Cuando éramos pequeños, nuestros deseos de lo que queríamos ser cuando grandes caían en el tradicionalismo. Medicina, derecho, ingeniería, incluso, ser astronauta, o bombero, eran las típicas. Sin embargo, con la globalización y los avances tecnológicos, los sueños de nuestro futuro se fueron convirtiendo y acercando hacia ciertas profesiones poco convencionales.
La empresa, especializada en servicios globales para el retail o comercio al por menor, destina 4 millones de euros a ampliar su superficie logística en 7.500 metros cuadrados, que se suman a la nave actual de 15.000 metros cuadrados.
Ford está estudiando la posibilidad de recortar hasta 3.200 empleos en Europa y derivar a EEUU parte de la carga trabajo ligada al desarrollo de productos, según ha señalado el sindicato alemán IG Metall, que ha amagado con realizar acciones que puedan afectar al fabricante de automóviles en toda la región si no se garantiza el futuro de los empleados.
A través de un procedimiento PEAC, promovido por CEOE Aragón y el Clúster I+Porc con la Agencia de Cualificaciones, se ha certificado a estos profesionales para impulsar su formación y desarrollo profesional.
El Gobierno ultima el real decreto a través del cual volverá a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros mensuales repartidos en 14 pagas. La medida será aprobada el próximo 14 de febrero en Consejo de Ministros, pero entrará en vigor con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. Sin embargo, esta nueva actualización ha dejado al descubierto la enorme brecha salarial que existe a lo largo y ancho de España.
Los datos de empleo de EEUU relativos a enero han vuelto a hacer trizas todos los pronósticos de enfriamiento del mercado laboral. Con los analistas esperando una cifra de nuevas nóminas no agrícolas por debajo de 200.000 por primera vez en dos años, el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo publicado este viernes ha arrojado unas 517.000. Al mismo tiempo, la tasa de paro ha bajado del 3,5% al 3,4%, igualando mínimos de mayo de 1969. A comienzos de los años 50 la tasa de desempleo llegó a bajar del 3%. Los meses de subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) no parecen haber enfriado ni un ápice el mercado de trabajo.
La conocida tendencia laboral en el ámbito de los Recursos Humanos, denominada 'Gran Renuncia' implicó que un gran número de trabajadores en el mundo, pero especialmente en países como Estados Unidos, decidiesen dejar sus puestos de trabajo en busca de otros mejores. Esta tendencia llegó con la pandemia, y factores como la inflación o las pesimistas previsiones económicas aceleraron el proceso.
Cualquier persona deberá pasar por varias entrevistas de trabajo a lo largo de su vida. Y habrá momentos en los que algunos no recibirán ofertas de empleo, a pesar de realizar diversas entrevistas. En esta situación, quizás se pueda pensar que se hizo algo mal, que los nervios jugaron una mala pasada o que no se mostraron las capacidades para desempeñar ese empleo correctamente.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha manifestado que cuando se trata de una sentencia, "no hay un plan A o plan B, hay obligación de ejecutar la sentencia en los términos en los que esté", por lo que ha manifestado que así lo hará el Gobierno central con respecto a la decisión que adopte el Tribunal Supremo al respecto de la ubicación de Ence. Con todo, ha garantizado "apoyo" a los empleos.
El número de parados ha subido en Aragón en enero respecto al mes anterior en 1.249 personas, el 2,14 por ciento, elevándose la cifra total de desempleados en la comunidad autónoma a 59.557. El comparación con enero del año pasado, el número de parados ha bajado en 1.792, el 2,92 por ciento.
La Formación Profesional y las empresas deben acercar posturas aún más para mejorar la empleabilidad de los jóvenes de nuestro país y en Andalucía. Esta idea se ha puesto de manifiesto en la jornada "FP y Empresa: la unión para construir el futuro" que ha organizado hoy en Sevilla la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, a través de su Círculo de Economía y Sociedad CEYS, y en la que se han congregado tanto expertos en formación profesional como empresarios de Andalucía y Extremadura.
La empresa PDL Space va a optar al PERTE aeronáutico para operar microlanzadores de satélites, mientras que la compañía Sceye tiene previsto instalar el primer estratopuerto de España y de los primeros de Europa para operar naves estratosféricas.
Natalie Fisher, instructora laboral y de negocios, explica en base a su experiencia los motivos por los que muchas personas, a pesar de estar preparadas para desempeñar el puesto al que optan, no superan la fase de la entrevista de trabajo. Cree que el lenguaje corporal y las palabras y expresiones que utilizan son erróneas, lo que finalmente lleva al entrevistador a no decantarse por estos individuos.
En las dos últimas legislaturas el Ayuntamiento de València ha incrementado su plantilla en 639 trabajadores, lo que supone un incremento del 13,57% en los últimos seis años según los datos del consistorio que gobiernan Compromis y el PSPV.
EF Education First, compañía internacional especializada en educación de inmersión cultural, celebrará el próximo 11 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una nueva edición de su Feria de Orientación, una cita que, tras diez años celebrándose, ya constituye una verdadera referencia en el terreno de la orientación vocacional y profesional a nivel nacional y que recibe cada año a más de 2.000 personas.
