icon-avatar
Buscar

31/01 | El Economista Ecoley

Los modelos del gravamen a la banca y las energéticas se validarán el día 2

Los formularios para la liquidación del nuevo impuesto a banca y energéticas se validarán a final de esta semana, tras el retraso en su aprobación, ya que deberían haber estado listos para este día 1. El Consejo de Estado prevé emitir el informe perceptivo sobre la orden ministerial con los modelos de estas declaraciones el próximo día 2, según apuntan las fuentes consultadas por este periódico, y una vez dé el visto bueno, el Ministerio de Hacienda y Función Pública los publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor un día después.

13/05 | El Economista elEconomista.es

Inversión sostenible para dar un impulso a la transición verde

La situación bélica en Ucrania supone un antes y un después para el orden económico y la estabilidad mundial, pero también ha sacado a la luz tensiones entre los países que ponen en riesgo la consecución de los objetivos en cuanto a transición energética de la Unión Europea, creando un escenario incierto en materia de cambio climático. Más allá de las presiones políticas para que se siga luchando para frenar el calentamiento mundial, los inversores tienen un papel cada vez más importante en la consecución de avances, además de una oportunidad, teniendo en cuenta la creciente concienciación de los consumidores respecto a la necesidad de modificar sus hábitos de consumo y contribuir a la sostenibilidad desde diversos frentes.

21/09 | El Economista elEconomista.es

La eficiencia, el mejor plan energético

Desde el mes de julio el precio medio del pool eléctrico español se ha disparado hasta alcanzar máximos históricos y más que triplicando la media de la última década. El Plan de Choque anunciado por el Ejecutivo para mitigar el impacto sobre la factura eléctrica es voluntariamente cortoplacista ya que incluso las medidas de rebaja de impuestos (eficaces y muy bienvenidas) tienen un horizonte temporal. Por otra parte, la medida "estrella" de recorte de los llamados "beneficios extraordinarios" de las compañías energéticas será sin duda contestada y litigada, y puede ser un auténtico boomerang. Puede suceder algo similar a lo ocurrido con el recorte retroactivo de las subvenciones a las renovables, en un pasado no tan lejano y, por tanto, volver a encontrarnos ese importe socializado nuevamente en las facturas de todos los consumidores.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Nexus incorpora al grupo nipón Sojitz a su accionariado

Después de lanzar su propio fondo de titulización el pasado mes de julio y de la renovación de su financiación sindicada en agosto, la comercializadora de energía independiente Nexus Energía ha dado a conocer un acuerdo con el conglomerado japonés Sojitz para que este se incorpore a su accionariado.

26/02 | El Economista elEconomista.es

No hay tiempo que perder ante el cambio climático

El mundo cambió mucho desde que empecé a estudiar el cambio climático. Ahora sabemos más y hay un mayor consenso sobre el problema, aunque para mucha gente aún es difícil aceptar que solo con reducir las emisiones contaminantes, en vez de procurar eliminarlas, no basta. También es difícil aceptar el grado de innovación necesario para hacerlas desaparecer: básicamente, se requiere reconvertir el sector energético, la mayor industria del mundo. En mi libro Cómo evitar un desastre climático explico los motivos que me convencieron y espero que tengan el mismo efecto en otros. Insto a los ecologistas a continuar con su llamamiento para eliminar las emisiones y para que logremos reducciones significativas en ellas que nos conduzcan a ese punto.

24/02 | El Economista elEconomista.es

El sector energético se refuerza en la crisis

Las grandes empresas del sector eléctrico español no sólo lograron cerrar un ejercicio excepcional como 2020 con resultados meritorios (en el caso de Endesa rebasando incluso las expectativas).

10/02 | El Economista elEconomista.es

Endesa llega a subir un 4,5% en bolsa: Goldman Sachs mejora su recomendación y ya aconseja comprar

Goldman Sachs ha comenzado a ver con mejores ojos a Endesa. La firma estadounidense ha incrementado en seis puntos porcentuales el precio objetivo que da a las acciones de la energética: lo ha elevado de 25 a 26,50 euros. Y no solo eso. También ha mejorado su recomendación sobre el valor, de 'mantener' a 'comprar'. Al cierre los títulos de Endesa suben un 2% hasta los 21,6%.

