Los Verdes fueron los grandes ganadores morales de las pasadas elecciones europeas. Sus batallas, sobre todo contra el cambio climático, dominan la agenda europea. Sin embargo, su músculo institucional todavía se está desarrollando. Sin jefes de Gobierno en la mesa del Consejo Europeo que distribuyó los altos cargos, era previsible que terminaran con las manos vacías el pasado martes. Pero están dispuestos a hacer valer sus 74 escaños en la Eurocámara para la aprobación de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, trasladó hoy a Carles Puigdemont y a Toni Comín que no puede tratarles como futuros eurodiputados porque sus nombres no están en la lista de parlamentarios europeos trasladada por las autoridades españolas a la Eurocámara.
La elección del mes pasado para el Parlamento Europeo tuvo resultados mejores que los que uno hubiera esperado, y fue por una sencilla razón: la mayoría silenciosa proeuropea habló. Su mensaje fue que quiere preservar los valores fundacionales de la Unión Europea; pero también quiere cambios radicales en su funcionamiento. Su principal inquietud es el cambio climático.
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha fracasado este lunes en su intento de conseguir el acta de eurodiputado tras salir elegido el pasado 26 de mayo como cabeza de lista de de la coalición Lliures per Europa. Lo mismo le ha ocurrido al número dos de la lista, el exconseller Toni Comín.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha dado instrucciones para que se suspendan las acreditaciones temporales a los eurodiputados españoles, y se anulen las ya emitidas, hasta que las autoridades españolas envíen una lista oficial de los electos.
El Parlamento Europeo (PE) impidió este miércoles al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y al exconsejero de Salud Toni Comín entrar en la sede de la Eurocámara en Bruselas. Puigdemont y Comín se encuentran huidos de la Justicia española en Bélgica y para poder ocupar sus asientos deberán jurar la Constitución y recoger el acta en Madrid.
Los resultados de las elecciones no han quitado el apetito de los inversores por la renta fija. En Europa, las compras de deuda soberana están siendo una constante durante los últimos días, con referencias de deuda europea marcando nuevos mínimos. Es el caso del bono español, que sigue siendo atractivo para el mercado y ha tocado niveles de rentabilidad en el 0,79% durante la jornada, el más bajo al que ha llegado en toda su historia.
Jornada de caídas para los activos italianos que vuelven a estar en el ojo del huracán y se llevan por delante a la renta variable europea. El Gobierno populista de Italia vuelve a ser noticia, Matteo Salvini, exultante tras una victoria electoral que la convierte en el primer partido de Italia, ha advertido de que defenderá los intereses del país frente a Bruselas, y ha calificado algunas exigencias de la Comisión Europea de "parámetros antiguos y obsoletos".
La noche en la que el Partido del Brexit de Nigel Farage debía llevarse todos los titulares y refrendar el apoyo de millones de votantes británicos a la salida de la UE, la mayor sorpresa vino del bando contrario: los partidos que abogan abiertamente por la permanencia a toda costa registraron los mayores avances y dominaron el escrutinio de las elecciones europeas en Reino Unido, mientras los dos grandes partidos sufrieron descalabros sin paliativos. Y los resultados no se han hecho esperar: numerosas voces laboristas han abandonado su criticada ambigüedad para anunciar su apoyo a la convocatoria de un segundo referéndum en cuestión de horas.
Jornada de más a menos para las bolsas europeas, que han amanecido con significativas subidas, principalmente el Ibex 35 que ha llegado a subir un 1% rozando los 9.300 puntos, al celebrar el retroceso en las elecciones europeas de las fuerzas ultras. Pero el riesgo de un nuevo enfrentamiento entre Bruselas e Italia, tras la aplastante victoria de la La Liga de Salvini. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 0,46% hasta los 9.216,4 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.204 puntos y un máximo de 9.294 puntos. La rentabilidad del bono española toca nuevos máximos históricos y toca el 0,8%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 466 millones de euros.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales en Grecia, inicialmente previstas para el próximo octubre, a la luz del mal resultado cosechado por su partido, Syriza, en las elecciones europeas de este domingo.
