el mundo. Los máximos históricos han sido hasta hace muy poco una rutina en los índices de la bolsa estadounidense. Sin embargo, el mercado americano tiene defectos, entre los que destaca la práctica ausencia de igualdad de género e inclusión en pleno siglo XXI. Ello a pesar de que cada vez más datos demuestran que la diversidad dentro de la gestión de una compañía conlleva unos mejores resultados, tal y como refleja un reciente informe de Bank of America Securities.
Un total de 25 presidentes y Consejeros delegados de grandes empresas -del Santander a Iberdrola, pasando por Airbus o Ikea- han constituido el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, un órgano liderado por Forética y presidido por el rey Felipe VI, y diseñado como foro de encuentro de alto nivel para actuar en materia ambiental, social y de buen Gobierno.
Wall Street se toma hoy el día libre. La bolsa de Estados Unidos no abre esta jornada por ser el Día de Martin Luther King Jr., así que toca esperar a mañana martes para saber si rebotará (o no) tras los 'números rojos' del pasado viernes. Los índices norteamericanos se encuentran cerca de sus máximos históricos.
Por Sugeyry Romina GándaraLa exoneración de cargos por presuntos nexos con el crimen organizado en contra del General Salvador Cienfuegos indignó a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, activistas y víctimas de graves violaciones de derechos humanos, quienes temen que suceda lo mismo con sus casos y persista la impunidad.
Wall Streetse toma hoy el día libre. La bolsa de Estados Unidos no abre esta jornada por ser el Día de Martin Luther King Jr., así que toca esperar a mañana martes para saber si rebotará (o no) tras los 'números rojos' del pasado viernes. Los índices norteamericanos se encuentran cerca de sus máximos históricos.
La situación de derechos humanos en América Latina en 2020 fue la peor en las últimas tres décadas por la consolidación de las "dictaduras" en Venezuela, Nicaragua y Cuba, a lo que se sumó la falta de liderazgo para defender las libertades en medio de la pandemia de coronavirus, dijo el miércoles Human Rights Watch.
El director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cuestionó este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador, por querer eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), una entidad a la que considera "una victoria para los derechos humanos".
La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concluyó que la Policía Nacional del Perú (PNP) hizo un uso de la fuerza "innecesario y excesivo" durante las protestas realizadas entre el 9 y el 15 de noviembre del año pasado, contra el gobierno de Manuel Merino.