La Generalitat de Catalunya ya tiene quién le sirva la energía para todo 2023. La administración catalana agrupa buena parte de sus contratos a través de dos macrolicitacionescon tal de obtener mejores condiciones para los diferentes organismos que engloba. El pasado diciembre cerró las adjudicaciones por un valor conjunto que supera los 540 millones de euros entre electricidad y gas y que coparon Acciona y Naturgy.
Endesa ha finalizado recientemente la construcción de la subestación transformadora Biescas con el objeto de consolidar la calidad de servicio en las localidades de Sallent de Gállego, Escarrilla, Panticosa, Tramacastilla de Tena, Piedrafita de Jaca, Hoz de Jaca, Biescas, Gavín, Yésero y otros núcleos situados en el Valle de Tena.
Endesa ha finalizado la instalación de nuevos sistemas de protección, control y telemando en cuatro líneas de media tensión en la ciudad de Teruel. La actuación, que ha contado con una inversión de 100.000 euros, supone una mejora directa de la calidad de servicio para 2.000 clientes residenciales y comerciales.
Endesa y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado hoy un segundo tramo de 250 millones de euros de financiación sostenible para impulsar las inversiones que e-distribución, la filial de Redes de Endesa, realizará en el periodo 2022-2024 para la mejora, modernización y ampliación de las redes de distribución eléctrica.
Endesa ha realizado una inversión de 125.000 euros para la instalación de nuevos sistemas de protección, control y telemando en la red de distribución que suministra energía a las localidades turolenses de Alcañiz y Valderrobres.
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el contrato de la energía a esta compañía por 75,2 millones de euros (IVA incluido) por una duración de dos años. Esto supone 2,3 millones menos sobre el presupuesto del contrato de suministro de energía eléctrica en alta y baja tensión para los edificios e instalaciones del consistorio zaragozano que tenía una base de licitación de 77,5 millones de euros.
Endesa ha lanzado junto a BBVA, CaixaBank y Santander una solución de confirming circular con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas proveedoras de la eléctrica, al tiempo que se premia las buenas prácticas sostenibles, según ha informado a través de un comunicado.
El abrigo-capa de Letizia es un hit de sus looks de invierno. Ha sido esta mañana de lluvia y frío en Madrid cuando hemos vuelto a ver la tendencia que marca su estilo en diciembre. Color neutro, el negro del abrigo; y más color neutro, el gris del vestido. Las botas y el cinturón, también suman.
El Plan del Nudo Mudéjar de Endesa en Andorra (Teruel) y otros municipios próximos permitirá crear 500 empleos permanentes y hasta un total de 6.300 en los próximos cinco años para poner en marcha los proyectos, no solo de energías renovables, también industriales, agropecuarios y de turismo sostenible, en un "despliegue espectacular".
No hace tanto parecía ciencia ficción recargar la batería del coche (eléctrico) en el punto de carga del aparcamiento de un centro comercial. O que nuestra casa no necesite en ciertos momentos energía de la red (eléctrica) porque es autosuficiente gracias a nuestras placas fotovoltaicas. O incluso que vierta la electricidad sobrante para que otros usuarios la puedan utilizar. En los últimos años, asistimos a un proceso, la electrificación de la economía, que con la sustitución de los combustibles fósiles por electricidad, está cambiando radicalmente la forma en la que hacemos las cosas.
Endesa ha realizado una inversión de 205.000 euros para mejorar la red de distribución que suministra energía a las localidades turolenses de Albentosa, Olba y Venta del Aire.
Endesa ha realizado una inversión de 1.600.000 euros para la digitalización y mejora de la red de distribución que suministra energía a las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza.
El presidente de CEIM, la patronal de empresarios de la Comunidad de Madrid, Miguel Garrido elevó una petición la semana pasada al Gobierno, exigiendo que deje trabajar a la empresa, en un entorno ya es de por sí complicado "como para que las empresas tengamos que contrarrestar medidas que dificultan nuestra competitividad. Así se manifestaba Garrido, con motivo de la entrega de Premios de CEIM2022, y que esta año recayeron en la láctea madrileña ALBE, en la empresa farmacéutica Cofares, y con menciones especiales para Alstom España y Endesa por su compromiso con el Talento Joven.
A través de la filial renovable Enel Green Power España ha dado a conocer su plan de futuro para esta localidad andorrana, en la provincia de Teruel, que ha definido como renovable, industrial y social.
El oso pardo es una especie protegida en España, que está en Peligro de Extinción. En Cataluña se extinguió entre finales de los años 80 y principios del 90. Actualmente, los que hay son de origen esloveno y están distribuidos mayoritariamente en las comarcas del Vall d'Aran y el Pallars Sobirà, aunque también están presentes en el Pallars Jussà, la Alta Ribagorça, el Alt Urgell y la Cerdanya.
Endesa ha finalizado recientemente una inversión de 86.000 euros destinada a la adecuación y mejora de la red eléctrica de distribución que suministra energía a las localidades zaragozanas de Alagón y Figueruelas.
