En poco más de dos semanas, el Gobierno ha presentado dos documentos de enorme relevancia. Primero fue el denominado Pacto por la Industria, enfocado a cumplir el objetivo europeo de que el sector secundario alcance el 20% del PIB. Y unos días después ha sido el acuerdo político sobre la Ley de Cambio Climático, con impacto directo sobre la política energética, fijando los objetivos de emisiones de gases contaminantes, algunas medidas concretas de electrificación, horizonte definido de reducción drástica de consumo de combustibles fósiles y ciertas medidas que sirven de ínterin mientras los diferentes paquetes normativos que forman parte del Green Deal europeo terminan de definirse y aplicarse.
A un año vista de su inauguración, la nueva bodega de Perelada se convierte en la primera de Europa en obtener la certificación Leed Gold, que acredita los altos estándares de sostenibilidad y eficiencia que sus instalaciones cumplen en su construcción, funcionamiento y mantenimiento.
El presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado una nueva fuente de ingresos para financiar su proyecto de presupuestos. Además de la subida de impuestos a las empresas, pretende ahorrar 35.000 millones de gasto eliminando los subsidios a las compañías de petróleo y gas, y en su lugar cobrarles tasas por la contaminación que emiten
Adecco realiza la selección para una empresa del sector Contact Center, que precisa 60 teleoperadores para el sector energético en Zaragoza para encargarse de la emisión de llamadas para la comercialización de productos y servicios de luz y gas.
El sector de renovables sufrió este martes un nuevo revés en bolsa y lideró las caídas del parqué madrileño tras conocerse que la Administración Biden ha abierto una investigación por presunto dumping, o venta por debajo del precio de coste, de varios productores y exportadoras de componentes eólicos españoles en EEUU. De confirmarse estas acusaciones, terminaría con aranceles a los productos exportados al país.
El contencioso, aceptado a trámite, se dirige contra la resolución de la Dirección General de Energía y Minas por la que se otorga la autorización administrativa previa a la instalación de la planta de biomasa en Monzón de Forestalia.
El contencioso se dirige contra la resolución de la Dirección General de Energía y Minas por la que se otorga la autorización administrativa previa a la instalación de la planta de biomasa en Monzón de Forestalia.
Iberdrola, a través de su filial de distribución i-DE, ha presentado su plan de inversiones en redes en la Comunitat Valenciana para el periodo 2022-2024. La empresa va a invertir 366 millones de euros en la región.
Endesa ha realizado una inversión de 260.000 euros destinada a la mejora medioambiental de la red de distribución que suministra energía a las localidades oscenses de Torla, Broto, Sarvisé, Buesa, Oto, Linás de Broto, Viu y Fragén.
Cubico Sustainable Investment, el fondo de los grupos canadienses PSP y Ontario Teachers, acaba de cerrar la compra de la participación minoritaria que tenía KKR en T-Solar en los activos fotovoltaicos españoles. Con esta operación, el grupo cierra la adquisición de la compañía y toma plenamente el control en una operación en la que han desembolsado 1.500 millones de euros.
La aragonesa se ha adjudicado la gestión energética de Metro de Madrid que, con 1,2 TWh anuales, es el mayor consumidor de electricidad de la Comunidad madrileña, equivalente al consumo anual de más de 300.000 hogares.
IU ha vuelto a reivindicar en Andorra el cumplimiento de os compromisos de Endesa, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Andorra para que el desmantelamiento de la central térmica sea una verdadera "transición justa".
IU ha vuelto a reivindicar en Andorra el cumplimiento de os compromisos de Endesa, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Andorra para que el desmantelamiento de la central térmica sea una verdadera "transición justa".
Endesa ha finalizado la ampliación de la subestación transformadora de Quinto con el objeto de consolidar la calidad de servicio en la Comarca de Ribera Baja del Ebro. La inversión total asociada a este proyecto ha ascendido a 626.000 euros y beneficiará de forma directa a 2.000 clientes de las localidades zaragozanas de Quinto y Gelsa.
