Making Science, consultora de tecnología y marketing digital especialista en e-commerce y aceleración digital, ha superado un importe neto de la cifra de negocios consolidada de 54 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un crecimiento superior al 36% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha anunciado la empresa en un comunicado este miércoles.
Vivimos en la era de la digitalización y el e-commerce sigue imparable la estela de crecimiento que arrancó en 2020, pero la realidad es que las experiencias que los usuarios viven online todavía quedan lejos de ser satisfactorias.
La compañía de moda Tendam ha superado en dos años las 120 marcas con su plataforma omnicanal. Recientemente ha incorporado a marcas como DIM, Silbon, Ecoalf, Hugo, Mr. Wonderful, Pikolinos y Morgan. La compañía espera duplicar ventas por este canal en 2023.
La directora de comercio electrónico, datos y transformación digital del Grupo Carrefour, Elodie Perthuisot, ha desgranado la estrategia de digitalización de la multinacional en el 37º Congreso AECOC de Gran Consumo. Estrategia que pasa por impulsar el e-commerce y acelerar la digitalización de la compañía.
Por quinto año consecutivo, Miriam Quevedo colabora en la lucha contra el cáncer de mama, uniendo sus esfuerzos a los de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
El marketplace español de bicicletas de segunda mano, Tuvalum, aspira a convertirse en el e-commerce de referencia europea en este segmento del comercio electrónico y duplicar este año la facturación de 2021, que logró cerrar con 8 millones de euros.
Klarna, la fintech sueca especializada en el modelo buy now, pay later (compra ahora, paga después) y que ya suma 147 millones de clientes en todo el mundo, lanza Virtual Shopping, un servicio que permite a los usuarios contactar con los comerciantes para conocer mejor el producto a comprar. La plataforma integrará a más de 400.000 minoristas con los que se podrá contactar en directo por videollamada con el objetivo de fidelizar compras y reducir el volumen de devoluciones. En España, con más de un millón de clientes activos, Klarna aspira a convertirse en la forma favorita para comprar, pagar y realizar operaciones bancarias, ya que prevén diversificar la oferta para el consumidor en los próximos meses, tal y como explica a elEconomista, David Sandström, el responsable de Marketing de Klarna a nivel global.
El último barómetro de Aecoc Shopperview sobre hábitos de consumo indica que el 39% de las personas que teletrabajan ha aumentado su frecuencia en las compras online en los últimos meses, un porcentaje muy superior al 24% de la población general.
Endesa y Afammer, confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Mundo Rural han trabajado de forma conjunta para reducir la brecha digital del medio rural a través de su programa "Iluminación digital para pymes del medio rural", que ha finalizado con éxito. El 85% de las personas inscritas han terminado la formación y las regiones en las que ha generado mayor interés han sido Jaén, Tarragona, Huesca y Teruel.
El miedo al desabastecimiento generado por la huelga de transportes y la guerra en Ucrania han disparado el interés de los usuarios españoles de Amazon por los alimentos frescos y productos del sector del gran consumo en este marketplace.
Estrella Galicia ha decidido celebrar el segundo aniversario del lanzamiento de su tienda online para incorporar un nuevo sistema de personalización de etiquetas de su cerveza en el que los consumidores pueden incorporar tanto su nombre como otro tipo de mensajes.
La compañía tecnológica especializada en Commerce Media, Criteo ha firmado un acuerdo de tres años con Carrefour España, en el marco de su alianza internacional con el grupo de distribución francés.
El marketplace chino AliExpress, perteneciente al Grupo Alibaba, consiguió en 2021 aumentar en un 200% el peso del volumen bruto de mercancías vendidas por empresas españolas, una rama del negocio que le ha ayudado a consolidar a nuestro país como el tercer mercado en importancia a nivel internacional.
La pandemia ha ayudado a los consumidores a vencer sus reticencias a comprar a través de internet productos que no pueden tocar con un 25% de los consumidores a nivel mundial suscritos a un servicio de compras y entregas a domicilio.
La crisis del coronavirus ha puesto patas arriba a todo el sector de la alimentación, transformando por completo las pautas de consumo en el canal de hostelería y el del hogar. Para Fernando Rodríguez de Rivera, director general de las bodegas Pradorey, ha sido el momento de aprovechar las oportunidades que ofrecía esta crisis.
