Durante la jornada de este domingo 28 de mayo de 2023 tienen lugar las votaciones en gran parte de España, con las elecciones autonómicas y municipales, que han dejado ya una participación del 51,48% a las 18.00 horas, lo que supone un aumento de 1,55 puntos respecto la de 2019, cuando fue del 49,93%, con el 99,9% de las mesas analizadas, como recoge Europa Press.
Algo más de 35,5 millones de personas han sido llamadas a participar en alguna de las elecciones municipales, provinciales, insulares y autonómicas convocadas en España este domingo, 28 de mayo, en las que se renovarán casi 8.100 ayuntamientos y doce Parlamentos autonómicos, entre otras instituciones.
La noche del pasado 28 de mayo dejó un claro vencedor al producirse el recuento electoral en las elecciones municipales y autonómicas. El Partido Popular cosechó una aplastante victoria sobre el Partido Socialista, quien ostenta actualmente el Gobierno de la nación. Así, en las elecciones municipales hubo una diferencia de más de 700.000 votos a favor de los populares, mientras que la diferencia en las autonómicas es de un millón y medio de votos (también, a favor de los de Feijóo).
Este martes, Pedro Sánchez ha convocado elecciones generales anticipadas, que se realizarán el próximo 23 de julio de 2023, una fecha que ha pillado de sorpresa a muchos ciudadanos, ya que se encuentra en plena estación estival, momento en el que muchas personas se encuentran de vacaciones fuera de sus ciudades.
El PNV ha ganado las elecciones municipales y forales en Euskadi, pero la noticia, sin duda, es el gran ascenso protagonizado por EH Bildu, el partido que dirige Arnaldo Otegi.
Tras los resultados que apuntan a la crisis del PSOE de las elecciones autonómicas y municipales que se celebraron este domingo, Pedro Sánchez ha anunciado la disolución de las Cortes y la convocatoria de las elecciones generales para el 23 de julio. Una polémica medida que se aprobará esta tarde en el Consejo de Ministros extraordinario. En este contexto, cabe preguntarnos ¿se puede romper el calendario y adelantar unas elecciones generales? ¿Qué dice la ley sobre la reciente medida de Sánchez?
El PP ha ganado las elecciones municipales en seis de las ocho grandes capitales españolas--Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Murcia y Zaragoza--. Obtiene mayoría absoluta en Madrid, Murcia y Málaga. También suma más concejales que los partidos de izquierdas en Zaragoza y está igualado en Sevilla. Asimismo, tiene garantizada la alcaldía de Valencia donde ha sido la primera fuerza política.
Son muchas las personas que han decidido, por tiempo o por necesidad, votar a través de correo en las elecciones autonómicas y municipales de este 28 de mayo de 2023, que se llevan a cabo en gran parte de España.
Las elecciones municipales en Andalucía se celebran este domingo 28 de mayo de 2023.??? A las 20:00 se cerrarán las urnas y en los colegios electorales comenzarán a contar los votos.
La consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha cifrado en 109 los municipios catalanes con una única candidatura en las elecciones municipales de este domingo, por lo que "ya se sabe quién" ocupará la alcaldía.
Este 28 de mayo de 2023 se llevará a cabo la votación de las elecciones autonómicas y municipales en España, de tal modo que los ciudadanos están llamados a las urnas para decidir quiénes serán los alcaldes o alcaldesas y los presidentes o las presidentas de los municipios y las comunidades autónomas.
Este domingo se celebran las elecciones autonómicas y municipales en 12 comunidades autónomas, dos ciudadades autónomas y 8.131 municipios por toda España. Una cita a la que están llamados más de 35 millones de españoles que deben tener bien claro cómo y cuándo pueden ir a votar.
El 28 de mayo de 2023 son las elecciones municipales y autonómicas en gran parte de España, por lo que serán muchos los ciudadanos que acudan a las urnas a ejercer su derecho a voto, de tal modo que esta decisión cuente a la hora de elegir a los alcaldes y presidentes de cada zona.
La cita de hoy es en las urnas. Una jornada donde millones de españoles decidirán el futuro de 12 Comunidades Autónomas y de 8.131 municipios. En este contexto democrático, una de las preguntas que más se hace la ciudadanía tiene que ver con el coste de realizar estas elecciones.
