icon-avatar
Buscar

31/03 | El Economista elEconomista.es

Apple genera el 25% de los ingresos de India en fabricación de móviles mientras sigue su mudanza de China

Apple tiene una cuarta parte del mercado de móviles 'made in India'. La tecnológica californiana es responsable del 25% de lo que facturó el país en 2022 por fabricar smartphones, según la consultora Counterpoint Research. La cifra muestra el rápido crecimiento de la firma fuera de China (es trece puntos porcentuales superior a la del ejercicio previo). La compañía más capitalizada del mundo está diversificando sus relaciones productivas a pasos agigantados.

29/03 | El Economista elEconomista.es

La volatilidad en bonos es mayor que en bolsa: ha tocado máximos de 2008

Uno de los baremos más conocidos para medir la estabilidad de los mercados es el Vix, que se calcula con los precios de las opciones del S&P 500 a 30 días. Pero también se puede palpar el sentimiento de los inversores en renta fija. La principal referencia utilizada es el MOVE (Merrill Lynch Option Volatility Estimate), que sería como el vix de los bonos, al medir la volatilidad implícita de las opciones de la deuda del Tesoro estadounidense. Este indicador ha llegado a subir en las últimas semanas hasta niveles no vistos desde la crisis de 2008. Y, aunque se está relajando en las últimas jornadas, aún descuenta más inestabilidad que la bolsa.

15/03 | El Economista Ecotrader

American Tower busca los 7.000 millones de dólares de beneficio bruto

El salto de American Tower Corporation al mercado europeo es uno de los mayores atractivos de la compañía, además de la extensión del 5G por todo el globo. Y con una de las mejores recomendaciones de compra entre sus pares, según el consenso de mercado recogido por FactSet, la operadora de torres de telecomunicaciones accede a la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, en el puesto que deja Humana.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial negociará con Maryland para hacerse con una autopista de 3.000 millones

Una segunda oportunidad. Ferrovial se ha topado con una decisión inesperada que le abre la puerta para aspirar a sumar una nueva autopista de relieve en Estados Unidos. Los australianos Transurban y Macquarie han desistido del contrato de ampliación y mejora de las autopistas I-495 e I-270, en Maryland, que se adjudicaron en 2021.

13/03 | El Economista elEconomista.es

La banca española no tiene exposición al problema tecnológico de SVB

A pesar de la debacle bursátil, la banca española no espera un golpe directo por Silicon Valley Bank (SVB). BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Abanca, Ibercaja y Bankinter no tienen exposición directa al intervenido banco californiano, según fuentes consultadas por elEconomista.es, aunque las mismas fuentes precisaron que esta última tendría una exposición indirecta “absolutamente residual” a través de MBV Fund, uno de sus vehículos de inversión alternativa en compañías tecnológicas en Estados Unidos y que gestiona con Kanoar Ventures. 

10/03 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 sella su peor semana del año: cede un 1,89% ante el nerviosismo desatado por Silicon Valley Bank

Los números rojos han sido el denominador común en las bolsas de Europa este viernes desde la apertura. Las ventas se han impuesto, especialmente en la banca, y los índices de referencia han afrontado un día de pérdidas que han llegado a superar el 2%. El Ibex 35 español ha retrocedido de golpe a los 9.200 puntos (ayer acabó sobre los 9.400), con sus entidades dejándose hasta seis puntos y medio porcentuales (y siendo, por tanto, su principal lastre). En comparación con el viernes pasado, el mercado bursátil español arroja un descenso del 1,89%, esto es, el peor balance semanal en lo que va de 2023. Solo en esta sesión ha cedido un 1,47% hasta los 9.285 puntos.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Las grandes potencias repartirán un billón en subvenciones a la industria

La Inflation Reduction Act, aprobada por Estados Unidos el pasado mes de agosto, ha desatado una carrera entre las principales potencias mundiales para reforzar su autonomía estratégica y reducir así las amenazas a su soberanía nacional que movilizarán más de un billón de euros.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial cobrará dividendo de todas sus autopistas en EEUU en 2024

Ferrovial comenzará a sacar réditos, en forma de dividendos, en todas sus autopistas en Estados Unidos en 2024. Son cinco infraestructuras ubicadas en Texas, NTE, NTE 35W y LBJ, Virginia, I-66, y Carolina del Norte, I-77. Con ello, el grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos dará un impulso hacia el objetivo que se fijó en el Plan Horizon 2020-2024 de sumar 4.000 millones de euros en dividendos de sus activos, si bien esta meta se retrasará al menos un año, presumiblemente, debido al efecto que el Covid-19 ha tenido en sus activos viarios y aeroportuarios en los últimos tres años.

8/03 | El Economista elEconomista.es

El alza de 50 puntos básicos revive para marzo con el discurso de Powell

Dos veces intervino el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos en el Senado esta semana y dos veces insistió en que seguirán utilizando su mejor herramienta para frenar la inflación: las subidas de tipos de interés. A Jerome Powell no le tembló el pulso cuando le preguntaron sus impresiones al respecto de un hipotético aumento del desempleo en EEUU como consecuencia de sus políticas.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial crecerá en energía en España y EEUU con compras y nuevos proyectos

Al margen de la construcción y explotación de infraestructuras de transportes, con autopistas y aeropuertos como prioridad, Ferrovial tiene trazado un plan ambicioso de crecimiento en el área de energía y, para ello, explora oportunidades de adquisición y nuevas licitaciones en sus mercados estratégicos, sobresaliendo España y Estados Unidos. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ya ha dado sus primeros pasos en este negocio y el objetivo es que en los próximos años adquiera una masa relevante en su cuenta de resultados.

