¿Qué sería de la bolsa española sin dividendos? La retribución al accionista forma parte de su esencia -no ocurre lo mismo, aunque parezca mentira, en otros mercados como el estadounidense-, pero también distorsiona enormemente el comportamiento de las compañías en bolsa, teniendo en cuenta no sólo que las cotizadas pagan dividendo, sino que, además, lo hacen con altas rentabilidades. Y el mejor ejemplo de ello es la diferencia que existe en las cotizaciones de los valores del Ibex con o sin dividendos. Iberdrola es la única de las grandes compañías -tanto por capitalización como por número de accionistas- que se encuentra en zona de máximos históricos, se ajuste el precio a la retribución al accionista o no.
Bankinter ha sido la primera entidad española en confirmar la propuesta de dividendo que ha planteado al Banco Central Europeo (BCE) con cargo a las cuentas de 2020, aprovechando su presentación de resultados esta semana. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa dice estar en disposición de distribuir unos 45 millones de euros del beneficio del ejercicio pasado, lo que implica un pago de 5 céntimos brutos por acción, que rentan algo más del 1% a los precios actuales. Esos 45 millones es el límite máximo permitido por Fráncfort. Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española
La retribución al accionista es uno de los emblemas de la bolsa española y, de ahí, que marque tanto la diferencia. El Ibex 35 con dividendos está a una distancia del 19% de batir los máximos históricos que coronó el pasado mes de febrero, justo antes de que estallara la crisis del Covid en los mercados comunitarios. El 19 de febrero del año pasado este índice, que recoge las retribuciones de las compañías españolas en su cotización, alcanzó los 29.439 puntos, su techo histórico. Ayer cerró en los 24.708 puntos, tras subir en el año un 1,84% frente al 1,55% que se anota el Ibex 35 en lo que va de 2021. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
El tirón alcista de los bancos españoles en bolsa desde la recuperación del mercado a principios del mes de noviembre ha devuelto las valoraciones de las entidades a niveles previos al estallido de la pandemia en Europa. Esto implica que, de media, la banca del Ibex 35 haya vuelto a cotizar a un precio sobre su valor en libros por encima de las 0,5 veces, lo que supone que su capitalización en el mercado, al menos, refleja la mitad del valor conjunto de los fondos propios de estas seis entidades. Aunque el descuento sigue siendo histórico, da alas a quienes consideran que el sector ha iniciado la senda de la recuperación con paso discreto, pero firme.
Justo antes del crash del coronavirus, en febrero de 2020, CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) cotizaba relativamente cerca de sus máximos históricos. Cayó a plomo cuando se desató la pandemia y, pese a que desde entonces recupera mucho (un 57%), sigue sin regresar a su precio pre-Covid. Durante los últimos once meses, marcados por el coronavirus, la recomendación que recibe por parte del consenso de mercado que recoge FactSet ha mejorado, aunque ya era un comprar desde el año 2018. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
ACS entregará una acción nueva por cada 63 antiguas en el marco del dividendo flexible que la constructora ha lanzado y que permite a sus accionistas cobrar su retribución en títulos de la sociedad o en metálico.
Vidrala lleva un cuarto de siglo aumentando año tras año la retribución al accionista y el que se abonará con cargo a los resultados de 2020 podría ser el primero que rompa esta tendencia. De momento, el fabricante de vidrio ha confirmado el primero de los dos dividendos que tradicionalmente paga cada ejercicio para el próximo 15 de febrero. Y mantiene la cuantía del año anterior. Abonará 0,843 euros brutos por acción, lo que renta a precios actuales un 0,93%. Con este abono, Vidrala pasará a formar parte del EcoDividendo, la cartera que elabora elEconomista y que agrupa los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Para acceder a él es necesario tener acciones de la compañía antes del 11 de febrero, fecha en la que se ha fijado el corte. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que la restricción del Banco Central Europeo (BCE) al pago de dividendos no ha tenido un impacto significativo aparente, al menos en la mayor parte de los sistemas bancarios europeos.
Los titulares del 76,89% del capital de Repsol han optado por recibir nuevas acciones de la compañía en el marco de su programa de dividendo flexible, según informó este martes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sacyr repartirá un dividendo a cuenta de los resultados de 2020 de 0,042 euros por acción para los accionistas que escojan su cobro en efectivo o de una acción nueva por cada 47 en circulación para los que elijan cobrarlo en acciones de la compañía.
