icon-avatar
Buscar

4/08 | El Economista elEconomista.es

Optimismo entre los asesores: solo el 18% venderá bolsa este semestre

El año está siendo devastador para los inversores en renta variable. La mayoría de las principales plazas retroceden a ritmos de doble dígito, con caídas que, en el caso del EuroStoxx 50, alcanzan el 13% y en el del Dax alemán superan el 14%. El Ibex 35 logra mantener el tipo algo mejor que el resto, al dejarse algo más del 6% en 2022.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Bajar impuestos para frenar el IPC

El espectacular incremento de los precios provocado por la guerra en Ucrania castiga a empresas y hogares, pero también supone una inyección extra de dinero para las arcas públicas.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Mercados de inversión post-Covid: cómo vemos los próximos 15 años

Si algo caracteriza los quince primeros años de vida de El Economista es la continua transformación que, desde su nacimiento, han experimentado la economía, los mercados financieros y las inversiones. Y si de algo podemos estar seguros a la hora de intentar imaginar cómo van a ser los próximos quince años es de que tras el Covid esa transformación va a ser mucho más intensa, acelerada e irreversible.

14/12 | El EconomistaInformalia

Felipe VI, en el 15º aniversario de elEconomista: "Sois un medio que lleva la innovación en su ADN"

El Rey presidió el acto central del 15º aniversario de elEconomista, junto al presidente editor, Gregorio Peña; el vicepresidente, Clemente González; el director, Amador G. Ayora, el equipo de redacción, patrocinadores y autoridades. En su discurso, el jefe del Estado puso en valor el medio, como "un periódico de referencia", una trayectoria que ha servido "para fortalecer vuestra posición, gracias al reconocimiento constante de los lectores".

2/12 | El Economista elEconomista.es

La sostenibilidad, palanca de cambio de la industria de gestión de activos

Durante los últimos 15 años, la industria de gestión de activos en España ha crecido de manera exponencial y ha sido testigo de múltiples eventos en los mercados y en la sociedad que han propiciado un profundo cambio tanto a nivel de producto como de negocio. Pero, evidentemente, el desarrollo de la industria no se acaba aquí y probablemente algunas de las tendencias que ahora están comenzando a implantarse se habrán consolidado dentro de 15 años.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Una nueva normalidad llamada a transformar la gestión de activos

Nuestro CEO, Larry Fink, destacó en su carta anual de 2020 que la sostenibilidad se había convertido en el eje central de toda nuestra actividad. Lo hizo justo antes de que la pandemia transformara nuestra vida, y lo que se ha visto en este tiempo, en el que la sostenibilidad ha cogido velocidad de crucero, es que se han materializado buena parte de los pronósticos que adelantara nuestro fundador en aquel momento.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Un futuro que seguirá premiando los fundamentos de inversión sólidos

Esbozar el futuro a 15 años de la industria financiera en general y de la gestión de activos en particular es un ejercicio complejo si lo que pretende es anticipar los resultados futuros y acertar en el diagnóstico. La alta volatilidad de los mercados, alimentada de forma significativa por la actual incertidumbre de la situación sanitaria, los elevados niveles de endeudamiento global, las distorsiones creadas por la fortaleza de la inversión pasiva y la irrupción de la inversión bajo criterios socialmente responsables son factores que serán determinantes en la evolución de la industria financiera de los próximos años.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Digitalización,sostenibilidad y diversificación: claves para la gestión de activos

De cara a poder evaluar la evolución a 15 años de la industria de gestión de activos, me gustaría previamente poder hablar sobre los tres factores que se están erigiendo como catalizadores del cambio. Desde mi punto de vista la digitalización, los bajos tipos de interés y la sostenibilidad son las tres variables más influyentes en la industria de fondos.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Banca privada: la confianza seguirá siendo la base

Hace 15 años el mercado de banca privada en España estaba principalmente dominado por los grandes bancos universales. Viendo lo que ocurría en el resto de Europa, se podía prever que el mercado español evolucionaría hacia una mayor especialización.

30/11 | El Economista elEconomista.es

La historia se repite...

En estos quince años hemos vivido dos crisis muy profundas de origen distinto, pero con efectos potencialmente similares. La Crisis Financiera tuvo su origen en las hipotecas subprime en EEUU y la de 2020 lo ha tenido en la pandemia.