Cada año por estas fechas, en muchos hogares se repite un dilema ya clásico: qué regalo escoger para el Día del Padre. Y ante esta duda, muchos 'afortunados' están recibiendo durante estos días una propuesta atractiva, original y, lo mejor de todo, gratuita. O, al menos, eso es lo que anuncian.
La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena de seis años y tres meses de prisión impuesta a un abogado laboralista que se apropió de los 225.000 euros a que ascendía la indemnización por despido improcedente reconocida por la jurisdicción social a un cliente suyo.
correo electrónico Un gran porcentaje de los ciberataques solo pueden ser exitosos si la víctima coopera con ellos, obviamente lo hace sin querer, el gancho del engaño es casi el 80% del trabajo y para que sea efectivo tiene que llamar la atención. Que te acusen te cometer un delito, sin duda es una manera efectiva de captar al usuario, y eso es justo lo que está haciendo una nueva campaña de fraude online que acaban de descubrir las autoridades.
Desde la Seguridad Social no te van a alertar mediante un mensaje de texto o SMS de que tu tarjeta sanitaria ha sido suspendida. Tampoco te van a facilitar una tarjeta nueva a través de un enlace web. Y si todo esto te resulte familiar, casi con toda seguridad has sido víctima de un intento de fraude.
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales (ICAA) ha trasladado a la Fiscalía General del Estado el caso del presunto cobró de comisiones para poder acceder a las ayudas públicas otorgadas por la organización para este 2022 y de cara al año que viene.
Las ayudas al cine vuelven a estar en entredicho. La Policía ha abierto una investigación para esclarecer una posible estafa por el cobro de supuestas comisiones en su reparto. De acuerdo con las fuentes consultadas por este periódico, profesionales ligados al sector habrían estado pidiendo mordidas en nombre del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales (ICAA) para la concesión de las ayudas.
Alberto Chicote ha hecho uso de sus redes sociales este miércoles para denunciar, y advertir, de una publicidad en la que usan su imagen sin su consentimiento para estafar a terceras personas en internet.
El objetivo de todo ciberataque es infringir el mayor daño posible a la mayor cantidad de gente posible, para ello los ciberdelincuentes utilizan técnicas y se esconden tras empresas conocidas para estafar. En el caso de España, WhatsApp es una de las aplicaciones que, sin importar la edad, todo el mundo tiene instalada en su smartphone y por eso esta app ha sido la careta desde la que se esconde este nuevo fraude.
Encontrar piso de alquiler en las grandes ciudades se ha convertido en una tarea, cuanto menos, compleja. Con una oferta que no da abasto y con los precios en máximos, es casi imposible encontrar una vivienda buena, bonita y barata. Y de aparecer algún anuncio que cumpla estos requisitos, rápidamente se colapsará de solicitudes.
Al realizar la compra de un producto de segunda mano en aplicaciones de compraventa, estas suelen incluir en sus plataformas un sistema seguro de pagos. Si se acuerda entre ambas partes prescindir de ellas y realizar la transferencia recurriendo a vías externas, quizá se pueda conseguir que el precio sea más beneficioso tanto para comprador como para vendedor al no tener que destinar un porcentaje en comisión. Sin embargo, puede perderse la protección que estas aplicaciones brindan, ya que estas aseguran que el dinero no se pierda.
Si hace unos días contábamos que Carlo Costanzia está enamorado de la actriz Michelle Calvó, este miércoles vuelve a ser protagonista del cuore pero por un motivo bien distinto, y mucho más amargo. El hijo de Mar Flores, conocido también por su papel en Toy Boy, se enfrenta a nueve años de cárcel por un supuesto delito de estafa continuada en la venta de coches de alta gama.
La Guardia Civil ha detectado una nueva ola de correos electrónicos fraudulentos que, haciéndose pasar por este organismo de seguridad, tratan de estafar a sus víctimas. Este tipo de engaño, aunque no es novedoso (se comenzó a observar a comienzos de año), ha recobrado vigencia en los últimos días.
La Audiencia Nacional ya investiga cuatro presuntas estafas con criptomonedas que suman más de 60.000 afectados por cuantías conjuntas cercanas a los 2.000 millones de euros. El auge de la inversión con criptomonedas ha servido de filón para estafadores que, con la promesa de generar al cliente altas rentabilidades, incluso cercanas al 20%, han conseguido captar dinero de los usuarios que en la mayoría de los casos no se ha utilizado para inversión alguna. De lo contrario, lo que la Justicia investiga en varias de las tramas denunciadas es que los acusados se servían del sistema Ponzi, también conocido como estafa piramidal, de modo que los primeros clientes conseguían su rentabilidad con el dinero captado de los siguientes usuarios y así sucesivamente hasta que los participantes quieren retirar su dinero y la pirámide cae.
