El Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza ha publicado las bases de la convocatoria de las ayudas para mejora de eficiencia energética en oficinas y locales de Zaragoza, paso con el que el período de solicitudes se abre hasta el próximo 16 de junio.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, ha aprobado en Gobierno de Zaragoza impulsar una nueva línea de ayudas para el sector comercial minorista, hostelería y restauración, por valor de 500.000 euros vinculados al Plan Local de Comercio y Hostelería.
Renfe Operadora ha cerrado con la empresa Switching Consulting un contrato de tipo negociado por el que la consultora aragonesa se encargará de asesorar al principal operador ferroviario para conseguir optimizar las posibilidades que ofrece el mercado y alinearlas con su estrategia de sostenibilidad económica y ambiental.
La unidad de negocio de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria para rehabilitación de viviendas eficiente Effic ha firmado un nuevo acuerdo con Kutxabank y su filial Cajasur para facilitar el acceso a financiación a las comunidades y particulares que quieran gestionar sus reformas en el marco de los fondos europeos Next Generation.A través de este convenio, Kutxabank y Cajasur ofrecerán a los clientes de Effic condiciones ventajosas de financiación mediante un préstamo que podrá alcanzar hasta el 100% del presupuesto de la obra, con la subvención europea como aval de este préstamo, que puede pagarse en un plazo máximo de 15 años. Dicha subvención puede llegar a cubrir el 80% del coste de la obra en función de la eficiencia energética que se logre tras la rehabilitación.
Actualmente se están acelerando las inversiones en materia de transición energética y en reducir la dependencia energética e industrial en todo el mundo y, concretamente, en Europa.
El reloj de la obsolescencia marca a las oficinas del Viejo Continente europeas. Más de las tres cuartas partes de los edificios de oficinas de Europa corren el riesgo de quedar obsoletos a finales de esta década, es decir, en 2030, a menos que los propietarios inviertan en mejoras o encuentren usos alternativos para ellos. Así lo revela el informe European Obsolescence elaborado por Cushman & Wakefield, que se basa en el análisis de 218 millones de m2 de oficinas en 11 de los principales países europeos.
El precio de la vivienda continúa siendo el aspecto más relevante en el proceso de adquisición, pero en los últimos años la sostenibilidad se ha convertido en un factor de peso. ¿Estarían los ciudadanos dispuestos a asumir un mayor precio a cambio de una vivienda más sostenible? Un 78,3% de los propietarios o futuros compradores de vivienda estaría dispuesto a pagar más por una vivienda más sostenible. Así lo refleja el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad elaborado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliario).
Para asegurar el confort durante el invierno es muy importante que los hogares cuenten con una ventilación adecuada y un buen aislamiento térmico, de manera que sea posible mantener la temperatura idónea. De esta forma, se optimizará la inversión y se garantizará la eficiencia energética de la vivienda.
Probamos el Kia Niro en sus tres variantes mecánicas, el híbrido, híbrido enchufable y el eléctrico. Un coche de tamaño intermedio ideal para usar en ciudad y carretera y sin limitaciones en el tráfico urbano.
Torre Caleido, innovador edificio en forma de T invertida inaugurado a finales de 2021 junto al complejo Cuatro Torres de Madrid, incorpora la tecnología de eficiencia energética y control de presencia de la empresa europea B.E.G., especializada en tecnologías de iluminación y control de presencia. La emblemática torre, concebida con las premisas de la corriente arquitectónica Blue Architecture, apuesta por aunar bienestar y máximo respeto por el medio ambiente y con esta moderna solución puede llegar a reducir su consumo de energía eléctrica hasta un 80%.
Los Fondos Next Generation serán clave para el desarrollo de las rehabilitaciones energéticas este año. Y es que, sin tener en cuenta su impacto, la actividad se reducirá un 2,9%, según estima la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Durante el año pasado se reformaron en torno a 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que el año previo. Para alcanzar las metas de emisión cero en 2050 acordadas con la Unión Europea desde UCI (Unión Créditos Inmobiliarios) calculan que se necesitaría aumentar hasta las 300.000 rehabilitaciones anuales, un 900%. Con el objetivo de impulsar de forma definitiva la rehabilitación energética en España, los expertos de UCI analizan los principales retos a los que se enfrenta el sector.
Más del 75% de las viviendas en Aragón podrían ser aisladas con la solución de la compañía, que lanza un nuevo servicio con el que es posible eliminar en un solo día y sin obras la mitad de las pérdidas de calor de las viviendas.
La protección del medio ambiente se ha convertido, en las últimas décadas, en un asunto prioritario para todas las compañías por los riesgos y las oportunidades que supone. Del mismo modo, vivimos un patente aumento en la toma de conciencia de consumidores, inversores y empleados hacia el cuidado del planeta, así como la necesidad de realizar sus actividades de forma más sostenible.
