Universa Investments, el fondo de cobertura asesorado por Nassim Taleb, autor de El Cisne Negro, ha alertado a sus clientes de que la deuda creciente en toda la economía mundial está a punto de causar unos estragos en los mercados que rivalizarán con la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, cuyo aldabonazo fue el célebre crash bursátil de 1929.
Hace apenas tres meses, los inversores exigían un plus de casi dos puntos más de rentabilidad por comprar un bono estadounidense a 10 años (T-Note) frente a la que pedían a la deuda homóloga alemana (Bund). Esta diferencia ocurría mientras los tipos de interés oficiales en EEUU se situaban en la horquilla del 3,75-4% y en la eurozona, en el 1,50%, es decir, a 2,25 puntos porcentuales de distancia. La brecha en la deuda de ambos países se ha reducido, sobre todo en los últimos días. Ahora es de 1,2 puntos porcentuales, la menor vista en los últimos 27 meses, adelantando que el precio del dinero se acercará en ambas regiones.
Si bien cada persona cuenta con una situación financiera propia, hay una serie de hechos que alertan de la posibilidad de que se produzcan impagos en préstamos y otros tipos de operaciones. Es lo que afirma Leslie Tayne, fundadora y abogada jefe de Tayne Law Group. Es normal tener ciertas deudas, pero el riesgo radica en la posibilidad de que estas se descontrolen.
El deterioro económico ha vuelto a poner en escena las reestructuraciones financieras en España. La inflación, la reducción de los márgenes, los costes energéticos o las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) han contribuido a su reactivación tras un periodo de gran liquidez que comienza a mermar. Además, en el mercado nacional, estas operaciones han estado en pausa por la cantidad de recursos que las empresas han tenido a su disposición desde la pandemia y debido a la moratoria concursal. Los expertos consultados por elEconomista.es ya perciben una mayor actividad en las renegociaciones de deuda, cuyo papel es más secundario en momentos de bonanza. Aunque este periodo de mayor intensidad no va a abocar a una cascada de concursos de acreedores, la necesidad de refinanciación dependerá de la duración de la crisis.
La deuda del Tesoro vuelve a verse con interés entre las empresas que necesitan rentabilizar las puntas de tesorería. Su cartera en letras se ha multiplicado por casi tres de veces en escasos diez meses: en octubre tenían 718 millones de euros invertidos en este tipo de títulos frente a los 254 millones con que finalizaron el pasado ejercicio, una cota que no se veía desde 2013. Su avance es aún más vertiginoso si se compara con junio, cuando apenas mantenían 7 millones en letras.
Las primeras emisiones de deuda del 2023 hacen pensar a los expertos de Société Générale que puede ser un ejercicio positivo en este campo, en un año en el que la volatilidad del mercado seguirá condicionando la captación de financiación en el mercado.
La desaceleración mundial en 2023 va a impedir a Acerinox repetir los históricos resultados del ejercicio anterior, pero eso no evitará que la compañía se apunte otro tanto a su favor: la acerera conseguirá generar caja neta este año, por primera vez en más de tres décadas.
El equipo de Elon Musk ha estado explorando hacer una nueva recaudación de fondos de hasta 3.000 millones de dólares (2.750 millones de euros) para ayudar a pagar parte de la deuda de 13.000 millones de dólares (11.912 millones de euros) de Twitter por la compra de la compañía, según han comentado a Bloomberg fuentes familiarizadas con el asunto.
Una encuesta reciente de Bank of America muestra que entre las principales metas financieras para 2023 se encuentran lograr unos mayores ahorros o amortizar tarjetas de crédito.
El acceso a la vivienda y el esfuerzo económico que deben realizar las familias para poder comprar o alquilar una vivienda ha crecido en los últimos años. De hecho, pese a las últimas políticas de vivienda que se han ido aplicando en los últimos años tanto a nivel estatal como regional "nos encontramos en el mismo nivel de sobreendeudamiento que cuando comenzó la crisis de 2007".
La letra de la Music Session #53 deShakiracon Bizarrap tiene un protagonista directo: Gerard Piqué. No solo porque sea una canción de desamor tras una ruptura, sino por las partes que señalan al padre de sus hijos: "Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda a Hacienda".