La compañía francesa, uno de los principales proveedores de gas a Europa, volverá en 2021 a anotarse un beneficio contundente, que además cotiza en bolsa con múltiplos muy atractivos para el inversor. Sus acciones gustan al mercado. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La entidad financiera y la Fundación Ibercaja se suman a esta iniciativa impulsada por WWF dentro de su compromiso con el medioambiente por lo que sus sedes de Zaragoza, Burgos y Badajoz permanecerán apagados este sábado entre las 20.30 y 21.30 horas.
El Ayuntamiento de Zaragoza encara la recta final de las obras de soterramiento de las líneas de alta y media tensión en Parque Venecia, que comenzaron el pasado mes de diciembre. La previsión es que la actuación tenga su puesta en servicio en el mes de junio.
La industria eólica mundial cerró 2020 como el mejor año de su historia, con un total de 93 gigavatios (GW) de nueva capacidad instalada, lo que representa un incremento del 53%, a pesar de la crisis del Covid-19.
La entidad apagará las luces de sus edificios más simbólicos, entre las 20.30 horas y las 21.30 horas de este sábado, día 27 de marzo, sumándose, un año más, a La Hora del Planeta. Una iniciativa impulsada por WWF a nivel mundial.
Los precios industriales bajaron un 1,5% el pasado mes de febrero en relación al mes anterior y avanzaron un 0,8% en tasa interanual, con lo que encadenan dos meses consecutivos de alzas tras haber estado 19 meses en negativo.
El grupo británico GFG está cada día más alejado de su desembarco en España. La compañía de Senjaav Gupta, que se interesó por hacerse con la planta de Alcoa en San Ciprián, ha visto como una de sus principales bazas con el Gobierno ha desaparecido.
La Comunitat Valenciana está desarrollando, desde hace más de un año, la Estrategia Valenciana del Hidrógeno Verde, que busca aunar todos los proyectos valencianos en esta materia que optan a recibir fondos europeos por un valor que ronda los 475 millones de euros.
Endesa ha finalizado recientemente la ampliación de la subestación transformadora Daroca con el objeto de consolidar la calidad de servicio en 32 localidades situadas en la comarca de Campo de Daroca. La inversión total va asociada a este proyecto ha ascendido a 806.000 euros.
La firma castellonense Elektrosol se ha unido a la Imagina Energía, la firma de energía solar en España del conglomerado industrial Hanwha, para acometer un plan estratégico de autoconsumo energético dirigido a la provincia de Castellón.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado una orden ministerial por la que se concede la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes hasta el 30 de noviembre de 2030, fecha de cese definitivo de explotación de esta central, según el acuerdo alcanzado entre las eléctricas y el Ejecutivo.
Engie España lleva décadas trabajando para acompañar a los clientes en su viaje hacia la descarbonización, convirtiéndolos en líderes de la transición energética y acompañándolos para crear, juntos, ciudades más sostenibles, infraestructuras más competitivas e industrias más eficientes.
Existe un consenso claro en el mundo acerca de la necesidad de avanzar en materia de sostenibilidad. Las empresas no pueden ser ajenas a lo que sucede en la sociedad y cada vez tienen mayor sensibilidad hacia lo no financiero. El reciente estudio La visión de los asuntos ESG desde el consejo, elaborado por la Fundación Seres y KPMG, para el que se ha entrevistado a consejeros y secretarios del consejo de administración de 21 grandes compañías españolas, así lo constata, aunque también evidencia que hay que seguir dando pasos adelante.
La Generalitat Valenciana y la patronal valenciana de empresas renovables Avaesen lideran una manifestación de interés presentada al Gobierno que pretende movilizar 200 millones para crear comunidades energéticas de autoconsumo en 50 municipios.
He seguido la trayectoria de una empresa asturiana centenaria y estratégica en los últimos años. Desde su decadencia en los años diez de este siglo hasta su estabilidad y casi segura recuperación después de la decisión de la Sepi. Se llama: Duro Felguera (DF).