La última semana de febrero llega con una de las situaciones más críticas que hemos podido ver en lo que lleva de año. En Estados Unidos el avión Boeing 777-200 estaba realizando el vuelo 328 en dirección a Hawái cuando en pleno vuelo descubrió que tenía problemas en uno de sus motores. El resultado fue que uno de los motores finalmente acabó ardiendo e incluso algunas de sus piezas cayeron hasta la superficie provocando daños de gran calibre.
Si bien la nieve ha sido la protagonista durante todo el mes de enero, un esquiador francés nos ha mostrado lo peligrosa que esta puede llegar a ser. Hace unos días ya podíamos ver la fuerza de una avalancha de nieve que destrozó el campamento de unos excursionistas, mientras que ahora hemos sido testigos del angustioso momento que pasó un esquiador en los Alpes franceses.
15/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Organismos de socorro intentan controlar un incendio de grandes proporciones que se presenta en las instalaciones de la famosa empresa Incauca, reportó esta mañana el portal Aquí Today.
15/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Organismos de socorro intentan controlar un incendio de grandes proporciones que se presenta en las instalaciones de la famosa empresa Incauca, reportó esta mañana el portal Aquí Today.
17/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Acompañado por varios ministros de su Gabinete y directores de entidades, el Presidente Iván Duque llegó este martes al departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para liderar las labores de atención de la emergencia ocasionada por el Huracán Iota.
3/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El Ministerio de Agricultura del país declaró la emergencia agropecuaria en las provincias de Córdoba, Corrientes y Chaco, a través de la resoluciones 223/2020, 224/2020 y 225/2020 publicadas hoy en el Boletín Oficial.
La ONG jesuita Entreculturas ha advertido de la "amenaza" que supone la pandemia del Covid-19 para la educación a nivel mundial ya que impedirá volver presencialmente a clase este curso cuando le correspondía, entre agosto y octubre de 2020, a dos de cada tres niños en el mundo. Así lo pone de manifiesto a través de la campaña Silla Roja 'La vida sin educación no se sostiene' y del informe 'La vuelta al cole. Un reto global a la sombra de la pandemia'.
Colombia ha marcado este viernes su récord diario de fallecidos por la pandemia del coronavirus al contabilizar 259 decesos más en las últimas 24 horas.
La pandemia de coronavirus alcanzó este niveles nunca vistos en Colombia que registró un doble récord de 8.037 contagiados y 215 muertos, resultados que elevaron a 173.206 los infectados y a 6.029 las víctimas mortales.
17/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Desde el pasado 22 de marzo, cuando comenzó el aislamiento obligatorio, el volumen de toneladas movilizadas ha sido de 4.686.706 en carga general, de 166.171.118 de galones para carga líquida, lo que corresponde a 336.777 despachos o viajes en vehículos de transporte de carga, en los corredores logísticos seguros, siempre con el acompañamiento de la Policía Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha ordenado poner en arresto domiciliario a los presos más vulnerables a contraer el coronavirus, tras varios motines y huelgas de hambre en cárceles de todo el país para exigir medidas de protección frente a la pandemia.
Txomin Baztan, Ángel Luis Albadalejo, Francisco Díaz, Andrés Gutiérrez, Fernando Ramírez, Juan Miguel Prado, Javier Lanzos y Pedro Rosa son los pilotos del vuelo IB2820 que aterrizó el miércoles a las 04.45 horas en el aeropuerto de Barajas proveniente de Shanghái con batas, guantes, componentes para respiradores y seis millones de mascarillas en la bodega. Dos tripulaciones dobles que han pasado día y pico juntos para cumplir el reto de traer a Madrid 25 toneladas de material sanitario en menos de 28 horas, el tiempo máximo del que disponen para ejecutar la operación.
La incertidumbre se ha instalado en el sector de la aviación, que lucha por sobrevivir a la crisis del coronavirus. Las restricciones a la movilidad y el cierre de fronteras están vaciando el cielo de aviones ya que las compañías no tienen sitios a los que volar ni pasajeros a los que transportar.
Los detalles del nuevo plan de compras de deuda del Banco Central Europeo, el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), empiezan a salir a la luz. En el documento que se publicó ayer en el portal que recoge el Derecho de la Unión Europea, que explicaba los detalles legales del nuevo programa del BCE, se confirma que el organismo no tendrá que ceñirse al límite del 33% de deuda que puede comprar de cada emisor en este programa de emergencia, que ya muchos daban por hecho, tras anticipar el organismo la semana pasada que serían flexibles en este nuevo plan.
