icon-avatar
Buscar

9/06 | El Economista elEconomista.es

El nuevo jefe de Enel, Flavio Cattaneo, asumirá la vicepresidencia de Endesa

El consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo, se incorporará al máximo órgano de administración de Endesa. De este modo, el nuevo jefe de la eléctrica italiana asumirá la vacante pendiente tras la salida de Francesco Starace y abre las puertas a que el consejo de la española mantenga una estructura similar a la que tenía hasta el momento con ejecutivos de la italiana como consejeros dominicales.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Groizard (Idae) insta a reportar sus planes de ahorro energético al sector privado

Muchas de las grandes empresas de España continúan haciendo oídos sordos a las peticiones de Transición Ecológica. El director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae), Joan Groizard, aprovechó su intervención en la jornada empresarial Descarbonización y Sostenibilidad, organizada por elEconomista.es y Anese, para solicitar a las compañías del sector privado que compartan con el Gobierno sus planes de ahorro energético.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Anese propone al Gobierno once líneas de actuación para descarbonizar el país

La escalada de los precios energéticos se ha convertido en un freno a la hora de alcanzar algunos de los objetivos de sostenibilidad marcados por España. La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) propone a la Administración once líneas de actuación para afrontar el reto de la descarbonización en este complejo contexto, a través de un manifiesto apoyado por entidades como BBVA, Endesa X, Repsol, Nedgia o Acciona Energía, entre muchas otras.

8/06 | El Economista elEconomista.es

La falta de talento e incentivos fiscales y la burocracia dificultan la transición 'verde'

La complejidad administrativa, la falta de talento e incentivos fiscales y la ausencia de un papel ejemplarizante en la Administración pública obstaculizan el proceso de descarbonización en España. Se trata de algunas de las barreras abordadas en la primera mesa de debate de la jornada empresarial Descarbonización y Sostenibilidad, organizada por elEconomista.es y Anese, con la participación de Clara Rey, directora de Sostenibilidad de Repsol; Teresa Rodón, CEO España y Portugal de Bureau Veritas; Íñigo Bertrand, CEO España de Edison Next; Raúl Suárez, CEO de Nedgia; y Ruperto Unzué, socio de Suma Capital.

8/06 | El Economista elEconomista.es

La UE pide inversión al gigante NextEra mientras España se niega a pagarle

La Comisión Europea quiere seguir estrechando los lazos económicos y energéticos con Estados Unidos. La comisaria de Energía, Kadri Simson, mantuvo una reunión el pasado 2 de junio con representantes de la mayor compañía estadounidense de energías renovables, NextEra, en la que aprovechó para invitar a la compañía a volver a invertir en Europa.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Los próximos presupuestos de Bruselas darán peso al uso de hidrógeno verde en la industria

La próxima revisión del presupuesto comunitario dará peso al uso del hidrógeno verde para descarbonizar la industria. Así lo adelantó el jefe de la Unidad de Análisis Económico y Prospectiva, y Recuperación de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Miguel Gil Tertre, en la jornada Descarbonización y Sostenibilidad organizada por elEconomista.es y Anese. Bruselas propondrá en julio una revisión del actual marco financiero plurianual, la financiación que se destinará a prioridades nuevas y reforzadas en todos los ámbitos de actuación de la UE.

7/06 | El Economista elEconomista.es

España entra en el Top 5 de la inversión en biogas con 948 millones comprometidos

El sector del biometano se prepara para un amplio despliegue en toda Europa. Según el primer barómetro de la inversión que ha llevado a cabo la Asociación Europea de Biometano (EBA), en estos momentos la industria cuenta con un plan para invertir 18.000 millones de euros en el desarrollo de esta tecnología hasta el año 2030.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola lanza el mayor proyecto de metanol del hemisferio sur

Iberdrola avanza en la que será la mayor planta de metanol del hemisferio sur. La compañía acaba de cerrar un acuerdo de compra con la eléctrica estatal Hydro Tasmania para hacerse con la central de Bell Bay, donde planea ubicar el llamado proyecto Bell Bay Powerfuels.

3/06 | El Economista elEconomista.es

Los deberes del futuro Ministerio de Energía

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha puesto sobre la mesa un amplio abanico de medidas para mejorar la atención de las compañías eléctricas y gasistas a sus clientes. Este paquete de recomendaciones pasan a convertirse en una parte de los deberes que tendrá que afrontar el Gobierno que surja de las urnas el próximo 23 de junio. Las propuestas van desde medidas regulatorias hasta propuestas de transparencia pero también han aparecido algunas recomendaciones que están provocando una auténtica polvareda en el sector por su carácter intervencionista.

