Iberdrola y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado una financiación de 100 millones de euros destinada a impulsar la innovación en renovables, hidrógeno verde, movilidad sostenible y soluciones para clientes basadas en digitalización, automatización y ciberseguridad. Abarca de 2021 a 2023 y los proyectos se ejecutarán en España. La firma invirtió 280 millones en I+D en 2019 y alcanzará los 400 millones en 2025.
Audax ha incorporado a su cartera proyectos renovables por 1.942 MW en España, Italia y Portugal, por 102 millones de euros. La empresa alcanza un total de 2.498 MW y anuncia un giro en su estrategia para centrarse en la generación de energía limpia. No participará en la subasta de renovables.
José Luis Galindo fundó Enertis en 2006, a las puertas del primer boom de la energía solar en España, orientándose desde el principio a garantizar la calidad de los equipos y las instalaciones de energía verde. Catorce años después, la firma española de consultoría e ingeniería especializada en eólica y fotovoltaica cuenta con unos 180 empleados, facturó 20 millones de euros en 2019, ha participado en más de 2.200 proyectos en 65 países -suman 100 GW-, y tiene oficinas en España, EEUU, Chile, México, Panamá, Argentina, Colombia, Reino Unido, Sudáfrica y China. Galindo charla con elEconomista en un restaurante de Madrid.
Iberdrola y Danone han firmado un contrato de compraventa de electricidad renovable de diez años de duración para abastecer las 29 instalaciones de la compañía francesa en España. El 70% por ciento de la energía -73 GWh anuales- provendrá de una de las mayores plantas fotovoltaicas de Europa, Francisco de Pizarro.
Lightsource bp, filial de renovables de la petrolera inglesa, ha firmado su mayor operación en Europa con la adquisición de una cartera de 14 proyectos fotovoltaicos con 1 GW de potencia en Madrid, Andalucía y Castilla y León. Los primeros podrían empezar a construirse a finales de 2021 y operar entre 2022 y 2025.
La inversión verde, destinada a la transición energética, creció un 9% en 2020, superando el hito de los 500.000 millones de dólares por primera vez, a pesar de la pandemia. Los fondos para renovables crecieron un 2%, hasta los 303.500 millones y la emisión de deuda sostenible se disparó un 29%, hasta los 732.000 millones; los bonos verdes batieron un nuevo récord, con 305.300 millones.
Los grandes grupos energéticos del Ibex 35 actualizaron el pasado mes de noviembre sus respectivas hojas de ruta para los próximos años, con especial protagonismo para la energía renovable. Solo queda por hacerlo Naturgy, quien se espera que lo haga en febrero.
Con el foco en el crecimiento en energías renovables y a un mes de que Naturgy presente su nueva hoja de ruta, Steven Fernández cree que el mercado aún no ha descontado en el precio un plan que, asegura, sorprenderá a los analistas tanto por volumen como por el tipo de inversiones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) discrepa radicalmente de la estimación del Gobierno sobre el volumen del déficit de ingresos en que incurrió el sistema eléctrico el pasado 2020. El Ejecutivo calcula una horquilla de 1.000 a 2.000 millones de euros, mientras que el Regulador, mucho más preciso, cifra sólo 219 millones, una cantidad similar a la manejada internamente por Aeléc, la patronal de las grandes eléctricas, de 204 millones.
Iberdrola sigue liderando la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) verdes en Castilla y León: la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW.
Naturgy invertirá hasta 1.500 millones de euros para construir instalaciones renovables y de almacenamiento con una capacidad de 1,6 GW en EEUU durante los próximos cinco años, tras adquirir una cartera total de proyectos de 12,6 GW, por 47 millones de euros, que desarrollará más adelante.
Solaria ha cerrado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), en su modalidad financiera, con Shell Energy Europe, por una duración de diez años y una potencia total contratada de 300 megavatios (MW), informó este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Luis Aires, presidente de la Asociación española de Operadores Petrolíferos y de BP explica cómo puede afectar a las petroleras el fondo que propone el Gobierno para quitar del recibo eléctrico el coste de las renovables.
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, tuvo que salir ayer al paso de las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, para tranquilizar a los inversores internacionales. En apenas unas semanas se celebrará en España la próxima subasta de energías renovables y la presión que está realizando Podemos con la nacionalización de una empresa eléctrica no son los mensajes que suelen esperar los inversores ante de apostar por invertir en un país. De hecho, la inseguridad jurídica suele ser motivo generalmente para lo contrario.
