Los tiempos de la formación de gobierno, aun si las intenciones de Pedro Sánchez en campaña se cumplen -"habrá Gobierno lo antes posible, en diciembre"-, abocan a regirse por los Presupuestos de Cristóbal Montoro, los de 2018, prácticamente hasta finales de 2020. De momento, el 1 de enero del próximo año, las Cuentas Públicas del exministro de Mariano Rajoy quedarán automáticamente prorrogadas. La agenda económica de Sánchez.
El sábado pasado, mientras cenaba en casa con unos amigos, recibí el siguiente mensaje: En las votaciones de Zaragoza han metido en las urnas papeletas a saco porque, claro, el censo está falseado y, si no meten papeletas, cómo cojones se las apañan para que salga un número más o menos decente de militantes que supuestamente han votado y, naturalmente, ha salido el sí por goleada. Es de vergüenza
El líder del Partido Popular no se mueve ni un centímetro de sus posiciones. Ni quiere un gobierno de concentración ni de cooperación, ni tampoco quiere que dirigentes del PP se sienten en un Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, porque Pablo Casado teme que podrían ser cesados en cualquier momento a un precio muy elevado. Ahora bien, lo que no le parece mal a los populares es que Unidas Podemos se abstenga y no entre en el Gobierno, como Vox ha hecho en aquellos sitios en los que ha apoyado al PP y la formación naranja, y que además Ciudadanos se abstenga.
Convertir unas anchoas en icono político requiere de un carisma enorme, pero de eso Miguel Ángel Revilla va sobrado. De eso y de olfato. No en vano lleva dos décadas haciendo carrera en la política cántabra, siendo algo más que imprescindible: el líder del Partido Regionalista de Cantabria ha sabido convertirse en inevitable.
El Congreso de los Diputados compite con el Senado como cámara de representación territorial. Las elecciones del pasado 10 de noviembre han elevado, por primera vez en la historia, hasta 19 el número de partidos representados en el que tradicionalmente ha sido el gran espacio de debate de las principales ideologías.
El expresidente del Gobierno José María Aznar cree que España necesita una alianza de partidos constitucionalistas para evitar que el régimen constitucional del 78 entre en una crisis "terminal", pero ha avisado de que esa alianza de partidos constitucionales no puede liderarla el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, definió como "ilusionante" la posibilidad de conformar Ejecutivo con Unidas Podemos al mismo tiempo que describía el escenario como "inédito". Lo cierto es que, de cuajar la entente, sería la primera vez en más de 40 años de democracia que hay un Gobierno de coalición.
El secretario general de UGT reconoce que se enteró del acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos por una llamada telefónica que le hizo Pablo Iglesias, minutos antes de anunciarlo en la rueda de prensa sin que en su partido hermano, el PSOE, le hubieran anticipado nada, pero no se queja. Muy al contrario, se muestra contento y esperanzado porque, finalmente, los partidos de izquierda hayan encontrado la forma de caminar en la misma dirección.