icon-avatar
Buscar

22/03 | El Economista elEconomista.es

Un evento online de EALDE abordará el impacto del conflicto en Ucrania en el sector asegurador

La pandemia de COVID-19, unida a la actual crisis geopolítica en Ucrania, han generado un escenario con nuevos retos y riesgos emergentes para el sector asegurador. Los cambios en el peritaje de grandes siniestros, los riesgos derivados del cambio climático y la dependencia de la tecnología obligan a los profesionales del seguro a actualizarse y estar al día de las nuevas tendencias. Con el objetivo de analizar estos retos, la escuela de negocios EALDE Business School ha organizado la Risk & Insurance Conference 2022. Se trata del mayor evento online en español sobre gestión de riesgos y seguros, que se celebrará el día jueves 24 de marzo a partir de las 18:00 horas y cuya inscripción es gratuita.

9/12 | El Economista elEconomista.es

El IEB impulsa la formación en materia de ESG y Contratación del sector público

El IEB, escuela de negocios especializada en formación financiera, jurídica y empresarial, continúa potenciando los estudios hacia tendencias formativas demandadas, tanto a nivel profesional como de formación a medida para las empresas. En este sentido, el centro continúa potenciando el Área de Sostenibilidad e Innovación del IEB con el Programa Especializado de ESG en la Gestión de Activos y Asesoramiento Financiero y lanza, además, un Curso superior de contratación del sector público.

10/11 | El Economista elEconomista.es

Esade supera los ingresos prepandemia y reactiva la búsqueda de nueva sede en Madrid

Esade superó los ingresos netos prepandemia en el ejercicio 2020-21, cerrado en agosto, con 106 millones de euros, frente a los 101 de 2019-20 y los 103,5 millones del curso 2018-19, y volvió a beneficios, con 4 millones de euros en 20-21, frente a pérdidas de 700.000 euros en el curso de explosión de la pandemia, el 19-20, según ha explicado este miércoles el director general de Esade, Koldo Echebarria, en un encuentro con prensa.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Un evento online analizará los nuevos desafíos empresariales en compliance y prevención de delitos financieros

Las nuevas regulaciones en el sector financiero y empresarial, unido al auge del fraude cibernético para la comisión de delitos financieros, genera nuevos retos para las organizaciones en materia de compliance. La cultura del cumplimiento, los canales de denuncia y los procesos de debida diligencia son conceptos cada vez más presentes en el seno de todo tipo de compañías e instituciones. Con el objetivo de analizar estos nuevos retos, la escuela de negocios EALDE Business School ha organizado la Compliance Conference 2021: Nuevos Desafíos. Se trata del mayor evento online en español sobre compliance y prevención de delitos, que se celebrará el día miércoles 27 de octubre a partir de las 18:00 horas y cuya inscripción es gratuita.

21/09 | El Economista elEconomista.es

ESIC inaugura nuevo campus con la máxima certificación energética

Eduardo Gómez Martín, director general de ESIC Business & Marketing School e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, han inaugurado en Pozuelo de Alarcón (Madrid) el campus Juan XIII, un nuevo espacio que representa la manera que tiene la Escuela de entender la educación: un aprendizaje útil y real que permita potenciar el talento de su alumnado y prepararlos para la vida real. El acto ha contado también con la presencia de la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant.

23/09 | El Economista elEconomista.es

Los jóvenes se preparan para un entorno laboral dominado por la ciencia de datos

Las escuelas de negocio se enfrentan de nuevo a un año atípico, pero más preparadas que en 2020. El ritmo tan acelerado de la sociedad y, por ende, del mercado laboral ha hecho que estas instituciones se adapten al máximo a las necesidades formativas que exigen desde los despachos. La crisis del coronavirus ha impulsado a muchos profesionales a apostar por la formación online para sobreponerse a la mala situación económica del país y ahí estaban las escuelas de negocio para cubrir esta demanda. Innovación, digitalización, marketing o Big Data son algunas áreas que se convierten en protagonistas para encabezar este nuevo curso escolar. Una de las mejores formas para estar conectados directamente con el mercado laboral es apostar por una metodología que mezcle el ámbito académico y la empresa, tal y como se lo ha propuesto IMF Smart Education.

8/09 | El Economista elEconomista.es

ESIC, IE University, ESADE y Universidad de Navarra, entre las mejores empresas españolas con mejor reputación corporativa

Madrid, 8 de septiembre de 2021.- ¿Cuáles son las empresas con mejor reputación en España? Merco ha presentado una nueva edición de “Merco Empresas”, en la que Inditex y Mercadona son primera y segunda con mejor reputación a nivel nacional. Además, el top 10 lo completan Grupo Social Once, Repsol, Telefónica, Mapfre, Iberdrola, Ikea, Nestlé y Coca Cola.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Las escuelas de negocio se reinventan tras el Covid-19

Las escuelas de negocio son las instituciones educativas que más rápido se han adaptado a las necesidades de la sociedad. Por un lado, porque han visto de cerca las necesidades del mercado laboral y han diseñado programas ad hoc para afrontar las necesidades reales de un entorno laboral en constante cambio; por otro, porque han sabido captar las expectativas digitales que tienen los estudiantes y que necesitan ver reflejadas en su entorno educativo.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Profesionales digitales para aportar valor

Tras la llegada de la pandemia, las escuelas de negocio nos hemos tenido que transformar, por razones obvias. Y es que en el momento en el que nos encontramos, uno de nuestros mayores retos es el de proporcionar a la sociedad todas las herramientas y facilidades posibles para que los profesionales puedan acceder a la formación continua, principalmente en materia digital, uno de los factores clave para la empleabilidad.