Los franquiciado de Restalia y denunciantes del 'caso 100 Montaditos' exigen que se investigue a Heineken en el procedimiento de presunta estafa, organización criminal, coacciones y delitos informáticos contra 29 sociedades vinculadas al Grupo Restalia, incluidas La Sureña y The Good Burger.
La Policía Nacional ha alertado de una nueva forma de estafa, a través de redes sociales, mediante la cual los delincuentes pretenden obtener dinero de sus víctimas de forma extremadamente rápida.
Dentro de los delitos tecnológicos, las estafas relacionadas con las cuentas bancarias a partir de la sustracción de los datos de acceso de los clientes están al alza, y cada vez hay más gente que sabe qué es eso que se conoce como phishing.
La 'estafa de la maleta' o 'timo de la maleta' es uno de los fraudes que más se cometen en períodos de vacaciones, tal y como recuerda la Oficina de Seguridad del Internauta. En este tipo de estafa, lo que buscan los delincuentes es conseguir dinero haciéndose pasar por un amigo o familiar que supuestamente está en el extranjero.
Con el auge del comercio online, es cada vez más frecuente encontrar compradores que estén aguardando a cualquier hora la recepción de un paquete en su domicilio. Y precisamente esta premisa es la que emplean los estafadores para cometer fraude.
El móvil tomó protagonismo en nuestras vidas al punto que para casi todo hacemos uso de él. Para movilizarnos y comunicarnos con facilidad, hasta para cerrar las cortinas de nuestra casa o para controlar la lavadora.
"Estimado usuario de SocialNet. Le notificamos que debido al hecho de haber superado el espacio de almacenamiento estandar de tu red social hemos procedido a cargar en su cuenta un cobro por este servicio de almacenamiento extra y le enviamos la factura que podrá descargar desde este email o accediendo a su área de cliente".
Cualquier usuario que se haya descargado aplicaciones para hackear juegos, que haya consumido webs de contenidos para adultos o servicios de reproducción de streaming gratuitos pueden estar afectados por una estafa recientemente detectada en varios países, entre ellos España.
Al ver una notificación de llamada perdida en el teléfono, es corriente reaccionar devolviendo la llamada. Podría tratarse de una llamada importante, procedente del médico, de un paquete extraviado o de una ansiada oferta de trabajo. Pero también podría tratarse de una estafa, sobre todo si procede desde el extranjero.
Internet se ha convertido en un mercado digital, donde puedes comprar cualquier producto a precios que en tu día a día no encuentras, sin embargo, hay ocasiones donde muchas de estas gangas acaban siendo un engaño, ya sea porque nunca te llega el producto o porque no es lo que esperabas.
En tiempos de crisis, hay que estar más alerta que nunca, ya que decenas de estafas proliferan cada día en nuestro entorno. La última de ellas ha sido anunciada por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), que ha advertido a través de su cuenta de Twitter, de un nuevo intento de timo.
La Semana Santa ya ha comenzado y Renfe registró el pasado viernes (primer día de la operación salida) un total de 163.576 viajeros transportados en casi un millar de trenes en sus servicios de Ave-larga distancia y Media distancia, lo que supone una cifra récord de pasajeros en un día desde que se inició la pandemia.
Las autoridades de supervisión europeas se unen ante el cada vez mayor auge de inversión en criptoactivos para lanzar un mensaje tajante de advertencia: son productos inadecuados para los inversores minoristas y el riesgo de perderlo todo es real. Además, añaden, es muy poco probable que tengan algún derecho de protección o compensación ante la pérdida.
Los ciberdelincuentes cada vez encuentran más formas de alcanzar a sus víctimas. En este caso, estos estafadores han sacado del olvido un tipo de fraude que parecía haber desaparecido, pero que está volviendo a ocupar las denuncias del departamento de ciberdelitos de la policía, la estafa de la tarjeta SIM.
En estos tiempos que corren cada vez es más frecuente encontrarse con noticias relacionadas con fraudes de todo tipo, ya sean de inversión, criptomonedas, telefónicas, phising, instalación de software malintencionado o robo de datos de tarjetas, entre otros, pero uno de las más escandalosos pertenece al singapurense Ng Yu Zhi, que estafó alrededor de 1.100 millones de dólares a cientos de clientes, entre los cuales se encuentran medio centenar de españoles, con la compraventa del níquel.
Las estafas de internet son uno de los ataques más recurrentes, los criminales cada vez encuentran formas nuevas para engañar a los usuarios robándoles su dinero y datos personales, una de ellas es a través de emails que ofrecen supuestos programas para aprender a invertir en Bitcoin.
Entre el amor y el odio hay un paso, y entre un romance furtivo y una estafa tan solo hay una aplicación de citas. A la vez que 'El estafador de Tinder', el último éxito de Netflix, ha explotado como la pólvora, el FBI ha sacado a la luz el tremendo aumento que se ha producido durante 2021 en los fraudes 'románticos'.