El Parque Tecnológico Walqa (Huesca) ha logrado un ahorro del 41 por ciento en el consumo de electricidad en los edificios que gestiona, fruto de una serie de medidas de eficiencia energética que ha llevado a cabo en los últimos tres años.
La obra consiste en la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo de 60kW en este complejo municipal que alberga actividades educativas y de deporte y ocio.
Este plan global de energía comienza en el barrio de Las Fuentes con una inversión de 48.396 euros y una instalación fotovoltaica de 25 kVa de 49 módulos instalados en la azotea del CEIP Torre Ramona.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha presidido este martes la mesa de trabajo 'Rehabilitación y Eficiencia Energética'. Desde que se abriera el plazo en julio de este año, las ayudas impulsadas desde el departamento y financiadas con fondos europeos sobre rehabilitación en materia energética para viviendas y edificios particulares han recibido 427 solicitudes el plazo vence en septiembre de 2023.
Antes de 1980 en España no existía ninguna normativa reguladora sobre las condiciones térmicas de los edificios. Por ello, más de la mitad del parque de viviendas tiene una antigüedad de más de 40 años.
El Consejo de Gobierno de Aragón ha autorizado este lunes la ampliación de partidas para ahorro y eficiencia energética por más de 40 millones de euros, que ha presentado el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, en la rueda de prensa posterior.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo financiará el 100% de la instalación de puertas automáticas en aquellos locales de autónomos y micropymes que deban adaptar sus espacios a las exigencias del decreto de ahorro energético impuesto por el Gobierno. Las ayudas pueden solicitarse con carácter retroactivo, financiando las inversiones realizadas entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de noviembre de 2022.
El Gobierno aprobará este próximo lunes un amplio plan de eficiencia y ahorro energético en el que se incluirán algunas de las medidas en las que se ha estado trabajando desde el pasado mes de marzo. El Ejecutivo, además de quitarse la corbata, seguirá la línea marcada por la Comisión Europea y recomendará una reducción en la temperatura de las calefacciones este invierno hasta 19 grados o un incremento de las mismas en el aire acondicionado a 26 grados. Asimismo recomendará cambiar el uso de calefacción de gas por otros combustibles.
Google Maps se ha convertido en una herramienta indispensable para nuestras vidas, ya sea para llegar a un restaurante, encontrar una biblioteca o para guiarte cuando te vas te vacaciones a tu destino nos valemos de ella, pero esta app es mucho más que un mapa ya que está repleta de funciones que sirven para hacer nuestras vidas más fáciles.
Algunos expertos del sector inmobiliario han llamado la atención sobre la necesidad de invertir los fondos Next Generation en regenerar y rehabilitar las viviendas con baja eficiencia energética para que no queden fuera del mercado del alquiler.
El Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sector industrial que gestiona el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, aumenta en 10 millones de euros más, con lo que el presupuesto de esta convocatorio alcanza los 20,5 millones de euros.
Actualmente existe una dotación de 6.820 millones de euros enfocada fundamentalmente a la rehabilitación del parque edificado en España, en el que más del 80% de los edificios se sitúa en un nivel malo o muy malo en términos de emisiones y de consumo energético.
El Ayuntamiento de Teruel gestionará un millón de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilienciapara rehabilitación de viviendas en materia de eficiencia energética. En una primera actuación, se podrán beneficiar de estas ayudas los propietarios de 340 viviendas ubicadas en 79 edificios en la zona delimitada entre la calles Abadía, La Parra, Tomás Nougués, San Esteban y San Andrés.
Un total de 35 centros de Alcampo, de los 307 con los que cuenta en España, forman parte del proyecto Residuo Cero desarrollado conjuntamente con Saica, empresa especializa en la fabricación de papel reciclado. Esta iniciativa, que comenzó en 2013 ha permitido reducir en un 66% la cantidad de residuos que van al vertedero por metro cuadrado en la sala de venta en los hipermercados Alcampo.
"Una transición energética basada en la generación a partir de renovables, favoreciendo sistemas de almacenamiento, garantizará y será la única alternativa en términos de coste económico, social, de impacto ambiental y de soberanía energética". Así lo afirma Jorge González, CEO de Ormazabal, especializada en equipamiento para redes eléctricas presente en 19 países y que factura 525 millones -el 75% del negocio del grupo Velatia al que pertenece- y emplea a 2.500 personas.
En la cinta El día después de mañana un climatólogo, interpretado por Dennis Quaid, advertía a los líderes mundiales de las terribles catástrofes que el calentamiento global podría acarrear. En la película se desencadenan todo tipo de desastres, en la mejor tradición de Hollywood. Pero, pese a su dudoso rigor científico, el filme advertía de los riesgos -un tanto extremos- de nuestro actual estilo de vida.