icon-avatar
Buscar

30/05 | El Economista elEconomista.es

Luke Goss lidera el evento Open Game Con de juegos, arte y blockchain

Poco a poco ya se van conociendo más detalles del Open Game Con, el evento de juegos, arte y blockchain referente en Europa, que se celebrará en Zaragoza durante cuatro días, del 20 al 23 de julio. Una cita para que se contará con importantes cabezas de cartel como el aclamado actor y músico Luke Goss, que ha sido nombrado Embajador principal de este evento.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Proclinic compra Montellano para consolidarse en Portugal

Proclinic Group y la portuguesa Montellano han dado un paso más en su relación. Ambas empresas ya venían manteniendo desde el año 2001 sinergias comerciales por la que el grupo aragonés se apoyaba en la empresa lusa en Portugal para llevar a cabo la distribución de sus productos desde Zaragoza en este mercado, según explican fuentes de las compañías a elEconomista

30/05 | El Economista elEconomista.es

La Dirección de Seguros pone el foco en la adaptación de los modelos de negocio a la situación de tipos e inflación

Las nuevas prioridades de supervisión de la Dirección General de Seguros se centrarán, entre otras cosas, en la adaptación de los modelos de negocio a la situación de tipos de interés y la inflación. Así lo ha asegurado el subdirector general del organismo, José Antonio Fernández de Pinto, durante su ponencia en el Foro Empresarial: los retos del sector asegurador, organizado por elEconomista.es con el apoyo de Abanca, Generali, Grupo Mutua, Mapfre, National-Nederlanden y Banco Santander.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Unespa pide un supervisor propio e independiente para el Seguro en España

Unespa, la patronal del sector del Seguro, pide la creación de un supervisor propio para este mercado en nuestro país, que ya es el quinto en el mundo. Así lo señaló Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal, durante el Foro Empresarial: los retos del sector asegurador, organizado por elEconomista.es con el apoyo de Abanca, Generali, Grupo Mutua, Mafpre, National Nederlanden y Banco Santander.

29/05 | El Economista elEconomista.es

Stellantis busca a más de 600 operarios para Zaragoza

El grupo automovilístico Stellantis está buscando a más de 600 operarios de producción --con o sin experiencia-- para trabajar en la planta de Figueruelas (Zaragoza), según ha informado Adecco en un comunicado, que será la empresa encargada de realizar la búsqueda. Estos profesionales se formarán y desarrollarán en un sector en pleno auge que supone más del 30% del empleo industrial en Aragón.

29/05 | Europa Press elEconomista.es

Los depósitos de las empresas caen en 7.000 millones en abril, hasta el nivel de 2021

Los depósitos de las empresas no financieras en España experimentaron un descenso de 7.000 millones de euros durante el mes de abril, hasta situarse en 293.600 millones de euros, lo que supone una caída en términos relativos de 2,3%, según los datos difundidos este lunes por el Banco de España. Este hecho supondría el menor nivel desde 2021.

29/05 | El Economista elEconomista.es

Los ataques a las empresas y el alza del PIB hunden a Podemos

Unidas Podemos vivió en la jornada electoral del domingo un hundimiento que, en números, es peor que el sufrido por Ciudadanos. Las autonomías y municipios se resienten de la gestión y lenguaje empleados por los ministros de la formación morada, que dejan en mala posición al partido ante la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio.

29/05 | El Economista elEconomista.es

De Gonzalo (Deutsche Bank): "Las turbulencias no han afectado al negocio, en marzo crecimos mucho"

Casi un año después de que Deutsche Bank España impulsase su Bank for Entrepeneurs –pata que aúna la banca de empresas y la patrimonial (Wealth Management y Private Banking)–, Juan de Gonzalo, su máximo responsable en nuestro país, hace balance de este periodo para elEconomista.es y analiza cada segmento del negocio tras los vaivenes del mercado que les pusieron en el ojo del huracán durante unas horas. "La incertidumbre de esos días finales de marzo se demostró muy pronto que no estaba justificada", comenzó diciendo el exUBS ante la pregunta de cómo afectaron las turbulencias de los mercados al negocio, "nos llamó mucha gente, hubo que dar explicaciones, pero explicaciones que se soportaron con datos". En este sentido, y con la visión que se tiene casi dos meses después de aquel episodio, De Gonzalo admite que en el lado de la captación de activos no han notado diferencias: "En marzo crecimos mucho, ni siquiera entonces tuvimos salidas netas", relatando las diferentes métricas del grupo que sirvieron para apuntalar la posición sólida de la entidad frente a sus clientes.

28/05 | El Economista Ecoley

Enmiendas a la ley de atención al cliente pide que el Estado atienda las llamadas de ciudadanos en tres minutos

La nueva ley de atención al cliente afronta su recta final en el Senado, a falta de la votación de las enmiendas presentadas. Varios partidos proponen que las exigencias que esta norma impone a las empresas privadas y públicas cuando medie una relación de consumo con la clientela se extienda al conjunto de la Administración Pública. Este ha sido uno de los puntos más criticados de la norma, ya que el Estado se autoexcluye de las exigencias de mejora de atención a los ciudadanos a los que presta servicio, limitando las obligaciones solo a empresas públicas como Correos o Renfe.

