icon-avatar
Buscar

25/03 | El Economista Ecoley

España y Portugal piden al TJUE aclarar si se debe condonar el crédito público

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aceptado las dos cuestiones prejudiciales planteadas, una en noviembre por un tribunal español, y la segunda en enero por otro portugués, que piden matizar la Directiva europea de insolvencias (transpuesta en España el pasado septiembre a través de la nueva Ley Concursal) ante la falta de claridad sobre si se puede o no condonar el crédito público a los deudores particulares.

23/02 | El Economista elEconomista.es

La producción de vehículos crece un 8,1% en enero aunque aún no recupera el ritmo prepandemia

La producción de vehículos en España acumula ya nueve meses consecutivos de incrementos. En enero se produjeron en las factorías españolas un total de 194.553 unidades, lo que supone un 8,1% más en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac). Pese a la mejoría de estos datos, las cifras son un 19% inferiores a las registradas en el mismo mes de 2019 y 2020, cuando aún no había pandemia.

22/03 | El Economista elEconomista.es

Los medicamentos para el sistema nervioso lideran la lista de fármacos estratégicos en España

El listado de medicamentos estratégicos en España se encuentra en continúa actualización. Actualmente cuenta con 541 fármacos con 291 principios activos diferentes. De estos, los dirigidos al sistema nervioso central lideran el documento siendo los más comunes. De hecho, dos de cada diez tratamientos de la lista se administran para este tipo de patologías.

17/03 | El Economista elEconomista.es

Subida de cotizaciones en un país con desempleo

La inminente subida de las Cotizaciones Sociales en España, unida a la ya tradicional tasa de desempleo que caracteriza nuestra economía, permiten recuperar un antiguo debate, a veces olvidado, sobre la naturaleza real de las cotizaciones y su impacto sobre la actividad económica.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Trichome Pharma plantará cannabis en Sevilla para vender con fines medicinales

La start-up farmacéutica española Trichome Pharma, especializada en cannabis medicinal y socia del laboratorio veterinario Labiana desde el mes de junio, ultima la construcción de un invernadero en la provincia de Sevilla para la investigación y desarrollo de plantas de cannabis con fines terapéuticos en fase inicial. Según las previsiones de la compañía, el invernadero estará disponible a partir de mayo, fecha en la que se iniciarán las primeras producciones. Contará con una superficie de 100 metros cuadrados y tendrá capacidad para producir 20.000 plántulas (plantones) al mes, lo que se traduce en 240.000 al año. En el futuro será el invernadero que suministre los primeros plantones de cultivo de uso medicinal cuando la compañía tenga los permisos adecuados.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Moderna retrasa a abril la inauguración de su nuevo laboratorio en España

Moderna retrasa la inauguración de sus nuevas instalaciones. En un primer momento, la apertura estaba prevista para inicios de 2023, sin embargo será en los últimos días de abril cuando estas empiecen a funcionar, según fuentes consultadas por este medio. No obstante, la compañía no precisa el día concreto de la presentación. Se trata de la primera instalación científica de la biotecnológica fuera de Estados Unidos, su país de origen.

17/03 | El Economista elEconomista.es

La interminable crisis financiera

El 15 de septiembre de 2008, hace ya más de 14 años, cayó Lehman Brothers, uno de los principales bancos de inversión del mundo. Ese fue el pistoletazo de salida a sucesivas crisis de entidades de crédito en todo el mundo. Cuando todo esto parecía haber terminado, en 2017, en España cayó el que había sido el banco más rentable del mundo, el Banco Popular.