Los detalles del nuevo plan de compras de deuda del Banco Central Europeo, el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), empiezan a salir a la luz. En el documento que se publicó ayer en el portal que recoge el Derecho de la Unión Europea, que explicaba los detalles legales del nuevo programa del BCE, se confirma que el organismo no tendrá que ceñirse al límite del 33% de deuda que puede comprar de cada emisor en este programa de emergencia, que ya muchos daban por hecho, tras anticipar el organismo la semana pasada que serían flexibles en este nuevo plan.
El Gobierno destina hasta el momento 2,382 millones de soles para atender la emergencia del coronavirus y el soporte a la actividad económica con asistencia a las micro y pequeñas empresas (mypes), indicó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
18/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
"Las condiciones actuales implican que todos los sectores de la sociedad debemos aportar para superar la crisis", advierte el centro de pensamiento económico Anif, que, de paso, baja su proyección de crecimiento del PIB colombiano de 3,4% a 3% por cuenta del coronavirus.
Desde la medianoche del viernes, tres horas después de que Pedro Sánchez anunciase las "medidas drásticas" que componen el nuevo estado de alarma en el país, los ciudadanos tendrán que acatar una limitación en sus movimientos durante al menos los próximos 15 días. Se trata de una de las órdenes que más afectarán a la vida de los residentes en el país, pero expertos sanitarios y autoridades políticas la consideran capital para evitar la propagación del virus. Este será un domingo extraño. Si se acaba de levantar, le recordamos los motivos por los que está justificado que pueda salir a la calle.
"Vamos a ganar al virus", manifestó el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, en su comparecencia tras bronco un Consejo de Ministros de más de siete horas. El estado de alarma restringirá, desde el lunes, el movimiento de las personas a desplazamientos para ir al trabajo o para proveerse de alimentos en el supermercado, acudir a la farmacia, la peluquería, a gasolineras, pasear con mascotas, o para recibir atención sanitaria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que declarará el estado de alarma en España durante los próximos 15 días tras un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este sábado. El decreto permitirá aplicar medidas extraordinarias para gestionar la pandemia del coronavirus Covid-19, que ya suma más de 4.000 contagios y 90 muertos en España. Sánchez ha avisado de que vendrán "días duros": espera que los contagios alcancen a 10.000 personas la próxima semana. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus
13/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el viernes una emergencia nacional por el coronavirus, abriendo la puerta para proporcionar lo que dijo eran alrededor de 50.000 millones de dólares en ayuda federal para combatir la enfermedad.
El presidente del Gobierno ha anunciado que declarará el estado de alarma en España durante los próximos 15 días tras un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este sábado. El decreto permitirá aplicar medidas extraordinarias para gestionar la pandemia del coronavirus Covid-19, que ya suma más de 4,000 contagios y 120 muertos en España. Sánchez ha avisado de que vendrán días duros: espera que los contagios alcancen a 10,000 personas. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus
12/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Colombia declaró el jueves emergencia sanitaria para contener el brote de coronavirus que se extiende a nivel mundial, al tiempo que ordenó suspender los eventos públicos con más de 500 personas y el tránsito de cruceros por sus puertos marítimos.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado la activación de la fase de emergencia 1 del plan Procicat de protección civil en Cataluña, lo que incluye el cierre de todos los centros educativos de la comunidad desde mañana, desde guarderías a universidades.
26/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En las últimas 18 horas Colombia vive serias emergencias que dejan ya tres personas muertas y otras 14 desaparecidas, por cuenta de una anticipada ola invernal que se ha expendido a varios puntos del país y generó en la tarde del martes un monumental caos vehicular. Llueve a esta hora en la capital colombiana.
Presionar con una gasa, limpiar con agua y jabón desde el centro hasta los bordes y cubrir con un apósito, son algunas de las pautas aportadas por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) para curar una herida como, por ejemplo, cortes, arañazos, hematomas y quemaduras.
Los smartphones pueden tener muchas ventajas en la sociedad y, entre otras cosas, si lo configuramos de la forma adecuada puede incluso salvarnos la vida. Cuando una persona se encuentra en un incendio, un accidente de coche o una inundación, los teléfonos móviles nos permiten contactar rápidamente con los equipos de emergencia.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó los lineamientos que establecen el Protocolo de Alerta Común, así como los mecanismos para que los concesionarios de servicios móviles, televisión abierta y de paga y radio, colaboren con las autoridades competentes ante riesgo o situaciones de emergencia.