La última encuesta electoral de GAD3, publicada este miércoles, pronostica un importante vuelco político si se celebrasen ahora mismo otras elecciones generales en España. Aunque el PSOE seguiría siendo primera fuerza con incluso tres diputados más que el 10-N, el PP se le acercaría a poco más de 10 escaños y la revalidación del Gobierno de coalición de izquierdas quedaría en peligro por el desplome de Unidas Podemos, que se dejaría 15 escaños.
El secretario de Comunicación de Podemos, Juan Manuel del Olmo, ha defendido este viernes ante el juez que investiga las cuentas 'moradas' que los trabajos electorales que el partido contrató para la campaña de 2019 con la consultora política Neurona sí se realizaron, si bien se ha desvinculado de la subcontratación con la empresa mexicana Creative Advice y de los pagos entre ambas sociedades.
La última encuesta de Ipsos Perú de noviembre muestra que el candidato a la presidencia del Perú, George Forsyth, se mantiene con 16% de preferencia de intención voto para las elecciones del 11 de abril del 2021.
La carrera electoral peruana va tomando fuerza y este sábado los partidos políticos deberán presentar a la ONPE su lista de precandidatos y luego realizar elecciones internas que definan quienes postularán a las elecciones generales del 2021.
La fiscalización que el Tribunal de Cuentas está haciendo de los gastos electorales de los partidos en relación a las generales del 28 de abril del pasado año ha señalado a Unidas Podemos. La coalición liderada por Pablo Iglesias presentó gastos irregulares por valor de 425.037,41 euros, parte ellos destinados a pagar a una consultora con vínculos con la izquierda latinoamericana y que asesoró al chavismo.
El Tribunal de Cuentas ha vuelto a insistir este miércoles al Gobierno en la necesidad de repensar la eficiencia material y económica del envío postal de propaganda electoral, el conocido como mailing, y la conveniencia de introducir recortes en el mismo. Así, ha urgido también a regular las nuevas formas de financiación electoral y, en concreto, a poner un tope a los microcréditos a los que cada vez recurren más partidos para financiar sus campañas, entre ellos, el Partido Socialista y Unidas Podemos.
El Tribunal Cuentas ha detectado que Vox incurrió en gastos por un total de 158.000 euros que no son subvencionables en las elecciones generales del 28 de abril, las primeras cuentas de la formación liderada por Santiago Abascal que se someten al examen del órgano fiscalizador.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de julio publicado este miércoles registra en su estimación electoral una subida respecto a junio de los partidos de la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, pero también del PP. Las tres formaciones suben en torno a un punto mientras que Vox y Ciudadanos caen en comparación con la anterior entrega.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, firmó hoy el decreto supremo a través del cual convoca a elecciones generales para el 11 de abril del próximo año.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) está realizando estos días por teléfono sus encuestas para su barómetro de abril, renunciando de forma excepcional a sus entrevistas personales debido a las restricciones impuestas por el estado de alarma contra el coronavirus, y ha decidido aprovechar la situación de confinamiento generalizado para centrar el estudio en conocer la opinión de los españoles sobre la pandemia. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El PSOE volvería a ganar unas elecciones generales de celebrarse ahora con un 26,8% de los votos y aventajaría en 3,7 puntos al PP, si bien obtendría un resultado 1,5 puntos peor al cosechado en los comicios del pasado 10 de noviembre, según un sondeo de DYM publicado este domingo por los diarios del Grupo Joly. En directo | Última hora sobre el coronavirus
La Junta Electoral Central ha decidido archivar el expediente que abrió al PP por vulnerar la ley con el envío masivo de SMS el último día de la campaña de los comicios del 10 de noviembre, por lo que no habrá sanción.
La noche del 28-A solo se realiza la recogida y difusión de los datos del recuento provisional de los votos emitidos en las elecciones generales. El escrutinio oficial y definitivo de los resultados es un proceso manual y físico, que no se producirá durante la noche del día 28. Por lo tanto, el resultado oficial de las elecciones no se puede hackear, ni retrasar respecto a sus plazos habituales, indican expertos consultados.
Suena para el Ministerio de Trabajo y lo hace con fuerza. Yolanda Díazse acerca -esta vez, sí- a la cartera que ahora dirige la socialista Magdalena Valerio. Una aproximación que no pudo ser en la anterior negociación entre el PSOE y Podemos y que acabó con Pablo Iglesias fuera de tal pretensión. Ahora, el reparto se abre de nuevo con la firma del Gobierno de coalición.
La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido abrir un expediente sancionador al PP por el SMS que el partido envió a dos millones de electores para pedir el voto durante la campaña para las elecciones generales del 10 de noviembre.
Los tiempos de la formación de gobierno, aun si las intenciones de Pedro Sánchez en campaña se cumplen -"habrá Gobierno lo antes posible, en diciembre"-, abocan a regirse por los Presupuestos de Cristóbal Montoro, los de 2018, prácticamente hasta finales de 2020. De momento, el 1 de enero del próximo año, las Cuentas Públicas del exministro de Mariano Rajoy quedarán automáticamente prorrogadas. La agenda económica de Sánchez.
