¿Existe el trabajo perfecto? Muchos jóvenes creen que si estudian lo que les gusta, o posteriormente si van cambiando de trabajo tras graduarse, previsiblemente lograrán obtener el 'empleo de sus sueños'. Sin embargo, esto son solo expectativas. Pew Research Center indica en una investigación que el trabajo es una de las cosas que mayor sentido da a la vida adulta.
Si hay una consecuencia común a todos los procesos de revolución industrial es el incremento de la productividad. Desde el invento de la rueda hasta el del ordenador personal, pasando por el de la máquina de vapor. En todos los casos se produjo una disminución drástica de los costes de producción y un aumento espectacular de la eficiencia económica.
El Consejo Económico y Social (CES) desgrana tres puntos para el problema de las vacantes en el mercado laboral que tanto ha centrado el debate durante los últimos meses. En la presentación de la Memoria socioeconómica y laboral de 2022, destacaron que España cuenta con 140.000 puestos de trabajo que las empresas o la Administración Pública no son capaces de cubrir por diversos motivos.
Millones de personas han cambiado de empleo en los últimos meses, aunque muchos no logran la tan ansiada estabilidad o le bienestar laboral tras ello. Concretamente, el 56% de aquellos que empezaron un trabajo nuevo y mejor pagado durante el último año están preocupados por la estabilidad laboral, según la compañía de servicios financieros Bankrate.
El Plan Especial de Fomento de Empleo Agrario en Zaragoza para 2023 va a contar con un presupuesto de 533.542,42 euros, un 5% más en comparación con la anterior edición, lo que permitirá aumentar el número de contrataciones.
Pedir unaumento en el salario es un ítem incómodo que muchas veces evitamos por simple vergüenza o por miedo. Así como existen ayudas para las entrevistas de trabajo, mejorar las relaciones con tu jefe o equipo, también existen métodos para solicitar mejoras salariales que llegan de la mano de la inteligencia artificial (IA) y su ChatGPT.
Por estos días hay una fuerte tendencia hacia los llamados "trabajos soñados" que te hacen ganar dinero sin mayores obstáculos. Algunos te pagan por no hacer nada, por montar Legos y otros por estar online en una red social, o más exactamente, por ver videos de TikTok.
El campo español urge la contratación de 200.000 personas y no encuentra trabajadores. Es una de las advertencias que ha lanzado Coag, la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos, en un encuentro en Chipiona (Cádiz) bajo el lema 'Por la supervivencia del medio rural'.
Jennifer Justice es una abogada que ha trabajado con músicos mundialmente reconocidos, entre los que destacan el rapero Jay-Z, el dúo Outkast o el productor musical Mark Ronson. El primero de ellos la contrató para Roc Nation, su empresa de entretenimiento, en el año 2010, tan solo 12 años después de comenzar a trabajar como abogada.
En pleno debate por el acuerdo salarial firmado entre patronal y sindicatos, la productividad y la inflación centran los argumentos de empresarios y centrales. En el caso de la productividad del mercado laboral español, los datos de afiliación media tras la pandemia revelan que apenas se han creado unos 13.100 puestos de alta cualificación, todos centrados en la industria, que es el sector con mayor productividad. Este incremento de puestos de trabajo apenas supone un pedazo de tarta minúsculo en comparación con el peso del sector servicios, con productividad muy por debajo de la media, que genera el 94% del empleo en 2021 y 2022.
Hace unos días contábamos la historia de Shoji Morimoto, quien, para muchos, tiene el trabajo "soñado". Y es que el japonés de 39 años gana 70.000 euros al año al alquilarse a sí mismo y sin "hacer nada". En esta línea, de trabajos soñados, pero con algo más de actividad, está una oferta que pone a disposición Lego para montar sus modelos con un salario mensual de más de 3.000 euros.
El contexto económico y social que vivimos actualmente ha agudizado en todo el tejido empresarial la lucha constante por mejorar hasta la extenuación la productividad y por lo tanto, fomentar la competitividad.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, continúa su cruzada para resolver el problema de las vacantes en España, cifradas en 140.000 por el INE, a través de la contratación de ciudadanos extranjeros, entre los que se incluyen aquellos que se encuentran en nuestro país en situación de irregularidad. El ministro hasta ahora se ha encontrado con la oposición de los sindicatos y el Ministerio de Trabajo, que consideran que no tiene sentido contratar en origen con cerca de tres millones de parados.
Akkodis, multinacional dedicada a servicios de innovación, tecnología e ingeniería especializada en Smart Industry y filial del grupo suizo Adecco, se suma a la lista de tecnológicas que se ha instalado en Valencia.