31/05 | El Economista elEconomista.es

El gas en Europa vuelve a cotizar a precios pre-crisis: baja a 24 euros

El inicio de la crisis inflacionista en Europa comenzó casi un año antes de que empezase la guerra de Ucrania, y tuvo un protagonista claro: el gas natural. En el verano de 2021 saltaron las primeras alarmas por los altos precios que estaba tocando el recurso energético en Europa, y entonces apenas cotizaba en los 50 euros el MW/h.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Ribera aprueba a Iberdrola una planta solar de 300 MW en Extremadura

Iberdrola se prepara para instalar una planta de 294 MW en Extremadura. La eléctrica acaba de lograr la resolución positiva de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Iberenova Promociones la autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la instalación de Cedillo y sus infraestructuras de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres).

27/05 | El Economista elEconomista.es

"Reganosa y Enagás tenemos la idea de ir juntos a buscar oportunidades"

Reganosa inicia una nueva etapa. Emilio Bruquetas, director general de la compañía, está acometiendo un gran giro con el desembarco en renovables, posicionando a la compañía en los principales lugares de desarrollo de nuevas plantas de GNL (han trabajado en tres de las cinco que se preparan en Alemania) y cerrado el acuerdo con Enagás para entrar en la regasificadora de El Musel.

27/05 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno cumpliría el ajuste fiscal si elimina las ayudas energéticas y de transporte

La Comisión Europea prepara el terreno de vuelta a la disciplina fiscal en la que pide esfuerzos en cuanto a gasto público a los países del euro. Esta misma semana ya señaló a España, reclamándole un ajuste del 0,7% del PIB en 2024, el equivalente a unos 9.700 millones de euros, si supera el techo de gasto del 2,6%. Europa ha señalado directamente a las medidas energéticas que implican un gasto de 8.000 millones, y de no prorrogar las ayudas y bonificaciones sobre el transporte el gasto público bajaría otros 1.600 millones que prácticamente cubrirían el ajuste que reclama el Ejecutivo comunitario.

3/06 | El Economista elEconomista.es

Feníe Energía, liderando el camino hacia un futuro más verde

Feníe Energía apostó desde su origen por el cuidado y respeto del medioambiente, comercializando productos y servicios de eficiencia energética como el autoconsumo y la movilidad eléctrica. Esto le ha llevado a convertirse en unas de las principales comercializadoras de energía 100% verde. Una forma directa de la compañía energética para que su impacto en el planeta sea mínimo y sus consumos reducidos.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Repsol lanza el primer proyecto de hidrógeno verde en Madrid

Repsol impulsa un hub del hidrógeno para Madrid. La petrolera quiere contar con producción cerca de sus refinerías e instalaciones industriales pero también en áreas cercanas al consumo para la movilidad como puede ser la capital. Para ello, la petrolera está trabajando con la intención de constituir un consorcio para lanzar una inversión que supondrá la instalación de un electrolizador de 4 MW en 2026 en los alrededores de Madrid, previsiblemente, en Illescas (Toledo).

24/05 | El Economista elEconomista.es

Repsol fija su hoja de ruta a 2050: la mitad de crudo y el doble de renovables

Repsol se prepara para un gran giro estratégico hasta el año 2050 con la intención de convertirse en una compañía de emisiones netas cero. Para ello, la petrolera ha trabajado con los escenarios previstos por la Agencia Internacional de la Energía para esbozar cómo será la fotografía de sus negocios a mediados de este siglo.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Greenalia y P2X impulsan una planta de 'efuels' en Galicia

Greenalia y la alemana P2X-Europe, empresa formada por H&R y Mabanaft, han firmado un acuerdo para la puesta en marcha de una planta de producción de combustibles sostenibles (eFuels) destinados especialmente a la aviación.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Electricidad y telecomunicaciones: ¿hacia un macrosector?

El anuncio el pasado 25 de abril de la venta del operador de telecomunicaciones danés Telia DK al proveedor de electricidad Norlys abre una nueva perspectiva a la evolución de los mercados de suministros y servicios esenciales, al menos en el ámbito de la UE, en el que la transacción propuesta habrá de ser analizada.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Así es el proyecto Natrium: las nuevas centrales nucleares que propone Bill Gates

Bill Gates ha hecho desde su salida de Microsoft por intentar dedicar buena parte de sus esfuerzos en responder a varios de los grandes problemas de la humanidad. El cambio climático, la falta de energía y las enfermedades incurables son parte de ellos. Para algunos, esta postura de Gates es demasiado megalomaníaca, para otros, un ejemplo a seguir.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Un ingeniero jubilado crea un motor solar de bajo costo para tener energía en cualquier lugar

Por estos días, todo lo que refiera a generar energía y a bajo precio será motivo de interés. Y es que, con la crisis energética como consecuencia de la guerra de Ucrania, los precios de los combustibles y electricidad llegaron a las nubes. Sin embargo, aún quedan los llamados héroes sin capa, como Alain Coty que, pese a que debería estar gozando del retiro, se esmera en seguir contribuyendo con su conocimiento en ingeniería para crear un motor solar de bajo costo que hace frente a la actual crisis de la energía