La Cartera de elEconomista.es se ha destapado como una estrategia realmente rentable dentro del conjunto de herramientas que propone este medio. La gestión activa está resultando exitosa a la hora de batir al mercado y desde el inicio de esta cartera ya se anota cerca de un 10%, uniendo plusvalías y dividendos cobrados. La actual composición cuenta con nueve valores. Sin embargo, en Cellnex hay una doble posición, por lo que la exposición actual al mercado es del 100%.
El 25 de noviembre de 2021, Endesa presentó su Plan Estratégico 2022-2024, según el cual la empresa invertiría 7.500 millones en su estrategia de transición energética, con el objetivo de acelerar la descarbonización y la digitalización. La mayor parte de estos fondos se están destinando al, según el plan, al desarrollo de energías renovables y a la digitalización de la red, así como a la electrificación de la demanda residencial y de sectores como la industria o el transporte.
Endesa ha realizado una inversión de 125.000 euros para la instalación de nuevos sistemas de protección, control y telemando en la red de distribución que suministra energía a la ciudad de Huesca. La actuación supone una mejora directa de la calidad de suministro para 10.000 clientes.
El milano real (Milvus milvus), con su silueta y aspecto inconfundibles, es un ave rapaz que se encuentra en peligro de extinción en nuestro país. Hace 30 años, en Reino Unido solo quedaban 20 parejas, ubicadas en Gales. Entonces, se puso en marcha un programa de reintroducción del milano real en el que se emplearon pollos procedentes de España, entre otros países, donde había una población sólida en la década de los 90. Ahora, allí hay 6.000 parejas. Y ahora, somos nosotros los que necesitamos la ayuda de los descendientes de aquellos benjamines que enviamos a colonizar las tierras británicas.
Endesa ha duplicado sus coberturas financieras en apenas seis meses para hacer frente a las garantías exigidas para la compra de electricidad y gas en los mercados mayoristas. La eléctrica tuvo que destinar a cierre del pasado octubre 8.424 millones de euros (9.300 millones en septiembre) frente a los 3.800 millones del primer trimestre del año.
Aloe vera, tomillo, brócoli o pimientos entre las plantas fotovoltaicas. Los terrenos que ocupan éstas son también un lugar propicio para la biodiversidad. A la generación de una electricidad respetuosa con el medio ambiente se suma su sensibilidad por el entorno y la comunidad. Nos referimos a la agrivoltaica, que lo que hace es devolver el uso agrícola al suelo de las plantas renovables. Colaborar en vez de competir, ese es el espíritu detrás de cada acción detrás de este concepto que unifica la energía solar y la agricultura.
Endesa ha finalizado los trabajos de adecuación y mejora de la redeléctrica de media tensión que suministra energía a las localidades zaragozanas de Ejea de los Caballeros y Tauste. La actuación, que ha contado con una inversión de 150.000 euros, va a suponer una mejora estructural de la red y contribuirá a consolidar la calidad de servicio de alrededor de 4.000 clientes dependientes de este nudo eléctrico.
José Manuel Graña, de 50 años, es una persona muy inquieta. Participó este verano en uno de los cursos de formación que imparte Endesa por toda la geografía española en las zonas donde tiene instalaciones en operación o bien está desarrollando proyectos renovables o de transición justa en los lugares donde se están cerrando las centrales de carbón.
La última encuesta de gestores de Bank of America lanzaba un rayo de esperanza sobre un año eminentemente bajista para los mercados de renta variable. En resumidas cuentas, venía a decir que las bolsas están muy cerca de la capitulación total -en vista de caídas de doble dígito en los principales índices- y que solo queda esperar para ver un 2023 alcista. Desde elEconomista.es hemos querido realizar un ejercicio teórico para poner en valor la importancia del dividendo en la bolsa española y para ello se ha dejado de lado, incluso, la posibilidad de revalorizaciones en las principales compañías del Ibex 35. Solo se ha tomado como referencia la rentabilidad por dividendo estimada que ofrecen los valores del selectivo de cara a 2023. ¿En qué consiste? Básicamente, para realizar este cálculo se ha trasladado la rentabilidad por dividendo de las firmas del Ibex a lo largo de la próxima década tomando un precio de cotización constante, que es el actual, y empleando la teoría del interés compuesto, esto es, mediante la reinversión de los pagos. El resultado es que hasta siete compañías del índice permitirán a sus accionistas duplicar, al menos, su inversión por esta vía en los próximos diez años. Se trata de Enagás, Telefónica, Mapfre, BBVA, ACS, Endesa y Banco Santander. Otros 14 valores arrojarán revalorizaciones superiores al 50% solo mediante la reinversión del dividendo.
Endesa ha realizado una inversión de 300.000 euros destinada a la mejora tecnológica y a la digitalización de la red eléctrica en el entorno de la localidad oscense de Ayerbe.