Stephen Sprouse (1953-2004) fue uno de los artistas más influyentes y revolucionarios del siglo XX, gracias a su apuesta por la moda underground para las clases más privilegiadas. Su obra se inspiró en la vida urbana de los barrios de los años setenta y ochenta, haciendo del grafiti su estampado más icónico.
Conocida popularmente como Queen of less, Jil Sander (Wesselburen, 1943) le demostró al mundo que había otra forma de entender la moda y a las mujeres, sentando las bases de lo cool y de la liberación laboral femenina a finales de los ochenta.
Juan Carlos Antonio (Gibraltar, 1960), conocido artísticamente como John Galliano, es un diseñador de modas hispano-británico distinguido especialmente por su trabajo al frente de Givenchy y Dior.
Si pensamos en Óscar Arístides Renta Fiallo (Santo Domingo, 1932-Connecticut, 2014), más conocido como Óscar de la Renta, seguramente se nos venga a la cabeza la escena en la que una guapísima Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) se prueba uno de sus vestidos de novia en la famosa película Sexo en Nueva York. Y es que, además de haberse convertido en imprescindible de la moda dentro y fuera de la pantalla, el diseñador dominicano fue una de las figuras más importantes de la época de 1960.
El Pleno del Senado ha aprobado este martes con una amplia mayoría del PSOE y partidos como ERC, EH Bildu y PNV los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, los primeros del Gobierno de coalición, y ha rechazado alrededor de 3.500 enmiendas parciales y 12 votos particulares, por lo que al no incluirse cambios las nuevas cuentas públicas no vuelven al Congreso y quedan aprobadas definitivamente para su entrada en vigor el 1 de enero.
Jean-Alexandre Patou (París, 1887 - París, 1936), conocido como Jean Patou, nació en la capital francesa en el seno de una familia de curtidores. Su padre trabajada como curtidor de gamuzas para artículos de lujo y su madre se dedicaba a las tareas del hogar. Tras haber estado alistado en el ejército, el diseñador se empezó a interesar por el mundo de la moda, y se formó como peletero de la mano de su tío, que le enseñó la profesión.
Jean-Alexandre Patou (París, 1887 - París, 1936), conocido como Jean Patou, nació en la capital francesa en el seno de una familia de curtidores. Su padre trabajada como curtidor de gamuzas para artículos de lujo y su madre se dedicaba a las tareas del hogar. Tras haber estado alistado en el ejército, el diseñador se empezó a interesar por el mundo de la moda, y se formó como peletero de la mano de su tío, que le enseñó la profesión.
Alexander McQueen (Lewisham, 1969-Mayfair, 2010) fue un diseñador británico conocido en el mundo de la moda por haber liderado el equipo de diseño de firmas tan prestigiosas como Givenchy o Gucci. Pero, si hay algo que le ha hecho pasar a la historia imborrable de este sector fue su estilo transgresor y polémico, siempre avanzado a su tiempo.
Alexander McQueen (Lewisham, 1969-Mayfair, 2010) fue un diseñador británico conocido en el mundo de la moda por haber liderado el equipo de diseño de firmas tan prestigiosas como Givenchy o Gucci. Pero, si hay algo que le ha hecho pasar a la historia imborrable de este sector fue su estilo transgresor y polémico, siempre avanzado a su tiempo.
Cuando Thierry Hermès (1801-1878) se mudó a Francia en 1821 para buscarse la vida como peletero, sin mucha más opción, no imaginó lo que, generaciones después, pasaría a significar la empresa que lleva su apellido en el mundo entero.
Cuando Thierry Hermès (1801-1878) se mudó a Francia en 1821 para buscarse la vida como peletero, sin mucha más opción, no imaginó lo que, generaciones después, pasaría a significar la empresa que lleva su apellido en el mundo entero.
VF Corporation, líder mundial en ropa, calzado y accesorios de estilo de vida de marca, y Supreme, una marca mundial de ropa urbana de propiedad privada, anunciaron hoy conjuntamente que han firmado un contrato definitivo acuerdo de fusión. Los inversores actuales, The Carlyle Group y Goode Partners, están vendiendo sus participaciones en la marca Supreme. Se espera que la transacción se complete a finales de este año 2020.
Hubert James Marcel Taffin de Givenchy (Beauvais, 1927-París, 2018), más conocido como Hubert de Givenchy, fue el hijo menor del marqués de Givenchy y su esposa Béatrice Badin. Criado en el seno de una familia protestante y con raíces italianas, pasó su infancia y juventud en la ciudad de Beauvais, donde estaba la fábrica de tapices de su abuela.
Hubert James Marcel Taffin de Givenchy (Beauvais, 1927-París, 2018), más conocido como Hubert de Givenchy, fue el hijo menor del marqués de Givenchy y su esposa Béatrice Badin. Criado en el seno de una familia protestante y con raíces italianas, pasó su infancia y juventud en la ciudad de Beauvais, donde estaba la fábrica de tapices de su abuela.
