icon-avatar
Buscar

30/05 | El Economista elEconomista.es

La potente acción de Erasmus+ que fomenta la cooperación, innovación y buenas prácticas

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España para los ámbitos de la educación y la formación y organismo adscrito al Ministerio de Universidades, organiza las "Jornadas de seguimiento de los proyectos Erasmus+ para Asociaciones para la cooperación (KA2) de la convocatoria de 2021: Asociaciones de cooperación (KA220) y Asociaciones a pequeña escala (KA210)", en colaboración con ESIC University, los días 30 y 31 de mayo en formato presencial.

25/05 | El Economista elEconomista.es

La mitad de los alumnos que quieren ir a la universidad pública no consiguen la nota de acceso al grado deseado

El 5 de junio comienza la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), siendo los primeros en enfrentarse a ella los alumnos de Cantabria, Comunidad de Madrid, La Rioja y Murcia. De estas pruebas dependerá el futuro de miles de jóvenes españoles, pues sus notas determinarán los grados universitarios a los que podrán acceder.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Ayudas de 5.000 euros para proyectos educativos transformadores

La nueva Convocatoria EduCaixa promueve una educación basada en evidencias científicas. Para ello, ofrece 50 ayudas de 5.000 euros para impulsar proyectos de transformación educativa. La fase de presentación de proyectos estará abierta hasta el 2 de julio y pueden optar a las ayudas los centros educativos de todo el territorio español en los cuales se imparta una o varias de las siguientes enseñanzas: Educación Infantil de segundo ciclo, Educación Infantil Especial, Educación Primaria, Educación Básica Obligatoria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Formación Profesional de Grado Medio.

3/05 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno consolida la transformación de la F.P. con una inversión de 1.307 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una nueva inversión que consolida la transformación de la Formación Profesional llevada a cabo por el Gobierno a lo largo de la legislatura. Se trata de cinco acuerdos por los que las comunidades autónomas recibirán 1.307 millones de euros para distintas acciones en el ámbito de la FP.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Inteligencia artificial y digitalización marcan la formación en el curso 2023-2024

Los expertos en educación coinciden en que los retos más importantes de la educación son la apuesta por la investigación, la innovación, el emprendimiento son los nuevos retos de la educación superior. La innovación educativa ha evolucionado significativamente y se centra en la creación de experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptativas que se ajusten a las necesidades y preferencias de cada estudiante. Y es que los empleos del futuro aún no están definidos 100%, pues se depende del avance de la tecnología, las tendencias económicas y los cambios en la sociedad. Sin embargo, hay algunas posibles áreas de trabajo que pueden ser más importantes en el futuro como la robótica, la sostenibilidad y las energías verdes o la industria creativa (con la continua digitalización y la expansión de las plataformas en línea).

11/05 | El Economista elEconomista.es

El Ministerio de Educación reparte 5 millones de euros para el bienestar emocional de la comunidad educativa

El Ministerio de Educación y Formación Profesional va a repartir a las comunidades autónomas una nueva partida de cinco millones de euros para la promoción del bienestar emocional de la comunidad educativa. El objetivo es mejorar la detección, intervención y prevención en el ámbito de la salud emocional, una "prioridad para el Gobierno", en palabras de la ministra Pilar Alegría.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Educación desde lo local

El próximo 28 de mayo se celebran en nuestro país elecciones municipales para elegir los concejales de 8.131 ayuntamientos.

2/05 | El Economista elEconomista.es

Varias psicólogas hablan de tres maneras de criar hijos que sean exitosos

Puede que educar a los hijos para que se conviertan en personas triunfadoras pueda parecer algo ambiguo. Pero se ha identificado una serie de actitudes de padres hacia sus retoños que les ayuda a convertirse en personas seguras de sí mismas, resilientes y equilibradas. Varias psicólogas y autoras ofrecen tres claves que coinciden en muchos de los casos que han estudiado.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Las cinco reglas que un experto en ahorro e inversión enseña a sus hijos

Jonathan Sánchez es  experto en finanzas, ahorro e inversión. También es cofundador de la web Parent Portfolio, especializada en consejos para crear riqueza y para enseñar a los hijos a desarrollar una actitud financieramente responsable. Admite que antes pensaba que un título universitario y un empleo bien pagado solventarían todos sus problemas financieros.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Edelvives integrará ChatGPT en su plataforma educativa

ChatGPT entra de lleno en el sector educativo. Edelvives ha anunciado el lanzamiento de 4IU, un asistente inteligente que lo integra en su plataforma de contenidos Edelvives Digital Plus.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Esto recomienda una experta en arte para que los niños aprendan a resolver problemas

Muchas veces los niños no son capaces de entender la importancia de tareas tan mundanas como lavarse los dientes, comer sano o hacer sus deberes con diligencia. El beneficio de su correcta realización no solo se traduce en consecuencias inmediatas, como una correcta formación o un excelente estado de salud, sino que la creación de hábitos les convertirá en adultos responsables y exitosos.

