El ciclo de migración del pingüino emperador empieza en abril, donde los machos regresan de alimentarse del Océano Antártico a la zona de anidamiento después de tres meses. En este viaje, plagado de peligros, recorren alrededor de 100 a 150 kilómetros con una particular estrategia defensiva: su traje de esmoquin. Un pelaje oscuro que le oculta en el fondo del océano y el blanco que camufla sobre la nieve.
Endesa confía en que la sustitución de Francesco Starace como primer ejecutivo de su matriz por parte del Gobierno italiano no tenga un impacto en la compañía. "A pesar de los cambios en la cúpula directiva de Enel no se espera, en principio, que haya ningún cambio en Endesa y su estrategia", explicó Juan Sánchez-Calero, presidente de eléctrica española, en la junta de accionistas celebrada esta mañana.
Endesa quiere blindarse ante posibles vaivenes del mercado de gas en la próxima temporada de llenado de almacenes. La compañía dirigida por José Bogas busca la autorización de sus accionistas para poder comprar 8,5 teravatios hora (TWh) de gas natural licuado (GNL) a su matriz Enel, lo que supondría el desembolso de unos 710 millones de euros.
La bolsa europea se caracterizó en el arranque del año por adelantarse a Wall Street en las alzas y en dar continuidad al rally iniciado en la renta variable global desde noviembre de 2022.
Francesco Starace, consejero delegado de Enel, es uno de los directivos clave del sector energético. Esta pasada semana visitó España y recibió a elEconomista.es en la sede de Endesa para analizar la evolución del grupo y la situación del negocio a las puertas de que el Gobierno italiano tome una decisión sobre su renovación al frente de la compañía. Ayer, Starace inauguró en Italia la mayor fábrica de paneles solares de Europa.
Enel Chile ha finalizado la venta de la totalidad de su participación del 99,09,% en Enel Transmisión Chile a Sociedad Transmisora Metropolitana (STM), controlada por Inversiones Grupo Saesa (Grupo Saesa). El distribuidor chileno ha pagado un total de 1.327 millones de euros (1.399 millones de dólares).
Enel Chile firma un acuerdo para vender toda su participación en su filial de transmisión de energía eléctrica, equivalente a 99,09% de la propiedad, al Grupo Saesa, la segunda distribuidora de electricidad más grande del país.
La energética italiana Enel saldrá indemne ante un corte de suministro total por parte de Rusia. Un informe de Goldman Sachs señalaba que varias energéticas podrían enfrentarse a grandes pérdidas comerciales antes de asumir cualquier tipo de ayuda o rescate por parte de los correspondientes gobiernos, entre las que se incluía a Enel.
Antonio Cammisecra, director de la División Global de Infraestructuras y Redes de Enel, acaba de lanzar el proyecto Open Power Grid para lograr que los tendidos eléctricos sean una actividad libre de emisiones. La mayor eléctrica europea tiene bajo su mando 2,2 millones de kilómetros de cable. Entre los años 2022 y 2024 su área de negocio invertirá 17.800 millones de euros (2.900 millones en España) para desarrollarlas y asegura que hacerlo de una forma sostenible puede no costar nada si funciona esta iniciativa de la eléctrica italiana.
Enel lanza la venta de un 50% del capital de su negocio de redes inteligentes Gridspertise. La compañía espera incorporar un accionista que les ayude a escalar la compañía.
Endesa cerrará todas sus centrales térmicas en 2027. En la península ibérica las centrales de Andorra (Teruel), Compostilla (León) y Litoral (Almería), ya se encuentran en proceso de desmantelamiento con planes de futuro ya activados para seguir creando valor en esas zonas. Solo queda la central de As Pontes, cuya solicitud de cierre sigue en tramitación. Por eso, la compañía ha decidido reforzar su presencia en el municipio gallego con la consolidación del Laboratorio Central del grupo Enel, una infraestructura en la que se realizan estudios metálicos para todas las centrales a nivel internacional.