Repsol busca ahondar en su plan de reducción de deuda. Con este objetivo y el de mejorar su posición financiera, la petrolera acaba de lanzar una oferta para recomprar bonos por hasta 325 millones de euros. En concreto, la compañía que dirige Josu Jon Imaz conduce la operación a los tenedores del bono híbrido que emitió en marzo de 2015 por un importe de 1.000 millones de euros, con un vencimiento de 60 años hasta 2075 y un cupón anual del 4,5%.
Suele decirse que la inflación es "el impuesto de los pobres". La inflación, que es el problema económico más grave en España y en casi todo el mundo, tiene muchas otras implicaciones, pero sí es un impuesto. Por otra parte, lo que no es cierto es que sea el impuesto de los pobres en exclusiva por dos motivos. Por una parte, porque la inflación es universal. Cuando en general los precios suben, y eso es la inflación, entonces lo que ocurre es que disminuye la capacidad de compra de una moneda, que cumple peor su función. Y esta afecta a todos los que utilizan la moneda, es decir a todo el sistema económico. Lo que sí es cierto es que los pobres sufren más con la inflación, pero no por su carácter de impuesto.
En mi artículo anterior explicaba que no tenía ningún sentido colocar el dinero un año en un depósito que paga un interés en el entorno del 1,50%, cuando puedes colocarlo en letras del tesoro a un año al 2,84% (la letra ofrece un 2,99%, pero hay que descontar un corretaje del 0,15%). Y me refiero a los bancos más sólidos, que son los únicos que se pueden comparar en seguridad con el Estado.
NH ha dado carpetazo al Covid-19 y ha cancelado toda la deuda que había acumulado durante los dos primeros años de la pandemia. Así lo ha anunciado su consejero delegado, Ramón Aragonés, durante la celebración de Fitur.
Cajamar continúa soltando lastre con la venta de activos dañados. La entidad ha adjudicado otra cartera de créditos hipotecarios y dudosos (NPL) a Waterfall Asset Management, según fuentes del mercado. Suma y sigue, ya que ha sido uno de los bancos más activos en este tipo de transacciones para mejorar el perfil de riesgo del balance en los últimos años. Un esfuerzo que le ha permitido bajar su morosidad desde el 18,65% que llegó a soportar en 2014 hasta el 2,9% contabilizado a finales del pasado mes de septiembre -últimos datos publicados- y que compara favorablemente con el 3,77% medio que tenía el sector en octubre conforme a las estadísticas del Banco de España.
Graham Cochrane, emprendedor e instructor para negocios, explica por qué fue para él un error amortizar las dos hipotecas que tenía que pagar. Este poseía junto a su mujer una primera residencia y, además, una casa con tres dormitorios que alquilaban por 1.500 dólares al mes.
La deuda del Tesoro vuelve a verse con interés entre las empresas que necesitan rentabilizar las puntas de tesorería. Su cartera en letras se ha multiplicado por casi tres de veces en escasos diez meses: en octubre tenían 718 millones de euros invertidos en este tipo de títulos frente a los 254 millones con que finalizaron el pasado ejercicio, una cota que no se veía desde 2013. Su avance es aún más vertiginoso si se compara con junio, cuando apenas mantenían 7 millones en letras.
Abertis, a través de su filial francesa Holding d'Infrastructures de Transport (HIT), ha lanzado una emisión de 500 millones de euros de deuda que ha cerrado exitosamente en la jornada de este miércoles. Estos fondos se usará para refinanciar otros bonos que vencen próximamente, según ha explicado la compañía en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los servicios que se basan en 'comprar ahora, pagar después' se expanden y postulan actualmente como una buena alternativa a las tarjetas de crédito tradicionales. Esto sucede sobre todo en los jóvenes. Se trata de unos micropréstamos que permiten dividir el importe total en partes iguales, para pagarlas en un plazo de tiempo determinado
Tras varias semanas de sequía, las dos grandes entidades financieras del país por capitalización, Banco Santander y BBVA, fueron las encargadas de retomar este martes las emisiones de deuda en España. Es habitual que la ventana de financiación se reabra en los primeros días de enero y esta vez no se ha hecho esperar, aprovechando la liquidez propia de estas fechas y la tranquilidad con la que ha iniciado el año el mercado de deuda. Entre ambas captaron 4.500 millones de euros a través de bonos y cédulas.