5/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla del ataque de Iglesias hasta las energéticas, de barones socialistas y de librerías

Nuevo ataque de Iglesias dirigido a las energéticas

Al finalizar el verano, el Gobierno puso fin a la normativa que prohibía cortar el suministro energético por impagos, tras reconocer que su prolongación durante más meses se iba volver insostenible en el sector. Para compensar el impacto en las familias afectadas, Moncloa extendió el bono social. Pues bien, dicha extensión del llamado “escudo social” no parece bastar a Pablo Iglesias que, según dicen en el Ejecutivo, está presionando personalmente para que vuelva la prohibición de los cortes en el nuevo estado de alarma. Por lo que se comenta, el vicepresidente del Gobierno ha hecho suyas las palabras de los portavoces de Podemos, Rafael Mayoral e Isabel Serra, que la pasada semana exigían “valentía” al Gobierno para evitar los cortes de suministros básicos a la población también en 2021. Desde Moncloa se dice que Iglesias está siendo especialmente incisivo y que hace días que presiona al presidente Pedro Sánchez con la extensión del “escudo social”. Las mismas fuentes cuentan que esta insistencia de Iglesias vuelve a crear tensiones en el Gobierno. “Sigue obsesionado con castigar a las eléctricas del modo que sea”, añaden desde el entorno del ala socialista del Ejecutivo.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola destina 3.663,5 millones a adquirir la norteamericana PNM

Iberdrola ha anunciado la compra de la estadounidense PNM Resources por 3.663,5 millones de euros en efectivo. PNM es una compañía eléctrica domiciliada en el estado de Nuevo México que desarrolla negocios regulados principalmente de transporte, distribución y generación eléctrica en los estados de Nuevo México y Texas.

21/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Iberdrola destina 4,317 millones de dólares a adquirir la estadounidense PNM

Iberdrola ha anunciado la compra de la estadounidense PNM Resources por 4,317 millones de dólares en efectivo. PNM es una compañía eléctrica domiciliada en el estado de Nuevo México que desarrolla negocios regulados principalmente de transporte, distribución y generación eléctrica en los estados de Nuevo México y Texas.

10/09 | El Economista elEconomista.es

Endesa gana cuota en Portugal y ya es líder en suministro a empresas

Endesa continúa aumentando sus cuotas de mercado en Portugal y lidera ya el segmento empresarial (B2B) en el país luso, según los datos del último boletín mensual de la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE), sobre el Mercado Liberalizado de Electricidad.

3/08 | El Economista elEconomista.es

Amper ese dispara un 24% en bolsa al adjudicarse un contrato de Navantia por 100,7 millones

El Grupo Amper ha logrado el mayor contrato de offshore wind adjudicado hasta la fecha para la construcción seriada de jackets por un importe de 100,7 millones de euros, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sus acciones, cotizadas en el Mercado Continuo, se dispararon un 24,5% hasta los 0,19 euros por acción y se convierten en las más alcistas de toda la bolsa española este lunes.

3/08 | El Economista Ecotrader

La recomendación de Total ya es la mejor de Europa

En uno de los últimos informes de Bloomberg Intelligence, Will Hares, analista de la firma, calificaba a Total como "la empresa con mayor grado de resiliencia en la industria petrolera en Europa". Una valoración que comparten los analistas que siguen la evolución en bolsa del negocio de la multinacional. Mientras que la mayoría de firmas europeas han visto como sus consejos de compra se deterioraban por los achaques de la pandemia y por la incertidumbre que aún reina en los mercados, la energética francesa los ha ido mejorando.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Virtudes de la inteligencia de datos para los inversores en tiempos de alarma

La pandemia del coronavirus es ya la mayor crisis que ha vivido el ser humano desde la Segunda Guerra Mundial, poniendo en entredicho el modelo económico global. El estado de alarma provocado por la COVID-19, ha generado una situación de crisis que, desde ámbitos públicos y privados, intenta mitigarse de la forma más ágil y segura posible. En política, la COVID-19 abre la puerta a un nuevo modelo de orden mundial en el que la tecnología se sitúa en el centro del nuevo escenario que se abre tras la pandemia.

