
Una buena alimentación, la base para cuidarse
ElPozo Alimentación incluye en su gama ElPozo Bienstar soluciones elaboradas con ingredientes naturales y adecuadas para toda la familia.
ElPozo Alimentación incluye en su gama ElPozo Bienstar soluciones elaboradas con ingredientes naturales y adecuadas para toda la familia.
¿Es la madera el material del siglo XXI? La madera ha cubierto nuestras necesidades en cada momento de la historia: para hacer fuego, para labrar, para hacer música, para construir Muchos antropólogos hablan de que estamos en la Edad de la Madera.
Sacyr se ha convertido en la primera empresa del sector de infraestructuras en verificar su Huella de Agua siguiendo los requisitos de la norma ISO 14046, certificada por Aenor. La Huella de Agua de Sacyr abarca todas las actividades del grupo en todo el mundo y con un enfoque integral, dado que considera todos los impactos sobre los ecosistemas, la salud humana y los recursos relacionados con el agua.
Zaragoza Dinámica pone en marcha la segunda edición de los cursos de agroecología dentro de los que se llevarán a cabo 14 acciones formativas dirigidas a agricultores convencionales, ecológicos, técnicos del sector, aplicadores fitosanitarios y emprendedores. Además, los cursos están abiertos a personas que buscan otra salida profesional, apostando por introducirse en la agroecología.
El cambio climático ya está afectando a todas las partes de la Tierra y su culpable es, "inequívocamente", la especie humana. Así lo asegura el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un organismo ligado a Naciones Unidas (ONU), en un duro informe publicado este lunes.
Ya estamos en 2023 y este año muchas personas se han propuesto realizar los viajes que siempre han deseado. Sin embargo, el turismo es una de las actividades económicas más contaminantes; concretamente, supone el 8% del total de emisiones del ser humano, según la Organización Mundial del Turismo. Este organismo también proyecta que esta cifra se incrementará en un 8% anual en la próxima década.
Alberto Fernández es vicepresidente de la IAA Intl, presidente de IAA LATAM y CEO y fundador de Normmal, una agencia de servicios plenos con un modelo de negocio y una propuesta estratégica que se diferencian del resto por su apuesta por la la sostenibilidad, la diversidad o la inclusión, lo que aporta un valor añadido a sus campañas. La utilización de plataformas ecológicas como Ecosia, la colaboración en programas de reforestación, o en iniciativas como los premios Félix Rodríguez de la Fuente, y la creación de una Guía Verde abierta para reducir emisiones en el sector, configuran la personalidad tipo de las agencias independientes del futuro, preocupadas activamente por el medio ambiente.
Agbar, parte del grupo Veolia, está sensibilizado acerca de la importancia de cuidar el medioambiente y, especialmente, los recursos hídricos, hacia los cuales se orienta gran parte de su actividad. Por ello, ha llevado a cabo distintos proyectos relacionados con la sostenibilidad.
La ciudad francesa de Grenoble ha puesto en marcha un ambicioso plan que le ha valido la etiqueta de Capital Verde Europea 2022. Sus ecobarrios son un ejemplo de cómo exprimir la sostenibilidad y la eficiencia energética.
En cinco siglos, Europa no conocía una sequía como la de este año. En el Danubio muchos barcos no han podido navegar. El Rin ha caído a mínimos históricos, afectando también al tráfico fluvial. Algunos tramos del curso alto del Támesis han desaparecido. El Po ha descendido tanto que las aguas saladas del Adriático se han adentrado río arriba. Y el Loira, con sus afluentes secos, ha tenido serios problemas para refrigerar las cuatro centrales nucleares situadas en su orilla. Los principales ríos europeos son importantes rutas económicas y la falta de agua supone una amenaza directa sobre la producción de energía, la navegación, transporte, comercio, turismo o las cosechas.
La empresa oscense Defeder, especializada en el desarrollo de productos 100% ecológicos para la agricultura y alimentación animal, va a reutilizar los posos de café procedentes de las máquinas de vending para su utilización como abono ecológico que, por sus propiedades, tendrá una gran utilidad en los viñedos de la zona del Somontano, en Huesca.
El pasado mes de octubre, Nueva Zelanda, un país de cinco millones de habitantes y 36 millones de ovejas y vacas presentó un proyecto de tasa ecológica contra las emisiones agrícolas. Se trata de un impuesto que se impondrá a partir de 2025 a los eructos y flatulencias de los bóvidos con el fin de reducir los gases de efecto invernadero que produce el metano que genera este tipo de animales. Para aquellos ganaderos que se verán afectados, llegó una startup a su socorro.
Dominio Basconcillos significa mucho más que un negocio familiar dedicado al campo, al vino y a su proceso de elaboración. Esta bodega, ubicada en un paraje único en altura en la Ribera del Duero más desconocida, lleva más de 20 años apostando por la excelencia en cada trago a través de los valores intrínsecos de la familia Basconcillos: tradición, honestidad, autenticidad y respeto por la naturaleza.
Fue en la década de los 80 cuando nuestro país se decidió a apostar por conseguir electricidad a partir del sol y puso en servicio la primera planta de generación solar fotovoltaica conectada a la red. Entonces, pocos imaginaron que esta tecnología se colaría hoy entre las cuatro principales fuentes de la estructura de generación con picos de cobertura de más de la mitad de demanda instantánea.
De acuerdo con el tercer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCCO) sobre las consecuencias del cambio climático en el mundo, en los próximos veinte años el planeta experimentará un aumento de la temperatura media global de 1,5 °C, lo cual afectará a la capacidad de producir alimentos y provocará un aumento del nivel del mar. La apuesta por el uso de combustibles alternativos, como los biocombustibles, será determinante para avanzar en una transición energética que permita ser más sostenibles.
