icon-avatar
Buscar

06:00 | El Economista elEconomista.es

Talgo acuerda con Egipto fabricar 100 trenes y fijar una planta en el país

Paso adelante de Talgo en Egipto, país en el que aterrizó el pasado año tras un encargo millonario de la empresa estatal de ferrocarriles de Egyptian National Railways (ENR). Ahora, el ministro de Transportes del país, Kamel al-Wazir, ha firmado un protocolo de colaboración entre la Autoridad Ferroviaria de Egipto (ERA) y el fabricante de trenes y material rodante para que la empresa construya una fábrica en Egipto.

5/11 | El Economista elEconomista.es

Expectativas limitadas para la COP 27 de Egipto que arranca este domingo

Desde 1995, naciones de todo el mundo se reúnen una vez al año en el marco de la COP -Conference of the Parties, o Conferencia de las Partes-. Este encuentro congrega a los 198 países (las partes) firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El objetivo fundamental de estas reuniones es frenar este fenómeno o, dicho de otro modo, llegar a acuerdos que obliguen a los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Visite el portal elEconomista Inversión sostenible y ESG.

18/08 | El EconomistaInformalia

Arranca el programa paralelo de 'Las hijas del Nilo': exposición, conferencias y talleres

Zahi Hawass, prestigioso arqueólogo y ex ministro de Antigüedades de Egipto, arranca el ciclo de conferencias del programa paralelo de la exposición Hijas del Nilo. 'Mujer y sociedad en el antiguo Egipto', organizada por el Grupo EULEN y comisariada por Esther Pons y Nacho Ares, tendrá lugar en el Palacio de las Alhajas de Madrid del 10 de junio al 31 de diciembre. La serie de charlas cuenta con la participación de once conferenciantes, todos investigadores, estudiosos y divulgadores de altísimo nivel.

14/06 | El Economista elEconomista.es

Europa firma un acuerdo para el suministro de gas con Israel y Egipto

Israel, Egipto y la Unión Europea (UE) firmarán mañana un memorando de entendimiento para el suministro de gas natural israelí a Europa a través del país árabe y reducir la dependencia energética europea con Rusia, explicó este martes la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

30/03 | El Economista elEconomista.es

El impacto del bloqueo del Canal de Suez se sentirá durante meses

El Ever Given fue liberado este lunes tras pasar seis días encallado bloqueando el Canal Suez. La buena noticia es que la importante vía marítima, clave para el comercio mundial, ha empezado ya a recuperar la normalidad. La mala, que el impacto de este bloqueo puede sentirse durante meses. Así lo cree el capitán Andrew Kinsey, gerente senior de riesgo marino de la aseguradora alemana Allianz.

24/03 | El Economista elEconomista.es

El Canal de Suez colapsa tras quedar atrapado un supercarguero y provoca un gigantesco atasco

El Canal de Suez se encuentra bloqueado desde este martes tras atravesarse un buque portacontenedores panameño a causa de los vientos y la poca visibilidad provocada por una tormenta de arena, ha informado este miércoles la autoridad que gestiona esta vía marítima entre el mar Rojo y el Mediterráneo. El tránsito podría recuperarse entre hoy y mañana. Por ahora, más de cien barcos se están viendo afectados.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Eni y Naturgy se reparten Unión Fenosa Gas y cierran el conflicto con Egipto

La petrolera italiana Eni ha cerrado hoy el acuerdo firmado el pasado mes de diciembre con Egipto, la Egyptian General Petroleum Corporation (EGPC), la Egyptian Natural Gas Holding Company (EGAS) y Naturgy para reanudar el funcionamiento de la planta de licuefacción de Damietta. De este modo, las partes resolverán los litigios pendientes y se llevará a cabo una reestructuración corporativa de Unión Fenosa Gas, cuyos activos se han dividido entre la petrolera italiana y Naturgy, así como de SEGAS, que pasará a ser propiedad al 50% de Eni, al 40% de EGAS y al 10% de EGPC.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Naturgy reducirá sus beneficios un 26%, dejándolos en 1.026 millones

El mercado espera que Naturgy haya ganado 1.026 millones de euros durante el pasado año 2020, con una reducción del 26,7% con relación al beneficio cosechado durante 2019, como resultado de la caída del precio de los hidrocarburos, las restricciones a la movilidad impuestas por la crisis sanitaria, el efecto del tipo de cambio y la reducción de ingresos regulados, que le vienen pasando factura durante todo el ejercicio.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Naturgy se embolsa más de 500 millones y cierra el conflicto con Egipto

Naturgy, ENI y Egipto han alcanzado un nuevo acuerdo para zanjar el conflicto en torno a la planta de licuación de gas de Damietta y Unión Fenosa Gas (UFG), la filial al 50% con la firma italiana: la española se embolsará unos 500 millones en efectivo y la mayoría de los activos de UFG fuera de de Egipto -básicamente, dos metaneros- y de España.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Naturgy y Eni pactan repartirse Unión Fenosa Gas y buscan hoy resolver la disputa con Egipto

Naturgy y Eni ultiman un acuerdo con Egipto para resolver el conflicto de la planta de regasificación de Damietta. Las compañías han planteado ya una solución a la Comisión Europea y se espera que hoy mismo sea el consejo de ministros del país el que pueda tomar una decisión sobre la propuesta que hay sobre la mesa y resolver esta disputa de manera definitiva.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Naturgy y la valija diplomática del Foreign Office para Egipto

El arbitraje entre Unión Fenosa Gas (Naturgy y Eni) con Egipto se está convirtiendo en una película de intriga. La pelea judicial se recrudece entre ambas partes y las actuaciones para tratar de frenar al contrario llevan a situaciones más que sorprendentes. Prueba de ello es lo que acaba de desvelar el juez británico Richard Jacobs, que ha decidido condenar al país a pagarle a Naturgy algo más de 216.000 dólares por su actuación de mala fe en una rocambolesca historia para notificarle la decisión del juzgado de homologar el laudo del arbitraje celebrado ante el Banco Mundial.