Las empresas, fundamentalmente multinacionales extranjeras, están desviando beneficios por sus actividades en España a territorios de baja tributación por un importe de 19.828 millones de euros, según el estudio Beneficios perdidos (Missing Profits, en inglés) realizado por las universidades de California, Berkeley (también en el Estado de California) y Copenhague. El porcentaje de los ingresos fiscales perdidos por el impuesto de sociedades debido a la elusión fiscal se eleva al 18%.
Las empresas, fundamentalmente multinacionales extranjeras, están desviando beneficios por sus actividades en España a territorios de baja tributación por un importe de 19.828 millones de euros, según el estudio "Beneficios perdidos" (Missing Profits, en inglés) realizado por las universidades de California, Berkeley (también en el Estado de California) y Copenhague. El porcentaje de los ingresos fiscales perdidos por el impuesto de sociedades debido a la elusión fiscal se eleva al 18%.
La multinacional china Alibaba duplica su presencia en paraísos fiscales. Aunque tiene multitud de filiales, la cabecera del negocio se compone se compone actualmente de ocho filiales fuera de la China continental y 15 dentro de este país, con la sociedad principal en Islas Caimán. Fuera de China la estructura se organiza con dos en Caimán, tres en Hong Kong, una en Singapur y dos en las Islas Vírgenes Británicas. Además, dentro de China dispone de 15 sociedades dependientes. En 2021 el entramado del negocio en paraísos fiscales estaba compuesto por la mitad de firmas: una en Islas Caimán, otra en Hong Kong y dos en Islas Vírgenes Británicas.
La banca y las empresas energéticas españolas abandonan los paraísos fiscales. Desde que en el año 2010 las grandes empresas firmaron el Código de Buenas Prácticas Tributarias con Hacienda, el número de sociedades en territorios opacos se ha reducido en un 75%, pasando, entre estos dos sectores, de 69 a tan solo 17 sociedades. Las que se mantienen lo hacen ahora solo por razones puramente operativas o están inactivas o en proceso de liquidación.
McDonald's acordó pagar 1.250 millones de euros (1.300 millones de dólares) para resolver las investigaciones en Francia, donde el fabricante de Big Mac fue acusado de evadir impuestos al transferir ingresos injustamente a los vecinos Luxemburgo y Suiza.
Es un secreto a voces que en la compraventa de vivienda el pago 'en negro' de una parte del importe es una práctica muy extendida. Pero recurrente no quiere decir seguro ni legal. Escriturar una vivienda con un valor inferior al real para pagar menos impuestos es incurrir en evasión de impuestos y puede acarrear grandes problemas si las autoridades fiscales lo descubren.
Los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 aprobaron recientemente el histórico acuerdo sobre la fiscalidad de las empresas multinacionales. El acuerdo establece un tipo mínimo del impuesto de sociedades de al menos el 15% a las empresas con una facturación que supere los 750 millones de euros, y sitúa en el foco a todas las compañías que tengan una facturación mundial superior a los 20.000 millones de euros y una rentabilidad (ratio beneficios sobre ingresos) superior al 10%.
La Agencia Tributaria deberá presentar en el último trimestre de 2023 un informe de evaluación sobre la ley de lucha contra el fraude fiscal, actualmente en tramitación parlamentaria, proponiendo, a la vista de sus resultados, el mantenimiento de las medidas incluidas, su modificación o supresión.
La radiografía sectorial de las 50 empresas con mayor capitalización bursátil en 2020, indica que el sector tecnológico, con 11.691.327 millones de dólares y un peso del 51%, lidera el panorama económico. Después se encuentra el sector financiero, cuya capitalización de 2.766.598 millones de dólares supone el 12%. Aparece a continuación la energía con 1.855.011 millones, representando el 8%. Acto seguido, el sector de farmacia y químico con 1.432.704 millones de dólares con un peso del 6%. Y siguen otros sectores dominantes como son alimentación y bebidas, motor, distribución, telecomunicaciones, textil, consumo, industria, medios y cosméticos. Estos son, pues, los grandes sectores de actividad económica que marcan el paso actualmente.
La filantropía es un arma de doble filo: a veces, el mayor beneficiado es el propio donante. Quizá era esto a lo que se refería el abogado de Robert Brockman cuando habló a su cliente sobre la importancia de parecer caritativo al ser investigado por los inspectores de hacienda. "Estas actividades", dijo en referencia a las donaciones millonarias, "funcionarían a modo de barrera fuerte frente a un ataque del Internal Revenue Service [la agencia tributaria de Estados Unidos]".
(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional es partidario desde hace tiempo de la adopción de un impuesto mínimo mundial a las rentas de las empresas, dijo el martes la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath, quien calificó la evasión fiscal como un problema para la economía.
"Los impuestos son el precio que pagamos por la Civilización. En la selva no existen", Oliver Wendell Holmes. Es una cita muy repetida, pero hoy en 2021 con la pandemia del Coronavirus haciendo estragos, es probablemente más cierta que nunca. De las peores consecuencias de la pandemia sólo nos protegen las normas de higiene, las restricciones y nuestro sistema sanitario. Es probable y muy deseable que en unos meses también nos protejan las vacunas.