Por causa de la pandemia del Covid-19, la deuda de los países con ingresos bajos y medios alcanzó sus niveles más elevados en los últimos 50 años. El rápido aumento de la inflación, la subida de los tipos de interés y el fortalecimiento del dólar estadounidense tuvieron un efecto combinado sobre la carga de la deuda y, debido a ello, la crisis avanza en varios países en desarrollo.
Las economías avanzadas están experimentando su inflación más alta en 40 años, con una tasa mediana de casi el 9% para los 12 meses previos a septiembre de 2022. En el caso de los bancos centrales y los mercados financieros, la expectativa -o, más precisamente, la esperanza- de que el incremento de la inflación sea transitorio ha sido en gran medida reemplazada por una toma de conciencia aleccionadora de que el crecimiento de los precios es un problema persistente que exige un ajuste monetario importante y sostenido. Con excepción del Banco de Japón, los principales bancos centrales ahora están subiendo los tipos de interés y tomando medidas para estabilizar o revertir el crecimiento de los balances.
Sucedió el pasado martes durante la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros del año. Cuando más petulante y engreído estaba Sánchez un compañero periodista le amargó el show al preguntarle si no le preocupaba su falta de credibilidad, a lo que el presidente respondió con una tediosa perorata de divagaciones, sin contestar a lo que se le demandó. Claro que, tanto el montaje como el contenido de la comparecencia fue una evidencia incontestable de que esa falta de credibilidad ni le preocupa, ni le avergüenza, ni le afecta.
El Gobierno ha prorrogado la moratoria contable por la que no se toman en cuenta las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021, hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2024, a los efectos de la convocatoria de la Junta General en el plazo de dos meses, a contar desde el cierre del ejercicio, en el caso de que quede educido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a fin de proceder a la disolución de la sociedad, salvo si se aumenta o reduce el capital en una cantidad suficiente.
2022 ha sido annus horribilis para la inversión en deuda empresarial con el brusco aumento de tipos de interés de los bancos centrales, sin ningún segmento de los mercados desarrollados en positivo. La deuda de peor calificación crediticia, de alta rentabilidad, se ha visto menos penalizada, en parte gracias a sus mayores cupones, habiéndose comportado mejor que la de calificación grado de inversión. Así, el índice grado de inversión ICE Bank of America Merrill Lynch ha llegado a retroceder 14% en el año, mientras que el de alta rentabilidad solo 10%. Es lo mismo en euros, con rendimientos negativos de doble dígito. Sin embargo, desde principios de noviembre las rentabilidades totales han llegado a mejorar, apoyados en una caída de las rentabilidades a vencimiento de los bonos soberanos.
Ramit Sethi es un empresario multimillonario y asesor de finanzas personales. Él aseguraba, en un evento virtual con CNBC Make It del día 13 de diciembre, que la mejor manera de deshacerse de toda deuda en las tarjetas de crédito es seguir un plan de reembolso en 3 fases.
La deuda europea ha vivido un año agitado y con un final inesperado: Italia se ha convertido en la oveja negra de los inversores por delante de países como Grecia. Desde Roma han visto cómo su bono soberano a diez años ha vivido el mayor incremento de rentabilidad de todo el viejo continente, pasando de un 1,05% al 4,4%. Esto significa que los inversores han ignorado la renta fija transalpina en favor de otras inversiones o países que ofrezcan más certezas.
Prisa emitirá finalmente obligaciones convertibles en acciones de nueva emisión al 1% para cancelar parcialmente deuda cara. Su decisión, comunicada la noche del martes a la CNMV, llega tras analizar "distintas alternativas estratégicas" para reducir su deuda financiera y los gravosos y crecientes costes que devenga a raíz de la escarpada subida del euríbor.
Las facturas comprometidas con la industria de la tecnología sanitaria vuelven a quedarse en los cajones de las administraciones autonómicas, como ya ocurriera cuando estalló la gran crisis de 2008.