La fascinación por el espacio ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia y, mucho más, desde que el 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin realizó el primer viaje espacial tripulado en el que dio una vuelta a la órbita de la Tierra. Una fecha que abrió la exploración del espacio en beneficio de toda la humanidad y que Naciones Unidas, decidió conmemorar celebrando cada 12 de abril el Día Internacional de los vuelos espaciales tripulados.
Estos últimos años, gracias al avance de la tecnología hemos podido avanzar en gran medida sobre nuestro conocimiento en el ámbito de la astronomía. Cada vez es más común conocer más detalles sobre proyectos dirigidos por organismos como la NASA, los cuales nos ayudan a conocer mucho más el espacio exterior. Un ejemplo de ello fue el aterrizaje del robot Perseverance, el cual actualmente está recopilando información sobre Marte, junto a otros proyectos que no alcanzaron el éxito.
La Tierra se queda pequeña para unos mercados que ya miran al espacio. Si hasta una década parecía impensable vivir un auge de la industria espacial como el de los 60 y los 70 del siglo pasado, el apogeo de estos últimos años ha llamado en poco tiempo la atención de unos inversores que no se quieren quedar fuera de nada.
El año 2021 está siendo uno de los más importantes para la ciencia, ya que hemos podido ser testigos de logros históricos como la llegada del robot Perseverance a Marte. También ha sido este año cuando se reveló el proyecto que crearía el primer hotel espacial del mundo, además de que la ciencia ha sido capaz de descubrir microbios nunca detectados en la propia Estación Espacial Internacional.
Mientras Elon Musk sigue potenciando sus naves espaciales para llegar al espacio en 2023, un empresario estadounidense ha desvelado su plan de instalar un hotel en la órbita de la Tierra para 2027. La estación Voyager, en la que ya se puede reservar una plaza, será el lugar donde se albergarán sus habitaciones por un precio que en el futuro se espera que sea similar a ir a Disneyland o un viaje en un crucero.
Aunque puede parecer una locura, gracias a los avances tecnológicos cada vez estamos más cerca de realizar todo tipo de logros relacionados con el espacio. El reciente aterrizaje con éxito del robot Perseverance, fue uno de los hitos más importantes de estos últimos años, al cual se le podrá sumar con el tiempo otro que se basa en crear el primer hotel espacial.
Indra y Enaire trabajan para eliminar los triángulos de las Bermudas o puntos ciegos del espacio aéreo con el doble objetivo de aumentar la capacidad transoceánica y evitar que vuelvan a desaparecer aviones en pleno viaje, como pasó en junio 2009 con el vuelo 447 de Air France entre Rio de Janeiro y París, o en marzo de 2014 con el vuelo 370 de Malaysia Airlines, que todavía no ha sido encontrado.
Si una vez fueron capaces de teletransportar partículas 2021 en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) surge con una nueva sorpresa. El centro ha liderado un equipo internacional que ha desarrollado un algoritmo denominado 'Cosmic Birth' para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala. Este nuevo método de cálculo permitirá resolver la evolución cósmica de las estructuras de materia oscura desde el Universo temprano hasta la formación de las galaxias y la actualidad y el trabajo se ha publicado recientemente en la revista 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS)'.
Desde que en el año 2001 el multimillonario Dennis Tito pagara casi 16,5 millones de euros por viajar a la Estación Espacial Internacional, el turismo espacial se ha convertido en una oportunidad de negocio a nivel mundial, en la que también hay empresas españolas que quieren estar presentes.
La misión Clipper de la NASA a Europa, una luna de Júpiter con potencial de habitabilidad en el océano bajo su corteza helada, será lanzada en 2024 a bordo de un cohete privado y no del SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA).
Como hemos podido comprobar estos últimos años, los avances tecnológicos nos han permitido hacer descubrimientos increíbles. Tanto a nivel médico como a nivel científico hemos podido conocer un poquito mejor el mundo que nos rodea a pesar que son muchas las cosas a las que todavía tenemos que darle respuesta. Una de las incógnitas más grandes es la relacionada con el universo y más específicamente si hay vida extraterrestre en él.
Si bien gracias a los avances tecnológicos hemos realizado grandes descubrimientos, todavía falta mucho tiempo para que seamos capaces de conocer a fondo el universo y todo lo que este nos aguarda. Sabemos que existen otros planetas, estrellas, además de otros cuerpos que encontramos por el espacio pero no somos capaces de otras cosas como analizar sus movimientos.
El multimillonario Richard Branson puso sus primeros satélites en el espacio con ayuda de su sistema de cohetes orbitales después de un intento fallido en mayo de 2020.
