
El comportamiento de Irán, aún imprevisible
Los ecos de la escalada de tensión entre EEUU e Irán de la semana pasada, se dejaron notar en las bolsas.
Los ecos de la escalada de tensión entre EEUU e Irán de la semana pasada, se dejaron notar en las bolsas.
Decenas de petroleros provenientes de Irán están descargando millones de barriles de petróleo iraní a los tanques de almacenamiento aduaneros de los puertos chinos, generando un fuerte incremento de los inventarios de crudo (que no aparece en las estadísticas) en la puerta del mayor comprador de petróleo del mundo.
Decenas de petroleros provenientes de China están descargando millones de barriles de petróleo iraní a los tanques de almacenamiento aduaneros de los puertos chinos, generando un fuerte incremento de los inventarios de crudo (que no aparece en las estadísticas) en la puerta del mayor comprador de petróleo del mundo.
Precios disparados de combustibles como el petróleo y el gas, ataques en las infraestructuras energéticas y financieras y una recesión de la economía global son algunas de las consecuencias más temidas detrás del nuevo conflicto que ha estallado entre Estados Unidos e Irán en el estrecho de Ormuz. Sólo una luz se vislumbra al final de la maraña: un abandono más rápido de la producción energética basada en los combustibles fósiles.
Irán se ha convertido en el epicentro de las tensiones geopolíticas. El apoyo del Parlamento iraní a la captura del petrolero británico Stena Impero ha escalado la crisis diplomática entre Londres y Teherán. Una operación que algunos consideran un acto de venganza por la captura del petrolero iraní Grace 1 hace quince días en Gibraltar.
Irán se ha convertido en el epicentro de las tensiones geopolíticas. El apoyo del Parlamento iraní a la captura del petrolero británico Stena Impero ha escalado la crisis diplomática entre Londres y Teherán. Una operación que algunos consideran un acto de venganza por la captura del petrolero iraní Grace 1 hace quince días en Gibraltar.
En una jornada en la que las principales referencias macroeconómicas serán el informe mensual del Bundesbank y las subastas de deuda en Alemania y Francia y en la que el incremento de la tensión geoestrategiaca en el estrecho de Ormuz sigue siendo manifiesto, las bolsas de uno y otro lado de Atlántico deben afrontar una sesión que puede ser clave a corto y medio plazo.
Precios disparados de combustibles como el petróleo y el gas, ataques en las infraestructuras energéticas y financieras y una recesión de la economía global son algunas de las consecuencias más temidas detrás del nuevo conflicto que ha estallado entre EEUU e Irán en el estrecho de Ormuz. Sólo una luz se vislumbra al final de la maraña: un abandono más rápido de la producción energética basada en los combustibles fósiles.
El Reino Unido ha confirmado este viernes la captura de dos petroleros en el estrecho de Ormuz a manos de la Guardia Revolucionaria de Irán. Uno es de bandera británica y el otro de origen liberano. Los captores han alegado una presunta violación del Derecho Internacional que no han precisado, en el marco de la escalada de tensión entre ambos países y, en general, en la región.
La tensión no se relaja en el estrecho de Ormuz. A finales de junio, un dron estadounidense fue interceptado por Irán tras haber abordado el cielo de la República Islámica. Este hecho provocó la puesta en marcha de nuevas sanciones de Trump sobre Irán y el amago persa de abandonar el pacto nuclear ante la reacción templada europea. Ahora, el presidente de Estados Unidos anuncia que ha derribado un dron iraní en el estrecho de Ormuz debido a que la nave no tripulada se estaba acercando de modo "amenazante" al buque 'USS Boxer'. Eso sí, Teherán asegura que este derribo no ha sucedido.
La tensión no se relaja en el estrecho de Ormuz. A finales de junio, un dron estadounidense fue interceptado por Irán tras haber abordado el cielo de la República Islámica. Este hecho provocó la puesta en marcha de nuevas sanciones de Trump sobre Irán y el amago persa de abandonar el pacto nuclear ante la reacción templada europea. Ahora, el presidente de EEUU anuncia que ha derribado un dron iraní en el estrecho de Ormuz debido a que la nave no tripulada se estaba acercando de modo "amenazante" al buque 'USS Boxer'. Eso sí, Teherán asegura que este derribo no ha sucedido.