Los e-books son el recurso educativo digital preferido de los españoles durante este 2022, por delante de los audiolibros, los cursos formativos y los vídeos, según apunta el I Observatorio del aprendizaje digital en España de ODILO.
Los abogados y profesionales del sector jurídico se ven afectados por el crecimiento de las preocupaciones legales en torno a los criterios ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza en inglés), según los datos de la encuesta "El abogado del futuro 2022" de Wolters Kluwer Legal & Regulatory.
La compañía Central Lechera Asturiana y otras cinco instituciones asturianas públicas y privadas han puesto en marcha el primer estudio de la microbiota en la población mayor para tratar de conseguir un envejecimiento saludable. Se prevé que los resultados del estudio estén para 2023.
La Universidad de Málaga ha llevado a cabo un estudio a un grupo de 97 jóvenes de entre 15 y 24 años que consistía en que estos no utilizarán sus teléfonos móviles durante una semana, los resultados son bastante preocupantes ya que la gran mayoría reportó sufrir ansiedad e inseguridad por no tener entre sus manos su smartphone.
Las personas van al supermercado y como si de un robot se tratase empiezan a meter en la cesta de la compra distintos productos, entre los que se encuentran los alimentos ultra procesados. Son de fácil acceso y cómodos a la hora de preparar el desayuno, la comida o la cena. Sin embargo, conllevan una serie de problemas para la salud. Los hombres que consumen altos índices de alimentos ultra procesados tienen un riesgo 29% mayor de desarrollar cáncer colorrectal, según un estudio publicado en la revista The BMJ.
Investigadores del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han creado una nueva prueba prenatal que determina si un embrión tiene el número correcto de cromosomas, es decir, si sube alguna anomalía. El test, denominado Stork (Short-read Transpore Rapid Karyotyping), ofrece resultados en un periodo de tiempo más corto y es más económico que otras pruebas genéticas disponibles actualmente.
Es un hecho que las personas pasamos cada vez más tiempo expuestos a las luces LED de los dispositivos electrónicos, como smartphones y ordenadores, pero los resultados de una investigación sugirieren que deberíamos pasar menos tiempo ya que han descubierto que con el paso de los años esta luz azul se vuelve cada vez más perjudicial para las personas.
Un estudio realizado en España a personas que juegan con frecuencia a videojuegos ha descubierto que el 69,9 % de ellos ha hecho una nueva amistad en algún momento gracias a ser gamer, o lo que es lo mismo, 7 de cada 10 confirman esta afirmación.
Los minirriñones abren la puerta para estudiar la relación que existe entre la diabetes y la covid. Un grupo de científicos, liderados por la española Nuria Montserrat, profesora de investigación, han creado pequeños órganos de este tipo que demuestran que los diabéticos son más propensos a la infección por este virus. Los resultados del estudio, publicados en la revista Cell Metabolism, identifican nuevas intervenciones terapéuticas para tratar la covid 19.
Un estudio realizado por la Universidad de Bath descubrió que dejar de usar redes sociales durante una semana tenía efectos positivos para la salud mental y ayudaba a combatir la ansiedad y depresión.
Un estudio realizado por Canalys al mercado de smartphones ha descubierto que durante el primer trimestre de 2022 los envíos mundiales cayeron un 11% comparado con el año pasado, pero eso no le ha impedido a Samsung crecer un 24% y a Apple llegar a un 18% y mantenerse como los líderes del mercado.
El estudio realizado por Gartner ha descubierto que los envíos mundiales de PC se han reducido en un 7,3 % este primer trimestre de 2022 comparado con el del año anterior, los portátiles Chromebook han sido los más afectados.
Un estudio ha analizado los índices de reparabilidad de las principales marcas de teléfonos y ordenadores basándose en los informes publicados por las propias empresas, destaca que los productos de Apple son los más difíciles de arreglar.
España se sitúa a la cola en tiempo medio de ejecución de sentencias en Europa, sólo por delante de Grecia, según las conclusiones del estudio estudio sobre "La Ejecución de las Sentencias Judiciales", elaborado por Sigma Dos para el Consejo General Procuradores de España (CGPE).
Investigadores de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas han presentado el informe "Indicadores de pobreza energética en España 2020. Más allá de los índices oficiales" en el que se subraya que, desde el punto de vista de los indicadores de ingreso y gasto, no se percibe un aumento significativo de la pobreza energética, pero reconoce "el notable empeoramiento desde la perspectiva de confort térmico percibido en el hogar o del retraso en el pago de facturas", según Efraim Centeno, director de la cátedra.
