La Comunidad de Madrid pasará de ser un páramo energético a convertirse en toda una potencia de la energía solar fotovoltaica, según los datos que maneja Red Eléctrica. Madrid cuenta ya con proyectos con permisos concedidos para levantar 16.300 MW de energía solar, una cifra que supondrá una inversión de más de 8.000 millones de euros para la región.
El mundo está avanzando hacia el objetivo de energía sostenible propuesto en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está teniendo buenos resultados a nivel global, reporta el PNUD. Una tarea importante para el cumplimiento de este reto es la reducción de emisiones de carbono, otro de los principales objetivos globales.
Endesa ha finalizado recientemente la ampliación de la subestación transformadora Monzalbarba con el objeto de consolidar la calidad de servicio a 4.000 clientes de la localidad zaragozana de Utebo, del barrio rural de Monzalbarba y de los polígonos industriales situados en la salida hacia la carretera de Logroño. La inversión total asociada a esta instalación ha ascendido a 845.000 euros.
Las acciones de Solarpack se han desplomado un 13,31% en la jornada bursátil de este jueves hasta los 24,1 euros por acción después de que los principales accionistas de Solarpack llgeasen el miércoles a un acuerdo para reducir sus participaciones y colocar en el mercado un 12,34% del capital de la compañía. A través de sus sociedades patrimoniales tanto José Galíndez (Beraunberri), Pablo Burgos (Burgest 2007), Antonio Galíndez (Landa) y Carmen Ibarra (Onchena) reducirán su presencia en el capital aunque seguirán manteniendo el control de la compañía.
20/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó el miércoles a firmar 15 acciones ejecutivas que abordan la pandemia del coronavirus, el cambio climático y la desigualdad racial, y deshacen algunas políticas implementadas por su predecesor, Donald Trump.
El sector energético de México ha estado inmerso en una extensa polémica que inició el año pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) utilizó la pandemia de coronavirus en el país para promover iniciativas que frenaban el avance de los privados en la industria, y que según su dicho tienen como objetivo rescatar la soberanía energética del país.
Bruc Energy, la empresa participada por Ontario Pension Trust (OPT) y Juan Béjar, ha firmado un acuerdo de exclusividad con Forestalia para adquirir plantas de producción de energía con tecnología solar fotovoltaica que suman 2.000 megavatios (MW), informó la compañía, que no precisó el importe de la operación.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha vaticinado que para 2022 y 2023, debido a la entrada masiva de renovables al sistema, los precios del mercado energético español estarán por debajo de otros tradicionalmente más baratos, "como el alemán o el francés". Sin embargo, también ha deslizado que no contempla una rebaja en el IVA de la luz, algo ya avanzado en días previos por la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ante las presiones del socio de Gobierno, Unidas Podemos.
Los grandes grupos energéticos del Ibex 35 actualizaron el pasado mes de noviembre sus respectivas hojas de ruta para los próximos años, con especial protagonismo para la energía renovable. Solo queda por hacerlo Naturgy, quien se espera que lo haga en febrero.
El precio de la luz en el mercado mayorista se mantiene muy elevado. Pese a que el paso de la borrasca Filomena y la ola de frío están empezando a remitir, el coste de la electricidad no afloja y sigue en niveles muy altos para enero. Para este lunes el precio medio será de 82,08 euros/ MWh.
Barcelona Energía, la eléctrica pública que puso en marcha Ada Colau, puede considerarse la historia de un fracaso. La compañía, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, apenas alcanza los 3.000 clientes en sus dos años y medio de vida. La comercializadora no ha logrado el respaldo ni de una parte considerable de los votantes de Barcelona en Comú (156.157 votos), el partido que propuso su creación para reducir los precios de la electricidad.
La empresa norteamericana construye oleoductos, tendidos eléctricos e instala fibra óptica ya sea en el desierto o en el helado Canadá. Sus beneficios aumentarán un 30% hasta 2022 y se compran en bolsa con un multiplicador relativamente bajo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El Gobierno está dando los últimos pasos para poner en marcha una reforma de la tarifa eléctrica que se espera que entre en vigor el próximo 1 de abril y que cambiará completamente el recibo de la luz.
