icon-avatar
Buscar

20/01 | El Economista elEconomista.es

Seguir a 700 personas desde 1938 para encontrar las claves de la felicidad: estos son los resultados

Durante muchos años, la ciencia ha hecho un intento por descifrar las claves de la felicidad y cómo llegar a ella. La misión generó que se hagan miles de estudios al respecto. Sin embargo, existe una investigación que salta la vista por ser la que hizo el seguimiento más duradero de una muestra en el mundo, 84 años para ser exactos, y que se deja ver en el libro 'The Good Life' de Robert Waldinger y Marc Schulz.

5/09 | El Economista elEconomista.es

Los ultraprocesados aumentan un 29% el riesgo de padecer cáncer colorrectal en hombres

Las personas van al supermercado y como si de un robot se tratase empiezan a meter en la cesta de la compra distintos productos, entre los que se encuentran los alimentos ultra procesados. Son de fácil acceso y cómodos a la hora de preparar el desayuno, la comida o la cena. Sin embargo, conllevan una serie de problemas para la salud. Los hombres que consumen altos índices de alimentos ultra procesados tienen un riesgo 29% mayor de desarrollar cáncer colorrectal, según un estudio publicado en la revista The BMJ.

22/08 | El Economista elEconomista.es

La Universidad de Columbia desarrolla una nueva prueba prenatal más rápida y barata

Investigadores del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han creado una nueva prueba prenatal que determina si un embrión tiene el número correcto de cromosomas, es decir, si sube alguna anomalía. El test, denominado Stork (Short-read Transpore Rapid Karyotyping), ofrece resultados en un periodo de tiempo más corto y es más económico que otras pruebas genéticas disponibles actualmente.

1/08 | El Economista elEconomista.es

El aviso de estos investigadores: la luz LED azul de los móviles se hace cada vez más nociva con la edad

Es un hecho que las personas pasamos cada vez más tiempo expuestos a las luces LED de los dispositivos electrónicos, como smartphones y ordenadores, pero los resultados de una investigación sugirieren que deberíamos pasar menos tiempo ya que han descubierto que con el paso de los años esta luz azul se vuelve cada vez más perjudicial para las personas.

12/05 | El Economista elEconomista.es

Un estudio español con minirriñones demuestra que los diabéticos son más vulnerables al covid

Los minirriñones abren la puerta para estudiar la relación que existe entre la diabetes y la covid. Un grupo de científicos, liderados por la española Nuria Montserrat, profesora de investigación, han creado pequeños órganos de este tipo que demuestran que los diabéticos son más propensos a la infección por este virus. Los resultados del estudio, publicados en la revista Cell Metabolism, identifican nuevas intervenciones terapéuticas para tratar la covid 19.

20/04 | El Economista elEconomista.es

Samsung y Apple lideran un mercado de smartphones menguante

Un estudio realizado por Canalys al mercado de smartphones ha descubierto que durante el primer trimestre de 2022 los envíos mundiales cayeron un 11% comparado con el año pasado, pero eso no le ha impedido a Samsung crecer un 24% y a Apple llegar a un 18% y mantenerse como los líderes del mercado.

9/03 | El Economista elEconomista.es

¿Cuáles son los móviles más difíciles de reparar?

Un estudio ha analizado los índices de reparabilidad de las principales marcas de teléfonos y ordenadores basándose en los informes publicados por las propias empresas, destaca que los productos de Apple son los más difíciles de arreglar.

26/01 | El Economista elEconomista.es

La pobreza energética en España en 2020 empeoró en confort térmico y pago de facturas

Investigadores de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas han presentado el informe "Indicadores de pobreza energética en España 2020. Más allá de los índices oficiales" en el que se subraya que, desde el punto de vista de los indicadores de ingreso y gasto, no se percibe un aumento significativo de la pobreza energética, pero reconoce "el notable empeoramiento desde la perspectiva de confort térmico percibido en el hogar o del retraso en el pago de facturas", según Efraim Centeno, director de la cátedra.