En tiempos de crisis, la palabra diversificar se acentúa entre las recomendaciones de inversión. Diversificar por activos, pero también por países y por sectores. Si se buscan rentas periódicas a través de los dividendos de las empresas cotizadas sin asumir riesgo por divisa, entre las grandes firmas de la zona euro quedan muchos pagos interesantes en pie a pesar de los ajustes realizados por las compañías para adaptarse a la nueva situación y evitar salidas de caja que comprometan su estabilidad.
La diferencia, en cuanto a rentabilidad, entre comprarse un bono americano a 10 años y recibir los dividendos de las cotizadas del Dow Jones se ha ido estrechando en las últimas semanas, después de que el primero cruzase, en la madrugada del martes, la barrera del 1% por primera vez desde marzo -tras ello, se mueve en el entorno del 1,07%-. Pero aun así, pese a su repunte, los pagos de la bolsa americana todavía ofrecen 90 puntos básicos más de rentabilidad que la deuda, en la que, además, el riesgo asumido por el inversor es asimétrico debido a que el margen para ganar es estrecho, y el de perder es amplio en un contexto en el que no se esperan subidas en el precio oficial del dinero en 2021 y sí que crezca, sin embargo, la inflación.
El ejercicio pasado constituyó un annus horribilis para los dividendos debido a las cancelaciones de pagos o incluso a su prohibición, como ocurrió en el sector bancario europeo.
El consejo de administración de Neinor Homes ha aprobado el reparto de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión y otras reservas distribuibles de 0,5 euros brutos por acción a finales del próximo mes de febrero.
Las principales bolsas de Europa han afrontado la jornada de este martes con movimientos contenidos y con los 'números rojos', del -0,5%, predominando en la recta final. El Ibex 35 español se ha quedado finalmente bajo los 8.100 puntos al caer un 0,1%. El selectivo cierra en 8.091,5 puntos. Los inversores han optado por la cautela ante el repunte de los contagios de covid-19 en distintos países y a la espera de los resultados en la segunda vuelta de las elecciones al Senado en Georgia, que determinará la composición de la Cámara Alta de EEUU. Wall Street registra rebotes moderados al otro lado del Atlántico.
Arranca 2020 y con él se reactivan los dividendos de la bolsa española. Algunos de los pagos más atractivos del mercado nacional tienen lugar precisamente en estas primeras semanas del año. Y, pese al complicadísimo ejercicio que acaban de despedir las compañías españolas, el calendario de pagos no se ha resentido de forma notable; es decir, las empresas que suelen retribuir en enero seguirán haciéndolo este mes, en su inmensa mayoría. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
Los accionistas de Faes Pharma titulares del 10,35% de los derechos de asignación gratuita han optado por cobrar el dividendo de 2020 en metálico, mientras que el 89,65% han decidido suscribir acciones de nueva emisión, según ha informado este lunes la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Grupo Catalana Occidente mantendrá, previsiblemente, el mismo dividendo con cargo a 2020 que el año anterior y esto es relevante teniendo en cuenta que demuestra su fortaleza financiera en un año negro como el que ha quedado atrás. El grupo asegurador lo hará, de hecho, a sabiendas de que la Autoridad Europea de Seguros (Eiopa) recomendó hace meses congelar los dividendos a expensas de dirimir las consecuencias de la pandemia en el sector; y de que su comparable nacional, Mapfre, reducirá el importe de su pago anual, según las estimaciones, hasta un 17%. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
"El hombre que se gastó 50 millones de libras en la boda de su hija declara la mayor bancarrota de Reino Unido". La memoria, que es selectiva, curiosamente ha llevado a los grandes tabloides indios a recordar lo mismo en sus portadas este último trimestre del año: el gasto -quizás algo desmesurado- que Pramod Mittal, hermano del presidente de la mayor acerera del mundo, Lakshmi Mittal, tuvo a bien hacer en el enlace de su hija hace 7 años (y se celebró en Barcelona), y esto ha venido a cuento porque cerrará el año como el mayor deudor de todo Reino Unido. Pramod se declaró en bancarrota por 2.500 millones de libras (2.754 millones de euros) hace unos meses y esta vez, la crónica social apunta a que no será su hermano Lakshmi quien acuda en su auxilio -como sí ocurrió en el pasado- y eso que son vecinos de mansión en los alrededores de Hyde Park, en Londres.