El fabricante de camiones Iveco y la empresa energética Enel X han firmado un acuerdo para desarrollar la electromovilidad en vehículos industriales en Europa. Con el ojo puesto en vehículos comerciales ligeros, vehículos pesados y autobuses, las dos compañías evaluarán cómo los vehículos eléctricos pueden reforzar la transición de la flota de Enel a las cero emisiones.
Los líderes de tres de las principales eléctricas europeas -Iberdrola, Enel y EDF- se han unido por primera vez en la historia, en un artículo publicado enPolitico Europe, para pedir un tope en toda la Unión Europea para que los precios del gas vuelvan, al menos, a los niveles anteriores a la crisis.
Enel, matriz de Endesa, obtuvo un beneficio neto de 3.189 millones de euros en 2021, un 22,2% más, y un resultado neto ordinario de 5.593 millones, un 7,6% más. El resultado bruto de explotación fue de 17.567 millones, un 3,9% más, mientras que el neto de explotación fue de 7.680 millones, un 9,2% menos.
Enel, matriz de Endesa, y Santander han firmado un memorando de entendimiento para promover su colaboración con el objetivo de suministrar y financiar plantas solares, baterías de litio y soluciones de eficiencia energética para hogares, pymes y corporaciones.
Endesa y Alcoa han firmado un preacuerdo de suministro de energía 100% renovable por 10 años para la planta de aluminio primario que la multinacional estadounidense tiene en San Ciprián. El suministro empezará en 2024, fecha en la que Alcoa prevé reiniciar su producción y arrancar las cubas de electrolisis después de dos años paradas.
El gran volumen de liquidez que manejan los grandes fondos de inversión mundiales está animando a las compañías industriales a plantear escisiones de sus negocios para tratar de acelerar su crecimiento y mejorar su valoración. Son muchos los ejemplos en los que se ha demostrado que la separación de las unidades de negocio permiten una mayor eficiencia de la gestión de los negocios, pero también los hay de lo contrario.
Enel se prepara para llevar a cabo dos importantes operaciones financieras. La mayor compañía eléctrica europea ha decidido trocear su filial Enel X para crear dos divisiones. Por un lado, lanza un negocio exclusivo con la recarga de vehículos eléctricos (Global E-mobility) y por otro mantendrá el resto de áreas en la que trabajaba esta compañía. Además, la eléctrica italiana realiza también otra segregación del área de Global Infraestructura & Networks para crear Gridspertise.
Enel se prepara para dar un salto comercial. La compañía ha decidido unificar su negocio de comercialización para poder ofrecerle a sus clientes un servicio completo con vista a una mayor electrificación. Para ello, la eléctrica reunirá en una única sociedad estos negocios de tal forma que los clientes -tanto industriales como domésticos- tengan un único interlocutor que les pueda ofrecer toda la rama de productos y servicios de la compañía. La intención de la empresa es poder ir transformando a sus clientes de gas en eléctricos mediante un aumento de las ofertas en autoconsumo o movilidad.
La eléctrica italiana Enel -propietaria de Endesa- acaba de anunciar su nuevo plan estratégico. La compañía espera invertir hasta 2030 un total de 170.000 millones de euros, lo que supone un 6% más respecto a la previsión anterior y añadirá además 40.000 millones de euros que serán catalizados a través de terceros.
Shell y el fondo Infraestructure Capital Group han alcanzado un acuerdo con la compañía neozelandesa Meridian Energy para quedarse con su negocio en Australia.
La compañía neozelandesa Meridian Energy avanza en la venta de sus activos en Australia. Iberdrola, Enel y Shell se sitúan en la recta final de la operación. Los tres gigantes energéticos han participado, junto con Engie o Telstra, en la lista corta de los interesados de una operación que se espera que se cierre antes de acabar el año, tal y como ha indicado su director financiero, Mike Roan, en la conferencia de analistas de los resultados.
Enel se prepara para tomar el control de Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural Fenosa, al ejercer una opción de comprar sobre el 79% que pertenece a Cinven.
Iberdrola y Enel vuelven a verse las caras en una puja internacional. Ambos gigantes energéticos participan junto con Engie, Shell o Telstra, en la lista corta de los interesados en hacerse con la filial australiana de renovables de Meridian Energy, la principal eléctrica neozelandesa.