Una de las dudas más frecuentes cuando llega cualquier elección es la del lugar en el que hay que realizar la votación, es decir, en qué colegio electoral hay que depositar la papeleta. Algo especialmente importante cuando una persona ha cambiado recientemente de domicilio o vota por primera vez.
Todos los ciudadanos deben saber cuál es su colegio electoral para poder ir a votar, algo que también aplica para las elecciones autonómicas y generales que se celebran este domingo 28 de mayo en 12 comunidades autónomas, dos ciudades autónomas y 8.131 municipios repartidos por todo el país.
A la hora de votar en las elecciones autonómicas y municipales de este 28M, es decir, del domingo 28 de mayo, hay que tener en cuenta unos conceptos claros en cuanto a los distintos tipos que existen, que son: votos a un partido político (válidos), votos en blanco o votos nulos.
Aunque un domingo es, por lo general, un día festivo para buena parte de la población, lo cierto es que no pocas personas trabajan este día, lo que puede acarrearles dificultades de cara a las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 28 de mayo.
La mayoría de los candidatos de las diferentes formaciones políticas a las alcaldías de Bilbao, San Sebastián y Vitoria centran su discurso en la necesidad de viviendas protegidas y de alquiler social, así como de un turismo sostenible en sus ciudades, junto a ayudas fiscales al comercio, autónomos y emprendedores.
El apretado pulso electoral por Valencia tiene tres protagonistas. El actual alcalde de Compromís, Joan Ribó, compite con su vicealcaldesa, la socialista Sandra Gómez, y con María José Catalá, que aspira a reconquistar la tercera ciudad de España para el PP.
En los últimos días, se han podido ver en conocidas plataformas de compraventa y mediante las redes sociales diferentes publicaciones que anuncian la venta del voto electoral, es decir, electores que ofrecen su voto a otro usuario, que podrá elegir a qué partido apoya durante las elecciones, ganando así un beneficio económico que va desde los 10 a los miles de euros.
De cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo de 2023, todas las formaciones políticas están llevando a cabo lo que se conoce como campaña electoral a lo largo y ancho de España.
Aunque muchos ciudadanos temen la llegada del correo en época previa a elecciones por la posibilidad de que les haya tocado estar en una mesa electoral, es muy probable que en esas fechas también llegue a su domicilio algo mucho menos traumático: la recepción de la carta del censo electoral.
El próximo domingo, 28 de mayo, se celebrarán elecciones en 8.000 ayuntamientos españoles. Por lo tanto, como ha escrito Narciso Michavila -que es uno de los más conocidos entre los especialistas en encuestas electorales- ese día será un hiperdomingo electoral. Según Michavila, el PSOE, que hace cuatro años fue el más votado en 11 de las 13 autonomías, cederá la primacía al PP en Aragón, Baleares, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Región de Murcia y La Rioja. El sanchismo retendrá, como primera fuerza, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura. En Navarra ganará UPN.
Este domingo 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas y municipales en España...aunque no en todo el territorio nacional, ya que existen algunas regiones en las que estos comicios, a los que están llamados más de 35 millones de españoles, no se celebrarán.
Este domingo 28 de mayo de 2023 tienen lugar las elecciones autonómicas y municipales en gran parte de España, incluyendo en la ciudad de Madrid, por lo que los electores deberán acudir a las urnas para decidir quién será el partido político y representante de este que ocupe el cargo de alcalde en la capital.
El voto por correo es una alternativa muy útil para las personas que no pueden acudir a una mesa electoral el días de las elecciones y por eso es una parte a tener muy en cuenta en los próximos comicios autonómicos y municipales que se van a celebrar este domingo 28 de mayo.
Las redes sociales se han convertido en una parte importante de nuestras vidas, ya que son millones las personas que diariamente se conectan y las utilizan, y como no podía ser de otra manera estas plataformas también han llegado a nuestra vida política.
Este lunes 22 de mayo de 2023, los electores podrán ver en directo el debate en el que participan los candidatos a ocupar la alcaldía de la ciudad de Madrid tras los resultados electorales de este domingo 28 de mayo de 2023, cuando tienen lugar los comicios autonómicos y municipales.
Las elecciones municipales y autonómicas se celebran este domingo 28 de mayo y las generales tendrán lugar en los próximos meses. Las campañas electorales están en marcha y la intensidad política cada vez es mayor. Nuestros famosos también piensan en su voto y algunos de ellos, incluso, lo desvelan.