PharmaMar es una de las compañías más alcistas hoy en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. Sus acciones han estado entre las más alcistas en la jornada de este lunes tras avanzar un 4,89%. La compañía biotecnológica anunció el viernes sus resultados de 2020, que se vieron impulsados por la comercialización en Estados Unidos de Zepzelca (su antitumoral contra el cáncer de pulmón), y hoy ha comunicado nuevos acuerdos para comercializarlo también en veintiún países de América Latina.
Avianca, cuyas operaciones aéreas se están ampliando en Colombia, anunció oficialmente que desde comienzos de julio va a operar tres vuelos semanales entre la ciudad estadounidense de Ontario (California) y San Salvador, la capital de El Salvador.
Una caravana con más 2,000 hondureños se desplazaba el viernes por el noroeste del país centroamericano huyendo de la pobreza y violencia con rumbo a Estados Unidos, a pesar de la presión de los países a su paso, que reforzaron su presencia militar e incrementaron restricciones.
Codelco aprobó un presupuesto de 1.383 millones de dólares para la construcción de un proyecto para reformar la pequeña mina El Salvador, informó la compañía en un comunicado.
Las autoridades de El Salvador han liberado a una mujer que ha pasado seis años en prisión, acusada de "homicidio agravado" después de sufrir una emergencia obstétrica en la que perdió a su bebé, según ha informado Centro de Derechos Reproductivos, una organización defensora de los Derechos Humanos.
10/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La aerolínea Avianca Holdings reanudará gradualmente operaciones internacionales desde El Salvador a partir del 19 de septiembre, bajo rigurosas normas sanitarias, luego de más de seis meses de suspensión forzada por la pandemia del coronavirus, dijo el jueves la empresa.
"El cierre de la venta está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias". La célebre cláusula aparece en la práctica totalidad de los contratos de compraventa, incluido en el anunciado el 24 de enero de 2019, cuando Telefónica alcanzó un acuerdo con América Móvil (compañía que opera con Claro) para vender el 99,3% de su filial salvadoreña por un importe de 277 millones de euros, incluida la deuda. La incorporación de esa coletilla ha resultado providencial en muchos casos y el último de ellos lo han protagonizado los dos gigantes de las telecos latinoamericanas. De esa forma, la compañía controlada por Carlos Slim ha podido agarrarse a esa salvedad contractual para salvar sus intereses en el último momento. Una retirada a tiempo es una victoria, debieron pensar en la compañía mexicana antes de renunciar a la rúbrica final.
La gigante mexicana de telecomunicaciones, propiedad de Carlos Slim, da por concluido el proceso de negociaciones para la adquisición del 99.3% de las acciones de Telefónica Móviles El Salvador.
Telefónica y América Móvil han decidido suspender el acuerdo de compraventa comprometido en enero de 2019 por el que el grupo español se desprendía de su negocio en El Salvador a cambio de 277 millones de euros, incluida la deuda. Según ha anunciado la multinacional española, los dos grupos "han rescindido el acuerdo de compra del 99,3% de Telefónica Móviles El Salvador".
El Gobierno de El Salvador ha aprobado un plan de reapertura económica que se desarrollará en cinco fases empezando el 16 de junio con miras a alcanzar la "nueva normalidad" en el mes de agosto, a pesar de que, según sostiene el presidente del país, Nayib Bukele, "el contagio es masivo".
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado en la madrugada de este viernes una ley para la reapertura económica del país a partir del 16 de junio, aunque el presidente, Nayib Bukele, podría vetarla en el marco del pulso político entre Congreso y Gobierno.
Como "brutal" calificó el director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, el trato que el presidente Nayib Bukele tiene con los órganos Legislativo y Judicial en El Salvador, país que, a su juicio, está a "poca distancia de convertirse en una dictadura".
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ha cerrado este miércoles las puertas a la posibilidad de que el Ejecutivo salvadoreño imponga más cuarentenas en el país para evitar la propagación del coronavirus.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, vetó por segunda vez una ley de emergencia que buscaba regular la estrategia sanitaria para el combate del coronavirus y la reapertura gradual económica en el empobrecido país centroamericano, informó el equipo jurídico de la presidencia.
Varios ministros del Gobierno de El Salvador han expresado su disposición a que, en caso de ser necesario, su sueldo se destine a la lucha contra el coronavirus, respondiendo así a un llamamiento hecho por el presidente, Nayib Bukele.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado medidas más restrictivas para la cuarentena decretada en el país para hacer frente al avance de la pandemia de COVID-19, con compra de comida dos veces por semana, como hasta ahora, pero según el último número del carné de identidad. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado que todas las celdas de los pandilleros serán selladas para evitar que puedan tener contacto con el exterior y a su vez ha advertido a quienes todavía están en las calles de que serán "abatidos con fuerza proporcional" si oponen resistencia a las autoridades.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, autorizó el domingo a los cuerpos de seguridad a usar "la fuerza letal" para combatir a pandilleros en el empobrecido país centroamericano por una inusual ola de violencia en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-19. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
El Gobierno de El Salvador decidió mezclar a los miembros de pandillas rivales en las celdas en las diferentes prisiones del país, en las que se encontraban separados por grupos, ante el alza de homicidios registrada desde el viernes en medio de la contingencia sanitaria por coronavirus COVID-19.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha decidido declarar todo el territorio nacional como "zona sujeta a control sanitario" para mantener las medidas restrictivas para frenar el avance del coronavirus en el país, sorteando así la negativa del Congreso a prorrogar el régimen de excepción.
Por Daniela Barragán"Irresponsable", así tachó el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele al Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, luego de que asegurara que 12 salvadoreños con COVID-19 abordaron un vuelo de México hacia su país este lunes pasado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se confrontará con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, luego de que el salvadoreño polemizara en redes sociales por el supuesto traslado de 12 personas contagiadas por coronavirus que irían de México a la nación centroamericana.
El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido la decisión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de acatar el dictamen de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que limita la actividad de las Fuerzas Armadas y confía en que sirva para que todas las partes busquen con "buena fe" una "solución democrática" a la actual crisis política.
El Salvador vivió este martes una jornada de aparente calma mientras los jueces de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia estudian la irrupción de militares y policías armados al Congreso del domingo pasado.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha puesto en valor su política de seguridad después de que el lunes no se registrara ningún homicidio en el país y en pleno pulso con la Asamblea Nacional para conseguir la financiación para su Plan de Control Territorial.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha otorgado a la Asamblea Legislativa, tomada por el Ejército, una semana de plazo para aprobar un préstamo de 109 millones de dólares que impulse la Fase III del Plan Control Territorial, una iniciativa para mejorar la seguridad interna, o convocará una nueva manifestación el domingo próximo.
Guatemala anunció el viernes restricciones a la entrada a su territorio de personas que hayan estado recientemente en China, sumándose a El Salvador que esta semana tomó medidas similares para evitar la propagación de un nuevo coronavirus que ha causado la muerte de más de 200 personas.
En el marco de la investidura presidencial de Guatemala, el canciller Marcelo Ebrard reiteró la intención de México de aportar 30 millones de dólares al vecino país para la creación de 22,000 empleos.
Protección Civil y la Secretaría de Marina de México (SEMAR) emitieron un mensaje en sus redes sociales en las que informaron que no hay eventos que hagan suponer la formación de un tsunami, esto luego que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, alertara y pidiera a la población de las costas resguardarse en zonas altas ante la posibilidad de un tsunami.