El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha justificado este viernes su decisión de mantener cautelarmente en vigor la convocatoria de elecciones autonómicas para el 14 de febrero en vez de la del 30 de mayo, y de sus argumentos se deprende que, a día de hoy, no se cumplen los requisitos para posponer la cita con las urnas.
La fecha para las elecciones catalanas puede ser todavía una incógnita durante dos semanas, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se ha dado hasta el 8 de febrero para resolver los recursos presentados contra el retraso electoral hasta el 30 de mayo.
Inhabilitado el president de la Generalitat, Quim Torra, y asumiendo en forma interina sus funciones el vicepresidente, Pere Aragonès, ante una paralización administrativa y política del Govern de coalición, se convocaron elecciones para el día 14 de febrero. La ciudadanía recibió con buenos ojos el anuncio y constató que podría ser la oportunidad de esclarecer el confuso panorama político catalán, pero ahora todo está en el aire.
La Generalitat ha recibido este viernes el apoyo de todos los partidos catalanes excepto el PSC para posponer las elecciones autonómicas convocadas inicialmente para el 14 de febrero hasta el 30 de mayo, con reproches cruzados sobre que han primado los intereses partidistas por encima de los sanitarios.
El Gobierno de Pedro Sánchez está dando claras muestras de querer resarcir su desidía surfera del verano con la Comunidad de Madrid. Mirando para otro lado a las administraciones regionales, después de numerosas peticiones de ayuda por falta de recursos, la semana pasada, el presidente escenificaba la paz de Sol en un encuentro rodeado de banderas con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El Gobierno ha decidido cambiar el contenido de una respuesta parlamentaria remitida al Congreso al darse cuenta de que había revelado en ella el nombre de un alto cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que participó en una reunión de seguimiento de la crisis del coronavirus.
Los diputados y senadores siguen percibiendo durante el estado de alarma el complemento salarial por dietas a pesar de que los viajes a Congreso y Senado se han visto drásticamente reducidos debido al paro de la actividad en España, que también se ha extendido a las sesiones presenciales de ambas cámaras. En total, se destina un millón de euros al mes para cubrir los desplazamientos y el alojamiento en Madrid que no están ocurriendo. En directo | Expansión del coronavirus en el mundo.
El anuncio de elecciones catalanas anticipadas para este año, aunque todavía sin fecha, realizado por Quim Torra, ha reactivado las aspiraciones del centro-derecha moderado para recuperar el espacio electoral que desapareció junto a Convergència y Unió. De hecho, de aquellos restos surgen las nuevas iniciativas.
Tras el anuncio realizado este miércoles por Quim Torra de que convocará elecciones en Cataluña una vez queden aprobados los presupuestos en el Parlament, la carrera entre ERC y JxCat por el liderazgo se ha reactivado. Especialmente en una última fase en la que ambas formaciones no hacen sino escenificar la brecha entre sus proyectos secesionistas. Un sondeo de la web especializada Electomanía concede idéntico número de escaños a ambos partidos, un total de 31, que supondría menos butacas en el Parlament tanto para ERC como para JxCat.
El Gobierno ha anunciado que impugnará las propuestas de resolución aprobadas este jueves en el Parlamento catalán relativas a la amnistía de los presos y a la petición de salida de la Guardia Civil de Cataluña, según han avanzado fuentes gubernamentales.
Madrid, 23 sep (EFE).- Ciudadanos ha dado este lunes un nuevo portazo a la posibilidad de formar una coalición con el PP, bajo el nombre España Suma, ya casi en tiempo de descuento para configurar esta alianza que han propuesto los populares con el objetivo de desbancar a los socialistas de La Moncloa.
La exdiputada de la CUP en el Parlament y miembro del Secretariat Nacional del partido, Eulàlia Reguant, avisó al Govern de que, para sentarse a negociar los Presupuestos de la Generalitat de 2020, el Ejecutivo catalán debería incrementar el gasto en políticas sociales. En el caso de permanecer como hasta ahora, prevé elecciones para la primavera de 2020. Para hablar de Presupuestos este Govern debe dar un giro de 180 grados para que la CUP vea una mínima voluntad de cambio y para no reproducir las políticas de austeridad, afirmó en una entrevista de Catalunya Ràdio.