Repsol participa en un proyecto pionero para obtener Hidrógeno verde y amoniaco a partir de energías solar fotovoltaica flotante en Santander. Liderado por el Clúster de energías marinas de Cantabria, tiene un presupuesto de 4,5 millones de euros y debería estar listo en diciembre de 2023; ha solicitado apoyo europeo y ya ha obtenido ayudas de la comunidad cántabra.
Las compañías asociadas a las energías renovables comienzan la semana en bolsa con el pie izquierdo. Solaria, cotizada en el Ibex 35, junto con Soltec, Solarpack y Grenergy, del Mercado Continuo, protagonizan las mayores ventas de este lunes en el parqué español.
Las bolsas de Europa han afrontado este lunes con caídas en sus principales índices que han alcanzado el 1% en algunos casos. Los inversores han recogido algunos beneficios tras los máximos históricos vistos al final de la semana pasada en varios parqués. Entre ellos, el de Wall Street, que hoy también cotiza a la baja (igualmente con descensos de hasta el punto porcentual). En España, el Ibex 35 ha dejado atrás los 8.400 puntos tras caer un 0,6%. Al cierre el selectivo se sitúa en 8.357,5 puntos.
Ence se ha asegurado la venta de toda su producción de celulosa para el presente 2021, cerca de 1,1 millones de toneladas, con ventaja de precio sobre la cotización actual: casi una cuarta parte cobrará 772 dólares por tonelada, un 14% más que la cotización actual.
La inversión de Endesa en nuevas plantas renovables y el cierre de las centrales de carbón van a convertirla en la eléctrica integrada más sostenible de la Península ya el año que viene, por delante de rivales como Iberdrola o Naturgy, según las estimaciones de José Bogas, consejero delegado de la compañía, quien "aplaude" la intención del Gobierno de repartir los 7.000 millones de costes de las renovables históricas de la factura eléctrica con el gas y el petróleo, y destaca la ausencia de "incidentes notables" en el suministro eléctrico durante el reciente temporal.
El holding empresarial propiedad de los dueños de la firma de moda infantil Mayoral ha adquirido el 5,8% del capital social de Audax Renovables, por un importe superior a los 56 millones de euros, según ha informado en un comunicado este lunes.
Desde el inicio de la pandemia, las previsiones sitúan a la tecnología y las renovables como las grandes protagonistas del escenario post-Covid. Los inversores, sin embargo, caen en la cuenta de que esa paridad podría ser precipitada.
8/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
GE dio a conocer su postura respecto a cómo el uso acelerado y estratégico de energías renovables y de gas pueden provocar un mayor progreso en la lucha por combatir el cambio climático a corto plazo, mientras asegura el camino hacia un mundo con menos emisiones de carbono.
En 2020, las energías limpias dieron un aviso a las contaminantes. Porque ocurrió algo insólito: las eléctricas llegaron a valer más que las petroleras en bolsa. En Estados Unidos, NextEra (compañía muy potente en renovables) superó por capitalización a Exxon Mobil. Y en el Viejo Continente, Enel (que ha virado su negocio hacia el verde) pasó por encima de Total. En ambos casos, el adelantamiento fue fugaz, pero a la vez muy representativo de la fortaleza del sector.
Ingeteam ha dado un salto de gigante en el mercado australiano. La compañía española ha logrado convertirse en el segundo tecnólogo por cuota de mercado en el sector fotovoltaico del país tras alcanzar el hito de los 2.000 MW instalados.
La moratoria para conceder permisos de acceso y conexión a las redes eléctricas a nuevos proyectos de renovables que el Gobierno instauró en junio del año pasado se mantendrá al menos tres meses más, plazo otorgado a los gestores de las redes para habilitar unas plataformas web en las que publicarán la capacidad de las infraestructuras en tiempo real y donde los promotores podrán conocer el estado de sus solicitudes.
Audax Renovables sigue impulsando su apuesta por los proyectos de generación renovable, con el inicio de las obras de la construcción de una nueva instalación fotovoltaica de 4,48 MWp en la provincia de Huelva, con una inversión total de alrededor de 2,5 millones de euros. Las acciones de la compañía suben alrededor de un 8% hasta los 1,94 euros.
La energía eólica ha registrado este lunes un nuevo récord de generación instantánea con esta tecnología, con 19.588 megavatios (MW) a las 14.28 horas, según datos de Red Eléctrica de España (REE).