El cambio climático se ha convertido en una preocupación real para los ciudadanos después de comenzar a sufrir sus consecuencias: el aumento de los desastres naturales, temperaturas cada vez más extremas, pérdida de la biodiversidad, etc.
La idea de comprar una casa ya no pasa únicamente por su diseño, tamaño o costo. La búsqueda va más allá, al punto de llegar a la idea inteligente, a la idea de una vivienda sostenible, de vanguardia: ecofriendly.
Según una encuesta de Discovercars.com, Ibiza y Mallorca están entre los destinos turísticos mejor valorados de acuerdo al respeto al medioambiente. Para seguir avanzando en esta dirección el Govern ha presentado una nueva ley turística.
La transición energética es el gran reto de los gobiernos en los próximos años. En este contexto, el desarrollo de las energías renovables se erige como protagonista. No en vano, esta fuente de energía limpia e inagotable también representa el componente perfecto para combatir la variabilidad de los mercados de combustibles fósiles, de los que tanto dependemos. Aspirar a cambiar esa dependencia energética por una no dependencia tecnológica e industrial es el gran desafío al que se enfrenta Europa, cuyo objetivo más inmediato es conseguir energía en las mejores condiciones de seguridad y precio en el corto y largo plazo. Teniendo en cuenta las características del ecosistema de energía, no se trata de una empresa fácil.
Varias empresas del sector han puesto de manifiesto el parón que sufren las energías renovables tras dos años de moratoria y han advertido que en el futuro podría producirse un parón a la hora de llevar a cabo la implementación y construcción de los proyectos, debido al cúmulo de estos. Por ello, pidieron "medidas y decisiones valientes" por parte de las Administraciones para evitar las dificultades futuras.
El periódico elEconomista celebra el próximo 22 de marzo en directo el Foro Empresarial 'III Foro Renovables: Acelerar la transición'. El evento se iniciará con la bienvenida de Amador G. Ayora, director de elEconomista, quien dará paso a Miguel Gil Tertre, jefe de la Unidad de Análisis Económico y Prospectiva, Recuperación de Dirección General de Energía de la Comisión Europea, para que realice la apertura institucional.
El Ayuntamiento de Zaragoza, mediante la sociedad Zaragoza-Dinámica, ofrece 23 cursos gratuitos con más de 500 horas, de formación en agroecología, que tendrán lugar en el Centro de Formación Río Gállego, situado en el barrio rural de Montañana, entre los meses de marzo y diciembre de 2022.
El filósofo francés Gilles Lipovetsky ha pasado por Madrid y Valladolid para participar en el Foro de la Cultura. Es autor de ensayos como Gustar y emocionar, La estetización del mundo o La era del vacío.
La ecología y el cuidado del medioambiente ha llegado también al sector de la higiene personal y la limpieza del hogar. Y lo ha hecho para quedarse, como ha ocurrido con la alimentación, con cifras de crecimiento hasta ahora nunca vistas en España, a doble dígito. Desde 2017, según las cifras del propio sector, la demanda de este tipo de productos está creciendo por encima de un 10% anual y este año el porcentaje podría elevarse incluso a cerca del 20%.
En plena transformación de su negocio, la compañía francesa se revaloriza apenas un 5% en bolsa, en el que será el año más frugal en el parqué de los siete que ha terminado en positivo desde que salió a bolsa en 2005. Y aunque no ha superado sus niveles previos a la pandemia, la acción tiene un potencial alcista del 24% por delante, según el consenso de mercado. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La empresa valenciana Abonos Orgánicos Montagut promueve la implantación de una instalación para la valorización de residuos orgánicos que permita la obtención de biogás y también de biofertilizantes para uso agrario en Almansa (Albacete). Un proyecto con una inversión de 21 millones según la propia compañía.
Los modelos de consumo en e mundo de la moda están llevando a convertir a este sector en el responsable del 10% de la huella de carbono global. Como la comida rápida, hay marcas de moda que se han suido al carro que se conoce como fast fashion -moda rápida en castellano- en el que las prendas tienen un precio muy bajo, una durabilidad corta y cada senama o cada mes salen nuevas colecciones que incitan al consumidor a renovar su fondo de armario constantemente, ya sea porque la ropa que se compró está deteriorada o "pasada de moda". La presidenta de la Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y la Circularidad en Moda (SIC Moda) y directora del proyecto The Circular Project, Paloma García López, dice que actualmente se fabrica "un 60% más de ropa que hace 20 años" y resalta que el 50% de esa ropa fabricada "pasa la mitad de su tiempo útil en nuestro armario" e incluso un 40% "no llegamos ni a vestirla".
Hp, en colaboración con la Asociación Áreas Verdes, ayudará a combatir el impacto de los incendios en España con la reforestación de 40.000 metros cuadrados de terreno calcinado por el fuego en Castilla y León.
Una "herramienta clave que permitirá abordar la gestión del agua en España durante los próximos seis años, en línea con los principios y estrategias del Pacto Verde Europeo y con los objetivos de adaptación al cambio climático". Con estas palabras describió Teresa Ribera los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo durante la presentación de los borradores para las nueve demarcaciones intercomunitarias, que acaban de entrar en fase de consulta pública y estarán abiertos a alegaciones y comentarios durante los próximos tres meses, con el fin de enviarlos a Bruselas antes de 2022.
El proyecto educativo 'Aulas Libera', creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes y cuyo objetivo es acercar la educación ambiental a las aulas e impulsar la concienciación de los más jóvenes a través del conocimiento y el contacto con la naturaleza, registró durante este curso 310 nuevas aulas y 7.750 alumnos.