Conocido en el mundo entero como el padre del new look, Christian Dior (Francia, 1905- Italia, 1957) fue capaz de cambiar el rígido armario de la mujer de los años años 40 por prendas que resaltaban la figura femenina, realizando así un canto al optimismo que tanto necesitaba la época.
Conocido en el mundo entero como el padre del new look, Christian Dior (Francia, 1905-Italia, 1957) fue capaz de cambiar el rígido armario de la mujer de los años años 40 por prendas que resaltaban la figura femenina, realizando así un canto al optimismo que tanto necesitaba la época.
Si por algo ha pasado a la posteridad el tunecino Azzedine Alaïa (Túnez 1940, Francia 2017) es por modelar las figuras femeninas al máximo exponente, potenciando las formas del cuerpo y haciendo de él una escultura en sí mismo.
Si por algo ha pasado a la posteridad el tunecino Azzedine Alaïa (Túnez 1940, Francia 2017) es por modelar las figuras femeninas al máximo exponente, potenciando las formas del cuerpo y haciendo de él una escultura en sí mismo.
Hablar de punk, anarquía y revolución es hablar de Vivienne Isabel Swire (Inglaterra, 1941), conocida artísticamente como Vivienne Westwood. La diseñadora británica considerada la principal impulsora de la estética New Wave y la que desmanteló todos los patrones estéticos hasta entonces conocidos y puso de moda la rebeldía.
Hablar de punk, anarquía y revolución es hablar de Vivienne Isabel Swire (Inglaterra, 1941), conocida artísticamente como Vivienne Westwood. La diseñadora británica considerada la principal impulsora de la estética New Wave y la que desmanteló todos los patrones estéticos hasta entonces conocidos y puso de moda la rebeldía.
Rei Kawakubo (Tokio, 1942), forma parte de ese limitado grupo de personas que no necesitan hablar para expresarse, pues sus producciones ya lo hacen por ella. Considerada como uno de los nombres claves de las últimas décadas, junto con Yamamoto y Miyake, la diseñadora es una de las precursoras de la tendencia 'anti-moda' y de los nuevos conceptos.
Rei Kawakubo (Tokio, 1942), forma parte de ese limitado grupo de personas que no necesitan hablar para expresarse, pues sus producciones ya lo hacen por ella. Considerada como uno de los nombres claves de las últimas décadas, junto con Yamamoto y Miyake, la diseñadora es una de las precursoras de la tendencia 'anti-moda' y de los nuevos conceptos.
El viernes comenzó 72ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que se presenta como una convocatoria especial, marcada por rigurosas medidas de aforo y seguridad, que garantizan la celebración de esta gran plataforma de promoción del diseño español, y primera que se celebra tras la vuelta de Ifema a su actividad.
Desde 1982, Roberto Verino lidera una de las firmas de moda españolas de referencia en el mundo que destaca por encima de sus competidores gracias a estar siempre a la cabeza de las propuestas más innovadoras.
Por muy grandes que fueran los sueños de Jeanne Lanvin (Francia 1867-1946) cuando empezó a confeccionar sombreros con tan solo 13 años, seguro que estos se alejaban de lo que la creadora llegó a conseguir poco después, cuando se convirtió en una de las diseñadoras más aclamadas de la época y en la fundadora de la casa de moda parisina más antigua hasta la fecha.
Por muy grandes que fueran los sueños de Jeanne Lanvin (Francia 1867-1946) cuando empezó a confeccionar sombreros con tan solo 13 años, seguro que estos se alejaban de lo que la creadora llegó a conseguir poco después, cuando se convirtió en una de las diseñadoras más aclamadas de la época y en la fundadora de la casa de moda parisina más antigua hasta la fecha.
De padre diplomático y madre diseñadora, María Sybilla Sorondo, conocida profesionalmente como Sybilla (Estados Unidos, 1963), encontró en la moda su refugio para interpretar el mundo desde que era pequeña. Hoy, aún habiendo rehuido siempre de la fama, la diseñadora se encuentra entre las figuras más destacadas de este sector.
De padre diplomático y madre diseñadora, María Sybilla Sorondo, conocida profesionalmente como Sybilla (EE.UU, 1963), encontró en la moda su refugio para interpretar el mundo desde que era pequeña. Hoy, aún habiendo rehuido siempre de la fama, la diseñadora se encuentra entre las figuras más destacadas de este sector.
En octubre de 1970, en el número 6 de la calle Byard Lane de Nottingham (población situada a unos 200 kilómetros al norte de Londres), un joven y desconocido diseñador abría su primera tienda de ropa: Paul Smith Vêtements Pour Homme. Medio siglo después, su nombre ya forma parte de la historia de la moda británica.