20/05 | El Economista elEconomista.es

La educación ante un futuro incierto

La hipótesis más reciente sobre el punto de inicio de la historia de la humanidad nos sitúa hace 300.000 años en el norte de África. Exactamente, tres mil siglos de historia compartida en los que, de manera cíclica, la humanidad ha pasado por eventos de gran dureza e impactos.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Escuelas de Negocio, un socio tras el Covid

El pasado 6 de mayo publicaba Andrew Hill un interesante artículo en Financial Times titulado "Crisis could be the mother of reinvention for business schools". Al leerla pensé que esta crisis, no sólo forzará a la reinvención de las instituciones anglosajonas, también a las Escuelas y Universidades de toda la Europa continental y, más particularmente, de España.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Formación continua: la llave del empleo

Según World Economic Forum, durante los próximos cinco años se crearán 150 millones de empleos en el mundo, una realidad a la que España no permanecerá ajena y donde hoy, pese al elevado desempleo, existe ya un gran número de vacantes sin cubrir por falta de perfiles.

20/05 | El Economista elEconomista.es

EAE te acompaña a alcanzar tus objetivos profesionales

Las tendencias del mercado demandan perfiles en constante renovación y actualización, y cada vez más orientados a la gestión de las nuevas tecnologías, el cambio y la innovación, ya que la transformación de las empresas hacia modelos más digitales está generando nuevas necesidades. El informe del World Economic Forum (WEF) The Future of Jobs Report 2020 prevé que, de aquí a 2025, habrá 85 millones de puestos de trabajo que quedarán obsoletos como consecuencia de la digitalización y la automatización. Si bien, surgirán en su lugar otros 97 millones de nuevos empleos que se adaptarán mejor al momento en el que vivimos. Por eso, es necesario impulsar la transformación de la sociedad proporcionando, a través de la formación, los conocimientos que se requieren en cada instante.

20/05 | El Economista elEconomista.es

El cambio ya está en marcha

Como prácticamente todos los sectores, el de la formación para directivos está en proceso de cambio acelerado que se fundamenta en un futuro del trabajo que ha dejado de ser futuro para convertirse en presente. Una realidad que, debido a la automatización y digitalización, está creando tantos puestos nuevos y desconocidos como aquellos que está destruyendo.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Lecciones para afrontar el cambio

Las escuelas de negocios nos encontramos frente al reto de generar el conocimiento y el pensamiento crítico necesarios para afrontar el futuro. La crisis derivada de la Covid-19 ha provocado cambios, muchos de los cuales han llegado para quedarse. Y en este escenario, el papel de las escuelas de negocios es el de investigar, ofrecer la mejor formación adaptada a la nueva realidad y también acompañar a las empresas que los próximos meses van a necesitar revisar estrategias, posicionamiento, modelo de negocio, procesos, liderazgo de equipos, etc.

25/03 | El Economista elEconomista.es

Las Escuelas de Negocios aumentan sus inscripciones tras la Covid-19

Al igual que el resto de los centros de formación, las escuelas de negocios experimentaron un punto de inflexión hace un año al sufrir el impacto de la pandemia. El contexto de la nueva normalidad ha cambiado muchos aspectos de la vida de los estudiantes, sin embargo, el objetivo de estas instituciones se centra más que nunca en alcanzar la máxima excelencia para ofrecer la mejor formación posible.

12/03 | El Economista elEconomista.es

¿Qué uso le dan las Escuelas de Negocios a las Redes Sociales?

Han crecido de forma exponencial. Esconden infinitos aspectos negativos que todavía se están estudiando hoy en día, pero sus beneficios parecen acaparar todos los puntos de vista. Llegar a más público, conseguir seguidores o multiplicar los “likes” se ha vuelto incluso un trabajo para muchas personas. Con la llegada de la pandemia se ha visto como pequeños negocios se introdujeron en este gran mundo para cumplir un objetivo: llegar a cuanta más gente, mejor. Y esto es precisamente lo que han hecho las escuelas de negocios para poder atraer a más estudiantes.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Esade renueva su título de ganadora en los CFA Research Challenge

Hace cosa de un año que el coronavirus irrumpía en el mundo. Tras extender sus efectos con enorme rapidez por toda la esfera, daba un giro al modo de vida hasta entonces conocido. Entre sus consecuencias, reducciones de movilidad y aforos limitados obligaron a equipos de dirección y organizaciones de todo el mundo a cancelar eventos, mermando las ilusiones y los planes de millones de personas. Sin embargo, este no es el caso de los CFA Research Challenge. Aprovechando las ventajas que brinda una sociedad digital, la XVI edición de este concurso de análisis financiero encontró su espacio en las herramientas telemáticas. El miércoles pasado, 3 de marzo, la aplicación de videoconferencias Zoom sustituía al palacio de la Bolsa de Madrid al acoger la final de España, gestionada por la CFA Society Spain en colaboración con elEconomista y Bolsa y Mercados (BME). Se trata de la primera edición virtual en los 16 años que componen la historia de este certamen.

