icon-avatar
Buscar

29/05 | El Economista elEconomista.es

De Gonzalo (Deutsche Bank): "Las turbulencias no han afectado al negocio, en marzo crecimos mucho"

Casi un año después de que Deutsche Bank España impulsase su Bank for Entrepeneurs –pata que aúna la banca de empresas y la patrimonial (Wealth Management y Private Banking)–, Juan de Gonzalo, su máximo responsable en nuestro país, hace balance de este periodo para elEconomista.es y analiza cada segmento del negocio tras los vaivenes del mercado que les pusieron en el ojo del huracán durante unas horas. "La incertidumbre de esos días finales de marzo se demostró muy pronto que no estaba justificada", comenzó diciendo el exUBS ante la pregunta de cómo afectaron las turbulencias de los mercados al negocio, "nos llamó mucha gente, hubo que dar explicaciones, pero explicaciones que se soportaron con datos". En este sentido, y con la visión que se tiene casi dos meses después de aquel episodio, De Gonzalo admite que en el lado de la captación de activos no han notado diferencias: "En marzo crecimos mucho, ni siquiera entonces tuvimos salidas netas", relatando las diferentes métricas del grupo que sirvieron para apuntalar la posición sólida de la entidad frente a sus clientes.

20/04 | El Economista elEconomista.es

Santander, CaixaBank, BBVA y Sabadell retribuyen los depósitos a grandes empresas

La carrera por remunerar los depósitos coge ritmo entre las empresas. La ofensiva parte ya de forma generalizada desde la gran banca (Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banc Sabadell) y jugadores extranjeros como el alemán Deutsche Bank y los franceses BNP Paribas y Société Générale, pero está dirigida aún a grandes corporaciones sin que permee todavía al segmento de las pymes ni sea generaliza.

11/04 | El Economista elEconomista.es

El tic-tac del momento Minsky o cómo la banca en la sombra puede convertirse en el nuevo accidente financiero

La histórica subida de tipos de interés ya se ha dejado notar con intensidad en el sistema financiero global. El amago de crisis bancaria en EEUU y la Eurozona ha puesto sobre aviso a los mercados. Ahora, los inversores se muestran cautelosos a la espera de la siguiente víctima. Tras años de tipos bajos, creciente endeudamiento y búsqueda de riesgo (para obtener algo de rentabilidad), son muchas las cosas que se pueden 'romper' en medio de una subida de tipos. Sin embargo, los economistas de Allianz tienen claro cuál es el mayor riesgo a corto plazo: la banca en la sombra será la próxima ficha en caer.

11/04 | El Economista elEconomista.es

El FMI busca alejar los fantasmas de 2008 pero admite que las grietas financieras no paran de crecer

"El rápido endurecimiento de la política monetaria después de años de bajos tipos está dejando al descubierto las grietas del sistema financiero". Este es el mensaje que ha lanzado Tobias Adrian, Director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la presentación del último informe de supervisión financiera. El FMI ha intentado marcar distancias con la crisis de 2008, pero la tarea no ha sido sencilla, puesto que las turbulencias actuales también parecen concentrarse en un sector financiero que en los años de tipos bajos incrementaron la toma de riesgos para conseguir algo de rentabilidad. Ahora, la fuerte subida de tipos está sacando a la luz pérdidas no realizadas o latentes (carteras de bonos), generando desajustes en los balances y dejando a la luz las vulnerabilidades del sistema.

6/04 | El Economista elEconomista.es

Los Rubiralta buscan un caballero blanco que compre la deuda de Celsa

La familia Rubiralta ya trabaja en un plan B ante las dificultades de alcanzar un acuerdo con los fondos de Celsa. La saga catalana ya ha asumido que va a tener que ceder parte del capital de la siderúrgica. Y ante el temor de que el juez ejecute el plan de reestructuración instado por los acreedores ya sondean la posibilidad de que un inversor amigo adquiera la deuda. Más ahora que saben que Deutsche Bank, SVP y compañía están dispuestos a vender ante el temor de que el Gobierno aplique el escudo antiopas.

27/03 | El Economista elEconomista.es

Una montaña de derivados y el inmobiliario comercial convirtieron a Deutsche Bank en la diana del mercado

Los resultados de Deutsche Bank en 2022 fueron espectaculares, presentando el beneficio más alto desde 2007. Sin embargo, el banco alemán arrastra algunos problemas que vienen de lejos, y aunque parecen en gran parte superados, cuando el risk-off se apodera de los mercados y en especial de la banca, Deutsche Bank se convierte en la diana de los inversores bajistas. ¿Por qué la entidad se encuentra en el ojo del huracán? Deutsche Bank tiene en su balance una fuerte exposición a complejos derivados y una posición importante en hipotecas de oficinas y locales en EEUU. El impacto potencial de estos dos tipos de activos es enorme, lo que genera incertidumbre cuando las turbulencias vapulean los mercados.