Pedro Sánchez consiguió una rotunda victoria en las elecciones europeas. Con el 99% de los votos escrutados, el PSOE sumó 32,9% de los votos (20) escaños, frente a una nueva sonora caída del PP hasta el 20,1% (12 escaños). Ciudadanos se quedó finalmente en el 12,2% (siete eurodiputados), y Unidas Podemos se haría con el 10,08% de los votos (seis escaños). Vox entraría en la Eurocámara, aunque cayó en comparación con el resultado de las nacionales hasta el 6,22% (tres eurodiputados).
El Partido del Brexit confirma que los temblores registrados durante semanas en el panorama político británico eran, efectivamente, un terremoto que amenaza con aniquilar el bipartidismo tradicionalmente dominante al norte del Canal de la Mancha.
El PSOE ha ganado este domingo sus primeras elecciones al Parlamento Europeo desde el año 2004, con un 32,82 por ciento de votos que le consolidan como primera fuerza política y que se convertirán en 20 escaños, seis más que los actuales. El PP ha sido segundo, con 20,12 por ciento de los votos y 12 escaños, un resultado seis puntos peor que en 2014 pero que aleja el temido sorpasso por parte de Ciudadanos, ocho puntos por debajo, con el 97,38 por ciento escrutado. Siga el minuto a minuto de las elecciones.
Con las elecciones sucede como con las audiencias: los implicados siempre pueden encontrar un dato positivo al que aferrarse, aunque haya que rebuscar mucho para conseguirlo. Se supone que es una estrategia de control de daños, por aquello de que a la vuelta de la esquina siempre hay otra cita electoral. Pero esta vez ya no es así.
Los españoles acudieron este domingo a unas elecciones europeas, autonómicas y municipales que, inevitablemente, tenían que presentarse como una segunda vuelta de los comicios generales celebrados el mes pasado. Sin duda, la inercia lograda por el presidente Pedro Sánchez en abril se ha vuelto a dejar sentir, sobre todo, en las votaciones para el Parlamento de Estrasburgo.
Navarra Suma, la coalición que aúna las candidaturas de UPN, PP y Ciudadanos, se ha impuesto en las elecciones forales de este domingo 26 de mayo mientras que el cuatripartido conformado por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra no suman mayoría absoluta. En Directo: así ha sido la triple jornada electoral.
El Partido Regiolanista de Cantabria de Miguel Ángel Revilla ha cosechado este domingo 26 de mayo su primera victoria en unas elecciones autonómicas a pesar de que el político cántabro ha gobernado ya en tres legislaturas y se enfila hacia una cuarta. En Directo: así ha sido la triple jornada electoral.
Los Verdes se han convertido en los grandes vencedores de las elecciones europeas en Alemania, las últimas con Ángela Merkel como canciller, al convertirse en la segunda fuerza más votada, con cerca del 21 por ciento de los votos, su mejor resultado a nivel federal.
En Italia la historia se repite. Hace 5 años Matteo Renzi utilizó la victoria de su partido (el Partido Demócrata) en las elecciones europeas para coronarse como nuevo líder del centroizquierda y legitimar el "golpe" con el que unos meses antes habías sustituido a su compañero de partido, Enrico Letta, como primer ministro. Hoy otro Matteo, Salvini líder de la derechista Liga, se ha jugado en este voto el liderazgo del Gobierno de coalición con el Movimiento 5 Estrellas. Al confirmarse las encuestas, el partido de Salvini duplicaría los votos con respeto a las elecciones generales de hace un año, pasado del 17 a más del 30%, mientras el Movimiento 5 Estrellas perdería votos pasado del 32 a poco más del 20%. Los analistas dan por sentada una victoria de la Liga que se convertiría en el primer partido italiano. Y por esto en el cuartel general del partido, un edificio industrial en la periferia de Milán, ya hay una atmósfera relajada y festiva.
Agrupación Nacional, el partido que lidera Marine Le Pen, se ha impuesto en Francia en las elecciones al Parlamento Europeo a la coalición que lidera La República en Marcha (LREM) del presidente galo, Emmanuel Macron, lo que ha llevado a la líder ultraderechista a reclamar la disolución de la Asamblea Nacional. Consulte aquí nuestro especial de las elecciones.