Varapalo para los inquilinos y alivio para los grandes arrendadores. El sector inmobiliario estaba pendiente del decreto ley que podía marcar un punto de inflexión en las reglas que dan forma al alquiler en Cataluña, sentando un precedente para el resto de España. La intervención pública en el mercado del alquiler está ganando fuerza en Europa y Cataluña podía haber sido la primera región que diera un paso importante en esta materia en España. Sin embargo, el Parlament ha tumbado de forma inesperada el decreto ley que incluía la limitación de los alquileres.
Un Quim Torra cada vez más acorralado por el Parlament ha tenido que sacar este miércoles las uñas ante la oposición. El presidente de la Generalitat ha retado a sus rivales a que presenten una moción de censura contra él y se ha cerrado en banda sobre la inminencia o no de elecciones catalanas: sería una "gravísima irresponsabilidad" adelantarlas en este momento.
Madrid, 18 ene (EFE).- El 17 de enero de 2014 Podemos se presentaba en el emblemático Teatro del Barrio reivindicando ser la "palanca del cambio" con un joven Pablo Iglesias que cinco años después es el jefe de filas de un partido que tiene cinco millones de votos a sus espaldas y significadas bajas entre sus promotores.
Si este lunes un portavoz de Ciudadanos nos confirmaba el fin de la relación sentimental de Beatriz Tajuelo y el presidente de la formación naranja, apenas 24 horas después estamos en condiciones de afirmar que el número dos de Albert Rivera, José Manuel Villegas, también lo ha dejado con su mujer, y madre de sus dos hijos, hace semanas, en este caso para iniciar otra relación.
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha rechazado la reforma estatutaria que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende promover como posible salida al conflicto en Cataluña y aboga por la aplicación "indefinida" del artículo 155 de la Constitución en esa comunidad, al menos hasta que el independentismo asuma que pueden defender sus ideas con respeto al marco legal.
Barcelona, 4 ene (EFE).- El líder del PSC, Miquel Iceta, ha avanzado hoy que la condición de su partido para cualquier posible pacto de gobierno en Barcelona y otras localidades tras las próximas elecciones municipales será la formación de gobiernos "estables, progresistas y no supeditados al proceso independentista".
Barcelona, 4 ene (EFE).- El líder del PSC, Miquel Iceta, ha avanzado hoy que la condición de su partido para cualquier posible pacto de gobierno en Barcelona y otras localidades tras las próximas elecciones municipales será la formación de gobiernos "estables, progresistas y no supeditados al proceso independentista".
Barcelona, 4 ene (EFE).- El líder del PSC, Miquel Iceta, ha avanzado hoy que la condición de su partido para cualquier posible pacto de gobierno en Barcelona y otras localidades tras las próximas elecciones municipales será la formación de gobiernos "estables, progresistas y no supeditados al proceso independentista".
Barcelona, 27 dic (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) juzgará a seis diputados de JxSí, CSQP y la CUP acusados de desobediencia al Constitucional por facilitar que el Parlament aprobara las leyes del "procés", los únicos para quienes la Fiscalía no pide penas de prisión.
La portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha pedido este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que vuelva al camino del "diálogo y la negociación" con la Generalitat y abandone cualquier posibilidad de volver a aplicar el artículo 155 de la Constitución. "Pediríamos que caminaran por otro camino, por el camino del diálogo, la negociación y las soluciones políticas y no la aplicación del artículo 155", ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu.
Barcelona, 4 dic (EFE).- El Govern ha asegurado hoy que garantizará el derecho a protestar contra el Consejo de Ministros en Barcelona el 21D, una reunión que la Generalitat ve como una "provocación" porque aquel día se cumplirá un año de las elecciones catalanas, "sin avances en el diálogo y con presos y procesados".
Barcelona, 4 dic (EFE).- La portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha apuntado hoy que ve "un punto de provocación" en celebrar el Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre, un año después de las elecciones convocadas a través del 155, y ha remarcado que garantizarán tanto el derecho a la protesta como la seguridad.
Barcelona, 4 dic (EFE).- La portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha apuntado hoy que ve "un punto de provocación" en celebrar el Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre, un año después de las elecciones convocadas a través del 155, y ha remarcado que garantizarán tanto el derecho a la protesta como la seguridad.
Amaia y Alfred han roto. Era un secreto a voces, pero por primera vez hay imágenes de la escena en la que supuestamente cortaron una relación que comenzó hace un justo año en la Academia de OT.
ERC ganaría las elecciones catalanas si se celebraran ahora con entre 36 y 38 diputados, Cs quedaría en segunda posición con entre 29 y 30 escaños y JxCat caería hasta la tercera posición con entre 23-24, 10-11 menos de los 34 parlamentarios que tienen actualmente.