28/05 | El Economista elEconomista.es

Unicaja se mueve a contrarreloj para cerrar la sucesión cuanto antes

Tic, tac. Tic, tac. Este es el sonido que se escucha en la cúpula de Unicaja Banco desde hace ya varias semanas. El próximo 31 de julio es la fecha límite para implementar la nueva hoja de ruta que diseña Spencer Stuart para la cúpula de Unicaja. Quedan así dos meses en los que tanto la consultora como los miembros del consejo trabajarán a contrarreloj para cerrar, cuanto antes, la sucesión del consejero delegado, Manuel Menéndez, del que ya nadie duda en la entidad. Algunas facciones del máximo órgano del banco abogan, incluso, por acortar estos plazos ya de por sí ajustados, y se mueven con el objetivo de adelantar todo lo posible el relevo del que será el primer espada del banco tras el verano con finales de junio o principios de julio en mente.

26/05 | El Economista elEconomista.es

Quinto ya tiene su planta de transferencia de residuos

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha puesto en marcha este viernes la planta de transferencia de residuos de Quinto, la tercera de las seis instalaciones de este tipo con las que opera el nuevo servicio de reciclaje Ecoprovincia.

26/05 | El Economista elEconomista.es

La I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial reclama la generación de una verdadera cultura del encuentro

La I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial, impulsada por la Cámara de Valladolid, ha concluido este viernes con la firma de una declaración sobre la necesidad de centrar los esfuerzos en avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 en cuanto a la promoción de sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.

24/05 | El Economista elEconomista.es

¿Cerrarán Facebook e Instagram en Europa? Meta deja en el aire su continuidad por la multa en Irlanda

Meta deja en el aire el futuro de Instagram y Facebook en Europa. Tras la multa de Irlanda a la compañía por el incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), Meta no solo tiene que abonar los 1.200 millones de euros sino que no podrá seguir transfiriendo los datos de los usuarios europeos a Estados Unidos, lo que supone un problema para su negocio.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Los jóvenes no quieren cobrar mensualmente ni por horas: esta es su preferencia

Los trabajadores, dentro de la plétora de ocupaciones que desempeñen en el mundo laboral, suelen obtener la compensación económica de dos maneras, en función de su empleo. Una, recibiendo un sueldo mensual, caso que se da usualmente en asalariados; la otra, cobrando por horas, lo más normal cuando se es un autónomo, aplicando una tarifa horaria.

24/05 | El Economista elEconomista.es

IAC formará a sus empleados en Teruel para su proyecto en el aeropuerto

La empresa adjudicataria del hangar de pintura del Aeropuerto de Teruel, International Aerospace Coatings (IAC), formará a sus trabajadores en las instalaciones del Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital turolense, según han explicado este miércoles la alcaldesa, Emma Buj, el gerente de IAC, Pedro Jaray, y el concejal delegado de la Institución Ferial de Teruel, Javier Domingo.

24/05 | El Economista elEconomista.es

Montepino invertirá 1,3 millones en mejorar el polígono industrial de Malpica en Zaragoza

El polígono industrial de Malpica sigue sumando inversiones. La empresa Montepino tiene previsto acometer una inversión de 150 millones de euros para construir tres naves de más de 212.000 metros cuadrados en los antiguos terrenos de la Universidad Laboral, que serán ocupadas por diversas compañías que generarán alrededor de 1.400 puestos de trabajo. Contará con la declaración de interés local.

24/05 | Europa Press elEconomista.es

Santander y Windar firman una línea de avales sostenibles para un parque de eólica marina

Banco Santander y Windar Renovables han firmado una línea de avales por importe de 50 millones de euros para el desarrollo del parque marino (offshore) East Anglia Three, ubicado en el Mar del Norte y que contará con una capacidad de generación de 1.400 MW, capaz de abastecer a 1,3 millones de hogares en Reino Unido, señala la entidad. 

24/05 | El Economista elEconomista.es

La banca lanza hipotecas que mejoran el precio si sube el euríbor

La subida del euríbor, el principal indicador por el que se rigen las hipotecas en nuestro país, ha hecho que la demanda de los préstamos para adquisición de vivienda haya caído de forma muy relevante en los últimos meses (el 90% de los bancos admiten caídas, según la última encuesta del Banco Central Europeo). Así, la banca se ha puesto manos a la obra y lanza al mercado nuevos productos hipotecarios entre los que se encuentran las hipotecas variables que aumentan sus bonificaciones si sube el euríbor. De esta forma, tratan de frenar el golpe que el aumento de este indicador puede suponer para las familias.