Este domingo, unos 427 millones de europeos acudirán a las urnas en los 28 Estados miembros de la UE, incluido Reino Unido, para elegir a sus 751 representantes en el Parlamento Europeo (que quedaría reducido a 705 cuando se materialice la salida de Reino Unido) Las elecciones europeas representan la fiesta de la democracia con mayor número de votantes, tan sólo por detrás de las que se celebran en la India. | Consulte el Especial Elecciones 26-M. | EN DIRECTO: todos los detalles de la triple cita electoral
Un sondeo de Sigma Dos para Telemadrid da la victoria de este 26-M a la candidatura de Ángel Gabilondo por el PSOE en la Comunidad de Madrid y a Manuela Carmena por Más Madrid en el Ayuntamiento. En Directo: siga aquí la triple cita electoral.
Las elecciones 2019 han marcado la agenda política de esta primavera. La triple cita electoral este 26 de mayo pondrá sobre las mesas electorales diferentes números de urnas dependiendo del lugar de residencia del elector. La celebración simultánea de las elecciones europeas, municipales y autonómicas no ocurría desde 1999 y hace del domingo un día al que llegar sin dudas para evitar problemas y poder ejercer el derecho al voto con toda la información. A continuación, las claves de la jornada a tener en cuenta por los electores que decidan acudir a votar. EN DIRECTO | Todos los detalles de la triple cita electoral
La concurrencia de varios procesos electorales en España este domingo 26 de mayo hace que el seguimiento de los resultados de las elecciones 2019 sea ligeramente diferente al de las elecciones generales y provocará la demora en la publicación de los resultados oficiales, según ha explicado el Gobierno en las últimas semanas y ha repetido hoy. En directo | Siga todos los detalles de la triple jornada electoral del 26-M.
Los principales líderes políticos ya han ejercido su derecho al voto en este superdomingo electoral, donde hasta 37,37 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir a 54 eurodiputados, 715 diputados autonómicos y 67.319 concejales en toda España
Casi 93.000 policías velarán por la seguridad de las elecciones municipales, autonómicas y europeas de este domingo, una cifra similar a la de los comicios generales del 28-A. La Policía Nacional desplegará más de 29.000 efectivos y la Guardia Civil hará lo propio con una cifra que supera los 45.000, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.
Más de 37 millones de personas están llamadas a participar en alguna de las elecciones europeas, autonómicas y municipales convocadas para este domingo, 26 de mayo, en las que se elegirán 54 eurodiputados al Parlamento Europeo (cinco quedarán en reserva a la espera de que resuelva el Brexit), 715 diputados autonómicos y 67.319 concejales.
Unidas Podemos apuesta por una armonización fiscal a escala comunitaria que permita a la Unión Europea disponer de fondos para sostener un suelo de derechos sociales que haga que los ciudadanos se identifiquen con el proyecto europeo. Además, en la entrevista que Idoia Villanueva, número 4 de la formación para las elecciones europeas de este domingo, concede a 'elEconomista', la también exsenadora navarra indica que aunque implantar un impuesto exclusivo a la banca no está entre sus prioridades sí está dispuesta a ponerlo en marcha. Acceda al ESPECIAL ELECCIONES 26-M
Poco antes de las últimas elecciones europeas, en mayo de 2014, la economía española comenzó a despertar. Desde entonces hasta hoy suma 22 trimestres consecutivos de crecimiento económico y 2,5 millones más de ocupados, lo que algunos expertos han tildado de 'milagro económico'. No obstante, con la llegada de los nuevos comicios en el Viejo Continente da la sensación de que España vuelve a presentar algunos 'vicios' similares a los del pasado: la demanda interna parece haber retomado las riendas del PIB, el empleo temporal sigue siendo teniendo un peso superior al de casi todos los países de Europa, la productividad no crece de forma activa y la balanza por cuenta corriente empieza mostrar algún signo de agotamiento. A todo lo anterior hay que sumar una deuda pública cercana al 100% del PIB, un problema relativamente reciente. Sin embargo, las reformas (laboral y bancaria), la lección que ha supuesto la Gran Recesión y los bajos tipos de interés están evitando que la intensidad de esos problemas se asemeje a la del ciclo expansivo anterior.