5/03 | El Economista elEconomista.es

Grupo Oesía e IESE Business School firman un acuerdo para impulsar el desarrollo de competencias directivas en el ámbito tecnológico

Luis Furnells, Presidente ejecutivo de Grupo Oesía, y Franz Heukamp, Director general de IESE Business School, han anunciado hoy la firma de un acuerdo para impulsar de forma conjunta el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades directivas en el sector tecnológico, con especial foco en el talento femenino, a través de la creación del Aula Grupo Oesía en el nuevo Campus de Madrid que se inaugurará esta primavera.

21/01 | El Economista elEconomista.es

El MBA del IESE, número 1 del mundo, según 'The Economist'

El MBA de IESE Business School es el mejor del mundo, según el ranking 2021 sobre programas MBA que ha publicado hoy la prestigiosa revista británica The Economist.El ranking de The Economist evalúa los programas de MBA a tiempo completo en cuatro áreas: la creación de nuevas oportunidades profesionales, oportunidades de desarrollo personal y experiencia educativa, mejora salarial y la red para establecer contactos. El número 1 del IESE refleja las altas puntuaciones de la escuela en las cuatro categorías.

21/01 | El Economista elEconomista.es

EADA Business School avanza más de 30 posiciones entre los mejores MBA's del mundo

El programa International MBA de EADA Business School se sitúa entre los 100 mejores programas -concretamente en el puesto 62- del ranking mundial que publica hoy el prestigioso semanario británico The Economist, lo que supone avanzar 34 posiciones respecto al anterior ranking, algo realmente espectacular en el ámbito de este tipo de clasificaciones.

23/11 | El Economista elEconomista.es

ESCP Business School da un paso más en la prevención del COVID-19: es la primera escuela de negocios en España en incorporar medidores de CO2 en sus aulas

Para ESCP Business School es primordial la seguridad de sus alumnos. Tomando de base el Modelo del Queso Suizo de Causalidad de Accidentes de James Reason y adaptado por el virólogo Ian Mackay de la Universidad de Queensland a la defensa de la pandemia, se ha analizado que aunque no hay algo que evite el contagio al 100% cuantas más medidas se tomen menos posibilidades de contagio tendremos.

22/10 | El Economista elEconomista.es

El teletrabajo genera nuevos riesgos de compliance en las empresas

El fomento del teletrabajo como consecuencia de la pandemia de COVID-19 va a generar nuevos riesgos de cumplimiento en las empresas relacionados con los controles horarios, las evaluaciones de riesgos laborales en el ámbito doméstico o el derecho a la desconexión. Esta es una de las conclusiones de la Compliance and Risk Conference: COVID-19, un evento online organizado por la escuela de negocios española EALDE Business School, en cuyo streaming han participado más de 5.000 profesionales y directivos.

21/10 | El Economista elEconomista.es

La tasa de desempleo con estudios primarios o secundarios duplica a la de la población con estudios superiores en el 1º semestre de 2020

EAE Business School ha publicado el estudio “Empleabilidad de la población cualificada” del que se extrae que la tasa de desempleo de la población con estudios primarios o secundarios duplica a la de la población con estudios superiores en el primer semestre del 2020, en plena pandemia por el Covid 19. En el segundo trimestre de 2020, la tasa de desempleo de la población con educación primaria es del 26,3 y la de educación secundaria 20,13%; mientras que la de estudios superiores es del 10,3.

15/10 | El Economista elEconomista.es

Un evento online analizará el impacto del COVID-19 en las áreas de compliance de las empresas

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de las áreas de compliance y gestión de riesgos en las empresas, ante la necesidad de afrontar nuevas regulaciones y riesgos de fraude interno, blanqueo de capitales o de incumplimiento legal en el ámbito laboral. Por este motivo, la escuela de negocios EALDE Business School ha organizado la Compliance and Risk Conference: Retos en la era COVID-19. Se trata de un evento online que se celebrará el próximo 21 de octubre a las 18:00 horas y cuya inscripción es gratuita.

29/09 | El Economista elEconomista.es

El IEB se consolida como una de las mejores Escuelas de Negocios

Nos encontramos en un año realmente especial laboralmente hablando, las empresas se ven necesitadas de perfiles que logren impulsar sus negocios en esta difícil etapa y que sean capaces de aportar el cambio, que un mercado cada día más digital está demandando.