Euskadi sigue preocupada por la empleabilidad de la juventud vasca, alinear la formación a las necesidades de las empresas y retener el talento. En este contexto, la empleabilidad de la Formación Profesional Vasca sigue creciendo. HETEL, la Asociación de Centros Abantean de Formación Profesional de Euskadi, ha presentado hoy su Informe Anual de Empleabilidad "Situación laboral en los ciclos formativos de los centros HETEL 2021-2022". Se trata del informe más actualizado de la FP vasca, ya que mide la inserción laboral de su alumnado seis meses después de haber acabado sus estudios.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año pasado confirman que el potencial de la economía española para crear empleo se ha desinflado, con el menor ritmo de creación de empleo desde 2013 y el menor descenso del paro desde 2012. Y esto pone el foco en el efecto de la reforma laboral. Una norma diseñada para elevar la contratación indefinida, pero cuyos efectos en la ocupación y el paro parecen mucho más modestos. De hecho, en el cuarto trimestre solo se creó empleo en el sector público, en el que apenas se aplica.
Recurrentemente en los últimos dos años se ha repetido hasta la saciedad cómo el buen comportamiento del empleo (tanto en afiliaciones a la Seguridad Social como en la EPA) era el mejor indicador de que estábamos creciendo económicamente a buen ritmo, incluso utilizando esta variable junto a la recaudación fiscal para sembrar la duda de que el INE estaba infraestimando el PIB.
Rami Seyhi, asesor de finanzas personales, valora los trabajos secundarios de forma positiva: "Creo que es normal pensar en el dinero como un pastel de tamaño concreto, pero podemos aumentar sus dimensiones y una buena manera de lograrlo es mediante un trabajo secundario", comenta.
La neurocientífica y académica Juliette Han dice que, cuando obtuvo su doctorado en neurociencia y empezó su primer trabajo, se consideraba tímida y temía que ello dificultase el hecho de conectar con los demás. Pero pronto supo que lo último que tenía que hacer era forzarse para ser más abierta de lo que realmente era.
Cuando una persona se enfrenta a una entrevista laboral, la experta en diseño gráfico de Canva, Jennie Rogerson, asegura que lo mejor es alejarse de las aproximaciones tradicionales. Esta plataforma de diseño gráfico sirvió a más de 220.000 postulaciones a empleos en 2022, de las que solo resultaron 1.000 contratos nuevos.
Telefónica y los sindicatos han pactado una subida del 7,8% de los salarios en 2023 para dar cumplimiento a la cláusula de revisión salarial vinculada al IPC real para los ejercicios de 2019 a 2022 prevista en el convenio de empresa.
La ingeniería y consultoría pública Ineco ha lanzado el programa Ahora+ para encontrar talento senior entre los profesionales con más de 55 años para la compañía, según ha anunciado la empresa este martes.
La reforma laboral ha supuesto una revolución en la manera de contratar, pero también de finalizar esos contratos. Hasta el punto que la media diaria de bajas de afiliación por despido registradas durante los once primeros meses de vigencia de la norma ya supera en un 44,6% a la de 2021 y marca el máximo de una serie que se remonta a 2012. Este incremento se debe exclusivamente a los contratos indefinidos, para los que el aumento llega al 61,7%, mientras los temporales marcan un retroceso del 8,6%.
El ministro de Trabajo francés, Olivier Dussopt, ratificó ayer, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde se aprobó la reforma del sistema de pensiones, que las empresas de más de 300 empleados que no publiquen el número de trabajadores que tienen entre 55 y 64 años, es decir, los más cercanos a la jubilación, recibirán "sanciones económicas".
El autor, conferenciante e inversor Nir Eyal, experto en conducta, comenta que muchas compañías han implementado desde la pandemia distintas formas de medir la productividad de sus trabajadores. Cree que existe una alternativa mejor a espiar a las plantillas, la cual se trata de llegar hasta la raíz de lo que verdaderamente causa distracciones.
Dara Khosrowshahi es el director ejecutivo de la mundialmente conocida compañía Uber. El mismo afirma que crear un plan meticuloso y lineal para lograr los mayores objetivos que se tienen en la vida no funciona. Para el mismo, esto implica sobreplanificar, cuyos riesgos no solo pasan por no ayudar a cumplir las metas, sino que además es posible que desemboquen en torpedear las posibilidades de tener éxito profesional.
Julian Sarafian es un joven que renunció a su puesto como abogado corporativo, con un sueldo de 200.000 dólares anuales, cuando en 2021 no fue capaz de gestionar la depresión y el agotamiento que su empleo le causaban. El mismo asegura que aquella decisión se debió a que sentía que debía priorizar su propia salud, sin importar el dinero que estuviese ganando
El pasado mes de noviembre se convirtió en el decimoctavo consecutivo en el que se marcan récords de trabajadores estadounidenses renunciando a sus empleos. Una nueva investigación llevada a cabo por LinkedIn indica que estas cifras pueden aumentar incluso más, con los más jóvenes liderando este movimiento que afecta al mercado laboral.