icon-avatar
Buscar

9/03 | El Economista elEconomista.es

Sandoz invertirá 378 millones para construir una planta en Eslovenia

Sandoz construirá una nueva planta en Eslovenia, concretamente en Lendava. Para ello, la farmacéutica suiza invertirá 378 millones de euros (400 millones de dólares), aunque la cantidad económica podría aumentar, según la compañía. El objetivo es respaldar el crecimiento futuro de su cartera de biosimilares a nivel mundial.

18/01 | El Economista elEconomista.es

España, tercer país que más recorta las ventas de coches en la UE frente a 2019

Las ventas de turismos en la Unión Europea volvieron a sufrir el año pasado la escasez de componentes en las fábricas. Las matriculaciones en el Viejo Continente alcanzaron las 9.255.930 unidades, lo que supuso un 4,6% menos en comparación con 2021, cuando se llegaron a comercializar 9.700.095 turismos en la UE, según datos de la patronal europea de fabricantes (Acea). Supone el tercer ejercicio consecutivo en el que las ventas de vehículos cierran a la baja.

12/01 | El Economista elEconomista.es

¿Vinos eslovenos? Una moda creciente en Estados Unidos

Después de dos décadas de perseverancia y un salto de calidad, Eslovenia, está ganando reconocimiento en EE.UU., el mercado más grande del mundo. El país entra a la década de 2020 con un lugar en la lista de vinos de Hudson Yards, en Nueva York, un complejo residencial y de restaurantes de lujo donde un ático de siete habitaciones cuesta 32 millones de dólares.

24/09 | El Economista Ecoley

El delito de suplantación de identidad crece por la falta de preparación digital

Las dificultades funcionales y técnicas de los mecanismos de acceso electrónico a las Administraciones Públicas se han convertido en un problema ante los delitos de suplantación de identidad, porque las empresas delegan los mecanismos de autenticación sin contar con procedimientos de control sobre sus certificados digitales o autorizaciones a personas físicas para actuar en representación de la empresa.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Nuestra situación relativa en la UE

Eurostat ha publicado una especie de Anuario Estadístico comentado, donde expone los objetivos para un desarrollo sostenible de todos y cada uno de los miembros de la Unión Europea, con ampliación comparativa con el resto de los europeos: Irlanda, Noruega, Suiza, Montenegro, Turquía, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Ese desarrollo sostenible que se busca exige ofrecer multitud de indicadores, como indica Mariana Kurzova, directora general de Eurostat. Y a través de 17 objetivos se ofrece un panorama estadístico muy interesante. Conviene, a mi juicio, tenerlo en cuenta, así como la comparación de la situación de 2017 con la de 2011. Ofrezcamos algunas informaciones especialmente interesantes para España, sobre todo porque en estos momentos las señales hacia el futuro que tenemos más parecen acercarnos a 2011 que hacia 2017 o 2016. Añádase que en las relaciones que siguen, el puesto 1 corresponde a la mejor realidad de desarrollo sostenible; y el 28, a la peor.

18/01 | EFE EcoDiario

Claves del impuesto sobre transacciones financieras

Madrid, 18 ene (EFE).- El Gobierno ha aprobado este viernes el proyecto de Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras, que grava la compra de acciones de grandes empresas españolas y con el que espera recaudar 850 millones de euros. Estos son sus aspectos clave:

10/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Doncic se exhibe ante Ayton y consolida su posición de mejor novato de la NBA

Dallas (EE.UU.), 9 ene (EFE).- El alero esloveno Luka Doncic siguió con su baloncesto individual arrollador y esta vez la exhibición la dio frente al pívot bahameño Deandre Ayton, en un nuevo duelo de novatos estelares, que siempre fue favorable al exjugador del Real Madrid.

9/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Eric Trump defiende el muro por los "serios problemas con las drogas" de EE.UU.

Buenos Aires, 9 ene (EFE).- Eric Trump, hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la necesidad de construir el muro en la frontera con México para detener el comercio de drogas, un "serio problema" en su país, y para frenar la entrada de inmigrantes ilegales.

31/12 | EFE elEconomista.es

El euro cumple 20 años y sigue como segunda moneda global pese desequilibrios

Bruselas, 31 dic (EFE).- El euro, uno de los logros más tangibles de la Unión Europea (UE), cumple mañana 20 años después de superar una grave crisis que no le ha impedido mantenerse como segunda moneda de reserva mundial pese a los desequilibrios y endeudamientos de muchos países miembros.

28/12 | EFE EcoDiario

Un récord, un viaje, un estreno, un adiós y una ventana: 2018 en 5 palabras

Madrid, 28 dic (EFE).- Las miles de palabras necesarias para resumir un año deportivamente tan intenso como 2018 podrían reducirse, en caso de prisa, a solo cinco: contienen casi todo lo que ha sido importante esta temporada pero que lo seguirá siendo cuando el calendario cambie de fecha.