El multimillonario inversor, filántropo y vicepresidente de Berkshire Hathaway, Charlie Munger, cuenta que su principal motivación a la hora de acumular riqueza era la libertad. Afirma que le gustaría ver a más gente siguiendo su ejemplo, que como él muchos otros buscasen asegurar su propia independencia para actuar en la vida y en los negocios.
El estrés puede afectar a la salud, llegando a provocar diabetes, problemas cardíacos y otros problemas de salud importantes si se descontrola. El estrés en el empleo es algo inevitable, y a veces puede parecer que debilita a la persona. Para el individuo ansioso y debilitado, hasta el hecho de desplazarse al trabajo puede requerir de un gran esfuerzo.
Existe la posibilidad de descifrar lo que un sentimiento de envidia puede significar, transformando las emociones en una acción. Mucha gente se sirve a menudo de comparaciones que resultan en un boicot a su autoestima.
"La clave del éxito comercial es la disciplina emocional. Si la inteligencia fuera la clave, habría mucha más gente ganando dinero comerciando", es una frase de Víctor Sperandeo, famoso trader de Wall Street y, entre otros trabajos, autor de libros sobre negociación. En esta línea piensa también Ray Dalio, multimillonario y uno de los mayores gestores de fondos de cobertura, al creer que "al controlar tus emociones empiezas a ver cosas a un nivel superior".
Invertir no es una ciencia exacta. Sin embargo, tradicionalmente se ha considerado que cuando se realiza una inversión o se modifica, el inversor lo hace con pleno conocimiento de las alternativas que existen, que analiza la relación entre la rentabilidad y el riesgo que puede tener esa decisión y que trata de maximizar la primera para un nivel de riesgo que está dispuesto a asumir. Todas estas son características que se atribuyen a un inversor racional.
Navegar por la vida requiere equilibrar la emoción y la razón, una labor que realiza la región cerebral conocida como "área 32" de la corteza cingulada anterior. Esta área mantiene el equilibrio emocional mediante la transmisión de información entre las regiones cerebrales cognitivas y emocionales, según una nueva investigación en monos publicada en 'JNeurosci', la revista de la Sociedad de Neurociencia norteamericana.
El próximo martes 17 de marzo, CaixaForum (Madrid) acogerá el IV Encuentro Eduemoción, que abordará la transversalidad del pensamiento emocional en las aulas de la mano de reconocidos expertos. Organizado por los Colegios Zola, este evento está dirigido a profesionales del mundo de la educación que deseen conocer y compartir experiencias sobre la introducción y el desarrollo del pensamiento emocional en los centros escolares y su influencia en los alumnos actuales y del mañana (asistencia gratuita previa inscripción en este link)