La constructora que preside Florentino Pérez lleva desde 2011 pagando su retribución al accionista bajo la fórmula del scrip dividend (o pago en acciones), aunque es de las pocas que amortiza íntegramente tirando de autocartera la dilución de quienes optaron por el dividendo en metálico. De cara al próximo año, ACS retribuirá a sus accionistas con un pago total de 1,22 euros brutos por acción, según las estimaciones de los analistas, lo que renta a los precios actuales algo más del 4,5%, en la parte alta de la tabla del Ibex 35. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
Este año 2020 será recordado en los mercados por el coronavirus, pero también por tres errores que han cometido la mayoría de los analistas. Uno, efectuar recomendaciones de inversión en base a la situación del momento presente y no a meses vista (en mayo ya se sabía que habría vacuna). Dos, enfrentarse a los bancos centrales: si los bancos centrales inyectan dinero en el sistema, eso beneficia a los mercados. Tres, asumir el "mantra" de la sobre valoración de las acciones. La evolución del índice teóricamente más sobrevalorado, el NASDAQ, ha demostrado lo contrario.
Los regalos de las firmas cotizadas en forma de dividendos llegarán esta Navidad cargados casi con la misma ilusión que los del año pasado. De los diez pagos confirmados para estas tres semanas festivas en España, tres de ellos reducirán su cuantía con respecto al mismo abono del año pasado -Mapfre (pagado ayer), CIE Automotive y Zardoya Otis-; otros cuatro se mantienen igual -Endesa, Red Eléctrica y Telefónica- y cuatro de ellos mejoran. Es el caso de Enagás y Faes Farma; y también, por circunstancias especiales, lo son los pagos de Viscofan -que ha decidido adelantar al primer dividendo a cuenta de este martes parte del complementario- y de Ebro Foods que distribuirá un extraordinario que renta un 9,5%. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
'Lunes rojo' en las bolsas de Europa. Sus principales índices han iniciado una nueva semana (y la recta final del año) con desplomes que rondan los tres porcentuales. En el Ibex 35 español ha corregido un 3,08% para cerrar en los 7.789 puntos, justo por debajo de a zona de soporte de los 7.800. Este desplome ha sido la mayor caída desde el 21 de septiembre, cuando se dejó un 3,43%. Los inversores han cortado la alegría de las últimas semanas ante la amenaza provocada por la nueva cepa de la covid-19 en Reino Unido, a lo que se suma la falta de un acuerdo comercial entre el país y la Unión Europea (UE) a diez días de que se produzca su 'divorcio' (o Brexit).
CIE Automotive ha confirmado ya el primer dividendo a cuenta de los resultados de 2020. Abonará 0,25 euros brutos por acción el próximo 7 de enero, lo que representa una caída del 32% con respecto al mismo pago del año pasado. Ahora bien, es de las pocas firmas del sector que mantiene la retribución al accionista a pesar del Covid-19. Consulte aquí El calendario de próximo pagos de la bolsa española
El plazo para solicitar el cobro en efectivo del primer pago del dividendo flexible ("scrip dividend") de Telefónica de 2020 concluye este lunes, diez días después de que se abriera y sin que de momento haya trascendido el porcentaje de accionistas que se han decantado por esta vía.
El consejo de administración de Prosegur ha acordado la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados de 2020 por importe de 0,124 euros brutos por título, lo que supone que repartirá entre sus accionistas un máximo de 68 millones de euros.
Pocas compañías europeas pueden aspirar a niveles de recuperación tan rápidos como el que protagonizará ArcelorMittal en apenas tres ejercicios. La mayor acerera del continente aumentará su beneficio neto a una velocidad de crucero de más de 1.000 millones de euros anualizado hasta 2022. Además, anunciará -previsiblemente en febrero- una mejora de la retribución al accionista ante la caída de la deuda. Desde los mínimos de marzo, en 6,4 euros, sus acciones rozan ya los 20 euros, un 200% más.