La Administración Trump advirtió a México que pondrá en riesgo cientos de millones de dólares en inversión si no cumple con el acuerdo comercial T-MEC, en medio de una disputa sobre el impulso del país para dar trato preferencial a las compañías energéticas estatales.
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón plantea en una Proposición no de Ley la reducción del IVA en la factura eléctrica, lo que conllevaría un abaratamiento del recibido de la luz.
Esade propone una batería de medidas para priorizar los fondos europeos en proyectos que maximicen la rentabilidad y aceleren la transición energética, como establecer peajes y restricciones al tráfico en zonas urbanas, subir los impuestos a los hidrocarburos, exenciones en el IVA, subir el IBI a hogares que no cumplan estándares energéticos mínimos e incentivos para la rehabilitación de viviendas, además de impulsar el I+D+i y la implantación de renovables.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español se ha situado en 72 euros/MWh en la primera quincena de enero, marcada por la pandemia y el temporal de frío y nieve, un importe superior en un 75 % al que registró un año antes y al cierre de diciembre. | Tormenta perfecta sobre el gas
Solaria ha cerrado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), en su modalidad financiera, con Shell Energy Europe, por una duración de diez años y una potencia total contratada de 300 megavatios (MW), informó este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La agencia de calificación crediticia Moody's Investors Service (Moody's) ha elevado la calificación crediticia a largo plazo de Endesa de 'Baa2' a 'Baa1' con perspectiva estable.
La intensa ola de frío de los últimos días ha causado un aumento de la demanda eléctrica que se ha traducido en precios excepcionalmente altos en el mercado mayorista eléctrico, un incremento que repercutirá en el recibo de la luz del consumidor, pero ni en una cuantía tan elevada ni para todos los usuarios.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha recordado a las familias vulnerables que pueden solicitar la ayuda de urgencia para pagar la factura de la luz, en un momento en el que el precio de la electricidad ha experimentado un incremento importante y en mitad de una ola de frío afecta a toda España, incluida la capital aragonesa.
España tiene el precio del gas natural más caro de Europa con 31,82 euros/MWh frente a los 27 euros que se pagan en Italia o los 25 euros de Reino Unido. Este primer puesto se va a mantener en los próximos días por el tirón de la demanda existente (ayer se batió el cuarto récord en menos de una semana) y no se espera que la situación se suavice hasta el 14 de enero cuando la ola de frío amaine.
México podría plantear su preocupación sobre posibles barreras a sus exportaciones agrícolas a Estados Unidos en cualquier negociación comercial futura sobre la polémica política energética del gobierno mexicano, dijo la secretaria de Economía Tatiana Clouthier.
12/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El COVID-19 ha generado una disrupción en los negocios a escala global y, sobre todo, reforzó la importancia de tener una estrategia clara de gestión de riesgos y programas de transferencia de riesgos bien estructurados.
Siemens Gamesa Renewable Energy ha anunciado el despido de 266 trabajadores en sus plantas de Cuenca y As Somozas (La Coruña), 51 en la primera y 215 en la segunda. Esta segunda instalación llevaba meses en el alero, con perspectiva de cierre este enero, pero no así la primera. El Gobierno central y los de Castilla-La Mancha y Galicia ya han expresado su rechazo a la decisión.
Esta cifra es la que recoge la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica y que hoy ha presentado Teresa Ribera al consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial aragonés, Arturo Aliaga.
Las compañías asociadas a las energías renovables comienzan la semana en bolsa con el pie izquierdo. Solaria, cotizada en el Ibex 35, junto con Soltec, Solarpack y Grenergy, del Mercado Continuo, protagonizan las mayores ventas de este lunes en el parqué español.
La patronal azulejera Ascer considera el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico un nuevo mazazo en la factura energética de la industria, ya que extiende a todas las empresas que venden energía la obligación de financiar los 7.000 millones destinados cada año a las renovables, la cogeneración y la valorización energética de residuos.
Mapfre e Iberdrola refuerzan sus lazos. La compañía aseguradora venderá en su red comercial en España, compuesta por cerca de 3.000 oficinas, productos personalizados y 100% renovables de la compañía energética, según el acuerdo sellado este viernes. Se trata de la primera alianza de estas características entre una firma de seguros y una eléctrica en el país, destacan ambos grupos en un comunicado.