La cadena de supermercados Lidl elevó un 6,6% sus ventas netas en España en su ejercicio fiscal 2021, comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 28 de febrero de 2022, hasta alcanzar los 5.144 millones de euros, consolidándose como el tercer operador de la distribución alimentaria en el mercado español por cuota de mercado tras Mercadona y Carrefour, según ha informado la compañía en un comunicado.
El gigante del comercio electrónico Amazon ha inaugurado su décimo gran centro logístico en España, que se ubica en la localidad castellonense de Onda y en el que empleará a 500 personas. Desde esta nueva plataforma para envíos de gran tamaño dará servicio a la Comunidad Valenciana y otras zonas próximas del sur de Aragón y Cataluña.
La cadena alemana de supermercados Lidl ha puesto desde hace tiempo en su diana la Comunidad Valenciana como uno de los mercados en que busca aumentar su presencia. Una región en la que según reconoce la compañía su cuota de mercado es inferior a la del resto de España por el fuerte peso del líder nacional, Mercadona, originaria de Valencia, y de la otra gran cadena regional, la cooperativa Consum.
Los productores y distribuidores hortofrutícolas tienen claro que la entrada en vigor a partir de enero del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases que penaliza el coste de los envases plásticos y obliga a ampliar la venta de frutas y hortalizas a granel tendrá efectos tanto en sus costes como en el propio consumo. Y parte de ellos serán contraproducentes para la sostenibilidad que precisamente se pretende lograr con esa legislación, como el aumento del desperdicio alimentario que se generará o incluso un menor consumo de fruta frente a otros productos procesados a los que no les afectan las nuevas restricciones.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) da un paso más en la ampliación de las líneas de sus préstamos bonificados que lanzó para inyectar liquidez y solvencia a las empresas durante la pandemia. El último sector que el Gobierno valenciano de coalición quiere reforzar así es el de los "grandes distribuidores de producción agrícola", hasta el punto de que estos préstamos podrán utilizarse para la compra de acciones de otras empresas del sector, además de para inversiones productivas.
Makro, compañía dedicada a la distribución mayorista a hostelería y que celebra su 50 aniversario en España, ha anunciado que doblará su actual plantilla de fuerza ventas en los próximos cinco años, según ha informado la firma en un comunicado.
El grupo de moda Mango reabrirá mañana su tienda insignia en la comercial calle Haussmann de París, lo que será el punto de partida de su plan de expansión en Francia que prevé 70 nuevos puntos de venta hasta 2025 y la remodelación de todos sus establecimientos, pasando de los 223 puntos de venta que tenía a finales de 2021 a 300 a cierre de 2025.
Bergner Group, firma especializada en menaje de cocina, ha seleccionado a la plataforma Nozama Solutions para potenciar sus ventas en Amazon en España y expandirse al mercado europeo con algunas de sus marcas, como la propia Bergner, San Ignacio, Bennetton o MasterPro, entre otras. En sólo tres meses el equipo de Nozama ha logrado que las visualizaciones pasen de dos a más de 31 millones, con un incremento de los pedidos directos del 1.065%.
La multinacional del comercio electrónico Amazon inaugurará próximamente, a finales de junio o principios de julio, su décimo centro logístico en España, concretamente en la localidad castellonense de Onda. El año pasado abrió centros en Murcia e Illescas (Toledo), mientras que en 2020 lo hizo en Dos Hermanas (Sevilla) y Alcalá de Henares (Madrid).
El Corte Inglés ha puesto en marcha una reordenación de su oferta comercial en Madrid, que se concretará en las próximas semanas con el cierre de los establecimientos del centro comercial La Vaguada y Parquesur. El grupo que preside Marta Álvarez llegó a un acuerdo en 2018 para el traspaso de los espacios comerciales por 160 millones de euros a Unibial-Rodamco-Westfield, la mayor inmobiliaria europea y una de las más grandes del mundo, pero manteniendo las operaciones. Ahora, sin embargo, y tras pérdidas de unos 3 millones en cada uno de los casos, ha optado por cerrar.
El gran consumo acumula un crecimiento en valor del 4,6% hasta el mes de abril, según los datos presentados por NielsenIQ en el 27º Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing, que se ha inaugurado esta tarde en el Teatro Goya de Madrid. La responsable de analítica de la consultora, Ángeles Zabaleta, ha explicado que el volumen de ventas del sector ha caído un 1,3% en estos primeros cuatro meses del año, y ha proyectado un crecimiento del 3,7% en la facturación para final de este año. Los ingresos crecen así, únicamente, por la subida de los precios.