Making Science, consultora de tecnología y marketing digital especialista en e-commerce y transformación digital, ha fichado a Antonio España como nuevo director financiero global corporativo de la compañía. Antonio cuenta con más de 20 años en puestos ejecutivos y de consultoría estratégica en sectores como las telecomunicaciones, seguridad, energía, movilidad o tecnología.
Un grupo de empresarios españoles desarrolla el primer marketplace específico de productos agroalimentarios para facilitar las operaciones de compraventa internacionales
El gigante del comercio electrónico Amazon creó en 2021 un total de 6.000 nuevos puestos de trabajo fijos en España, cerrando el año con 18 000 empleados indefinidos y situándose entre las 15 empresas con mayor plantilla del país y en el top-5 en el sector Retail.
La tecnológica francesa Bigblue, que busca competir con Amazon en logística y experiencia de cliente, acaba de aterrizar en España con el objetivo de aglutinar 127.000 marcas de e-commerce y realizar más de un millón de envíos de compras online en 2022.
El 50% de las tiendas online no realiza envíos a las Islas Canarias y apenas un 4% de las que lo hacen admiten entregas urgentes en el archipiélago, según datos de la comparadora de precios idealo.es.
Tras casi dos años desde que la pandemia de Covid-19 azotó el mundo, España está entre los 10 países a nivel mundial que más ha crecido en comercio electrónico. Casi el 60% de la población total ha comprado online en el último año según eMartketer. Y es que el cliente busca ya lo que más le conviene y ya no se fija tanto en el precio.
Amazon sigue dominando el comercio electrónico en España, seguido del Marketplace chino AliExpress y la web de El Corte Inglés, según un ránking de satisfacción con comercios 'online' elaborado por la OCU a partir de 31.500 experiencias de compra entre julio de 2020 y junio de 2021.
Casi 24 millones. Esa es la cifra de personas en España que realizan compras por Internet, según el Estudio E-commerce 2021, de IAB. Y es que el e-commerce ha ganado cada vez más peso como modelo de negocio, convirtiéndose en una de las vías preferidas por los consumidores para hacer sus compras.
Un 46% de los consumidores españoles devuelven los productos que han comprado de manera 'online', según un estudio elaborado por la plataforma logística Sendcloud. De este forma, se espera una avalancha de devoluciones tras el Black Friday y las Navidades. La razón más alegada es que "el producto no cumple con las expectativas".
El peor momento para una inflación. Con la llegada de la campaña de compras navideñas, la época de mayor nivel de ventas del comercio, los consumidores van a encontrar un empobrecimiento notable de la cesta de la compra. Los productos online se están encareciendo por culpa de los cuellos de botella derivados de los problemas en la cadena de suministros y el déficit productivo en las fábricas.
La transformación digital se ha acelerado y se ha hecho aún más inminente con la pandemia. Muchas empresas se han dado cuenta que deben reafirmar sus procesos de digitalización, mientras que para otras ha supuesto una evidencia para empezar cuanto antes. En cualquier caso, el mensaje que reciben es la necesidad de adaptarse para sobrevivir.
Los hábitos de compra online acelerados durante la pandemia han calado en la sociedad española ya que el índice de personas que comprarán regalos por internet estas navidades ha crecido un 15% respecto a 2019, la última campaña antes de la crisis del Covid-19. Según el estudio "Comportamiento Consumo Navidad 2021", realizado por la agencia digital Elogia del Grupo Viko, el 57% de los españoles adquirirá sus regalos de Navidad a través de internet, con un claro predominio de Amazon, marketplace que acapara al 85% de los consumidores.
Este fin de semana comienza oficialmente el Black Friday, la fiesta de las ofertas importada de EEUU que marca el inicio de la temporada de compras de Navidad. Así, el comparador financiero HelpMyCashpone el foco en las tarjetas más seguras para disfrutar de la campaña de regalos sin sustos.
Este año los españoles han adelantado aún más sus compras de regalos para Navidad y un 67% de ellos ya los han adquirido en noviembre, según revela un estudio realizado entre octubre y noviembre por American Express sobre las perspectivas de compra y las previsiones de gasto de este fin de semana en el que arrancan el Black Friday y el Cyber Monday.
Quedan apenas unos días para una de las jornadas comerciales más importantes del año: el Black Friday. Un reclamo para consumidores, tiendas físicas y online donde la demanda se dispara, con cada vez mayor protagonismo en las compras online. De hecho, las búsquedas en los eCommerce españoles han crecido un 27% este noviembre frente a lo registrado en octubre, según Doofinder, compañía de software especializada en soluciones de búsqueda inteligente para eCommerce.