icon-avatar
Buscar

29/04 | El Economista elEconomista.es

Alemania se declara en alerta ante un corte de suministro de gas de Rusia

Alemania se prepara para un posible corte de suministro de gas de Rusia. El país se encuentra en alerta temprana desde finales de marzo y su canciller, Olaf Scholz, advirtió ayer de que una interrupción del abastecimiento resulta algo factible, como ya ha sucedido con Polonia y Bulgaria. “Hay que prepararse para ello”, ha declarado Scholz desde Tokio.

23/10 | El Economista elEconomista.es

Estonia se corona como "rey de las startups" gracias a su modelo de sociedad digital

Mientras las economías de todo el mundo avanzan lentamente en su transformación digital, Estonia ya lo ha conseguido. Este pequeño país báltico, conocido por algunos solo por la edición de Eurovisión de 2002, ha sabido convertir una desventaja en una oportunidad. Con apenas 1,3 millones de habitantes, Estonia es considerado el estado más digital del mundo y atrae la atención de líderes mundiales, académicos y algunos de los inversores más importantes del mundo.

8/10 | El Economista elEconomista.es

Irlanda y Estonia claudican: admiten el impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales

Los Gobiernos de Irlanda y Estonia han anunciado que se suman al acuerdo fiscal internacional acordado en el marco de la OCDE para gravar con un 15% los beneficios de las multinacionales, según confirmó el ministro de Finanzas del país y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe. El Irlandés aseguró que el su cambio de opinión responde a la decisión de finalmente suprimir del texto pactado la expresión "al menos" que abría la puerta a una tasa superior al 15%.

3/06 | El Economista elEconomista.es

Estos son los países que más teletrabajadores quieren atraer (y sus requisitos): Bahamas, Croacia, Estonia...

La pandemia por COVID-19 ha cambiado el panorama laboral, y quizá para siempre. El teletrabajo ha hecho que muchas empresas y profesionales independientes puedan trabajar desde cualquier parte del mundo con acceso a internet. Los llamados 'nómadas digitales', a menudo enfocados en sectores de la programación y la tecnología, tienen así las puertas abiertas a desplazarse donde quieran.

14/07 | El Economista elEconomista.es

El error de ampliar la eurozona en plena crisis económica

El sistema bancario del euro es un desastre. Italia está abocada a otra crisis de deuda. Los tribunales alemanes luchan contra la legitimidad del Banco Central Europeo, y toda la Unión Monetaria discute un método de mutualizar sus deudas. Y, en caso de que alguien no se haya dado cuenta, hay un virus ahí fuera que impacta en la economía de una manera no del todo positiva. Pero no se preocupen. La eurozona ha encontrado la solución perfecta para todos sus problemas: integrar a Bulgaria.

2/07 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Cancelan el Campeonato Mundial de Rally de Argentina

Los organizadores del Campeonato Mundial de Rally (WRC) cancelaron la prueba que debía disputarse en Argentina. La temporada, detenida por la pandemia, se retomará en Estonia en septiembre.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Nuestra situación relativa en la UE

Eurostat ha publicado una especie de Anuario Estadístico comentado, donde expone los objetivos para un desarrollo sostenible de todos y cada uno de los miembros de la Unión Europea, con ampliación comparativa con el resto de los europeos: Irlanda, Noruega, Suiza, Montenegro, Turquía, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Ese desarrollo sostenible que se busca exige ofrecer multitud de indicadores, como indica Mariana Kurzova, directora general de Eurostat. Y a través de 17 objetivos se ofrece un panorama estadístico muy interesante. Conviene, a mi juicio, tenerlo en cuenta, así como la comparación de la situación de 2017 con la de 2011. Ofrezcamos algunas informaciones especialmente interesantes para España, sobre todo porque en estos momentos las señales hacia el futuro que tenemos más parecen acercarnos a 2011 que hacia 2017 o 2016. Añádase que en las relaciones que siguen, el puesto 1 corresponde a la mejor realidad de desarrollo sostenible; y el 28, a la peor.

21/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Abdo Benítez aspira a captar inversiones para Paraguay en Davos

Asunción, 21 ene (EFE).- El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y la delegación que le acompaña en su participación en el Foro Económico Mundial celebrado en la localidad suiza de Davos, aspiran a captar inversiones para el país suramericano, con "énfasis" en su crecimiento económico "sostenido" y "sólido".

21/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Alvarado viaja al Foro de Davos con el desarrollo equitativo como bandera

San José, 21 ene (EFE).- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, viajó hoy para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, en donde llevará como bandera el desarrollo equitativo en el marco de la cuarta revolución industrial.

