La industria MedTech cada vez está más presente en España. El Digital Health es la que mayor potencial tiene de crecer en los próximos años, según un informe de la consultora Iqvia. Será la encargada de dar solución a las futuras necesidades que surjan en el sector sanitario enfocadas en la conectividad entre los dispositivos médicos. Además, en 2030, la salud digital alcanzará los 380.000 millones de euros, según el CEO de Zerintia, César Rodríguez. "Es el esqueleto sobre el que se apoyará el resto de tecnologías médicas de la industria", afirma Iqvia.
Para alegría de algunos, o desgracia de otros, septiembre está a la vuelta de la esquina. Se aproxima el fin de las vacaciones de verano y con ello la ya conocida vuelta al cole. Cabe preguntarse cómo será el retorno a las aulas, según lo haya determinado cada comunidad autónoma.
El gasto público en Sanidad no ha parado de crecer en los últimos tres años. La inversión de las administraciones para adquirir productos sanitarios en 2021 alcanzó los 27.235 millones de euros, un 3% más que lo que se invirtió en 2020 (26.481 millones de euros) y un 15% más que en 2019 (23.674 millones de euros), según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
Ante los contagios por la viruela del mono, España ha recibido la segunda remesa de vacunas frente a esta enfermedad. Han llegado un total de 7.110 dosis del suero subcutáneo Imvanex de la farmacéutica Bavarian Nordic. Estas se suman a las 5.000 que ya recibió a finales de junio de este año.
Durante los meses de verano, es común que las personas estén horas y horas dando vueltas en la cama porque no pueden conciliar el sueño. La Sociedad Española del Sueño indicó en una encuesta, que tres de cada diez españoles padecen insomnio. También, señala que el 58% de las personas en España consideran que duermen mal y el 75% se despierta, al menos, una vez por la noche.
La importación de gas procedente de Argelia ha caído un 42% interanual en el periodo enero-julio, al tiempo que las compras de esta materia prima a Rusia se han incrementado en un 15,6%, según recogen los últimos datos publicados en el Boletín Estadístico de Enagás correspondiente a julio.
El turismo sanitario en España empieza a recuperarse. Los contagios por Covid siguen remitiendo y desde que se volvieron a abrir las fronteras, los viajes vuelven poco a poco a reiniciarse. El gasto de los extranjeros que visitaron España con el objetivo de hacerse algún tratamiento de salud en 2021 ha remontado tanto a nivel general como individual. El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que los viajeros invirtieron alrededor de 1.082 euros por persona el año pasado, es decir, un 6,38% más respecto a 2020 (1.017 euros por individuo).
En el mundo de los negocios está todo permitido, si de imaginación se trata. La estrategia de miles de historias de libertad financiera alimenta el entusiasmo de las personas que intentan encontrar una oportunidad para mejorar sus ganancias, sobre todo, en medio de crisis económicas y recesiones como las que vivimos por estos días. En este caso, hablaremos del trueque y hasta dónde puede llegar esta vieja técnica de intercambio mediante dos historias: una canadiense y una asturiana.
El problema de los ciberataques al sistema sanitario han llegado al Parlamento Europeo. Durante 2021 y el primer trimestre de 2022, España ha sufrido más de 3.300 ataques a la red. Después de que el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) haya estado dos semanas sin internet por un ciberataque ruso, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat ha reclamado a la Comisión Europea que destine más fondos europeos a la lucha de este tipo de ataques a centros sanitarios y de investigación.
Los sanitarios están expuestos a determinados riesgos debido a la profesión que ejercen. Uno de ellos es sufrir una agresión por parte de un paciente o de un familiar del enfermo. En 2021, se registraron 10.170 sucesos en España respecto a las 8.532 que se notificaron el año anterior, lo que supone un incremento del 16,11%, según datos del Informe de Agresiones a Profesionales del Sistema Nacional de Salud, llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad.
La salud mental es la cara invisible de la sanidad. Alrededor del 5,4% de la población española presenta algún tipo de cuadro depresivo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo la mitad de los pacientes que la padecen se diagnostican en la Atención Primaria debido a la complejidad del proceso depresivo o la falta de tiempo en los ambulatorios ya que el tiempo medio por consulta es de siete minutos.
Restaurant Brands Iberia (RB Iberia), el grupo que integra los derechos de explotación como máster franquicia para España y Portugal de las marcas Burger King, Tim Hortons y Popeyes, ha llegado a un acuerdo con Ibersol, tras meses de negociación, para la adquisición de 158 restaurantes de Burger King por 260 millones de euros.