15/03 | El Economista elEconomista.es

Óscar Mesa: "En nuestro país hay fábricas de altísima cualificación, pero gran parte se ha ido fuera"

Las farmacéuticas se han convertido en la tercera fuerza exportadora de España. En 2022, la venta externa de medicamentos aumentó un 53% y alcanzó los 28.818 millones de euros. A partir de ahora, ¿Cuáles son los retos que le esperan a la industria? El director ejecutivo de Qualitec Farma, Óscar Mesa analiza el futuro escenario de España en materia de fármacos y las consecuencias de los últimos pasos que se han dado.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Francia pone en jaque el reinado español del hidrógeno verde

La Comisión Europea se prepara para tomar una decisión que será clave para el futuro de la energía nuclear y del hidrógeno en Europa. El Ejecutivo comunitario tiene que decidir la consideración que recibirá el hidrógeno producido mediante generación nuclear, lo que supondrá un punto clave para el desarrollo de este tecnología en Europa.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Los ejecutivos españoles prevén el doble de caída en sus márgenes que Europa

Los ejecutivos españoles de grandes empresas prevén una caída de sus márgenes dos veces mayor que sus homólogos en Europa este 2023. Así lo señala el último informe de la consultora Olyver Wyman, que revela que los directivos nacionales esperan reducciones del 4,1%, frente a 1,9% de los europeos.

12/03 | El Economista elEconomista.es

La caída del inmobiliario en Alemania y EEUU amenaza con desencadenar un efecto dominó en la vivienda global, según la Fed de Dallas

La vivienda en España está aguantando con gran fortaleza las embestidas que suponen las subidas de los tipos de interés. La ausencia de desequilibrios de calado en el inmobiliario ibérico es un parachoques que no se puede despreciar y con el que no cuentan economías como EEUU, Alemania, Suecia o Países Bajos, donde la sobrevaloración de los inmuebles era evidente según diferentes ratios e indicadores. Pese a todo, un nuevo informe de la Reserva Federal de Dallas, que analiza el estado de salud del inmobiliario global, no descarta que se produzca un efecto dominó en la vivienda que pueda arrastrar incluso mercados como los de España e Italia, donde a priori no existen debilidades visibles ni exuberancia.

7/03 | El Economista elEconomista.es

La paridad: una estrategia rentable

Un año más, España cierra el año con buena nota en materia de equilibrio de género entre los puestos de responsabilidad de nuestras principales empresas. El informe de Women in Business que venimos realizando en Grant Thornton desde hace ya dos décadas, sitúa la cifra de mujeres directivas en España por encima de la media europea y global, marcando una senda de liderazgo que se repite desde hace ya unos años. Con casi cuatro de cada diez puestos directivos ocupados por mujeres (38%), España es en la actualidad el país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de mujeres directivas y alcanza el puesto número 11 del ranking a nivel mundial.

8/03 | El Economista elEconomista.es

La inseguridad jurídica que critica la empresa

La decisión de Ferrovial de trasladar su sede impulsa a la CNMV y BME  a estudiar las limitaciones que la legislación impone a las empresas para cotizar a la vez en EEUU y España. En caso de detectarlas, ambos organismos se comprometen a solucionar las trabas de ese tipo. Se trata de una actitud adecuada, pero que llega demasiado tarde y pone de manifiesto que la constructora española tenía la decisión tomada y que en ella influyó no sólo la cotización en Estados Unidos sino la situación fiscal y la inseguridad jurídica generada en esta legislatura, en la que se aprobaron más de un centenar de leyes por real decreto. Una situación denunciada en el comunicado del  Instituto de la Empresa Familiar en el que rechaza los ataques a los empresarios y reclama "diálogo"  y seguridad jurídica.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial compra dos parques solares a InfraRed en Andalucía con una inversión de 75 millones

Ferrovial, a través de su división de Infraestructuras Energéticas y Movilidad, ha llegado a un acuerdo para la adquisición de dos proyectos de energía solar fotovoltaica con una potencia instalada total de 100 MWp. El acuerdo de compraventa está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes habituales en este tipo de acuerdos. Ferrovial corrobora de este modo su apuesta por el negocio energético tanto en España como en Estados Unidos y Polonia, tal y como ha adelantado este miércoles elEconomista.es.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial crecerá en energía en España y EEUU con compras y nuevos proyectos

Al margen de la construcción y explotación de infraestructuras de transportes, con autopistas y aeropuertos como prioridad, Ferrovial tiene trazado un plan ambicioso de crecimiento en el área de energía y, para ello, explora oportunidades de adquisición y nuevas licitaciones en sus mercados estratégicos, sobresaliendo España y Estados Unidos. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ya ha dado sus primeros pasos en este negocio y el objetivo es que en los próximos años adquiera una masa relevante en su cuenta de resultados.

