Un brote vírico ha vuelto a desatar la preocupación a nivel mundial. Ahora es el turno del virus de Marburgo, también conocido en la sociedad como "el otro ébola", que acecha Guinea Ecuatorial. A día de hoy, ya hay nueve fallecidos y 16 casos sospechosos. La alerta sanitaria ya ha llegado a la mesa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Comisión Europea.
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) declaró hoy un nuevo brote de ébola en Mbandaka, provincia de Ecuador (noroeste), mientras sigue activa la epidemia de la enfermedad en el noreste del país.
Hace ya cinco años que España entera rezaba por Teresa Romero, la enfermera que se infectó de ébola cuando trabajaba como auxiliar en el hospital Carlos III. Ahora trabaja en el servicio de farmacia del mismo centro (ella solicitó el traslado por estrés postraumático) y la actual pandemia por coronavirus le ha devuelto sus peores pesadillas.
La negativa de ERC y de Más País al decreto ley sobre las medidas económicas contra el Covid-19 obliga a que la propuesta deba ser votada como proyecto de ley en el Congreso, lo que implica que tenga que ser debatida por la Cámara y que pueda ser enmendada hasta su aprobación final. Cuentan que ese voto negativo que la formación de Íñigo Errrejón expuso ha sentado especialmente mal en la zona noble de Unidas Podemos. El motivo está en que Más País ha dado la opción a que la oposición cambie el texto, lo que puede llevar a que desaparezca el punto por el que se permitía a Pablo Iglesias (y también a Iván Redondo) formar parte de la comisión que regula el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Con su voto en contra del decreto puede frustrar uno de los grandes sueños políticos del vicepresidente del Gobierno, que siempre ha aspirado a controlar el CNI, indican desde un partido político. Por todo ello, en el partido morado cuentan que el voto de Más País se ha tomado por la Ejecutiva como una venganza personal de Errejón contra Iglesias. 1/04 | El Economista
elEconomista.es
Fernando Simón lleva ocho años dirigiendo el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, pero hasta hace poco más de un mes era un completo desconocido. Podría pensarse que es que antes del estallido del coronavirus nuestro país no había vivido emergencias sanitarias de importancia como para que se le conociera, pero nada más lejos de la realidad: en 2014, cuando el ébola llegó a España él ya estaba ahí.
Si el año 2020 va a ser recordado por algo, es por la situación de alarma global que toda la población está teniendo que vivir a causa del COVID-19. Este virus que se originó en la ciudad de Wuhan, está actualmente afectando a personas de todo el mundo y haciendo que más de un país cierre sus fronteras y pida a sus habitantes no salir de casas.
El coronavirus se expande a toda velocidad por el planeta. Más de un centenar de países reportan ya algún caso. La única manera de detenerlo es adoptar las instrucciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se mostraron eficientes en ocasiones anteriores como el Ébola o el SARS.
Los reguladores estadounidenses han aprobado una vacuna que ofrece protección contra el mortal virus del Ébola, un paso crucial en la batalla contra un virus considerado entre los más letales del mundo. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), la vacuna, desarrollada y fabricada por Merck, era 100% efectiva cuando se administraba con al menos 10 días de anticipación. Las pruebas se realizaron en Guinea, durante un brote desde 2014 a 2016.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la crisis por Ébola en la República Democrática del Congo (RDC) es una emergencia internacional de salud pública.
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) investirá este miércoles doctora "honoris causa" la microbióloga y activista francesa Marie-Paule Kieny por universalizar el acceso a la cobertura sanitaria.
Blanca Suárez y David Broncano tuvieron una surrealista conversación en La resistencia. Y no por la cantidad de dinero que tiene ahorrada en su cuenta bancaria, que también. El cómico preguntó a la protagonista de Las chicas del cable lo siguiente: "¿Algún parque que me recomiendes para el petting?".
Los niños representan más de un tercio de los casos de ébola detectados en las regiones afectadas por el brote en el este de República Democrática del Congo (RDC), según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha recordado que este tipo de pacientes tienen un mayor riesgo de mortalidad que los adultos.
El brote de ébola que azota el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) es ya el segundo más grande de la Historia, al llegar a los 426 casos, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad congoleño.
A epidemia de ebola declarada no último dia 1º de agosto nas províncias de Ituri e Kivu do Norte, no nordeste da República Democrática do Congo (RDC), já é a maior da história do país em relação ao número de contágios, que somam 319.
Tres vacunas experimentales contra el ébola, una de ellas ya utilizada en el actual brote en República Democrática del Congo, han conseguido proteger frente al virus durante dos años y medio, según se desprende de un estudio de investigadores de la Universidad de Oxford (Inglaterra) y la Universidad de Glasgow (Escocia). El ébola sobrevive en los ojos y en los testículos de pacientes que se han curado.
Fortune incluyó a ABB entre los 10 primeros en su cuarto ranking anual. Otros elegidos en la lista fueron: el fabricante de medicamentos Merck, por su desarrollo de la vacuna salvavidas contra el virus del Ébola que se usó este año en la República Democrática del Congo. Fortune también destacó a Reliance Jo, un proveedor de telecomunicaciones por proporcionar el "oxígeno digital" para smartphones y banda ancha a más de 200 millones de suscriptores en India en menos de dos años.
O Ministério da Saúde da República Democrática do Congo (RDC) confirmou quatro novas mortes por ebola nas duas regiões do nordeste afetadas pelo último surto, aumentando para 59 os falecidos, dos quais 32 tiveram resultados positivos para a doença em mais de 100 casos.
El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC) ha confirmado este domingo 49 muertes por el rebrote del ébola en el país, según el último balance de las autoridades.
Un nuevo deceso entre los casos confirmados de la enfermedad del virus del Ébola fue registrado en la provincia de Kivú del Norte, lo que aumenta a once los muertos por esta enfermedad, informó el sábado el ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (RDC).
El ministerio de Salud de la República Democrática del Congo confirmó cuatro nuevos casos de ébola en momentos que las autoridades se preparan para implementar un tratamiento experimental.
Paz Sánchez-Seco, responsable de laboratorio del Centro Nacional de Microbiología que analiza las muestras del virus de Crimea-Congo, considera que, siguiendo los protocolos establecidos en los hospitales españoles, el riesgo de contagio sanitario en la mayoría de los casos puede ser "mínimo".El crimea-congo ha causado la muerte en Ávila de un hombre de 74 años tras ser picado por una garrapata que le transmitió este virus que, a su vez, le provocó una fiebre hemorrágica.
Un total de 38 personas han muerto y otras 21 han enfermado a causa del nuevo brote de ébola detectado en la provincia de Kivu Norte, según ha informado el Ministerio de Sanidad de República Democrática del Congo (RDC) en un comunicado.
Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo (RDC) comenzaron la campaña de vacunación contra el ébola en la provincia de Kivu del Norte, una de las dos afectadas por el último brote de la enfermedad en el noreste del país.
La República Democrática del Congo (RDC) comenzó hoy el despliegue médico para hacer frente a su segundo brote de ébola en un año, declarado ayer en Mangina, una localidad del noreste del país cercana a la frontera con Uganda.
Los fragmentos de proteína, llamados fibrillas de amiloide, en el semen humano aumentan significativamente la infección por el virus del ébola y protegen al virus contra las duras condiciones ambientales, como el calor y la deshidratación, según se desprende de un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Medicina Perelman en Pensilvania.