Una entrevista de trabajo no es una tarea fácil. Más si nos vemos en el apuro de conseguir el puesto y, con ello, la mala jugada de los nervios. Para el momento de aplicar, necesitamos un currículum bajo el brazo con nuestros antecedentes académicos y laborales, pero también necesitamos la convicción y tranquilidad para responder todas las preguntas que nos hagan, incluso las más "incómodas", como la de la expectativa salarial.
El legado de Steve Jobs vuelve a estar de moda estos días después de que se haya filtrado que Apple planea romper con una de sus principales directrices al introducir en sus ordenadores pantallas táctiles, un uso de la tecnología que Jobs no amparaba fuera del iPhone o el iPad.
Existe un perfil de persona que considera a Apple como el lugar idóneo para trabajar. Esto se debe por su modelo de empresa, historia o por ser una de las empresas líderes en tecnología a nivel mundial. Antiguamente, cuando Steve Jobs estaba a la cabeza, se aplicaba un método o estrategia que usaba el creador de la manzana para contratar empleados, este era por medio de una cerveza.
La incertidumbre en torno a la evolución de los costes, la inflación y las sirenas que van avisando de una posible recesión hace que cualquier persona que esté buscando empleo pueda sentir que la cantidad de ofertas ha tendido a la baja en los últimos meses.
Buscar un empleo se ha convertido en algo que ya va mucho más allá de unas condiciones laborales que nos encajen. Aspectos como la conciliación o conseguir un trabajo con el que nos sintamos a gusto son aspectos que están cada día más valorados por los trabajadores.
Para que a un solicitante de empleo se le tenga en cuenta a la hora de ser seleccionado para un puesto laboral, el resumen es un aspecto fundamental y que por tanto debe incluir de manera ordenada y precisa toda la información relevante. La importancia del resumen del CV radica en que es aquello en lo que el personal de Recursos Humanos generalmente centrará su atención, por lo que se debe decidir qué experiencia laboral se incluye y qué elementos se omiten.
Cuando estamos en búsqueda de empleo, todos solemos tirar de agenda. No es solo porque sea evidente, es que es lo más racional. La mayoría de ofertas de trabajo no salen al público, sino que se buscan completar con conocidos o referencias que se dan de forma interna en las empresas.
Cuando llega la hora de buscar trabajo, involuntariamente cometemos algunos "errores". Estos pueden aparecer, tanto en el currículum, como en la entrevista de trabajo. Quizás, es por la falta de experiencia de vivir uno de esos momentos donde la ansiedad y los nervios pasan la cuenta, o por simple desconocimiento.
Encontrar trabajo no es una tarea fácil. Sobre todo, si nos vemos en el apuro y necesidad de tenerlo para enfrentar momentos de crisis económica como la que estamos viviendo por estos días.
Durante los últimos años se ha hablado mucho en lo que respecta a selección de personal de las denominadas habilidades blandas o soft skills. Un conjunto de habilidades complejas de definir, pero que han ganado peso a los ojos de los responsables de recursos humanos. Más aún, si cabe, con los cambios que ha propiciado la vida laboral tras la pandemia.
Los cambios en el mercado laboral a nivel global han propiciado una reformulación de los intereses por los que se rigen los trabajadores, ya no buscan los mismos objetivos ni las mismas remuneraciones. Esto ha provocado que muchas personas renuncien a su puesto de trabajo buscando otros mares en los que navegar. Sin embargo, en muchos casos, el remedio ha vuelto a ser peor que la enfermedad.
Cada día los ingenieros desarrollan nuevas funciones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), la última diseñada por el equipo de Google es una herramienta que simula una entrevista de trabajo para ayudarte a prepararte además de corregir los fallos que hayas tenido.
El currículum es a veces la única carta con la que jugamos para pasar la primera pantalla de un proceso de selección. Hay infinidad de consejos escritos sobre cómo hacerlos mejor o peor o qué errores nunca deberíamos cometer, pero a veces cuesta ver, una vez que se tiene un CV ya asentado, cómo pequeños cambios pueden ayudar a optar a mejores empleos y por lo tanto mayores sueldos.
Elon Musk es hoy la persona más rica del mundo.** El fundador de Tesla y SpaceX** anda seguramente a otras cosas muy alejadas de lo que es la gestión diaria de su personal y las nuevas contrataciones. Pero hubo un tiempo en el que no fue así.
Miles de personas fueron despedidas durante la pandemia. La difícil situación económica provocó que las empresas tuviesen que recurrir al despido como método de supervivencia. Esta tendencia propició que todos estos trabajadores se encontrasen en la dura situación de encontrar un nuevo empleo. Muchos de estos profesionales son incapaces de acceder a un nuevo puesto de trabajo y, en gran parte de las ocasiones, se debe a que cometen ciertos errores, fallos que son extremadamente frecuentes.
