A pesar de no haber podido aprobar sus Presupuestos, el Gobierno ha logrado sacar adelante algunos reales decretos de ley -convalidados en el Congreso de los Diputados- que le han permitido cumplir compromisos contraidos durante el mandato de Pedro Sánchez, así como otros que ya habían sido prometidos por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y que finalmente asumieron los socialistas.
"Llámenme clásico, pero sin Presupuestos no se puede gobernar". Con estas palabras, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, confirmó este viernes el esperado adelanto de Elecciones Generales, que se ha venido dando por hecho durante esta semana tras el fracaso de los Presupuestos, y anunció la fecha en la que se celebrarán: el 28 de abril. De esta manera, se marcará el punto final de la presente legislatura, que cuando termine habrá durado menos de tres años, y del mandato de los socialistas, el más breve de la historia de la democracia española con solo 10 meses, menos que Leopoldo Calvo Sotelo en los 80.
La convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril, anunciada por Pedro Sánchez, sitúa a la economía española en una mejor posición para sortear, como viene haciendo los últimos meses, el contexto de desaceleración europea, al abrirse la expectativa de aglutinar un nuevo Gobierno con más representación parlamentaria y, sobre todo, al haber decaído la puesta en marcha del hachazo fiscal que tenía en agenda el Ejecutivo socialista, que incidía en un 70% sobre las empresas. Son las conclusiones de los expertos consultados por elEconomista, que identifican más riesgos a la baja en el impacto del contexto económico internacional que en la batalla política interna.
Ha pasado de ser un ingeniero de telecomunicaciones, diputado de a pie y desconocido para los medios de comunicación a número dos del PP y cocinar las decisiones más importantes de su partido en un pispás y ya se mueve por la sede de la calle Génova y por los centros de poder de Madrid como pez en el agua. Teodoro García Egea, de 33 años, es nuevo en la poderosa Secretaría General de la calle Génova pero no un novato en la cosa pública, y menos en la Carrera de San Jerónimo, donde lleva de diputado en el Congreso las últimas tres legislaturas. Su bautismo fue en Nuevas Generaciones, donde se convirtio? en vicesecretario por la Región de Murcia, posteriormente paso a ser concejal del Ayuntamiento de Cieza y de ahí dio el salto a Madrid. Tiene un discurso de centroderecha muy bien amueblado y defiende con pasión lo que han sido las señas de identidad de su partido. Dice que Pedro Sánchez se ha hecho una moción de censura a sí mismo, que la decisión más sensata que ha tomado en estos meses es convocar elecciones y que el daño reputacional que ha hecho a España es más grande aún que el económico. Afirma que el PP está listo y engrasado para ganar las próximas elecciones y que, si llega el caso, reeditarán el pacto con Ciudadanos y Vox como han hecho en Andalucía. Eso sí, vaticina que si el PSOE pudiera gobernar volvería a unir su suerte a los independentistas e insiste en que con Casado habrá 155 y no se darán indultos a los golpistas. Ha dado el pistoletazo de salida a la campaña electoral.
"Llámenme clásico, pero sin Presupuestos no se puede gobernar". Con estas palabras, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, confirmó este viernes el esperado adelanto de Elecciones Generales y anunció la fecha en la que se celebrarán: el 28 de abril, que en breve será conocido como el 28-A, poniendo el fin a la legislatura.
El adelanto electoral del 28 de abril va a provocar, por imperativo legal, la disolución de las Cortes el 5 de marzo, lo cual va a causar la inmediata interrupción de los trabajos legislativos en marcha. Esto hará que los proyectos de ley que no se vayan a aprobar de manera inmediata se queden en agua de borrajas, entre ellos la contrarreforma laboral y las tasas Tobin y Google.
El adelanto electoral anunciado por Pedro Sánchez ha provocado que diversos asuntos que estaban sobre la mesa del Gobierno se pospongan a la espera de quién sale del nuevo Ejecutivo. Uno de estos temas es la reforma de la Ley del Deporte, un cambio que estaba en proceso de negociación entre el Consejo Superior de Deportes (CSD) y los distintos actores y que ahora se suspenderá a la espera de qué ocurre el 28 de abril.
Las elecciones generales convocadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el 28 de abril podrían obligar a cambiar la fecha del maratón de atletismo Madrid, previsto para el mismo día, según los organizadores de la carrera.
La cuenta verificada en Twitter de la Embajada de España en Dinamarca ha anunciado este viernes la convocatoria de elecciones generales el 28 de abril, en un mensaje que ha publicado a las 10.08 horas, quince minutos antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara desde la Moncloa la decisión de convocar a las urnas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este viernes la fecha del adelanto de las elecciones generales, con el escenario del 28 de abril como escenario más probable, según comenta el entorno más próximo al jefe del Ejecutivo, que tiene tomada la decisión al menos desde este miércoles.