En medio de las protestas por la reforma de las pensiones impulsada por Emmanuel Macron, el presidente francés ha recibido este miércoles una alegría desde el frente macroeconómico: la tasa de paro en el último trimestre de 2022 y el primero de 2023 bajó hasta el 7,1%, niveles no vistos desde 1982, en los primeros años del mandato del histórico presidente François Mitterrand. Solo una pequeña 'anomalía' contable fruto del estallido de la pandemia arrojó esta misma tasa en el segundo trimestre de 2020. Los datos, en cualquier caso, confirma la buena tendencia del mercado laboral galo en los últimos años.
La empresa de Recursos Humanos Randstad ha abierto una convocatoria para seleccionar a un total de 300 profesionales para cubrir vacantes en el sector del contact center en Zaragoza, Madrid, Barcelona, Bilbao y Salamanca.
El Parque Grande de Zaragoza luce un nuevo aspecto y está cambiando su sabor de la mano de Grupo Fuenclara que está acometiendo una inversión de más de 5 millones de euros con el fin de recuperar las instalaciones destinadas a uso gastronómico para ofrecer una propuesta actual con la que se prevé que se generen 125 puestos de trabajo.
El empleo y el paro juvenil es un problema estructural del mercado laboral español ya conocido. La radiografía del empleo juvenil explica que los menores de 30 años ocupan esencialmente puestos de trabajo en sectores con salarios más bajos, sufren más desempleo que la media nacional y también lideran el paro juvenil en Europa. Las condiciones laborales precarias también se agarran a una mayor temporalidad, en muchos casos en contra de la propia voluntad de un sector de la población que remarca la evidencia de que la formación es esencial para acceder a mejores puestos de trabajo.
El absentismo laboral aumenta en Aragón y lo hace, además, por encima de la media española. Los últimos datos del Informe Trimestral sobre Absentismo Laboral, realizado por Randstand Research, refleja que cerca de 25.200 aragoneses faltan cada día a su trabajo con baja médica.
El mercado laboral evoluciona en paralelo a múltiples campos como el de la tecnología o los intereses cambiantes de la sociedad o al menos grupos que forman parte de ella. Por eso es normal percibir ciertos cambios de tendencia cada cierto periodo de tiempo, haciendo que surjan nuevos nichos de empleo.
Phoebe Gavin, instructora laboral y experta en liderazgo, explica el motivo por el que una buena relación entre jefe y empleado no debe traducirse en 'colegueo'. Y es que una relación cercana entre ambos puede causar problemas a ambos a la hora de tomar decisiones complicadas.
Los trabajos secundarios han aumentado desde la pandemia, y en especial desde que la inflación comenzó su escalada a comienzos de 2021. Estas actividades permiten al trabajador obtener una segunda fuente de ingresos, que complementa a la principal y es útil para ayudar a confrontar los gastos extra que las familias sufren actualmente, debido al aumento en el coste de la vida. Además, suelen ofrecer la suficiente flexibilidad como para compatibilizarse con otros trabajos.
Han sido muchas las que se han puesto sobre la mesa en este encuentro organizado por CEOE Aragón, Cepyme Aragón y el Consejo Aragonés de Cámaras con el fin de conocer los programas y las propuestas concretas de los nueve partidos políticos con representación parlamentaria en materia de economía, empresa y empleo para la próxima legislatura.
La frase "si no puedes con tu enemigo, únete a él" cobra sentido por estos días en todo lo que respecta a la inteligencia artificial (IA). Y es que, con su llegada y constante evolución se está generando una "ruptura" dentro del mercado laboral mundial por las remodelaciones que han generado estas revoluciones digitales. Sin embargo, hasta que los robots no nos reemplacen completamente, podemos hacer uso de sus herramientas para nuestro beneficio, como por ejemplo, para ser contratados. Al menos, así lo está haciendo LinkedIn con sus usuarios.
En EEUU se crearon el pasado mes de abril 253.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas (230.000 en el sector privado), según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. La cifra queda por encima de las 185.000 nóminas no agrícolas esperadas por los analistas y constata la fortaleza del mercado laboral. Sin embargo, la gran sorpresa se ha dado con la revisión de los datos de los dos meses anteriores: en febrero de 326.000 a 248.000 (-78.000) y en marzo de 236.000 a 165.000 (-71.000).
Cepyme Aragón ha valorado de forma positiva el descenso del paro registrado en Aragón en abril, mes en el que se ha producido una bajada de 1.475 personas en relación al mes de marzo.
La evolución del mercado laboral requiere nuevos perfiles (oferta) ajustados a las necesidades de las empresas (demanda). En tiempos en los que ha conseguido tantos titulares la Gran Renuncia, el decalaje entre la oferta y la demanda de mano de obra cualificada se ha convertido en el reto primordial de la empresa alemana en España, según el último Barómetro AHK España. El shock energético parece quedar atrás, y ahora la escasez de mano de obra es el mayor escollo para la mitad de las empresas. Especialmente, aquel perfil técnico del sector energético.