El brote de viruela del mono se propaga rápidamente y ya representa una emergencia sanitaria mundial. Durante el último fin de semana de julio, España ha registrado dos fallecimientos por monkeypox. Ambos casos han sido informados a la Organización Mundial de la Salud y a la Comisión Europea. A día de hoy, en el país se han notificado un total de 4.298 casos de viruela del simio, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave).
España incorpora a su cartera el 50% de los fármacos huérfanos que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba. A la vez, pasan 518 días desde que el Viejo Continente da el visto bueno hasta que se comercializa en el país. Los paciente esperan y mientras la enfermedad avanza y se agrava. La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) considera "el anteproyecto de la Ley de Garantías y Uso de Medicamentos una oportunidad para garantizar el derecho a tratamientos de enfermedades poco comunes".
Parece que el miedo al coronavirus ha quedado atrás y pueden más las ganas viajar y disfrutar de unas merecidas vacaciones, y es que, según ha podido comprobar el buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, las búsquedas de vuelos han aumentado en un 250%, mientras que las de hoteles en un 330% en los siete primeros meses de este año 2022.
El mercado laboral ganó 383.300 ocupados durante el segundo trimestre del año, hasta situar el total en los 20.468.000, mientras que el desempleo se redujo y dejó la tasa de paro en el 12,48%, la más baja desde finales 2008. Esta tasa de desempleo es de 1,17 puntos menos que en el trimestre anterior y de 2,78 puntos menos que hace un año.
El desarrollador de renovables alemán PNE ha desembarcado en el mercado español de energías 'verdes' con la adquisición del 51% de Coliaenergia España (Kolya), promotora española de grandes proyectos solares con sede en Albacete.
Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) ha obtenido un beneficio neto de 363 millones de euros, un 1,4% más en el primer semestre del año. Este resultado, en línea con las previsiones del grupo, está vinculado al buen desempeño de las operaciones internacionales de transporte de electricidad, con un resultado neto de 31,9 millones.
Acciona y Naturgy han dado por concluidas sus alianzas para el control y gestión de varios parques eólicos en España que suman una capacidad cercana a los 200 megavatios (MW) y han pactado repartirse equitativamente los activos, sin que haya supuesto desembolso dinerario para ninguna de las partes, según indican fuentes del mercado conocedoras a este diario. Desde las compañías declinaron hacer comentarios.
Por primera vez, el mercado español organizado del gas (Mibgas) ha alcanzado unos niveles significativamente más bajos que el mercado europeo de referencia, el TTF holandés, durante 2022. ¿El motivo? la menor dependencia de España sobre el gas ruso en medio de una crisis energética que ha puesto el foco en la necesidad de buscar nuevos proveedores.
En España, uno de cada cuatro trabajadores (25%) no puede costearse una semana de vacaciones, lo que coloca al país entre los peor colocado, según las datos (correspondientes a 2020) que maneja Eurostat y a los que ha tenido acceso el Instituto Sindical Europeo. Eso supone once puntos por encima del 14% de la media europea. Entre las grandes economías europeas, solo Italia supera a España pues, con datos de 2019, el 34% de los trabajadores transalpinos no podían salir de vacaciones ni una semana al año.
España es toda una potencia en cuanto a turismo se refiere. Nuestro país ya ha empezado a remontar las cifras después de dos años de pandemia, siendo el destino preferido de toda Europa por los viajeros. Sus kilómetros de costa, sus planes en la naturaleza o su historia la hacen tan atractiva.
La eléctrica alemana E.ON vuelve a España. La compañía, que protagonizó en su día una sonada opa sobre Endesa, retorna al mercado español tras haberlo abandonado con la venta de Viesgo en 2014 a Macquarie y Wren House (Kuwait Investment Office).
Segundo mes consecutivo de incremento en la producción de vehículos en las plantas españolas en lo que va de año. El mayor abastecimiento por parte de las compañías para evitar las continuas paradas que han afectado a lo largo de más de dos años ha provocado que la producción haya aumentado un 34,6% en junio en tasa interanual, hasta las 232.407 unidades.
A medida que avanza el verano, el sol brilla y los termómetros superan los 30 grados, e incluso los 40 en muchas partes del país. Cuando Los Rodríguez cantaron 'Hace Calor' seguro que no estaban pensando en las olas de calor y en las consecuencias que acarrean. El riesgo de sufrir un golpe de calor es muy alto teniendo en cuenta las elevadas temperaturas y la humedad excesiva. Puede producir una deshidratación por la pérdida de líquidos y sales minerales, y provocar graves problemas para la salud. Desde elEconomista.es presentamos un manual para evitar y actuar ante un golpe de calor.