El Comité de Empresa de la Universidad Europea de Valencia ha expresado este lunes su "más profundo rechazo" al Expediente de Regulación de Empresa (ERE) que el centro tiene intención de llevar a cabo en este curso académico y que, según ha informado en un comunicado, supondrá el despido de 47 docentes en Valencia.
La Universidad de Burgos (UBU) realizará este miércoles, 27 de enero, un cribado masivo al que están llamadas 9.000 personas de la comunidad universitaria, según ha avanzado este lunes la Institución académica.
El Gobierno regional propondrá este martes, 26 de enero, en el seno del Consejo Escolar Regional, que los tres días lectivos perdidos a consecuencia del cierre de los centros educativos por el temporal 'Filomena' se recuperen en los dos días festivos de la Semana Blanca, mientras que el tercero se recuperaría a final de curso.
El proyecto de innovación docente Desarrollo de un banco de pruebas para placas de prototipado basadas en FPGA para uso remoto de los estudiantes se ha puesto en marcha en el grado de Informática, y en diversas titulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, con el objetivo de desarrollar bancos de pruebas, accesibles por internet, que permitan que los estudiantes puedan acceder a las placas de prototipado que se usan en los laboratorios de diseño de sistemas electrónicos digitales, y demás recursos físicos necesarios, en su tiempo de trabajo autónomo desde casa.
El rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, investirá como doctor honoris causa al microbiólogo español Francisco Juan Martínez Mojica, conocido como Francis Mojica, uno de los descubridores de los CRISPR, cuyas variedades -en concreto CRISPR-Cas9- se ha convertido en la técnica más utilizada actualmente para realizar modificaciones genéticas, ya que permite localizar y recortar con precisión segmentos de ADN, de manera mucho más certera y barata que cualquier método anterior.
La Evaluación para el Acceso a la Uninversidad (EvAU) del curso 2020/2021 se celebrará en Castilla-La Mancha los días 7, 8 y 9 de junio en su convocatoria ordinaria y 29 y 30 de junio y 1 de julio en su convocatoria extraordinaria. Las pruebas, además, tendrán el mismo modelo que las del curso pasado, que se variaron con respecto a las habituales con motivo de las modificaciones que provocó la pandemia en el curso escolar con respecto a su desarrollo habitual.
La Fundación Vodafone ha anunciado hoy una inversión de 20 millones de euros para potenciar y expandir los programas de educación y competencias digitales financiando iniciativas locales en Albania, República Checa, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Rumanía, España, Turquía y Reino Unido. Se espera que esta inversión alcance a 16 millones de alumnos en 2025*.
AENOR y Crue Universidades Españolas han firmado hoy un convenio marco de colaboración para fomentar el conocimiento y uso del catálogo de normas de la Asociación Española de Normalización, UNE, y facilitar a toda la comunidad universitaria el acceso a normas UNE en unas condiciones económicas especiales.
La nueva rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, ha reivindicado este lunes, en la toma de posesión de su cargo, el papel de la Universidad como garante de los "cimientos del saber" y de la convivencia social en "tiempos convulsos" como los actuales, en los que la pandemia de coronavirus y los intentos de "desestabilización política" en democracias como la de EE.UU. demuestran que hay que permanecer "alerta" para proteger la paz y el bienestar.
Tras casi un año de pandemia, la inestabilidad laboral y la destrucción de empleo derivada de la crisis económica en España parece no tener fin, pues se prevé que sus efectos aún duren este año. Ante esta lenta recuperación del mercado laboral, la educación online se presenta como una de las mejores opciones que tienen trabajadores y desempleados para aprender nuevos conocimientos y habilidades que les sirvan para mantener sus empleos o poder acceder a nuevas áreas profesionales.
El colegio María Inmaculada de Madrid, perteneciente a la orden de las Hijas de la Caridad, ha conseguido un gran reto educativo y tecnológico: ser Escuela Referente de Google.
Cuando hablamos de desarrollo infantil integral estamos hablando de todos los cambios y evoluciones a los que los niños, desde sus primeros años de vida, se enfrentan; desde su desarrollo físico o cognitivo hasta el desarrollo emocional y social. Todo ello, ayudará a formar a los más pequeños de cara a su futuro y a la sociedad a la que se enfrentarán.
El Movimiento para la Defensa de la Educación Pública Extremeña (Depex) ha apoyado la huelga estudiantil convocada por la Coordinadora de Estudiantes de Badajoz en los institutos de toda Extremadura.
Las coordinadoras estudiantiles de la región se han reafirmado en la huelga estudiantil en todos los institutos extremeños desde este lunes, día 25, y "hasta que la situación sea segura".
El 90 % de los trabajadores que han perdido su empleo a lo largo del último año, que ha estado lastrado por la crisis del coronavirus, tenía un nivel formativo bajo -hasta el primer ciclo de educación secundaria-, según el boletín Avance del mercado laboral Asempleo-AFI publicado este lunes.