13/04 | El Economista elEconomista.es

Los docentes aragoneses son los peor pagados

Entre 2018 y 2020, la inversión global en Educación de Aragón, entre 2018 y 2020, fue un 27,5% inferior al promedio estatal, y a ello se suma que el profesorado aragonés tiene los salarios más bajos de todo el Estado.

12/04 | El Economista elEconomista.es

Fundación Universia convoca 100 becas con 100.000 euros en ayudas para estudiantes con discapacidad

Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades a través de Santander Universidades, pone en marcha la 18ª edición del programa Becas Fundación Universia 2023, una iniciativa para favorecer la equidad educativa y la independencia de las personas con discapacidad en el ámbito de la educación superior.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Alegría señala la aportación de la educación como elemento transformador y modernizador de la sociedad y de la economía

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha intervenido esta tarde en el foro Wake Up Spain, organizado por El Español. En su discurso, ha explicado las reformas emprendidas por el Gobierno en materia educativa en un contexto en el que era “urgente repensar la forma de enseñar y de aprender”. Cambios en el modelo educativo, la Formación Profesional, la universidad y la ciencia que “tendrán consecuencias duraderas sobre nuestro modelo de sociedad y nuestra competitividad económica”.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La 'Semana de la Educación' de Ifema contará con 235 empresas

Del 22 al 26 de marzo, Ifema acogerá en los pabellones 5 y 7 de su recinto ferial, la octava edición de la Semana de la Educación, en la que contará con 235 empresas y entidades, procedentes de 12 países, y desarrollará una programación paralela de jornadas, con más de 200 actividades.

17/03 | El Economista elEconomista.es

Pilar Alegría: "La escuela es la mejor garantía de supervivencia para un pueblo"

“Todos sabemos y compartimos lo indispensable que es para cualquier pueblo mantener a toda costa abierta su escuela. Es la mejor garantía de supervivencia, de que es posible un futuro”. Con estas palabras, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha inaugurado esta mañana el I Congreso Nacional de Escuela Rural, que se celebra en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

17/03 | El Economista elEconomista.es

El secretario de Estado de Educación y FP: "Hemos avanzado mucho en planificación y normativa, pero hace falta tiempo para ver su impacto"

“Hemos avanzado mucho en planificación y normativa. En solo cuatro años hemos dado la vuelta a muchas cosas. El problema es que, en Educación, necesitamos tiempo para ver su impacto”, ha afirmado el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, durante su participación en el evento Mejorar la educación con políticas basadas en la evidencia, organizado por EsadeEcPol con motivo de tercer aniversario.

3/03 | El Economista elEconomista.es

La Universidad de San Pablo CEU y KPMG se unen para fomentar el empleo juvenil

La Universidad CEU San Pablo y KPMG han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar y potenciar el empleo juvenil. Dentro del ecosistema universidad-empresa que la CEU USP está impulsando, se ha inaugurado el Aula KPMG-CEU, un programa que se impartirá en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y que integra tanto aspectos teóricos como prácticos en el aprendizaje, con el fin de facilitar a los alumnos participantes la opción de incorporarse al mercado laboral de mano de la empresa, donde podrán realizar prácticas laborales. Un proyecto que permitirá acercar a los alumnos a una consultoría cada vez más enfocada en la sostenibilidad, y a los aspectos más relevantes del sector de la auditoría, la fiscalidad y el asesoramiento legal, financiero y de negocio.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Boné (PP): "El impago a los centros de Secundaria y Formación Profesional no se puede prolongar más"

El portavoz del Partido Popular en la Diputación de Teruel, Carlos Boné, ha manifestado que el impago a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional "no se puede prolongar más", respecto a los que el Gobierno de Aragón mantiene una deuda "que está poniendo en serias dificultades la labor docente, perjudicando notablemente a los alumnos y también afectando a las actividades formativas regladas".

23/02 | El Economista elEconomista.es

Contenidos inmersivos y adaptar el papel de los docentes, dos retos de la educación en el Metaverso

La llegada del Metaverso ha supuesto un nuevo mundo de posibilidades para el sector educativo que ahora se enfrenta al reto de sacar el máximo partido a esta nueva herramienta de la que dispone. Se trata de un ecosistema que todavía se encuentra en crecimiento, sin embargo, son muchos los profesionales y expertos que ya han comenzado a pensar cómo podrán utilizar el Metaverso y qué avances tecnológicos serán necesarios para desarrollar formaciones e implementar su uso en centros educativos.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Retos para una FP más inclusiva y con mayores garantías de futuro para este 2023

La Formación Profesional se ha convertido en una palanca para el impulso de la empleabilidad y la transformación económica y del capital humano. Los beneficios que reporta la FP empujan cada vez a más los jóvenes a estudiar un ciclo formativo, no solo a nivel nacional, sino en el ámbito europeo. Según la Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat, el 48% de los alumnos de Educación Secundaria Superior, lo que rondaría los 22 millones, se decanta por realizar estudios de Formación Profesional. Además, el paro entre los titulados de FP en España es menor a la media global, un 13,5% frente al 14,9% en 2021, de acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional de Caixabank Dualiza.