El gasto medio total en compras online asciende este año a 2.336, un 11 % más que el 2020. Según un estudio elaborado por el Observatorio Cetelem. Dicho estudio resalta, también, que el desembolso medio aumenta este año en todas las categorías analizadas, siendo descanso, video juegos y formación las tres que muestran un incremento más destacado.
Una nueva investigación, publicada en la revista 'Frontiers in Education', sostiene que el análisis de los componentes individuales que subyacen al estatus socioeconómico, como la ocupación de los padres o el número de libros en el hogar, es un mejor predictor del éxito de los estudiantes en diferentes culturas que el actual índice compuesto.
La ejecución de un plan de choque para impulsar la digitalización de las pymes y las administraciones públicas permitiría al país crecer hasta el 6,2% del PIB, frente al 4,5% previsto por la media de los diferentes organismos públicos y privados. La conclusión se desprende de la 24 ola del Estudio Advice Éxito Empresarial 2021, informe donde se ha recabado la valoración de líderes de opinión de grandes empresas, pymes y administraciones.
Los beneficios de la escolarización presencial con las medidas de protección en vigor superan los riesgos del COVID-19 para los niños, según una nueva investigación publicada en la revista 'Science'.
Más de la mitad de los mayores de 55 años (un 56,4%) experimentó sentimiento de soledad durante el confinamiento por Covid-19, un dato que registró un incremento de nueve puntos con respecto a antes de la pandemia (47,3%), según el estudio de El Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'.
¿Cuál es la mejor opción para el consumo individual de agua si tenemos en cuenta los impactos tanto en la salud como en el medio ambiente? La respuesta a esa pregunta, según un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación 'la Caixa', es que, al menos en la ciudad de Barcelona, el agua del grifo es la opción que ofrece más beneficios generales.
La ingesta de alimentos ecológicos se relaciona con mejores puntuaciones en pruebas de inteligencia fluida (capacidad de resolver problemas nuevos) y de memoria funcional o de trabajo (la que permite al cerebro retener nueva información mientras se necesita a corto plazo) en niños en edad escolar. Así se desprende del estudio, publicado en la revista Environmental Pollution y elaborado por investigadores e investigadoras del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación 'la Caixa', y del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV-CERCA).
En torno a un 81% de las empresas considera que adoptar medidas de conciliación es muy beneficioso para la empresa y un 92% cree que lo es para las personas trabajadoras, pero tan solo el 33% de los trabajador asegura que conoce todas las medidas de conciliación disponibles en la empresa o institución en la que trabaja, según las conclusiones del estudio Corresponsabilidad empresarial y familiar en tiempos de pandemia, elaborado por Cruz Roja junto a Telling Insights.
El segmento más joven de la fuerza laboral, de 18 a 24 años (también conocida como Generación Z), ha sido la más afectada profesionalmente por el impacto económico de la pandemia de COVID-19. Así queda reflejado en People at Work 2021: A Global Workforce View, el último estudio elaborado por ADP® Research Institute.
Cada verano en España la demanda eléctrica será mayor, como consecuencia de los cambios meteorológicos que se auguran en las próximas décadas. El cambio climático será la causa directa de ese incremento, dado que para paliar sus efectos más extremos se requerirá del empleo de más energía. A esta conclusión ha llegado el equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que ha sido publicada en Climatic Change.
La crisis sanitaria ha impactado gravemente en el sector del automóvil durante el último año. Tanto es así, que prácticamente la mitad de los conductores españoles (48%) ha tenido que posponer sus compras previstas e incluso un 4% de entre ellos ya no volverá a retomarlas. Estas son algunas de las conclusiones más relevantes del estudio Motor 2021 de El Observatorio Cetelem que presenta un detallado análisis del comportamiento del conductor español en relación al automóvil, la moto y el caravaning en este último año marcado por la Covid-19.
Investigadores del centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación 'la Caixa', han liderado uno de los mayores estudios realizados hasta ahora sobre los posibles beneficios de la ingesta de ácidos grasos omega-3 en personas portadoras del genotipo que confiere un mayor riesgo de desarrollar el Alzheimer.
En algún momento de nuestra vida nos hemos encontrado en una conversación que no ha acabado de la manera que nosotros esperábamos. Puede que haya surgido algo que hiciera que la conversación cambiara de rumbo o que una de ambas partes no quisiera sacar un tema en específico, haciendo que la conversación no consiga cuajar de la manera que debería.
A pesar de que cada vez son más las personas que tienen un gato como mascota, estos animales todavía cuentan con mala fama. Todos saben que los gatos son animales muy graciosos a la par de cariñosos, sin embargo muchos dicen de ellos que son animales independientes e incluso ariscos. A esta fama hay que añadirle un nuevo término que le han estipulado los científicos, los cuales comentan que los gatos son también desleales.