Iberdrola asegura que mantendrá intacta su participación en i-De, su compañía de distribución eléctrica. La compañía, que hace unos días se limitó a decir que no hacía comentarios sobre rumores de mercado de la posible incorporación de un socio a su negocio de distribución, ha indicado hoy que no tiene a la venta este negocio.
La cooperativa de supermercados Consum, que ya ha invertido para instalar paneles solares fotovoltaicos en 11 de sus supermercados, apuesta por la energía fotovoltaica para tratar de evitar los efectos de la subida de los precios de la energía, además de por sus ventajas medioambientales y la eficiencia energética.
Consum, la cooperativa de supermercados con 838 tiendas en el arco mediterráneo, logró cerrar el ejercicio posterior al tirón de efecto Covid en el consumo en el hogar con crecimientos tanto en facturación como en beneficio. La empresa de distribución facturó 3.378,9 millones de euros, un 1,6% más, mientras que su resultado creció un 3,6%, hasta 67,9 millones.
Los 286 puntos de venta asociados a la central de compras y servicios de materiales de construcción BdB sumaron una facturación de 336 millones de euros el año pasado, lo que supone un crecimiento del 22,71% respecto a 2020.
El grupo de alimentación Vicky Foods, fabricante de la marca Dulcesol, cerró el ejercicio 2021 con una facturación de 405 millones de euros, un 7,7% más, un crecimiento basado sobre todo en sus líneas de pan. Pese a ello, la escalada de costes en las materias primas y en la energía está teniendo un fuerte impacto en su actividad y la empresa familiar valenciana ha ralentizado sus inversiones previstas por la incertidumbre, los problemas de suministro y el alza de los precios.
El sector de la alimentación demostró en 2021 su fortaleza ante el Covid posicionando a los supermercados al frente de la inversión inmobiliaria en retail, con un volumen acumulado cercano a los 480 millones de euros, la mitad del total del sector.
Aldi incrementó en un 10% la compra de productos de origen España el año pasado, con especial relevancia en la categoría de fruta y verdura, con cerca de 138.600 toneladas, seguido de panadería (más de 121.350 unidades), bebidas no-alcohólicas (más de 119.370 unidades) y lácteos (108.200 unidades).
La firma de moda H&M acaba de presentar Innovation Cherish Waste, una colección de prendas confeccionadas con materiales elaborados con desechos, como quinta entrega de su iniciativa de sostenibilidad Innovation Stories, lanzada a principios de 2021 con la intención de promover materiales, tecnologías y procesos de producción más sostenibles.
Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergía, acaba de lanzar una opa para comprar el 10,3% del capital de Neoenergia Pernambuco (Celpe) que no estaba en sus manos. El consejo de la eléctrica acaba de comunicar la operación en Brasil en las que ofrece convertir estas acciones por 42,02 reales brasileños y fija como límite mínimo para continuar con la operación una aceptación del 6,6% de estas acciones. La adquisición está valorada en cerca de 60 millones de euros.
Inditex, Mercadona e Ikea han optado por dejar las mascarillas solo de forma voluntaria en sus establecimientos. Aunque el Real Decreto aprobado por el Gobierno por el que se suavizan las medidas contra el Covid y se retira la obligación de llevar mascarillas asegura también que "serán los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas". Y en el caso de estos tres grandes distribuidores han decidido dejar la decisión en manos de sus trabajadores.
La cooperativa valenciana de supermercados Consum ha iniciado el proceso para la búsqueda de 2.500 profesionales que se incorporarán mediante las contrataciones de refuerzo de cara a la campaña de verano y para sustituir las vacaciones de la actual plantilla en sus más de 460 puntos de venta propios.
La cadena de tiendas especializadas en productos ibéricos consolida durante la crisis su modelo de franquicia 'gourmet' gracias a un control total y sin intermediarios de su cadena de valor, con la mirada puesta en el crecimiento en el mercado europeo, con Francia como objetivo prioritario.
La cadena de supermercados alicantina Masymas, marca con la que opera la firma familiar Juan Fornés y Fornés, ha visto como el final del efecto confinamiento que disparó el consumo en el hogar en 2020 ha reducido su volumen de ventas durante el año pasado.
Ikea, a través de su división de inversiones, ha firmado un acuerdo con Enerparc para la promoción y desarrollo de parques solares fotovoltaicos en España en la que invertirá más de 100 millones de euros.