21/01 | El Economista elEconomista.es

El déficit público en la Eurozona sube al 0,5% en el tercer trimestre

El déficit público en la Eurozona subió dos décimas en el tercer trimestre de 2018 hasta situarse en el 0,5%, el mismo aumento que en conjunto de la Unión Europea, donde se quedó en el 0,6%, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

20/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

El presidente Abdo Benítez parte a Davos dispuesto a "posicionar a Paraguay"

Asunción, 20 ene (EFE).- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, partió hoy a Davos (Suiza), donde este lunes arranca el Foro Económico Mundial, con el objetivo de "posicionar a Paraguay como modelo de solidez y previsibilidad macroeconómica", como publicó en su cuenta de Twitter.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Bill Browder: "Si inviertes en la Rusia de Putin, te arriesgas a perder todo y ser asesinado"

Bill Browder (Chicago, 1964), nieto del líder del Partido Comunista de EEUU, quiso ser capitalista en Rusia. Fundador y presidente del fondo Hermitage Capital, se convirtió en el mayor inversor occidental en este país con un patrimonio bajo gestión de 4.500 millones de dólares, aprovechando las posibilidades que ofrecía tras el colapso de la Unión Soviética y la caída del comunismo. Aliado en los primeros años de Vladimir Putin, invirtió en empresas como Gazprom, pero acabó convirtiéndose en su mayor enemigo. El Gobierno ruso intentó incautarse el dinero del fondo, acusándole de evadir impuestos. Su abogado Serguéi Magnitsky descubrió detrás de ello una red criminal, pero un mes después de testificar contra los funcionarios involucrados, fue detenido y encerrado en prisión, donde fue torturado durante un año hasta su muerte. Browder impulsó en EEUU y otros países la Ley Magnitsky, que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones de los derechos humanos.

18/01 | El Economista Ecoley

Arrendamientos (y V). ¿Vivienda en propiedad o en alquiler?

Como colofón a esta serie de artículos sobre las propuestas en materia de arrendamientos de viviendas, me parece pertinente abordar una cuestión fundamental: ¿vivienda en propiedad o en alquiler? En realidad, debería referirme a otras formas de tenencia distintas de la propiedad -uso, habitación, propiedad superficiaria, enfitéutica, temporal, etc.-, pero, para simplificar, me referiré solo al alquiler.

17/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Paraguay expondrá alimentación y energía como sectores estratégicos en Davos

Asunción, 17 ene (EFE).- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, participará en un diálogo con varios mandatarios durante la reunión anual del Foro Económico Mundial que comenzará el 22 de enero en Davos (Suiza), donde expondrá los motivos para invertir en algunos sectores del país como la alimentación o la energía.

17/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en varios países

San Francisco, 17 ene (EFE).- La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

17/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en otras partes mundo

La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

17/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en otras partes mundo

San Francisco, 17 ene (EFEUSA).- La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Eurozona: la inflación se moderó al 1,6% en diciembre, por debajo del objetivo del BCE

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en diciembre en el 1,6%, tres décimas por debajo de la lectura del mes anterior, lo que representa el menor incremento de los precios desde abril de 2018 como consecuencia del menor impulso alcista del petróleo, según refleja el dato preliminar publicado por Eurostat.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Más de 1,2 millones de pensionistas españoles están en riesgo de pobreza

Un 12,7% de los pensionistas españoles se encuentra en riesgo de pobreza, una tasa que se sitúa dos puntos por debajo de la media de la UE. Teniendo en cuenta que España cuenta con un total de 9.969.272 pensionistas, estarían en esta situación de riesgo más de 1,2 millones. Sin embargo, España es uno de los cuatro países del entorno comunitario donde esa circunstancia es mayor entre los hombres que entre las mujeres, según datos dados a conocer por Eurostat.

14/01 | El Economista elEconomista.es

Eurozona: la producción industrial sufre su mayor caída desde 2012 por el lastre de Alemania y España

La producción industrial de la zona euro experimentó durante el pasado mes de noviembre una caída anual del 3,3%, lo que representa el mayor desplome del dato desde noviembre de 2012, después de que Alemania registrara el mayor descenso interanual del dato desde finales de 2009, con un retroceso del 5,1%, mientras en España el descenso observado fue el más acusado desde mayo de 2013, con una bajada del 2,8%, según reflejan los datos publicados por Eurostat.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Un proyecto sobre masculinidad y envejecimiento liderado por la UCLM logra financiación de Europa de 1 millón de euros

La red europea de investigación Gender-Net Plus, en el marco del programa Horizonte 2020, ha seleccionado en su última convocatoria --de entre un total de 83 propuestas-- un proyecto para el estudio del género masculino y el envejecimiento que estará coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El proyecto, financiado con un millón de euros, se desarrollará entre 2019 y 2021 y es el único del campo de las Humanidades de los trece concedidos.