Despertar la creatividad y capacidad de innovación de los adolescentes, empoderándoles para encontrar soluciones a distintas situaciones de su entorno desde una base tecnológica, es el objetivo del Proyecto Club de Inventores, que se desarrollará a lo largo del curso escolar en su tercera edición.
La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) ha solicitado que los docentes y personas trabajadoras del sector de la enseñanza sean considerados por las administraciones públicas como grupos prioritarios en el proceso de vacunación contra la COVID-19 al igual que sucede en otros países, en los que los docentes sí ha sido considerado personal prioritario por el riesgo de exposición y capacidad de transmisión que tiene.
En el momento que una organización emprende un proceso de búsqueda en RRHH es habitual que los directivos de departamento se encuentren ante la dificultad de elegir qué tipo de competencia han de priorizar en el proceso de reclutamiento.
La Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE, estima en más de 164 millones de euros las pérdidas causadas por el temporal Filomena en el sector de la enseñanza privada independiente de la Comunidad de Madrid. A los costes generados por los daños que ha ocasionado el temporal, se suman las inversiones acometidas por todos los centros para asegurar, acondicionar y limpiar tanto las instalaciones, como las inmediaciones y accesos, con el objetivo de no retrasar ni un día más la vuelta del alumnado.
. Según el Estudio Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje de la OCDE, el Informe TALIS, el 53% de los docentes españoles usaban de manera habitual las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para la realización de proyectos o ejercicios en clase en 2018. Es innegable que el COVID-19 ha irrumpido en la vida de los docentes españoles, suponiendo un desafío para la adaptación de sus clases al terreno digital.
Desde 2011, el cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una figura que desde que nació ha evolucionado considerablemente y se ha convertido en una atractiva salida profesional sobre todo entre los más jóvenes, atraídos por el manejo de las redes sociales. Sin embargo, existe mucho desconocimiento alrededor de las funciones de este perfil, puesto que, además de gestionar calendarios editoriales para canales con miles de millones de usuarios, llevan a cabo muchas otras tareas tan necesarias. Por ello, IMF Institución Académica quiere ilustrar acerca de esta figura, convertida en clave para empresas, marcas o productos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la educación "es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades", con motivo de la celebración de Día Internacional de la Educación este domingo 24 de enero.
Una de las lecciones que nos ha dejado el 2020 en el mercado laboral es la confirmación de que los expertos en el mundo digital son los profesionales que van a tener una mayor demanda y valor de ahora en adelante. De hecho, los últimos datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) del INE, revelan que el empleo TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ha crecido a un ritmo del 18,3 % acumulado durante el pasado año, con cambios en función de cada trimestre, pero siempre en positivo.
La lectura es una destreza básica para la adquisición de conocimiento. No obstante, los resultados de los alumnos españoles en las pruebas internacionales de lectura demuestran que queda mucho camino por recorrer en este ámbito al finalizar Secundaria. El objetivo de Smartick Lectura es que los niños consigan leer de manera fluida, comprendiendo lo que leen, disfrutando de la lectura y potenciando la imaginación y la creatividad. Los fundadores de Smartick, Javier Arroyo y Daniel González de Vega, detallan en qué consiste este proyecto.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha deseado un feliz Día de la Educación Internacional, que se celebra este domingo 24 de enero.
La Casa de América es el marco elegido para la Primera Mesa de Empresa y Cooperación para la Educación Digital que organizará este lunes 25 de enero la Secretaría de Estado de Cooperación y cuyo cometido principal es promover alianzas en el exterior entre el sector público y el privado en este ámbito.
Hace 41 años que la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se puso en marcha. Desde entonces, el número de estudiantes que cursan titulaciones superiores en euskera ha crecido de manera sostenida, pero constante. Las tesis doctorales en lengua vasca también han experimentado un notable crecimiento, especialmente en los últimos años, culminando con su récord, 62, en el pasado periodo lectivo.
Santander Universidades ha decidido evolucionar parte de su programa de becas en 2021, ampliando, en algunos casos, los perfiles y la edad de acceso a las mismas y atendiendo de manera especial a las nuevas necesidades del mercado, para favorecer e incrementar la empleabilidad de las personas y fomentar el aprendizaje continuo o Lifelong Learning, como factor clave para el progreso académico y profesional.
La docencia en remoto ha sufrido una explosión en el último año debido a la situación epidemiológica en la que nos encontramos. En este contexto, son muchos los profesores que, a modo individual, han abierto canales de comunicación a través de redes sociales, por medio de los cuales transmiten ciertos conocimientos. De igual modo, son muchas las universidades que han puesto sus clases grabadas en abierto. ¿Pero es verdaderamente efectivo el aprendizaje más allá de las aulas?