icon-avatar
Buscar

18/11 | El EconomistaInformalia

Las normas que no pueden saltarse las 'WAGs' en Qatar para no ir a la cárcel

Las "WAGs", termino que hace referencia a las mujeres y novias de los futbolistas, no se van a librar de las estrictas normas y leyes de conducta que rigen en el régimen qatarí. Mientras estén en el país acompañando a los jugadores están obligadas a cumplir unas normas muy estrictas que, si se las saltan, puden incluso acabar entre rejas.

17/06 | El Economista elEconomista.es

La empatía gana la partida en la comunicación de las compañías de consumo durante el conflicto de Ucrania

Acaban de cumplirse dos meses desde que Putin iniciara la guerra contra Ucrania y son ya más de 2.100 los civiles fallecidos durante el conflicto, 170 de ellos niños, según ha confirmado la Oficina para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Más de 2.100 vidas que han sido truncadas, pero que, según apuntan todos los organismos internacionales, podrían ser muchas más, habida cuenta del caos existente en la zona.

29/04 | El Economista elEconomista.es

Humanización con paseos, empatía y súper héroes

En el contexto sanitario, el concepto de humanización del paciente suele hacer referencia al abordaje integral de la personas en todo el conjunto, es decir, interactúan factores biológicos, psicológicos, sociales y de conducta. La clave es poner las necesidades sociales, emocionales y psicológicas al mismo nivel que las físicas y eso significa "hacer referencia a la persona en todo lo que se realiza para promover y proteger la salud, curar las enfermedades, garantizar un ambiente que favorezca una vida sana y armoniosa a nivel físico, emotivo, social y espiritual", explica el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March en un artículo para la revista Calidad Asistencial.

2/02 | El Economista elEconomista.es

La defensa de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, supuso una firme apuesta hacia la libertad, la justicia e igualdad de todos los ciudadanos del mundo. Pese a ello, hoy en día, ciertos países siguen sin estar de acuerdo en muchos puntos.

28/01 | El Economista elEconomista.es

Las empresas españolas frenan en derechos humanos y en lucha contra la corrupción, según un informe del Pacto Mundial

Los dos últimos años han sido claves para el avance de la inversión responsable. Por un lado, la Comisión Europea puso a rodar su Plan de Acción de Finanzas Sostenibles, con el objetivo de canalizar los flujos hacia las actividades verdes. Por otro, el Covid-19 situó en el foco las necesidades socialesConsulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

26/01 | El Economista Ecoley

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos amplía hasta cuatro meses el plazo para presentar los casos

A partir del próximo martes 1 de febrero, el plazo para presentar un caso ante el Tribunal Europeo de Justicia Derechos Humanos (TEDH) será de cuatro meses. Además, desde el 1 de septiembre y durante un período de prueba de dos años, los casos que caigan dentro de la jurisdicción de los comités de tres jueces se redactarán de manera mucho más concisa, que en la actualidad.

27/10 | El Economista Ecoley

España pagará 10.000 euros y las costas a una mujer a la que se le impidió mantener su apellido por delante al del padre de su hija

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) considera que España debía pagar al demandante 10.000 euros en concepto de daños no pecuniarios y 23.853,22 euros en concepto de costas y gastos. La imposición automática del orden de los apellidos, el paterno seguido del materno, cuando los padres no están de acuerdo, es discriminatoria y viola el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esta legislación ya no está vigente.

20/10 | El Economista Ecoley

Es lícito desestimar una acción de paternidad fuera del plazo

No existe violación del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, referido al derecho al respeto de la vida privada y familiar, por la negativa de los tribunales nacionales a permitir una excepción al plazo establecido por la legislación estatal para interponer una acción que permita entablar una acción para establecer una relación legal entre padres e hijos, y la consiguiente desestimación para que se inscriba la relación en el Registro Civil.

26/08 | El Economista Ecoley

El Comité de Derechos Humanos de la ONU da la razón al exjuez Garzón

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU)  da la razón al exjuez Baltasar Garzón al concluir que el Tribunal Supremo vulneró su derecho a la presunción de inocencia y su derecho a la revisión de la condena y la pena cuando en 2012 le condenó a 11 años de inhabilitación por delito de prevaricación, al ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el caso Gürtel.

7/06 | El Economista elEconomista.es

Reputación vs ventas ¿Quién elige muerte?

Tal vez todo empezó en verano de 1996 cuando la revista Life denunció que la icónica compañía de la diosa griega de la victoria "Nike" empleaba a niños de Pakistán -en algunos casos menores de 6 años- para coser sus balones de fútbol retribuyéndoles, por tan ardua tarea, apenas unos 60 centavos de dólar al día. La polémica no se hizo esperar.

23/03 | El Economista Ecoley

La Comisión de Venecia del Consejo de Europa pide a España que las autoridades permitan las manifestaciones sin autorización

La Comisión de Venecia del Consejo de Europa anima al Parlamento español a modificar la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana -LOSC- (Ley 4/2015, de 30 de marzo), para entre otras modificaciones, establecer que las autoridades permitan las manifestaciones espontáneas, incluso aquellas que no hayan sido notificadas previamente o que se desvíen de las condiciones establecidas en la notificación, a menos que exista un riesgo constatable de "desórdenes sustanciales".

8/03 | El Economista elEconomista.es

Mucha rentabilidad, pero poco feminismo y diversidad: la igualdad sigue siendo una tarea pendiente en Wall Street

Wall Street es la referencia por excelencia para los mercados financieros de todo el mundo. Los máximos históricos han sido hasta hace muy poco una rutina en los índices de la bolsa estadounidense. Sin embargo, el mercado americano tiene defectos, entre los que destaca la práctica ausencia de igualdad de género e inclusión en pleno siglo XXI. Ello a pesar de que cada vez más datos demuestran que la diversidad dentro de la gestión de una compañía conlleva unos mejores resultados, tal y como refleja un reciente informe de Bank of America Securities.

10/02 | El Economista elEconomista.es

25 grandes empresas crean el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible, presidido por el Rey

Un total de 25 presidentes y Consejeros delegados de grandes empresas -del Santander a Iberdrola, pasando por Airbus o Ikea- han constituido el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, un órgano liderado por Forética y presidido por el rey Felipe VI, y diseñado como foro de encuentro de alto nivel para actuar en materia ambiental, social y de buen Gobierno.

12/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Human Rights Watch critica planes de AMLO para desaparecer al INAI

El director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cuestionó este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador, por querer eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), una entidad a la que considera "una victoria para los derechos humanos".