7/03 | El Economista elEconomista.es

La deuda pública por hogar crece un 35% desde 2014 y suma 80.000 euros

Los economistas son claros a la hora de denunciar que la deuda pública tiene los efectos equivalentes a un impuesto que lastrará a las futuras generaciones. En la España actual, no obstante, el pasivo de las Administraciones ha alcanzado un volumen tan elevado que ya se puede considerar un motivo de preocupación vigente para los hogares, especialmente en un contexto en el que todo ese endeudamiento se vuelve más gravoso, por culpa de las constantes alzas de tipos de interés en la eurozona.

7/03 | El Economista elEconomista.es

GreenYellow invertirá más de 400 millones para crecer con España en el foco

GreenYellow, empresa francesa especializada en la producción fotovoltaica descentralizada, proyectos de eficiencia energética y servicios energéticos, tiene en España "uno de los mercados estratégicos, donde queremos acelerar mucho el crecimiento y la actividad", subraya Juan Angoitia, responsable de Infraestructuras de Ardian.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Los ensayos clínicos pediátricos en España baten récord y crecen un 24% en un año

España vuelve a confirmar que es una de las potenciales a nivel mundial en ensayos clínicos. Las investigaciones pediátricas han crecido un 24% en 2022 hasta alcanzar el récord de 162 autorizaciones, según datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC). Además, Farmaindustria afirma que la cifra "podría aumentar".

3/03 | El Economista elEconomista.es

La poca diplomacia económica de la política española con sus empresas

La salida de la sede corporativa de Ferrovial de España ha provocado una polémica intensa no sólo por la importancia de sus consecuencias sino, sobre todo, por ser un outsider en un momento en que existen altas expectativas de atracción de inversiones al calor de la aplicación de los famosos 'fondos europeos'. Más allá de la polvareda política que se ha levantado hasta el punto de que el propio presidente del Gobierno acuse públicamente al principal accionista individual y presidente de la compañía de actuar contra el país (acusación al más puro estilo latinoamericano), la cuestión central es que Ferrovial es un exponente muy preciso de la falta de diplomacia económica que España tiene para con sus empresas.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Así es el "Google Maps" de la historia de España: descubre más de 20.000 acontecimientos de manera interactiva

La Real Academia de Historia (RAH) ha presentado su nueva herramienta que consiste en un mapa digital e interactivo que recoge más de 20.000 acontecimientos que marcaron la historia de nuestro país por todo el mundo, apodado como el Google Maps de la historia española (ya que está basado en este mapa), esta página se ha convertido en el mayor banco de información que hay sobre esta temática.

2/03 | El Economista elEconomista.es

Sanidad pierde más de 27.000 puestos de trabajo en dos meses pese a las movilizaciones

El comienzo de 2023 para el sector de la salud no ha sido uno de los mejores de la historia. Entre enero y febrero se han destruido más de 27.263 puestos de trabajo en la sanidad en un momento en el que existe una ascendiente demanda de especialistas dentro de España como consecuencia, entre otros motivos, de las actuales condiciones laborales de los propios profesionales.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Vox pregunta por el impacto de la crisis con Argelia en Aragón

El grupo parlamentario VOX en las Cortes de Aragón ha registrado cuatro preguntas para su respuesta oral ante el Pleno en las Cortes de Aragón sobre la crisis de Argelia y las repercusiones en la comunidad aragonesa, así como acerca de la creciente población de osos, la accesibilidad a los cotos sociales de pesca y las inversiones necesarias para adecuar la línea ferroviaria Huesca-Canfranc.