En una entrevista de trabajo solemos prepararnos para responder a las preguntas más clásicas que se suelen dar y también a las más insospechadas. Sin embargo, también se valora la proactividad por parte del candidato, del cual se espera que también plantee sus propias preguntas.
Con la llegada del teletrabajo, muchas personas han descubierto una nueva forma de trabajar que se adapta mejor a su situación personal y con la que, además, son más eficientes. Esto, a su vez, ha influido significativamente a la hora de buscar y aceptar un nuevo puesto de trabajo en un mercado competitivo que ha incrementado el poder de los trabajadores. De esta manera, las entrevistas de trabajo ya no consisten exclusivamente en dar buena impresión y venderse lo mejor posible, ahora importa, y mucho, el poder negociar con el futuro jefe las condiciones de trabajo.
En un mercado laboral de reparto y sustitución como el español, donde una vez que se sale es muy difícil volver, la entrevista de trabajo se ha convertido en el Canal de Suez de la búsqueda de empleo, un paso estratégico muy angosto donde es peligroso atascarse. A pesar de que es una tarea trascendental para la vida de la persona, de la empresa y del propio mercado laboral, no suele ser parte del debate público y esto hace que las deficiencias de su uso no estén sometidas a presión para que se puedan corregir.
Las entrevistas de trabajo son un momento difícil para muchas personas. Algunos candidatos se ponen nerviosos, otros no saben muy bien que tienen que responder y otros simplemente no son conscientes de cómo se actúa.
Cuando nos citan para una entrevista de trabajo, a menudo los nervios son el mayor miedo que tenemos. Por eso, saber qué tipo de preguntas pueden hacernos siempre es uno de los consejos básicos. Sin embargo, más allá de eso, hay una forma de tener más controlada la situación. Y es estudiando bien a la empresa.
Con un paro juvenil aún muy por encima de la media de la Unión Europea, no se puede decir que España sea el mejor país a la hora de buscar oportunidades cuando eres joven, pero eso no evita que haya centenares de ofertas de empleo donde de hecho la juventud pueda ser vista como un punto a favor.
Buscar empleo es un trabajo en sí mismo. Debemos actualizar nuestro currículum, hacer una búsqueda de empresas que pudieran estar interesadas, contactar con ellas de la forma adecuada...
Amazon acaba de cumplir diez años en España y ya se ha convertido en uno de los grandes empleadores del país. Ya tiene cerca de 15.000 trabajadores en nuestro territorio y espera contar con 25.000 puestos fijos para 2025.
Una entrevista de trabajo es un momento tenso, donde el entrevistado suele cometer pequeños errores por su nivel de nerviosismo. Este estrés circunstancial lleva a las personas a actuar de manera impulsiva y poco racional. Dj Cabeen, un importante reclutador de Amazon, explica que existe un error muy común que tira por tierra todos los puntos obtenidos durante el proceso de selección.
Las entrevistas de trabajo ya son de por sí lo suficientemente estresantes, pero las entrevistas por vídeollamada en software como Zoom o Skype añaden a esa capa de cosas que no puedes controlar la de que toda la tecnología funcione correctamente.
Las entrevistas de trabajo son por definición momentos que nos generan estrés. Por eso, aunque la naturalidad es un punto a favor, tener claro algunasopciones ante algunas de las preguntas que más se suelen dar pueden darnos confianza, más allá de que luego las utilicemos o no.
Las entrevista de trabajo suelen ser estresantes para cualquiera por razones obvias. Y no solo por la aspiración a encontrar un trabajo o un puesto mejor, sino por el simple hecho de no tener la situación bajo control.
Suele haber mucha literatura en torno a las entrevistas de trabajo y cómo un candidato se enfrenta a un proceso de selección. Algunas de las preguntas que realizan grandes CEOs suelen resonar cuando salen a la luz, como es el caso de Elon Musk, quien plantea a sus candidatos un particular acertijo.
Las entrevistas de trabajo, da igual si son presenciales u online en estos tiempos, siempre dan algo de vértigo. Sin embargo, todos los candidatos tienen en su mano evitar algunas situaciones que harán que desde el punto de vista del entrevistador acaben descartados casi al momento.
Cuando estás en medio de una entrevista de trabajo, una pregunta como "¿Cuáles son tus expectativas salariales?" o "¿Cuánto te gustaría cobrar?" puede no ser lo más cómodo del mundo. Nadie quiere decir algo demasiado alto y quedarnos sin el puesto, ni tampoco decir algo demasiado bajo y acabar cobrando poco.