El sábado pasado, mientras cenaba en casa con unos amigos, recibí el siguiente mensaje: En las votaciones de Zaragoza han metido en las urnas papeletas a saco porque, claro, el censo está falseado y, si no meten papeletas, cómo cojones se las apañan para que salga un número más o menos decente de militantes que supuestamente han votado y, naturalmente, ha salido el sí por goleada. Es de vergüenza
El líder del Partido Popular no se mueve ni un centímetro de sus posiciones. Ni quiere un gobierno de concentración ni de cooperación, ni tampoco quiere que dirigentes del PP se sienten en un Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, porque Pablo Casado teme que podrían ser cesados en cualquier momento a un precio muy elevado. Ahora bien, lo que no le parece mal a los populares es que Unidas Podemos se abstenga y no entre en el Gobierno, como Vox ha hecho en aquellos sitios en los que ha apoyado al PP y la formación naranja, y que además Ciudadanos se abstenga.
Convertir unas anchoas en icono político requiere de un carisma enorme, pero de eso Miguel Ángel Revilla va sobrado. De eso y de olfato. No en vano lleva dos décadas haciendo carrera en la política cántabra, siendo algo más que imprescindible: el líder del Partido Regionalista de Cantabria ha sabido convertirse en inevitable.
El Congreso de los Diputados compite con el Senado como cámara de representación territorial. Las elecciones del pasado 10 de noviembre han elevado, por primera vez en la historia, hasta 19 el número de partidos representados en el que tradicionalmente ha sido el gran espacio de debate de las principales ideologías.
El expresidente del Gobierno José María Aznar cree que España necesita una alianza de partidos constitucionalistas para evitar que el régimen constitucional del 78 entre en una crisis "terminal", pero ha avisado de que esa alianza de partidos constitucionales no puede liderarla el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, definió como "ilusionante" la posibilidad de conformar Ejecutivo con Unidas Podemos al mismo tiempo que describía el escenario como "inédito". Lo cierto es que, de cuajar la entente, sería la primera vez en más de 40 años de democracia que hay un Gobierno de coalición.
El secretario general de UGT reconoce que se enteró del acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos por una llamada telefónica que le hizo Pablo Iglesias, minutos antes de anunciarlo en la rueda de prensa sin que en su partido hermano, el PSOE, le hubieran anticipado nada, pero no se queja. Muy al contrario, se muestra contento y esperanzado porque, finalmente, los partidos de izquierda hayan encontrado la forma de caminar en la misma dirección.
En abril, el PSOE impidió que ninguno de los 24 diputados que entonces obtuvo Vox formara parte de la Mesa del Cogreso. Pero desde el Ejecutivo socialista cuentan que ahora lo tendrán más difícil para impedir que los de Santiago Abascal cuenten con dos representantes en la Mesa.
Aunque es el vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, su condición de diputado por Madrid le ha convertido en la cara y la voz de su partido, el portavoz en el Congreso, el que da la cara en los medios y el encargado de lidiar con los poderes económicos. Cuando a Iván Espinosa de los Monteros (Madrid, 1970) -licenciado en Económicas y Empresariales Icade, y máster en The Kellogg School of Management- le preguntas dónde ha estado el secreto del éxito para que su formación haya superado en escaños los pronósticos más optimistas dice, sin más, que están pegados a la realidad y no viven en un mundo imaginario y paralelo como el resto de los políticos. Señala que cada vez que sus adversarios les llaman fascistas, xenófobos, racistas, machistas y otros calificativos suben en votos porque están insultando a tres millones y medio de españoles. Pronostica que después de cuatro años de un Ejecutivo de izquierdas del PSOE y Podemos "que va a ser nefasto para España" el próximo presidente será Abascal. Señala que 300.000 votantes del millón nuevo que han conseguido provienen del PSOE. Tal vez por eso en Twitter suele afirmar que "la cultura no es de izquierdas, el patriotismo no es de derechas y el liberalismo no es pecado. Eso sí, progre es a progreso lo que carterista es a cartera" y esa definición se desliza a lo largo de sus respuestas. Tiene un discurso de derechas en estado puro, es educado y exquisito pero implacable cuando se trata de defender las señas de identidad de su partido.
El concejal socialista de Deporte y Juventud del Ayuntamiento de Beas de Segura (Jaén), José María Soria, ha presentado su dimisión tras publicar el pasado lunes un escrito en una red social en el que afirmaba que 'ojalá un borracho viole a tu madre o hermana', en referencia a los votantes de Vox, a los que además tildaba reiteradamente de 'fascistas'.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que el Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos es "el único posible" tras las elecciones del 10 de noviembre. Lo ha dicho en una rueda de prensa en Moncloa junto al presidente electo del Consejo Europeo y ex primer ministro belga, Charles Michel.
El Partido Socialistaha sido el claro vencedor de las urnas, pero la fragmentación es aun mayor hoy que el 28-A. Frente a esta situación, voces autorizadas del ámbito económico han emitido su opinión al respecto. Y el consenso es que existen mayores desventajas para la economía española ante un Ejecutivo de Pedro Sánchez junto a Unidas Podemos, además de la abstención de fuerzas independentistas como Esquerra Republicana, lo que se ha venido a llamar el pacto de Frankenstein, que en su día acuñó el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.