El Ayuntamiento de Zaragoza ha emitido un decreto por el que se paralizará la concesión de licencias municipales a la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos en la huerta de regadío zaragozana.
Galp entra en la puja final para comprar el negocio de energía eólica en España de Ardian, instrumentado a través de ASR Wind. La compañía energética portuguesa ha pasado el penúltimo corte y presentará oferta vinculante el próximo mes de mayo, de acuerdo con fuentes del mercado al tanto del proceso. Lo hará en competencia con otros dos grupos industriales, la española Naturgy y la noruega Statkfraft. El valor de la operación se aproxima a los 650 millones de euros.
Naturgy, Statkraft y Cubico entran en la recta final para tratar de hacerse con los 12 parques eólicos que Ardian ha puesto a la venta a través de su participada ASR Wind. La transacción, que cuenta con el asesoramiento de Banco Santander y BBVA, está valorada en 650 millones de euros y supondrá para el comprador hacerse con una cartera de activos regulados de 422 MW con cerca de 13 años de antiguedad media.
Aitiip Centro Tecnológico coordina el proyecto europeo EoLO-HUBs dentro del que se desarrollarán tecnologías innovadoras para reciclar palas de aerogeneradores de parques eólicos.
GE Renewable Energy ha sido seleccionada por Repsol para suministrar 22 unidades de su plataforma Cypress, los aerogeneradores de GE más potentes instalados en España, a seis de los parques eólicos de su proyecto Delta II --Santa Cruz I, Amp, II, III, y San Isidro I y II--, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Siemens Gamesa Renewable Energy ha firmado un acuerdo de suministrador preferente con RWE para el proyecto del parque eólico marino Thor, ubicado en el Mar del Norte danés, con una potencia de 1.000 megavatios (MW), y que, una vez en marcha, se convertirá en el mayor parque offshore del país, incluyendo un contrato de servicio de 2 años.
En un intento de salir a flote por la crisis energética y por generar menos contaminación, aumenta la tendencia hacia las alternativas sostenibles domésticas. Las que primero marcaron un paso hacia la lucha por el medioambiente y la energía renovable fueron las placas solares. Ahora llega al mercado un dispositivo con una nueva tecnología basada en energía eólica que puede dar luz a una casa durante 20 años.
Ambas entidades han firmado un convenio de cooperación en la localidad oscense de Sariñena con el fin de impulsar la plena compatibilidad entre las futuras infraestructuras de generación de energía renovable proyectadas en la zona con la actividad agrícola y de riego.
La Comisión Europea pone en marcha "Clean Tech Europe", una nueva plataforma para reforzar la cadena de valor de la energía eólica y solar, las bombas de calor, el almacenamiento, las redes y el hidrógeno renovable.
Acciona Energía ampliará el complejo MacIntyre, que ya es el mayor parque eólico de Australia, para duplicar hasta los 2.000 megavatios (MW) su capacidad tras anunciar la construcción del nuevo parque Herries Range, con una inversión de más de 1.000 millones de euros. Así, la inversión global en el complejo será de 2.500 millones de euros.
Con la crisis energéticael precio de la factura de la luz ha llegado a cifras inimaginables, y con la llegada del invierno el panorama parece no mejorar. Por esta razón, está aumentando la tendencia hacia métodos alternativos que puedan reducir los costes de la energía del hogar.
Invenergy Services ha entrado en el mercado español con la adquisición de la compañía HUSO, especializada en la instalación, gestión y mantenimiento de parques eólicos, informó el desarrollador y operador global de energías renovables.
La implementación de un dispositivo de generación eólica para instalarlo en tu casa es posible. La actual crisis energética ha hecho que el precio de la factura de la luz llegue a las nubes y con ello la necesidad de buscar alternativas para salir a flote. A las ya existentes opciones sostenibles, como los paneles solares, se suma la tecnología basada en energía eólica.
Siemens Gamesa suministrará 16 aerogeneradores para el parque eólico de Mikonkeidas, en Finlandia, que cuenta con una capacidad de 105 megavatios (MW), informó la compañía.
Siemens Gamesa ha firmado dos acuerdos con Hai Long Offshore Wind Project para el suministro de aerogeneradores para tres proyectos de eólica marina en Taiwán que suman 1.044 megavatios (MW), en el que es el mayor contrato para esta tecnología del fabricante en el país, informó la compañía.
La actual crisis energética ha hecho que el precio de la factura de la luz llegue a las nubes. Con ello, los españoles han aumentado su interés en buscar métodos alternativos, económicos y sostenibles para generar energía en sus hogares. Una alternativa inmediata, ha sido el acceder a comprar placas solares para hacer frente al aumento de los precios. Sin embargo, el mercado asociado a la energía del hogar se abre y da paso a una nueva tecnología basada en energía eólica.
Capital Energy ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Gobierno navarro para su proyecto Joluga, de 24 MW, que será el primer proyecto eólico del grupo en Navarra y representará una inversión de 20 millones de euros.
La empresa eléctrica italiana batirá otro récord de ingresos este año y podría suceder lo mismo con los beneficios, aunque podría retrasarse a 2023. Su rentabilidad por dividendo es la segunda más alta del sector y su potencial en bolsa es del 60%. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.es.
Naturgy y Equinor están trabajando conjuntamente en el desarrollo del proyecto Floating Offshore Wind Canarias (FOWCA), con el que quieren optar a la instalación de más de 200 MW de eólica marina flotante en el espacio marítimo del este de Gran Canaria.