24/03 | El Economista elEconomista.es

La energía mueve el ranking de las grandes empresas españolas

elEconomista publica por segundo año consecutivo el ranking de las mayores empresas no financieras españolas. Una guía imprescindible para conocer qué compañías progresan adecuadamente y cuáles se quedan rezagadas, con la garantía y la solvencia que ofrece Informa, una sociedad pública perteneciente a CESCE.

20/03 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Minsait lidera el desarrollo de tecnologías analíticas de proyecto para impulsar transición energética

Minsait lidera el desarrollo e integración de las tecnologías de analítica avanzada e Internet of Things de Platoon (Digital PLAtform and analytic TOOls for eNergy), un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea cuyo objetivo es el desarrollo de una nueva generación de soluciones y productos digitales que permitan acelerar la descarbonización paulatina de la economía y la eficiencia energética.

4/03 | El Economista elEconomista.es

Feníe Energía cumple 10 años reforzando su compromiso por la transformación energética de sus clientes

Hace 10 años, Feníe Energía nació para abrirse hueco en el mercado energético con un modelo de negocio totalmente diferencial: eran los instaladores quienes se unirían para dar servicio a sus clientes en un sector controlado por muy pocas compañías de gran tamaño. Entre los grandes operadores energéticos, buscaban un modo de hacer las cosas diferente, "cercano, con conocimiento directo del cliente y centrado en la asesoría experta", con el objetivo de buscar que los clientes ahorren lo máximo posible a través de la eficiencia energética. Son estos Agentes Energéticos los que consiguieron "crear una empresa competitiva en el mercado energético, con el mejor equipo de profesionales", celebró la compañía este miércoles.

8/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla de las trabas a las donaciones de Amancio Ortega, de los próximos EREs y del Congreso

Trabas a las donaciones de Ortega en Cataluña

Un buen número de las máquinas de última generación de diagnóstico y tratamiento contra el cáncer donadas por Amancio Ortega a Cataluña aún no están en funcionamiento. Y lo peor es que se desconoce cuándo podrán estar operativas. Por lo que se comenta, los incomprensibles motivos que impiden que estas máquinas valoradas en casi 50 millones trabajen a pleno rendimiento son de índole político. Buen ejemplo de ello es la pugna que existe en Girona. Allí ERC busca que uno de los aparatos se ubique en una localidad donde gobierna. Extremo al que Junts per Catalunya se niega ya que pretende que la máquina esté en una población regida por ellos. Otro caso se da en Tarragona donde el Institut Català de la Salut ha elegido un hospital público en vez de una concertado, que está en la misma ciudad, para la colocación de una de estas máquinas. El problema es que su instalación requiere de la realización de unas obras de adaptación en el complejo que no serían necesarias si se hubiera seleccionado el hospital concertado. Como es previsible, este tipo de trabas molesta, y mucho, a los afectados que, a través del Defensor del Paciente, han hecho saber sus quejas. "Está claro que al Govern le interesa más apuntarse un tanto que acelerar la puesta en marcha de unas máquinas que salvan vidas", indican en este organismo.

17/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

TAG Norte Holding emite deuda por 332 millones de dólares

La empresa TAG Norte Holding, subsidiaria de IEnova y accionista principal del ducto de gas natural Ramones Norte, realizó una emisión de deuda privada internacional a 20 años por 332 millones de dólares, suscrita principalmente por afiliadas y clientes de Allianz Global Investors en Estados Unidos, Francia, Alemania y Canadá.

5/12 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Chilena Copec entra en la propiedad de Ampere al adquirir 13,5%

La multinacional energética chilena Copec ha entrado con un 13,5% en el accionariado de Ampere Energy, fabricante española de baterías eléctricas de segunda generación, para apoyar el desembarco de ésta en América.