5/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) recuperó, en 14 meses, $4.600 millones relacionados a la evasión de personas de alto poder adquisitivo. Cristian Girard, titular del organismo, destacó que el monto equivale a 5 millones de dosis de vacunas contra el Covid.
El sistema financiero brindará información mensual a la Sunat sobre cuentas con montos mayores a 10 mil soles, para así luchar contra la evasión y elusión tributaria.
22/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La policía allanó este martes la casa de la histórica conductora Mirtha Legrand tras una denuncia de evasión. El sindicato de choferes la había intimado a que pague $ 5.300.000 por evasión de aportes a sus empleados.
Más de 275.00 ventiladores mecánicos, 130 hospitales de campaña o 100 millones de canastas de alimentos se podrían adquirir con el dinero que Chile deja de percibir por la evasión fiscal de las empresas, según el informe DataIgualdad, de la Fundación Ciudadanía Inteligente y Oxfam Internacional.
Bermudas y Bahamas no son exactamente grandes jugadores en el mercado del petróleo y el gas. No producen ninguno de los combustibles y, sin embargo, las islas son pozos que ofrecen grandes beneficios al gigante europeo de la energía Royal Dutch Shell. En 2018 y 2019, Shell ganó más de 2.700 millones de dólares -cerca del 7% de sus beneficios totales en esos años- libres de impuestos reportando ganancias de compañías en Bermudas y las Bahamas que emplearon a 39 personas y que generaron la mayor parte de sus ingresos de otras filiales de Shell, según reportes de la compañía.
Los gobiernos de todo el mundo pierden unos 360.000 millones de euros al año en impuestos que deberían haber recaudado gravando los beneficios de las empresas y la riqueza generados en sus jurisdicciones. Más allá de la cantidad, que supera el tamaño del PIB de Portugal o Finlandia, lo sorprendente es que unos pocos países (o territorios en el caso de Reino Unido) son los 'culpables' de una gran parte de estas pérdidas.
La Miscelánea Fiscal 2021 dio luz verde al uso de cámaras para las tareas de documentación del fisco en contra de evasores, una herramienta que conlleva una invasión a la esfera privada, sostuvo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México negó este viernes las denuncias del Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association o ABA, en inglés), que acusó el Gobierno de intimidación fiscal contra empresas y de impedirles asesoría legal.
La Asociación Internacional de Abogados (IBA, por sus siglas en inglés) expuso en una carta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que la estrategia para combatir la evasión fiscal podría ser una amenaza al Estado de Derecho.
Bar Refaeli ha sido condenada a pagar una multa de 1.3 millones de euros y nueve meses de trabajos comunitarios por evasión fiscal. Por su parte, su madre Tzipi deberá cumplir una condena de 16 meses de cárcel al admitir su culpabilidad en la falsificación de la residencia fiscal de su hija.
Bar Refaeli ha sido condenada a pagar una multa de 1,3 millones de euros y nueve meses de trabajos comunitarios por evasión fiscal. Por su parte, su madre Tzipi deberá cumplir una condena de 16 meses de cárcel al admitir su culpabilidad en la falsificación de la residencia fiscal de su hija.
El covid-19 ha tomado por asalto la agenda de la presidencia alemana de la UE. Pero no todo es la lucha contra el virus y la recuperación económica. La fiscalidad también ocupa un lugar destacado este semestre, además porque puede ayudar a las maltrechas arcas públicas consiguiendo recursos adicionales en estos momentos de apuro.
Chihuahua será la primera entidad del país en ayudar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a recuperar recursos en casos de evasión fiscal a la federación, los cuales serán entregados en última instancia a las arcas de la entidad.
El anuncio de Juan Carlos I a Felipe VI sobre su exilio no cambiará la exigencia que tiene de pagar entorno a 70 millones de euros a la Hacienda española para regularizar su situación fiscal por los 100 millones de euros que llegó a tener en un banco suizo, fruto de un regalo del Rey de Arabia, según sus propias revelaciones. Así lo afirman diversos expertos en impuestos y asesoría fiscal consultados.
El anuncio de Juan Carlos I a Felipe VI sobre su exilio no cambiará la exigencia que tiene de pagar entorno a 70 millones de euros a la Hacienda española para regularizar su situación fiscal por los 100 millones de euros que llegó a tener en un banco suizo, fruto de un regalo del Rey de Arabia, según sus propias revelaciones. Así lo afirman diversos expertos en tributación y asesoría fiscal consultados.
La Comisión de Hacienda del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del PSOE en la que esta formación de Gobierno aboga por eliminar gradualmente el pago en efectivo, "con el horizonte de su desaparición definitiva". No obstante, esta proposición está llena de controversia por lo que puede supone el fin del efectivo como método de pago para algunos colectivos y porque choca de lleno contra los tratados europeos y las recomendaciones del Banco Central Europeo.
El procurador fiscal que está forzando los recientes pagos de deudas tributarias de México promete más acuerdos. Tiene una receta simple: jugar duro con las compañías, cargos criminales incluidos.