icon-avatar
Buscar

10/08 | El Economista elEconomista.es

La inexistente política migratoria

Un hecho indiscutible se viene produciendo dentro de la UE: su política migratoria es, si no inexistente, al menos ineficaz, lo cual implica una carga difícilmente asumible por los países más cercanos a África, entre los que está España. Pero existe un nuevo pacto sobre Migración y Asilo, que fue promovido por la Comisión Europea en septiembre de 2020, y tiene como objetivo abordar los desafíos migratorios con los que se enfrenta Europa actualmente.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Sin I+D no habrá mañana

Cuando se habla de la potencia económica de los países hay una explicación muy concreta al porqué de su robustez: el esfuerzo que se realiza en gasto en investigación y desarrollo y en adaptación al proceso tecnológico. El futuro no llega; el futuro se construye. Cada cual accede a su futuro en función de lo que siembra. Unos siembran vientos y recogen tempestades. Otros plantan semillas y luego cosechan sus frutos. Invertir hoy en investigación y desarrollo, en quehacer científico, en innovación, en estudio, en conocimiento, es labrar el mañana de unos dividendos plasmados en progreso y prosperidad; de un mañana mejor y de calidad, de recio auge económico.

7/04 | El Economista elEconomista.es

Reconversión y reconstrucción económica de España

La actual coyuntura, además de obligar a resistir y combatir los embates de la pandemia y sus aristas económicas y sociales, amén de las políticas, exige concretar el paradigma para la reconversión y reconstrucción de la economía española que tiene que fijar sus objetivos en promover la competitividad y fortalecer la calidad del modelo productivo.

8/06 | El Economista elEconomista.es

La población en España registra su mayor crecimiento desde 2008 y llega a los 47,3 millones espoleada por la inmigración

La población en España a día 1 de enero de 2020 se situó en 47.329.981 habitantes, lo que supone un aumento de 392.921 personas respecto al año pasado, el mayor crecimiento desde el año 2008, tal y como recogen los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), que atribuye a la inmigración esta subida que hace que, por primera vez a comienzos de año, las personas registradas crucen la barrera de los 47 millones.

18/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

México, país de migrantes: medio millón de personas llegaron en 2019

Los migrantes forman parte del mosaico sociocultural de México y 2019 ha sido un año de grandes hitos en materia migratoria para el país. Tan solo en los primeros 6 meses del año que termina el flujo de migrantes en el país incrementó en 232%, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

17/11 | El Economista Ecoley

Enjoy the silence

Cuando se escriben estas líneas estamos en los días previos a unos nuevos comicios nacionales y dudo que, en este escenario, sea casualidad la aparición de alocuciones de partidos políticos sobre un supuesto trato de favor a los extranjeros residentes en nuestro país en la concesión de ayudas públicas.

23/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Libro de periodista de New York Times refuta el ideario antimigrante de Trump

Los Ángeles (EE.UU.), 23 sep (EFE).- Estados Unidos es "afortunado" al atraer emigrantes, dice el escritor y periodista Jason DeParle al presentar su libro "A Good Provider Is One Who Leaves", en el que explora los beneficios de la migración a través de la historia de una familia a la que le tomó décadas llegar al país.

23/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Libro del periodista Jason DeParle refuta la retórica antiinmigrante de Trump

Los Ángeles, 23 sep (EFEUSA).- Estados Unidos es "afortunado" al atraer emigrantes, dice el escritor y periodista Jason DeParle al presentar su libro "A Good Provider Is One Who Leaves", en el que explora los beneficios de la migración a través de la historia de una familia a la que le tomó décadas llegar al país.

21/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

México, El Salvador y Honduras definirán en Guatemala un plan para emigrantes

Guatemala, 21 ene (EFE).- Guatemala será la sede de una reunión regional con autoridades mexicanas, salvadoreñas, hondureñas y guatemaltecas para continuar con la elaboración del Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México, tiene como fin prevenir la migración.

21/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Comunidad venezolana denuncia una "Noche de los Cristales Rotos" en Ecuador

Quito, 21 ene (EFE).- Diversas asociaciones de venezolanos en Ecuador han denunciado hoy lo que consideran una "Noche de los Cristales Rotos latina" en diferentes provincias del país, debido a manifestaciones racistas y xenófobas desatadas por el asesinato en Ibarra de una mujer embarazada a manos de un emigrante de Venezuela.

13/12 | El Economista elEconomista.es

La población de España sigue creciendo gracias a la inmigración: ya somos 46,7 millones

La población de España ha crecido en 74.591 personas en la primera mitad de 2018, hasta los 46.733.038 ciudadanos. Según las cifras de población y datos de migraciones de la primera mitad de 2018 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la llegada de 287.882 inmigrantes compensó tanto la salida de 166.318 emigrantes, como el saldo vegetativo negativo de 46.273 personas (diferencia entre las 225.212 defunciones y los 178.939 nacimientos).

30/12 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Emigración ayuda a reducir tasa de homicidios baja en Venezuela en 2018

(Reuters) - La tasa de homicidios en Venezuela bajó levemente en 2018, aunque sigue siendo una de las mayores en América Latina, según una ONG que hace seguimiento a cifras de violencia en el país que atribuyó la reducción, en parte, a que entre los millones de venezolanos que han emigrado se han sumado delincuentes.

30/12 | EFE EcoDiario

Las muertes de migrantes bajan en 2018 pero el Mediterráneo sigue siendo letal

Ginebra, 30 dic (EFE).- Un total de 4.503 personas fallecieron o desaparecieron este año cuando intentaban emigrar, un 35,9 % menos que en 2017, según cifras de la Organización Mundial de la Migración (OIM) en las que se evidencia que el Mediterráneo continúa siendo la región con más muertes.

29/12 | EFE EcoDiario

Nuria Fernández: "Es la hora del adiós, el cuerpo ya no me responde"

Madrid, 29 dic (EFE).- Nuria Fernández, madrileña de 42 años nacida en Lucerna (Suiza), donde residían sus padres emigrantes, colgará las zapatillas este lunes en la San Silvestre Vallecana después de haber ganado dos títulos europeos de 1.500 metros y haber vivido también la amargura de sentirse despreciada por algunos compañeros con motivo de la Operación Galgo.

14/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Paraguay recalca que es falso que el Pacto de Migración suponga ceder soberanía

Asunción, 14 dic (EFE).- El canciller, Luis Alberto Castiglioni, recalcó hoy que el Pacto Mundial de Migración no es vinculante y calificó de "falsedades" las informaciones vertidas por algunos grupos de que supone una perdida de soberanía para Paraguay, o que obligue al país suramericano a acoger a emigrantes o refugiados.

12/12 | El Economista elEconomista.es

C-LM incluirá en sus premios institucionales del 31 de mayo una distinción a paisanos emigrados

El Ejecutivo autonómico instituirá, a partir del próximo año, una distinción especial dedicada a los emigrantes castellano-manchegos que se entregará, cada 31 de mayo, coincidiendo con el acto institucional del Día de la Región, junto a las ya tradicionales medallas de oro, placas al mérito regional, menciones especiales y títulos honoríficos de hijos adoptivos y predilectos.