22/11 | El Economista elEconomista.es

Un plan digital de choque, receta para que España pueda avanzar hasta el 6,2%

La ejecución de un plan de choque para impulsar la digitalización de las pymes y las administraciones públicas permitiría al país crecer hasta el 6,2% del PIB, frente al 4,5% previsto por la media de los diferentes organismos públicos y privados. La conclusión se desprende de la 24 ola del Estudio Advice Éxito Empresarial 2021, informe donde se ha recabado la valoración de líderes de opinión de grandes empresas, pymes y administraciones.

19/08 | El Economista

Soledad: el gran efecto del confinamiento en los mayores de 55 años

Más de la mitad de los mayores de 55 años (un 56,4%) experimentó sentimiento de soledad durante el confinamiento por Covid-19, un dato que registró un incremento de nueve puntos con respecto a antes de la pandemia (47,3%), según el estudio de El Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'.

29/07 | El Economista

El agua del grifo ofrece mayores beneficios que la embotellada

¿Cuál es la mejor opción para el consumo individual de agua si tenemos en cuenta los impactos tanto en la salud como en el medio ambiente? La respuesta a esa pregunta, según un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación 'la Caixa', es que, al menos en la ciudad de Barcelona, el agua del grifo es la opción que ofrece más beneficios generales.

1/07 | El Economista

Los alimentos ecológicos en la infancia mejoran el desarrollo cognitivo

La ingesta de alimentos ecológicos se relaciona con mejores puntuaciones en pruebas de inteligencia fluida (capacidad de resolver problemas nuevos) y de memoria funcional o de trabajo (la que permite al cerebro retener nueva información mientras se necesita a corto plazo) en niños en edad escolar. Así se desprende del estudio, publicado en la revista Environmental Pollution y elaborado por investigadores e investigadoras del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación 'la Caixa', y del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV-CERCA).

28/06 | El Economista Ecoley

El 81% de las empresas concilia, pero solo el 33% de la plantilla conoce las medidas

En torno a un 81% de las empresas considera que adoptar medidas de conciliación es muy beneficioso para la empresa y un 92% cree que lo es para las personas trabajadoras, pero tan solo el 33% de los trabajador asegura que conoce todas las medidas de conciliación disponibles en la empresa o institución en la que trabaja, según las conclusiones del estudio Corresponsabilidad empresarial y familiar en tiempos de pandemia, elaborado por Cruz Roja junto a Telling Insights.

5/06 | El Economista elEconomista.es

El calor disparará el consumo de energía

Cada verano en España la demanda eléctrica será mayor, como consecuencia de los cambios meteorológicos que se auguran en las próximas décadas. El cambio climático será la causa directa de ese incremento, dado que para paliar sus efectos más extremos se requerirá del empleo de más energía. A esta conclusión ha llegado el equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que ha sido publicada en Climatic Change.

21/04 | El Economista

La mitad de los conductores españoles ha pospuesto sus compras previstas por la Covid-19, según el Observatorio Cetelem

La crisis sanitaria ha impactado gravemente en el sector del automóvil durante el último año. Tanto es así, que prácticamente la mitad de los conductores españoles (48%) ha tenido que posponer sus compras previstas e incluso un 4% de entre ellos ya no volverá a retomarlas. Estas son algunas de las conclusiones más relevantes del estudio Motor 2021 de El Observatorio Cetelem que presenta un detallado análisis del comportamiento del conductor español en relación al automóvil, la moto y el caravaning en este último año marcado por la Covid-19.

8/04 | El Economista

Los beneficios del pescado azul en el desarrollo del Alzheimer

Investigadores del centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación 'la Caixa', han liderado uno de los mayores estudios realizados hasta ahora sobre los posibles beneficios de la ingesta de ácidos grasos omega-3 en personas portadoras del genotipo que confiere un mayor riesgo de desarrollar el Alzheimer.

26/03 | El Economista EcoDiario

Confirmado, los gatos son tan desleales como habías imaginado, según este estudio

A pesar de que cada vez son más las personas que tienen un gato como mascota, estos animales todavía cuentan con mala fama. Todos saben que los gatos son animales muy graciosos a la par de cariñosos, sin embargo muchos dicen de ellos que son animales independientes e incluso ariscos. A esta fama hay que añadirle un nuevo término que le han estipulado los científicos, los cuales comentan que los gatos son también desleales.