26/03 | El Economista elEconomista.es

Quién 'cazará' al cliente de Credit Suisse en España: Singular, Deutsche, Andbank o Banca March

Empieza la cuenta atrás para diez días de vértigo en los que, previsiblemente, se decidirá el futuro del negocio de banca privada de Credit Suisse en España. Una golosina que se deshace como azucarillo en agua a marchas forzadas a la espera de que UBS mueva la ficha definitiva después de que su negocio en España fuera adquirido por Singular Bank en 2021. La filial española del gigante suizo contaba a cierre de 2022 con cerca de 12.000 millones de euros de patrimonio bajo gestión. Hoy las fuentes consultadas por elEconomista.es apuntan a una desbandada generalizada de la firma, que ya llevaría meses produciéndose (porque no es la primera vez en los últimos meses que suenan todas las alarmas con Credit Suisse). Esto dejaría a su negocio nacional con salidas por valor de unos 3.000/4.000 millones de euros solo en las últimas semanas, hasta un patrimonio más próximo a los 8.000/9.000 millones de euros. "Tanto si se vende como si UBS decide quedársela, la clave para CS es que su resolución sea rápida", señala un alto ejecutivo de una de las mayores bancas privadas de nuestro país.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Nueva sacudida en los bancos: el Ibex 35 cae con fuerza, pierde los 8.800 y reduce el saldo semanal al 0,8%

Las pérdidas han vuelto con contundencia a las bolsas de Europa este viernes y se han borrado buena parte de las ganancias cosechadas a principios de semana. Antes de la apertura de hoy, los ascensos semanales superaban los dos puntos porcentuales. El Ibex 35 español ha terminado la jornada con un descenso del 1,98% hasta los 8.792,5 puntos, por lo que el avance de toda la semana se ha reducido al 0,84%. Pero ¿a qué se deben los números rojos de esta sesión? Al pánico que todavía prevalece en los mercados a una nueva crisis bancaria. La prueba está en que los bancos han sido, de nuevo, el principal lastre de la renta variable, con una entidad destacando entre todas las demás en el Viejo Continente: Deutsche Bank, que ha llegado a sufrir un desplome de doble dígito en la bolsa de Fráncfort. Con este panorama, el EuroStoxx ha visto peligrar los 4.100 puntos y el Ibex se ha llegado a colocar al filo de los 8.700.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Fin aún lejano de la crisis bancaria

Los títulos de Deutsche Bank se desplomaron un 8,53% en la sesión de ayer, aunque durante el día llegaron a caer más del 13%, provocando una nueva jornada de números rojos en el sector financiero y en los principales índices europeos. El origen de todo ha sido la decisión del banco alemán de amortizar anticipadamente un bono de deuda subordinada que vencía en 2028. Con ello, la entidad quería demostrar su solidez. Pero el mercado ha entendido justamente lo contrario, comprando que Deutsche podía ser el siguiente banco en colapsar, tras la caída del SVB y la crisis de Credit Suisse.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Deutsche Bank y UBS se hunden en bolsa mientras el riesgo de impago de su deuda subordinada se dispara

Las acciones de Deutsche Bank y UBS han caído con intensidad este viernes en el Dax 40 y la bolsa de Suiza, avivando los miedos a que se produzca un contagio financiero tras los graves problemas de Credit Suisse. Estas turbulencias parecían haberse resuelto con la adquisición de la entidad por parte de su rival UBS y las líneas de liquidez extendidas por el Banco Nacional de Suiza. Sin embargo, los temores de crisis financiera vuelven a reaparecer este viernes en los parqués del Viejo Continente. El Ibex 35 también se ha desplomado con fuerza, arrastrado por la banca española. Ante tanta caída en los mercados, Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha vuelto a lanzar un mensaje de calma, asegurando que están "plenamente equipados" para inyectar liquidez y aliviar las necesidades de la banca. Los analistas subrayan que "Deutsche Bank no es el próximo Credit Suisse".

24/03 | El Economista elEconomista.es

Deutsche Bank, la última víctima de un mercado irracional: "Para que quede claro, no es el próximo Credit Suisse"

Los mercados vuelven a sucumbir este viernes fruto del miedo a que las turbulencias financieras derivadas del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y la caída en desgracia de Credit Suisse se amplíen y hagan caer a otras entidades. La principal víctima esta jornada ha sido el banco alemán Deutsche Bank, que ha llegado a registrar caídas superiores al 13% en bolsa -el mayor desplome desde el estallido del covid- mientras sus swaps de incumplimiento crediticio (CDS) se han disparado en las últimas horas.