La cápsula Dragon alcanzó con éxito este miércoles las aguas del Golfo de México, cerca de la costa de Tampa, en el oeste de Florida (Estados Unidos), con una carga de más de más de 2,000 kilos, tras haberse desacoplado un día antes de la Estación Espacial Internacional (EEI).
La cápsula de abastecimiento Dragon logró este martes separarse con éxito de la Estación Espacial Internacional (EEI) a las 9.05 hora del este en Estados Unidos y se dirige a la Tierra, donde amerizará mañana miércoles cerca de la costa oeste de Florida, informó hoy la NASA.
La compañía privada SpaceX ha aplazado este lunes el retorno de la cápsula de carga Dragon desde la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a las malas condiciones meteorológicas en la zona de amerizaje, frente a las costas de Florida.
La empresa espacial estadounidense Aevum ha dado a conocer el Ravn X, un prototipo de avión cuyo objetivo es ser capaz de poner en órbita satélites cada 180 minutos. Este proyecto comenzó en 2016, pero la empresa no ha querido mostrarlo hasta que no ha conseguido un prototipo funcional de su avión.
Aunque todavía nos quedan por descubrir muchos misterios del planeta Tierra y del Universo en general, cada día que pasa vamos aprendiendo más de todo lo que nos rodea. Años atrás nadie diría que el ser humano podría viajar al espacio e incluso poner un pie en la Luna, sin embargo actualmente somos testigos de grandes descubrimientos como este mapa 3D de la Vía Láctea.
Los espacios comerciales buscan reinventarse para adaptarse a la nueva realidad digital y a los cambios sociales que derivan de ella. Inmobiliaria Espacio ha centrado todos sus esfuerzos en ello promoviendo proyectos residenciales y de uso mixto, apostando por la sostenibilidad y por las necesidades de los usuarios como pilares fundamentales, como es Caleido.
Desde las partículas subatómicas hasta el Sistema Solar, y desde nuestro planeta hasta las profundidades del cosmos, hallamos siempre los mismos elementos diseminados por todas las estrellas y por todas las galaxias. La materia común lo forma todo, incluso a nosotros y lo que nos rodea.
Abu Dabi está aumentando la inversión en proyectos de agricultura en el desierto, y hasta en el espacio, en medio de la crisis del covid-19 que estimula más iniciativas para garantizar el suministro de alimentos.
Aunque cada país del mundo puede presumir de contar con una flora y fauna diferente, existe un punto que es común en todas parte que es el cielo. Dependiendo de donde nos encontremos podremos ser capaces de ver algunas constelaciones u otras, además de auroras boreales, sin embargo en general siempre tenemos la suerte de ver un cielo estrellado que ofrece una sensación de paz.
Microsoft Corp. se está enfocando en el espacio como una nueva industria para sus servicios de computación en la nube Azure, y se está asociando con compañías como SpaceX de Elon Musk para usar satélites para llevar conectividad de Internet de banda ancha a áreas remotas de la Tierra.
La empresa de telecomunicaciones finlandesa dijo el lunes que la asociación creará un camino hacia la presencia humana sostenible en la superficie lunar y dará como resultado el primer sistema de comunicaciones LTE/4G en el espacio.
Una nueva carga útil que el SpaceX, de Elon Musk, pondrá en órbita el próximo mes desempeñará un papel fundamental en la medición del aumento del nivel del mar, lo que podría ayudar a las economías a evitar daños de miles de millones de euros para finales de este siglo.
Impulsada por un globo, una cápsula llevará a cinco pasajeros por vuelo en una experiencia que les permitirá ver la oscuridad del espacio, la delgada atmósfera azul y la curvatura de la Tierra a una altitud de hasta 40km. Esta es la propuesta de a la industria española EOS-X Space para entrar en la carrera del turismo espacial.
El Gobierno mexicano firmó este viernes un compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE) al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
Desde pequeños nos enseñan diferentes aspectos de la Tierra y como esta ha cambiado con el paso de los años. Estudiamos a los primeros hombres y las diferentes masas que podemos encontrar en nuestro planeta, además de los diferentes seres y ecosistemas que conviven en él. Todos estos aspectos son muy importantes para entender cómo funciona la Tierra y todo lo que nos rodea, sin embargo es una pequeña parte de todo lo que podemos aprender.
Estée Lauder Cos. enviará su nueva fórmula para el cuidado de la piel al espacio, y el plan costará casi lo mismo que pagarle a un influencer por algunas publicaciones en Instagram.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos enviará a los tres miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional al segmento ruso durante otro fin de semana para poder encontrar la fuente de una persistente fuga de aire en el laboratorio en órbita.