3/03 | El Economista elEconomista.es

El mayor fabricante del iPhone apuesta por el 'made in India' para diversificar su producción de China

La mayor fabricante del iPhone, Foxconn, va a abrir una planta de producción en India para diversificar su producción de China. Esta decisión es cada vez más habitual entre las empresas de componentes, de chips y otras industriales tras las crecientes tensiones entre Pekín y Washington y las dificultades que ha supuesto recientemente la política de cero casos de coronavirus.

28/02 | El Economista elEconomista.es

EEUU cierra las puertas de China a las firmas de chips nacionales: diez años de bloqueo a cambio de ayudas

Estados Unidos ha cerrado (definitivamente) las puertas de China a las empresas de semiconductores. Las compañías nacionales que quieran acceder a las ayudas contempladas en la Ley de Chips no podrán ampliar su capacidad de producción en el país asiático durante una década. Aunque la norma se aprobó el verano pasado, la administración ha detallado ahora cuáles son los requisitos para poder acceder a los fondos gubernamentales. De ellos, 39.000 millones de dólares se repartirán solo para aumentar la fabricación.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Por qué Michael B. Jordan quiere que los jóvenes tengan una buena educación financiera

El actor, productor y director de cine estadounidense Michael B. Jordan, de 36 años, asegura que todo conocimiento importante que actualmente posee sobre cómo gestionar su dinero lo aprendió "de la vida". Sin embargo, se pregunta cómo habría sido su vida si alguien le hubiese enseñado desde más joven, y por ello intenta ayudar a atletas y estudiantes negros a acceder a literatura financiera desde jóvenes.

25/02 | El Economista elEconomista.es

El BCE tampoco rebajará el tono tras el próximo dato de inflación en Europa

El mercado reclama más pistas que verifiquen el fin del incremento indiscriminado de los precios. Uno de los pretextos que han utilizado los bancos centrales para mantener las alzas de tipos de interés y que merman las posibilidades de crecimiento de la economía global. Y cuando la eurozona aún no se ha recuperado de ver en enero una inflación subyacente en niveles históricos se avecina el nuevo dado del IPC.

24/02 | El Economista elEconomista.es

Abertis comprará a ACS su autopista en Texas SH-288, valorada en 2.000 millones

Abertis negocia la compra a ACS de su autopista de peaje en Texas (Estados Unidos) SH-288, según indican fuentes financieras al tanto de la operación a 'elEconomista.es'. El grupo que dirige José Aljaro busca así impulsar su posición en el mercado estadounidense, prioritario en su estrategia, a través de la primera adquisición fruto del pacto de accionistas que Atlantia y ACS firmaron cuando se hicieron en 2019 con la concesionaria de origen catalán.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Las duras palabras de Charlie Munger hacia las criptomonedas y sus defensores

Charlie Munger, afamado inversor y amigo de Warren Buffett, afirma no ser nada parecido a un fan de las criptodivisas. Actualmente y a pesar de su avanzada edad, el mismo es vicepresidente del gigante estadounidense Berkshire Hathaway. El pasado miércoles, el mismo comentaba en una reunión anual de accionistas de Daily Journal Corporation que este medio de pago "no tiene ningún valor".

22/02 | El Economista elEconomista.es

Táboas abandona Renfe con el plan millonario del AVE a Texas en el aire

La dimisión forzada del presidente de Renfe, Isaías Táboas, tras la presión del Ministerio de Transportes por la crisis de los trenes de ancho métrico, deja a la operadora con un largo listado de retos por abordar en mitad de su plan estratégico. Emerge por encima del resto el AVE en Estados Unidos, donde la operadora es socio estratégico de un consorcio de promotores privados que conforman Texas Central y, a día de hoy, sigue sin conseguir el cierre de la financiación necesaria para poner en marcha los más de 380 kilómetros que unirán las ciudades de Dallas y Houston.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Virtualware cotizará en París en primavera, con la vista puesta en Wall Street

Virtualware, especializada en realidad virtual orientada al mundo industrial, saldrá a cotizar a la bolsa de París a finales del primer trimestre de este 2023 o principios del segundo, según adelantó a elEconomista.es Unai Extremo, consejero delegado de la firma tecnológica vasca.

16/02 | El Economista elEconomista.es

EEUU decidirá sobre el medicamento contra la esquizofrenia de Rovi en julio

El proceso de comercialización del último medicamento de Rovi en Estados Unidos ya tiene una fecha final. La FDA decidirá en julio sobre la pertinencia de autorizar el medicamento, concretamente el día 27. La estimaciones del mercado de la esquizofrenia apuntan a un volumen de negocio de más de 9.000 millones en Estados Unidos.

15/02 | El Economista elEconomista.es

La idea de dos hermanos para crear una compañía de 400 millones de dólares: "Reinventamos el fuego"

Los hermanos Jeff y Spencer Jan son los fundadores de la compañía Solo Brands, radicada en Texas. Su producto se denomina "Solo stove" (o "Cocina a solas"), un contenedor para hacer fuego que ellos mismos llaman "alternativa sin casi humo para fogatas". Y desde sus comienzos en 2016, estos hermanos emprendedores han reunido más de 1,1 millones de dólares.

3/02 | El Economista elEconomista.es

Por qué la mayoría de trabajadores que dejaron su trabajo en los últimos tiempos se arrepienten

La conocida tendencia laboral en el ámbito de los Recursos Humanos, denominada 'Gran Renuncia' implicó que un gran número de trabajadores en el mundo, pero especialmente en países como Estados Unidos, decidiesen dejar sus puestos de trabajo en busca de otros mejores. Esta tendencia llegó con la pandemia, y factores como la inflación o las pesimistas previsiones económicas aceleraron el proceso.