icon-avatar
Buscar

24/06 | El EconomistaInformalia

Cómo actuar en caso de ahogamiento en una piscina: puedes salvar una vida

Las imágenes del rescate de la nadadora estadounidense Anita Álvarez por parte de su entrenadora, la española Andrea Fuentes, en los Mundiales de Natación de Budapest han recorrido el mundo entero. Su inmediata reacción la salvó la vida. No se lo pensó dos veces y se tiró al agua para sacar del fondo de la piscina a su pupila, que ya se encuentra totalmente recuperada.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Indra instala un sistema de alertas masivas a móviles para emergencias nacionales

Indra prepara la puesta en marcha de un sistema de avisos masivo a los teléfonos móviles para casos de emergencia nacional. El sistema, que está siendo desarrollado por la filial de ciberseguridad SIA, supondrá la creación de la llamada Red de de Alerta Nacional que dependerá de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, organismo dependiente del Ministerio de Interior.

21/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno podrá enviar alertas a la población desde junio a través de SMS

El Gobierno y las diferentes administraciones contarán desde el próximo verano con una valiosa herramienta de alertas públicas para comunicarse con la población en casos de emergencia: los mensajes cortos (SMS). En tiempo real y con un alcance de millones de personas, las autoridades públicas estarán en condiciones técnicas y legales para enviar breves comunicados ante situaciones de absoluta necesidad o conveniencia.

16/11 | El Economista elEconomista.es

Lecciones positivas de la COP26

La 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) ha cerrado, como todas las anteriores, con luces y sombras. Más allá de la tibieza que han mostrado muchos países como Estados Unidos en los últimos días, me gustaría centrarme en los pasos hacia delante que podemos extraer de esta cita de Glasgow que ha contado con una participación quizá menor de la esperada debido a los requisitos de entrada a Reino Unido por la crisis del Covid. Estas son algunas de las lecciones positivas que nos ha dejado la cumbre:

20/07 | El Economista elEconomista.es

Qué precio del carbono necesita el mundo

La transición de una economía alimentada por combustibles fósiles a una impulsada por energías renovables puede ser tan transformadora como las revoluciones agrícola e industrial. Sin embargo, a pesar de que la supervivencia del planeta está en juego, la resistencia resulta difícil de superar.

22/02 | El Economista EcoDiario

Las aterradoras imágenes que nos han dejado el Boeing 777-200 que logró aterrizar con un motor ardiendo

La última semana de febrero llega con una de las situaciones más críticas que hemos podido ver en lo que lleva de año. En Estados Unidos el avión Boeing 777-200 estaba realizando el vuelo 328 en dirección a Hawái cuando en pleno vuelo descubrió que tenía problemas en uno de sus motores. El resultado fue que uno de los motores finalmente acabó ardiendo e incluso algunas de sus piezas cayeron hasta la superficie provocando daños de gran calibre.

3/02 | El Economista EcoDiario

Un esquiador graba el angustioso momento en el que queda atrapado en la nieve

Si bien la nieve ha sido la protagonista durante todo el mes de enero, un esquiador francés nos ha mostrado lo peligrosa que esta puede llegar a ser. Hace unos días ya podíamos ver la fuerza de una avalancha de nieve que destrozó el campamento de unos excursionistas, mientras que ahora hemos sido testigos del angustioso momento que pasó un esquiador en los Alpes franceses.

17/11 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Duque lidera atención de la emergencia en San Andrés y Providencia

Acompañado por varios ministros de su Gabinete y directores de entidades, el Presidente Iván Duque llegó este martes al departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para liderar las labores de atención de la emergencia ocasionada por el Huracán Iota.

16/09 | El Economista elEconomista.es

Entreculturas avisa de la "amenaza" del Covid para la educación pues 2 de cada 3 niños no regresarán este curso

La ONG jesuita Entreculturas ha advertido de la "amenaza" que supone la pandemia del Covid-19 para la educación a nivel mundial ya que impedirá volver presencialmente a clase este curso cuando le correspondía, entre agosto y octubre de 2020, a dos de cada tres niños en el mundo. Así lo pone de manifiesto a través de la campaña Silla Roja 'La vida sin educación no se sostiene' y del informe 'La vuelta al cole. Un reto global a la sombra de la pandemia'.

17/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Más de 4,6 millones de toneladas se han transportado por las vías del país

Desde el pasado 22 de marzo, cuando comenzó el aislamiento obligatorio, el volumen de toneladas movilizadas ha sido de 4.686.706 en carga general, de 166.171.118 de galones para carga líquida, lo que corresponde a 336.777 despachos o viajes en vehículos de transporte de carga, en los corredores logísticos seguros, siempre con el acompañamiento de la Policía Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

11/04 | El Economista elEconomista.es

Límite 28 horas para traer de China toneladas de mascarillas

Txomin Baztan, Ángel Luis Albadalejo, Francisco Díaz, Andrés Gutiérrez, Fernando Ramírez, Juan Miguel Prado, Javier Lanzos y Pedro Rosa son los pilotos del vuelo IB2820 que aterrizó el miércoles a las 04.45 horas en el aeropuerto de Barajas proveniente de Shanghái con batas, guantes, componentes para respiradores y seis millones de mascarillas en la bodega. Dos tripulaciones dobles que han pasado día y pico juntos para cumplir el reto de traer a Madrid 25 toneladas de material sanitario en menos de 28 horas, el tiempo máximo del que disponen para ejecutar la operación.

31/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Sheinbaum anuncia que cerrarán centros comerciales y tiendas departamentales en la CDMX

Luego que el Gobierno federal anunciara Emergencia Sanitaria "por causas de fuerza mayor" debido a la pandemia de coronavirus, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que en la Ciudad de México se hará lo propio y anunció algunas medidas que se llevarán a cabo como el cierre de centros comerciales y algunas tiendas departamentales. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus

26/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El BCE podrá adquirir toda la deuda que quiera de un país y el mercado lo celebra con compras de bonos periféricos

Los detalles del nuevo plan de compras de deuda del Banco Central Europeo, el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), empiezan a salir a la luz. En el documento que se publicó ayer en el portal que recoge el Derecho de la Unión Europea, que explicaba los detalles legales del nuevo programa del BCE, se confirma que el organismo no tendrá que ceñirse al límite del 33% de deuda que puede comprar de cada emisor en este programa de emergencia, que ya muchos daban por hecho, tras anticipar el organismo la semana pasada que serían flexibles en este nuevo plan.

26/03 | El Economista elEconomista.es

El BCE podrá adquirir toda la deuda que quiera de un país y el mercado lo celebra con compras de bonos periféricos

Los detalles del nuevo plan de compras de deuda del Banco Central Europeo, el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), empiezan a salir a la luz. En el documento que se publicó ayer en el portal que recoge el Derecho de la Unión Europea, que explicaba los detalles legales del nuevo programa del BCE, se confirma que el organismo no tendrá que ceñirse al límite del 33% de deuda que puede comprar de cada emisor en este programa de emergencia, que ya muchos daban por hecho, tras anticipar el organismo la semana pasada que serían flexibles en este nuevo plan.

18/03 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Gobierno destina S/. 2,382 millones para atender emergencia del coronavirus

El Gobierno destina hasta el momento 2,382 millones de soles para atender la emergencia del coronavirus y el soporte a la actividad económica con asistencia a las micro y pequeñas empresas (mypes), indicó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.