18/02 | El Economista elEconomista.es

La banca privada supera en España los 633.000 millones bajo gestión tras crecer un 5% en 2022

El negocio de banca privada en España vive un momento de efervescencia tras un año de importantes movimientos corporativos y en plena carrera del sector financiero por captar nuevos clientes. elEconomista.es presenta el Ranking de Banca Privada en España en 2022, partiendo de la idea fundacional de ayudar a los ahorradores a tomar decisiones de inversión, y desde la perspectiva de que la banca privada no solamente se identifica con el cliente de grandes patrimonios sino que gran parte de la industria está volcada en captar aquellos que aspiran a entrar en este selecto club gracias al potencial del crecimiento de su capital por las mejoras profesionales o por la correcta asignación de activos y la fuerza del interés compuesto para hacer crecer una cartera.

5/10 | El Economista elEconomista.es

La volatilidad lleva a Deutsche Börse a liderar el EuroStoxx

En un año en el que no está siendo fácil obtener rentabilidades más allá del sector energético, la incertidumbre en los parqués ha convertido a Deutsche Börse en un refugio para los inversores. El operador de bolsa alemán, que rebota un 28% desde los mínimos anuales que alcanzó en marzo, ofrece un saldo anual del 16,6% y es el valor más alcista del EuroStoxx 50, que cede cerca de un 19% en el mismo periodo. Le siguen, por este orden, TotalEnergies, Deutsche Telekom y Bayer, que se anotan ganancias de entre un 3,5% y un 14%.

23/09 | El Economista elEconomista.es

Deutsche pide al Banco de Inglaterra una subida de tipos de urgencia para salvar a la libra

Los analistas creen que hacen falta medidas excepcionales para contener la hemorragia que ha sucedido después de los presupuestos de Liz Truss en Reino Unido. En ese sentido, los analistas de Deutsche Bank, según recoge Bloomberg, han pedido que el Banco de Inglaterra se reúna de forma urgente y vuelva a subir los tipos de interés la propia semana después de haberlo hecho ya este jueves en medio punto.

28/07 | El Economista elEconomista.es

Invertir en finanzas verdes para salvar el planeta

El cambio climático se ha convertido en una preocupación real para los ciudadanos después de comenzar a sufrir sus consecuencias: el aumento de los desastres naturales, temperaturas cada vez más extremas, pérdida de la biodiversidad, etc.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Deutsche Bank: "El BCE y sus errores se han convertido en la mayor amenaza para la Eurozona"

David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, cree que el BCE se ha embarcado en una política totalmente errónea. Unos tipos de interés muy bajos y el programa de estímulos o quantitative easing han desalentado a los países de la Eurozona a proseguir con las reformas estructurales. Ahora "los riesgos de nuevos cracs están por todas partes". El BCE y "sus errores se han convertido en la amenaza número uno para la existencia de la Eurozona", asegura Flokerts-Landau.

15/06 | El Economista elEconomista.es

Deutsche Bank España refuerza su presencia en Zaragoza

El banco incorpora a seis profesionales en la oficina de Banca Privada y Wealth Management en la capital zaragozana, sumando un total de 42 personas que dan servicio en las áreas de Banca Premium, Banca de Empresas, Banca Privada y Wealth Mangement.

2/06 | El Economista elEconomista.es

El alza de las materias primas es una oportunidad para fomentar la economía circular

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sido una de las zancadillas que se ha encontrado la recuperación económica tras la pandemia. Basta con ver la inflación en la eurozona que se sitúa en máximos del 7%. Gran parte de esa escalada de los precios viene dada por la subida de las materias primas. No en vano, el barril de petróleo de referencia en Europa, el Brent, se sitúa por encima de los 117 dólares, cuando había arrancado el año por debajo de la cota de los 80 dólares (el pasado mes de marzo llegó a superar los 120 dólares).

29/04 | El Economista elEconomista.es

Registran las oficinas de Deutsche Bank en Fráncfort por un presunto caso de blanqueo

Agentes de la Fiscalía de Fráncfort, así como de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) y funcionarios de la Autoridad de Supervisión Financiera (BaFin) han llevado a cabo este viernes un registro en la sede de Deutsche Bank en la ciudad de Fráncfort, capital financiera de Alemania, ante las sospechas de un potencial caso de blanqueo de capitales comunicado por la propia entidad.

5/04 | El Economista elEconomista.es

Así serán las nuevas 'flagships' de Deutsche Bank en España

La revolución que se ha producido en la manera de consumir ha cambiado lo que los clientes esperan de las empresas. Así, la personalización se ha convertido en uno de los pilares que priman los usuarios a la hora de elegir. Algo a lo que el sector financiero no es ajeno.

31/03 | El Economista elEconomista.es

Diego Jiménez-Albarracín (Deutsche Bank): "El sector financiero ya ha dejado atrás muchos años de 'vacas flacas'"

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro, esta vez entre Diego Jiménez-Albarracín Casado, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado qué le espera al sector financiero en los próximos meses.